El spot Carrera Equidad de Género, dirigido por Giuliana Tommasi, producción de Alma Mía Films, fue Nominado Finalista en el Festival Pantalla de Cristal por Mejor Edición (la misma Tommasi), Mejor Guión (Fermín Fernández, Julio García) y Mejor Banda Sonora (RecPlay). Ganó el premio Pantalla de Cristal por Mejor Postproducción (RecPlay-Rafa Rivera) y Mejor Casting (Alejandra Anaya, Vanessa Vidal).
•
El spot Equidad de Género es un concepto totalmente visual, retrata el esfuerzo que realizan tanto hombres como mujeres para avanzar en un camino en el que es necesario vencer muy difíciles obstáculos. El esfuerzo mayor, la presión y la energía de los protagonistas, se hace presente de principio a fin. En esta carrera la mujer consigue ir adelante, lo que debe hacerse notar. El guión propone una nueva visión del mundo.
El spot no cuenta una historia complaciente y suave, es una metáfora realista de la vida, es experiencial. Logra que el espectador interprete y se identifique con las enormes dificultades que deben sortearse para avanzar, hay que hacer ese esfuerzo que implica muchos atributos. Destacan la valentía y el arrojo para confrontar los problemas que se presentan.
•
Giuliana Tommasi tomó el riesgo de contar con detalle una carrera de principio a fin, sin distracciones ni artilugios. El nivel de recordación de la puesta en escena es muy alto porque no hay distracción, todos los detalles que suceden en la carrera son protagonistas de la historia.
La fórmula narrativa elegida resulta ideal, cámara lenta en la que el esfuerzo extraordinario del hombre y la mujer se colocan en primer plano. 1 . El spot fue producido completo en cámara lenta (todas las tomas) con una cámara Alexa Mini 2K. Hacerlo de esta forma permitió total libertad al proceso de postproducción. 2 . La directora Giuliana To-mmasi también editó el spot.
Una vez editado se lo presentó a Rafa Rivera de Rec Play para realizar postproducción y corrección de color.
3 . El reto mayor de la post fue el armado de las rampas de velocidad. Ya con la edición terminada, la post subraya intenciones y crea curvas emocionales, una montaña rusa. El haberlo producido en cámara lenta, le permitió a Tommasi hacer una segunda ronda de dirección en la sesión de post.
4 . Editaron en Final Cut 10 y el proceso de post fue realizado en DaVinci, con la ventaja de que ahora en el DaVinci las tareas de postproducción son on-line, no es necesario exportar o importar procesos. Todo se puede solucionar en el mismo DaVinci, significa mayor velocidad y también mayor poder de concentración, destreza, posibilidades y tiempo para la creatividad destacando intenciones y tono dramático.
5 . Grabaron la cámara lenta en modo shutter, lo que potenció la calidad de imagen, es impecable. La ventaja es que cada cuadro queda completamente congelado con calidad total, el nivel de detalle sorprende a los espectadores, cautiva.
6 . El método también le dio al spot una imagen con negros en picada y blancos intensos. El contraste es mayor, una apuesta estética que siempre encanta al espectador. 7 . Todo lo que se ve en pantalla se grabó en el set, no hay ninguna animación añadida, ni de partículas. La clave fue grabar en cámara lenta con el modo shutter, elimina el motion blur. Importante advertir que la grabación requirió de luz potente.
SPOT: CARRERA EQUIDAD DE GÉNERO
Cliente: Cámara de Diputados
Casa Productora: Alma Mía Films
Directora del Spot y Edición: Giuliana Tommasi
Fotografía: Leslie Montero
Guión: Fermín Fernández / Julio García
Postproducción: RecPlay / Rafa Rivera
Banda Sonora: RecPlay
Casting: Alejandra Anaya / Vanessa Vidal
 |