La tecnología ha desarrollado a lo largo del tiempo distintas opciones para conservar los materiales audiovisuales, aún cuando logren mantenerse casi intactos siempre será benéfica una restauración que les permite incluso lograr resultados sorprendentes al momento de su nueva proyección, ya sea en salas de cine, televisión, en línea o en otros dispositivos.
•
La restauración de materiales audiovisuales permite que hasta producciones realizadas hace más de un siglo cobren nueva vida y sorprendan a los espectadores. Restaurar es dar nueva vida a La Joya de la Corona.
Las películas del cine mudo son susceptibles de restauración, por supuesto, pero también lo son largometrajes y cortos producidos en film en los años recientes. Benjamín Fernández invita también a televisoras y productoras a que exploren el restaurar sus producciones realizadas originalmente en cintas de video, es posible darles nueva vida, potencia mayores posibilidades de audiencia. Existen producciones clásicas de la televisión mexicana, como las telenovelas y series como El Chavo o La Rosa de Guadalupe, que siguen cautivando a la audiencia y merecen una restauración. Televisa cuenta con un Plan de Restauración in-house que le está dando resultados sorprendentes, han reprogramado telenovelas que alcanzan hasta ser líderes en rating. El público no sabe que han sido restauradas, el poder de su imagen es tan notable que lucen en las nuevas pantallas como si hubieran sido producidas ayer.
Aquí algunas consideraciones de Benjamín Fernández a tomar en cuenta para planear la restauración de producciones audiovisuales. 1 . Es posible restaurar con muy buenos resultados, tanto material originado en film como en video, en cinta o digital.
2 . La restauración se hace con el objetivo de dar nueva vida a los materiales audiovisuales, es importante considerar incluso reestrenos en salas para las películas o reprogramar de manera especial telenovelas y series. En el caso del material noticioso puede utilizarse para hacer reportajes, cápsulas o documentales. También en series, películas y telenovelas.
3 . La restauración se puede hacer cuadro por cuadro, de forma semiautomática o automática. En Digital Sprockets utilizan el método híbrido, siempre revisando antes todo el material audiovisual. Por lo general, los inicios y las colas de las cintas de video o de los carretes de film son los más maltratados, siempre requieren de mayor atención y restaurarse cuadro por cuadro.
4 . Las películas producidas en nitrato sí son susceptibles de restauración, con los cuidados especiales que corresponden. La calidad de imagen que se obtiene luego de la restauración puede llegar a ser sorprendente.
5 . Como restaurar significa digitalizar, es posible reencuadrar o tomar partes de cada escena con objetivos de narración específicos. La película La historia en la mirada, dirigida por José Ramón Mikelajáuregui, producción de la Filmoteca de la Unam en la que intervino en la restauración Benjamín Fernández, incluyó un proceso de reencuadres en múltiples escenas restauradas del material de la Revolución Mexicana que filmaron los Hermanos Alva.
6 . También es importante considerar que la restauración tiene sus limitantes, sin embargo revitalizar los materiales es posible, siempre resulta muy notorio. Encanta a la audiencia.
7 . En el caso del film, la restauración parte de mucha más información en cada cuadro, es por esta razón que restaurar film hoy en día da resultados que incluso pueden calificarse de espectaculares. De hecho, cada vez hay más distribuidoras que tienen interés en restaurar películas clásicas para su reestreno.
8 . La pregunta es: ¿qué restaurar de una videoteca? Por dónde empezar siempre causa dudas, lo importante es el arranque y restaurar bien. La dinámica nunca se detiene
CASA DE POST / RESTAURACIÓN
Director de Digital Sprockets: Benjamín Fernández
Compañía líder en México en restauración de films y videos de cinta y también digitales.  |