La casa postproductora Chemistry, que dirige Andrés Martínez-Ríos, ganó el Festival Pantalla de Cristal a la Mejor Corrección de Color por la serie Luis Miguel, un exquisito trabajo de imagen que conquistó a millones de audiencia. Le dio a Netflix la posibilidad de aumentar su radio de espectadores de forma más que relevante.
La serie Luis Miguel, producción de Carla González Vargas (Gato Grande), mantiene la calidad de principio a fin de la historia. El riesgo de la producción era que los fans criticaran el cómo estaba hecha, lo cual no sucedió. Lo que sí pasó con la serie Luis Miguel, es que crítica y millones de espectadores se transportaron a la historia en sus diferentes épocas, entendieron muy bien los saltos de tiempo, lo que en buena medida se logró con la dirección de arte, la fotografía y por supuesto la elección de locaciones y la corrección de color, protagonista en lo que se refiere a ubicación en el tiempo.
Cuando Chemistry entró a la producción de Luis Miguel, ya tenía un historial brillante reconocido también por los premios Ariel, saben cómo potenciar las producciones.
Hoy en día, los profesionales de la post y la cinefotografía saben que la clave para lograr un lucimiento mayor de las imágenes, acorde con lo que busca el director y la historia que se está contando, es definir el Loot, significa que se deben decidir los parámetros que se van a aplicar a la imagen. La fórmula establece como regla básica que la mejor post-producción se logra cuando se trabaja muy bien en la preproducción, es el método que da tranquilidad y poder al trabajo de todo el equipo.
• 1 . Al decir que una buena postproducción empieza en la preproducción, significa que el grado de concentración de todos podrá ser absoluto al saber qué quieren conseguir. 2 . Películas premiadas que han sido potenciadas con la Corrección de Color / Post de Chemistry: Año Bisiesto, Pastorela, González, Güeros, Belzebuth, Camino a Marte, Hasta los dientes (documental ganador del Ariel y también de Pantalla de Cristal), Chicuarotes, Huachicolero, Mano de obra,Heli...
3 . Andrés Martínez-Ríos respondió así en la ExpoPantalla cuando le preguntamos qué debe darle la casa postproductora Chemistry a cinefotógraf@s, productores y directores: mi telefóno. Y lo explicó: mi teléfono porque necesitamos estar en contacto permanente a la hora que sea y el día que sea, la postproducción necesita estar presente en la preproducción y también en la producción, es clave que la presencia de Chemistry esté al momento de grabar, de la filmación.
4 . Chemistry tiene muy claro que la búsqueda de una estética propositiva, es el eje que mueve todas las propuestas hasta que se encuentre justo esa que haga embonar todas las piezas. La estética marca el lenguaje, y el lenguaje es la forma de narrar. Para que el público comprenda pasos de tiempo, dramatismo mayor o incluso momentos en los que el oxígeno llegue a la pantalla, la mejor aliada es la corrección de color en post. Pero debe saberse, desde el primer momento, que así será.
5 . La tecnología de punta es el factor que marca la diferencia en Chemistry, sumando también el ser muy rigurosos y exigentes en cada proyecto. La palabra rigor forma parte del exclusivo diccionario de la cinematografía, significa que solo aparezca en escena eso que potencia la narrativa y permite que el espectador se concentre en la historia. Un distractor no es aceptado.
6 . Desde el punto de vista cien por ciento técnico, Chemistry pondera definir los flujos de trabajo igualmente desde la preproducción, sabiendo que la configuración que se elija permitirá una dinámica certera.
7 . La tecnología ofrece muchas posibilidades para dar esos matices y texturas deseadas a cada proyecto de producción, hoy en Chemistry están preparados también para realizar postproducción remota a lo largo de todo el proceso, desde la pre hasta la corrección de color
CHEMISTRY
Director: Andrés Martínez-Ríos
Especialistas en Corrección de Color y Post de Series, Películas, Documentales y Comerciales  |