La pantalla siempre debe ser sorprendente para que atraiga a la audiencia, los artistas de postproducción, animación y efectos visuales gozan cuando encuentran la forma de producir esas secuencias que saben encantarán al espectador. Pero cómo se puede llegar a ese encanto, que es uno de los máximos logros anhelados por los artistas visuales. Encantar es fascinar.
La respuesta es sumamente compleja, tanto que no es posible atraparla con palabras. Lo que sí se puede hacer es anotar aquí esas pistas creativas que a lo largo de dos décadas de organización del Festival Pantalla de Cristal han revelado en estas páginas quienes han recibido distinciones por su brillante trabajo.
•
Siempre los artistas nos han subrayado un principio básico: quien dirige una producción audiovisual es el director, es la cabeza del proyecto. Colaborar con el director en todo momento es un principio esencial para que se pueda alcanzar una pantalla con calidad que encante.
•
Los profesionales de la post, la animación y los efectos también apuntan que su trabajo debe empezar en la preproducción, incluso resulta todavía más ideal el que su colaboración arranque cuando se da el nacimiento de la idea.
Hoy en día es indispensable que los artistas de la post, la animación y los efectos visuales colaboren desde la preproducción porque sus conocimientos y experiencia deben estar en comunicación directa principalmente con directores, cinefotógrafos y directores de arte para definir paletas de color, lentes a utilizar, iluminación, efectos visuales... 1 . Realizar story boards es siempre lo mejor para una producción, lo que no quiere decir que en el camino puedan surgir aportaciones que mejoren la narrativa. 2 . Punto clave que con rigor debe ser principio de cualquier proyecto audiovisual, es que los artistas visuales tengan muy claro qué se quiere contar, cuál es la historia. Cuando la historia a narrar no es clara, eso complica todo, incluyendo puntos de vista de cámara, definición en el uso de lentes, elección de paletas de color, tono dramático de la corrección de color, carácter y carisma de los personajes en caso de animaciones, formas visuales que denoten la esencia de la historia y capacidad para que el espectador entienda lo que se está contando. 3 . Al decir que la historia se entienda, es importante considerar que se comprende con la razón (entender el quién es quién), con el corazón (los sentimientos), con el estómago (las emociones), con la piel (con sensibilidad) y también con el espíritu (se siente que llega a las entrañas). Cuando todo logra conjugarse la historia se vuelve grandiosa, sorprendente. 4 . Los artistas visuales de la post, la animación y los efectos visuales también subrayan el poner mucha atención a lo qué está sucediendo con el audio en cada paso de cada secuencia. El sonido potencia las imágenes de una manera fabulosa. Un buen puñetazo se siente más con un sonido que haga temblar.
5 . Las reglas de la estética visual siempre deben acompañar el trabajo de post, animación y efectos, pero lo que más debe de distinguir una producción es el reto mayor: la originalidad. Si bien es correcto que los directores revisen referencias (lo hizo Scorsese antes de filmar Toro Salvaje, tomó nota de cómo realizó Ismael Rodríguez las peleas de box de Pepe El Toro, Pedro Infante), lo que importa es conseguir escenas originales, es como mejor se entiende y se potencia una historia. Copiar solo debe hacerse como ejercicio o de forma consciente para producir los clásicos homenajes en pantalla, de otra forma copiar no se vale. 6 . Una más: post, animación y efectos visuales tienen una ventaja muy grande en común, la fantástica oportunidad de romper los límites de la imaginación para crear esa magia que encante
Ganadores PANTALLA DE CRISTAL
Ganadores Mejor Animación: La Rueda Animation, La Casa Productora, Kamikaze Studio, Ricardo Rodríguez,
CiberFilms, Juan Pablo Ulloa, Animatica, Anima Post, Mitika, Mandaraka, HuevoCartoon.com, Computer Graphics...
Ganadores Mejor Post / Efectos: Rec Play, Epic Media,
The Filter FX, White Rabbit, Candiani Films, Óxido, Luis Cage,
Jorge G. Camarena, Alejandro Iturmendi, La Rueda Post,
Arturo Trejo, Carlos Bernal, Guillermo Herrera Niembro...  |