Cachirulo era esperado por la audiencia infantil todos los domingos por la noche, se le veía por el Canal 2, por el Canal de Las Estrellas de Televisa. Con un grupo de grandes actores que producían sus propios efectos especiales con matices precisos de voz, vestuario y maquillaje que hacía saber al público de forma instantánea el quién es quién en la historia, una actuación que jugaba con exagerar sobresaltos y expresiones del rostro y el cuerpo, música colmada de acentos dramáticos y un magnífico espíritu que por igual divertía al público y le dejaba enseñanzas para siempre. Cachirulo es el primer gran creador de efectos especiales de la televisión mexicana, la imaginación propia y del público fue en todo su momento su mayor aliada.
•
En el cine mexicano siguen siendo famosas las películas de El Santo con sus efectos especiales, que desde el momento de su estreno no dejaron de producir risas, aún así se convirtieron en largometrajes de culto para el público popular y en los años recientes también lo son para la más dura crítica, los cinéfilos y los creadores del cine. Cintas como El Santo vs. las Momias de Guanajuato ó Santo, El Enmascarado de Plata vs. la invasión de los marcianos (dirigidas por Alfredo B. Crevena y Federico Curiel), se hicieron con alegría y amor al cine, sin miedo, a sabiendas de que los efectos visuales no quedarían como los de Hollywood. Su logro mayor es que fueron y son un extraordinario regocijo para quien las ve. Cachirulo y las películas de El Santo han inspirado a generaciones de realizadores por un mérito mayor: confiaron en que la imaginación es el valor número uno que alimenta la pantalla. 1 . Por supuesto que utilizar efectos especiales es riesgoso, pero eso no significa que no deban estar en pantalla. 2 . Hoy existe una ola de Tono Realista que inunda las pantallas, el pirata ya no necesariamente debe traer un parche y una pata de palo, caen todos los días los clishés.
3 . El actual Tono Realista que se impone, ha llegado a tal grado que los realizadores de cine y series no quieren que se sientan los efectos especiales. Como lo real es siempre perfecto, se busca que todo se vea como real, igual en películas de miedo que de humor, en ciencia ficción que en historias costumbristas.
4 . El boom que se vive hoy para que la pantalla se realice siempre en Tono Realista, ha llegado a tal extremo que en muchas películas, series y hasta en telenovelas, se producen efectos visuales que no son percibidos por el público. Es asombroso, por ejemplo, que el mayor Departamento de Efectos Visuales de México sea el secreto mejor guardado de Televisa, lo encabeza el Ing. Genaro Mejía. Han llegado a producir hasta más de 350 efectos visuales para una sola telenovela, el público no lo sabe. Su objetivo número uno es que la audiencia viva la historia, no quieren que se distraiga buscando los trucos.
5 . La idea de Televisa es comprensible, el mago no muestra cómo hace los trucos porque entonces esos trucos pierden su gracia. Eso es cierto. Pero también es muy claro que el Tono Realista se impone, que cuidan todo para no salirse de ese Tono Realista que representa un estilo dominante hoy en escenografías, estilos de actuación y por supuesto en postproducción y efectos visuales.
6 . Cierto, es momento de celebrar que hoy en día la producción de efectos visuales ha alcanzado el grado de la impecabilidad. Nuevas películas de Hollywood como Dune dejan claro que quien quiera entrar a los efectos visuales debe hacerlo de forma totalmente rigurosa, pero tampoco hay que convertir a los efectos visuales en un enemigo para los directores. Sin miedo, los efectos visuales tienen la posibilidad de aparecer prácticamente en cualquier tipo de historia, las opciones son tan grandes que pueden estar siempre presentes en pantalla de una forma o de otra para colaborar con la narración. Con tanto poder tecnológico, un gran sí a los efectos visuales, en Tono Realista o con todos los riesgos asumidos al estilo de Los Cuentos de Cachirulo o las películas de El Santo  |