Ana Ballescá y Daniel García Mino, junto con su equipo de la casa productora Dux Animation, son líderes en México en producción de video mapping, son los grandes expertos, han sido reconocidos en múltiples ocasiones por el Festival Pantalla de Cristal.
•
El Festival Pantalla de Cristal 2021 reconoció a Dux Animation con una Mención Especial por su producción Lights of Hope, video mapping que realizaron por iniciativa propia con el respaldo de distintas compañías, en particular de Foto Niza y de la por siempre admirada Susana Gaytán.
Lights of Hope es un videomapping que proyectaron en la Torre Latinoamericana de la Ciudad de México en los tiempos más duros del encierro por la pandemia, también se proyectó en Japón. Es un homenaje a todas las personas que han colaborado en la primera línea para defender la vida de millones de personas en el mundo, en especial con énfasis en el personal de salud.
• 1 . Dux Animation es ya una compañía de producción de video mappings reconocida internacionalmente.
2 . Los video mappings de Dux Animation se han proyectado en distintas ciudades y pueblos de México, también en Grecia, Japón y Egipto.
3 . Antes de formar Dux Animation, su primer video mapping lo proyectaron en la Plaza Río de Janeiro de la Ciudad de México. Investigaron por su cuenta cómo hacerlo, de entonces a la fecha han desarrollado su propia metodología. Actualmente producen video mappings también bajo su concepto borderless mapping (sin fronteras), significa que idean video mappings para shows, conciertos y espectáculos diversos, en los que van más allá de proyectar imágenes solo en la fachada de edificios.
4 . Bajo el concepto borderless mapping suman luces láser, luminarias robóticas y hasta enjambres de drones.
5 . El video mapping Lights of Hope, en el que Susana Gaytán junto con Foto Niza apoyaron de forma muy sensible a Dux Animation con tecnología, fue producido por esa necesidad interior de hacer algo durante la pandemia como artistas, con los medios al alcance. La proyección monumental fue en la Torre Latinoamericana. Participaron también AeroTechnik y Brainstorm. Abrieron una convocatoria a nivel internacional para enriquecer las secuencias de imágenes, participaron artistas de 9 países del mundo, como México, Japón, China, España, Corea, Brasil, Honduras, Brasil y Francia. 6 . En su origen, los videomappings tenían una duración de hasta 15 minutos, al paso del tiempo fueron bajando en el número de minutos. Como la proyección es callejera, se pueden dar muchas distracciones entre el público. Actualmente los video mappings tienen una duración estándar que va de 1 a 3 minutos.
7 . El sonido que acompaña a los video mappings es también esencial para que el espectáculo sea poderosamente emocional, se deben considerar siempre los protocolos técnicos utilizados en las salas de conciertos para que el delay entre el audio y la imagen sea prácticamente imperceptible
DUX ANIMATION
Video Mapping: Lights of Hope
Mención Especial en el XXII Festival Pantalla de Cristal por realizar un video mapping para proyectarse en la Torre Latinoamericana que es un gran homenaje al comportamiento ejemplar de ciudadanos y profesionales de la salud, testimonio histórico de los tiempos de pandemia, contagia aliento a quien lo ve  |