El Festival Pantalla de Cristal desde siempre premia Post, Corrección de Color y también Animación, tres disciplinas artísticas que traen tremendos beneficios a las producciones audiovisuales, se hacen notar en pantalla y logran encantar al espectador cuando despliegan todo su poder.
•
En el XXIII Festival Pantalla de Cristal encontramos una tendencia: incluyendo a la Categoría Anuncios de Televisión / Internet, las historias cuentan eso que las personas traen dentro, hay muchos sentimientos a flor de piel en las producciones Nominadas y Ganadoras.
Historias tan emotivas encuentran en la post, corrección de color y animación a grandes aliadas para que todo quede más que claro.
Para que el espectador comprenda el mensaje de forma plena es necesario que se vean muy bien todos los detalles, juegan un papel protagónico cada una de las expresiones de los personajes a cuadro, también todo eso que le caracteriza y el ambiente a su alrededor. En todas las producciones es estelar el papel de la post y la corrección de color, y en casos específicos también los efectos especiales y la animación.
•
En la Categoría Videoclips, Jorge G. Camarena es el artista de la Post y la Corrección de Color de Mapa, producción que también dirigió. La canción es interpretada por Siddartha y Ana Torroja. La historia es intimista, encontraron la forma de ver lo que se siente muy dentro del personaje. 1 . Post y Corrección de Color trabajan de forma coreográfica con la fotografía de Gerardo Guerra (ganó Mejor Foto).
2 . El videoclip Mapa es una producción de Unlimited Films, al igual que Grupo Solave, dirección de John McGrath que también ganó Mejor Post/Correción de Color, fue realizada por Jorge G. Camarena, artista consolidado en potenciar las imágenes. En este caso, lograron una calidad impecable en las imágenes, ponen en lo más alto el prestigio de la tequilera Grupo Solave. Yojanan Montaña ganó el Festival Pantalla de Cristal por mejor Fotografía, un trabajo en mancuerna.
3 . En la categoría Anuncios de Televisión/Internet, el premio a la Mejor Post se lo llevaron Alejandro Ríos y Rodrigo Narváez por la producción Yo soy yo, dirigida por Mónica González Carter. El mensaje es de inclusión, junto con la Fotografía, la Dirección de Arte (Angélica Bárcenas, ganadora) y la Corrección de Color (Andrés Gómez Zamora, Nominado Finalista), logran crear un ambiente-atmósfera en el que los personajes extraordinarios muestran su enorme poder de autenticidad. Se llevó los premios a Mejor Anuncio / Mensaje Social y Mejor Anuncio / Mensaje Incluyente. 4 . En la Categoría Anuncios de Televisión / Internet brilla con luz propia el comercial Ópera por Fashion Week, brillante Corrección de Color realizada por Arturo Gómez quien también ganó el premio a la Mejor Fotografía, logró imágenes portentosas, inolvidables, de una muy alta estética. La dirección es de Daniel Herranz, muy intencionada.
5 . En la Categorías Series de Ficción, ¿Quién mató a Sara? (Nominada Finalista Mejor Serie), ganó Mejor Post/Corrección de Color (Carlos Mignon / Cinema Máquina / Phaedra Robledo), también Mejor Fotografía (Rodrigo Mariña AMC) y Mejor Dirección (David Ruíz y Bernardo de la Rosa). Consiguen una imagen de gran producción, que lo es. Decidieron muy bien el que cada escena tuviera colores fuertes, le da fuerza máxima a sus personajes. La historia es de fuerza.
6 . En la Categoría Películas, fueron reconocidos por sorprendentes, los Efectos Visuales y Creación de Personajes de la película Aztech, producción de Ulises Guzmán, Miguel Ángel Marín e Isaac Basulto. Destacan el capítulo Caminante, su atmósfera y personaje Robot-Soldado Espacial, y también el personaje Sirena del episodio Ulises  |