La casa de postproducción y efectos visuales Sísmica, que integran Asdrubal Rivera (Productor), Miguel Lavín (Realizador de Imagen) y Alex Pelayo (Director), es una Boutique Creativa que toma proyectos para participar en su realización desde cualquier etapa.
•
Sísmica colabora estrechamente con la productora Follow The Wolf, con la que ha realizado más de 15 videoclips para disqueras como Sony y Warner. El productor es Carlos Corral. Dirige Kai Parlange.
•
El primer contacto con Pepe Aguilar para realizar el videoclip de la canción No lo había dicho, lo estableció Kai Parlange. El reto de realización era especial porque cuenta un historia muy personal: el regreso de Pepe Aguilar a la tierra en la que vivió su infancia con su padre Tony Aguilar y su mamá Flor Silvestre, dos artistas enormes del cine, el espectáculo y la canción de México.
•
Poco antes de iniciar con el proyecto del videoclip, Pepe Aguilar realizó un viaje a la India, volvió muy inspirado, valorando la luz, los colores intensos y los símbolos.
El videoclip No lo había dicho es un homenaje de Pepe Aguilar a su propia familia, a sus padres, a su tierra. Vuelve a visitar el extraordinario sitio de sus raíces, al que veía enorme de pequeño. Ahora se ve ahí, sin falsas modestias, como un grande de la canción. Preservando la herencia artística de la familia, le da una proyección mayor, extraordinaria, fuera de serie. La tierra de su niñez es Zacatecas. 1 . El spot fue producido completo en cámara lenta (todas las tomas) con una cámara Alexa Mini 2K. Hacerlo de esta forma permitió total libertad al proceso de postproducción. 2 . Todas y cada una de las imágenes están llenas de recuerdos, todo lo que se ve en pantalla tiene un significado histórico, espiritual, emocional y sentimental. Todo invita a estar ahí, a identificar lo que significa.
3 . Grabaron en los dos ranchos de Zacatecas a lo largo de dos semanas (las secuencias las están aprovechando para realizar dos documentales que están en proceso de forma simultánea, ambos sobre Pepe Aguilar).
4 . Grabaron con dron DJI de lentes intercambiables y con dos cámaras Red, el cinefotógrafo fue Chuy Chávez. A cargo del dron y de la segunda unidad, estuvo el cinefotógrafo Iván García.
5 . En una de las haciendas montaron un enorme blue screen de 40x40 mts. Lo hicieron para grabar ahí a Pepe Aguilar también con dron, la intención fue que machara la luz. El objetivo se cumplió. La mayor dificultad fue aplicar correcciones técnicas con el adobe After Effects para que las imágenes del dron y de la Red no tuvieran deformaciones, para lo que utilizaron el 3D Camara Track. Fijaron ambos pies del artista al piso.
6 . En postproducción también utilizaron la técnica de la reproyección, quitaron y pusieron cerros y establecieron que el movimiento lo hiciera una cámara virtual. Todos los efectos fueron realizados en 4K.
7 . La postproducción les llevó un mes. Cuidaron en todo momento que se viera natural, aunque es obvio que a los ojos del espectador es una fantasía. La sombra de Pepe Aguilar ayuda a que la imagen se perciba real, también el detalle del zapatazo que levanta tierra y el tono idéntico de la iluminación de Pepe Aguilar y todos los escenarios.
8 . La corrección de color ensalza aún más los colores, que son sello del videoclip.
VIDEOCLIP: NO LO HABÍA DICHO
Artista: Pepe Aguilar
Casa Productora: Follow the Wolf
Director: Kai Parlange Productor: Carlos Corral
Cinefotógrafo: Chuy Chávez / Dron: Iván García
Casa de Efectos Visuales / Boutique Creativa: Sísmica
Realizador de Imagen Sísimica: Miguel Lavín
Productor Sísmica: Asdrubal Rivera
Director Sísmica: Alex Pelayo  |