Reconocido en varias ocasiones por el Festival Pantalla de Cristal, Rafa Rivera pone sobre la mesa en el Tren de Entrevistas que se transmite por Revista Pantalla vía FB y Youtube, toda una serie de consideraciones que de primera importancia son un retrato del día a día de editores y artistas de la postproducción.
•
Rafa Rivera es Director de RecPlay, tiene múltiples facetas: es profesor desde hace más de dos décadas en la Universidad Iberoamericana, también productor, postproductor y editor, cuenta con la visión empresarial al encabezar su propia casa productora y de post RecPlay, y ha puesto toda su energía desde hace años para conseguir un objetivo gremial: crear la Asociación Mexicana de Editoras y Editores. Explica que el sello de la Asociación, cuando sea una realidad, solo debe ser puesto junto a los nombres de profesionales de quienes verdaderamente sean un símbolo ejemplar para la comunidad de editores.
Aclara que la Asociación que está a punto de cuajar será exclusiva de editores. Desde la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com observamos que artistas de la postproducción y la corrección de color estarían también muy contentos de ser llamados a la unidad, aunque Rafa Rivera tiene muy claro que por lo pronto la agrupación será de editores.
•
Explica que creó el Foro en Facebook, Editores y Postproductores de México, para que sea justo lo que es: un lugar creado para compartir. 1 . Se trata de compartir conocimientos, experiencias, preocupaciones y también propuestas, opiniones, críticas, diálogos. 2 . En nuestra casa productora y de post RecPlay todas nuestras salas tienen ventanas, considero importante no encerrarnos, dejar entrar la luz natural nos da una buena dinámica de trabajo. Nos ubica en el tiempo.
3 . Uno de los objetivos principales que nos está llevando a crear la Asociación de Editoras y Editores de México, es crear mejores condiciones gremiales y en general para nuestra industria. Se puede, debemos hacerlo.
4 . Valoramos mucho que el Festival Pantalla de Cristal premie a editores, postproductores y artistas de la corrección de color en todas sus categorías en competencia, nos gustaría que los premios Ariel también incluyeran las categorías Post y Corrección de Color, como ya lo hacen con Edición.
5 . El editor de una obra audiovisual debe ser psicólogo del director y también un político audaz, saber negociar. Sucede que en la sala de edición todo confluye. Sin un buen material de origen, es prácticamente imposible hacer una buena edición. La visión del director es la que debe quedar. Los editores no somos magos salvadores.
6 . El editor es el colaborador más cercano al director, ahora al showrunner en las series. Nuestra tarea es revisar todo el material grabado para saber cómo construir el rompecabezas. Es importante que el crédito de Editor se coloque al principio de las producciones, eso confirma lo que somos: colaboradores de peso, muy relevantes.
7 . Es común que el director de una producción llegue ya muy agotado a la sala de edición, el producir desgasta, esto debe tomarlo en cuenta siempre el editor.
RAFAEL RIVERA GOYENECHEA
Director de RecPlay
Organizador Número Uno de la nueva Asociación Mexicana
de Editoras y Editores de México, próxima a ser una realidad  |