El videoclip Canción de Trigo ganó el premio a la Mejor Edición del XIX Festival Pantalla de Cristal y fue Nominado Finalista por Mejor Fotografía y Mejor Etalonaje (corrección de color).
•
Canción de Trigo originalmente es una canción de 7 minutos de Paulina Fuentes, fue reducida en tiempo por sugerencia del director Julio Carlos. Los arreglos fueron realizados en Nueva York por un grupo de jazzistas amigos.
•
Las imágenes del videoclip están inspiradas en la historia de la misma canción, muestran el alter ego de Paulina. Son protagonistas el trigo, el sol, la ciudad también y las imágenes surrealistas que dan un toque de mayor poder a la pieza, es el sello de Julio Carlos como realizador.
Las imágenes surrealistas en este caso no son inquietantes, aportan sensibilidad artística original, única.
Grabaron toda la secuencia del campo de trigo en el camino a Tlayacapan, pueblo ubicado en el estado de Morelos, en México. Planearon la llegada del equipo de producción muy temprano para aprovechar los primeros rayos del sol y hasta las diez de la mañana.
El videoclip se narra en un tono en el que domina la dulzura y la paz, se presenta como una oportunidad, como un nuevo reconocimiento. 1 . Grabaron con una cámara Blackmagic y con una Canon 5D, querían encontrar distintas texturas que fueron respetadas en el proceso de postproducción. Con cada cámara hicieron secuencias distintas, nunca grabaron en simultáneo. 2 . El sol es protagonista del videoclip, su fulgor llena de luz varios cuadros. Decidieron utilizar la cámara Blackmagic por su look, a sabiendas de que en postproducción tendrían que borrar un punto negro en el centro del sol que es una aberración del equipo. Borraron el punto negro con After Effects, fue un trabajo largo, especializado y complejo.
3 . Si bien en la corrección de color homogeneizaron el tono de todo el videoclip, cuidaron que se distinguieran las texturas que se logran con las dos cámaras, son distintas. La intención fue que el videoclip tuviera matices, como los tiene la propia Canción de Trigo en su interpretación y arreglos.
4 . El cinefotógrafo Fabián Garcilita hizo también la corrección de color, consiguió ese tono dramático acordado de inicio a fin con Julio Carlos. 5 . En simultáneo a la edición, realizada por Judith Ordiales y Julio Carlos, hicieron la corrección de color. Iban y venían las imágenes para encontrar ese tono narrativo deseado. 6 . Las imágenes obtenidas en raw las viraron para conseguir una colorimetría en la que se impone el color-tono verde aqua. Es un gusto de Julio Carlos que tuvo oportunidad de colocar en pantalla, es una intención artística de alta estética. 7 . El origen del material es de alta calidad, eso les permitió manipular las imágenes en postproducción y concentrarse para conseguir el mejor tono narrativo. 8 . Los exteriores de ciudad fueron grabados en la Ciudad de México. El interior es el mismo departamento de Julio Carlos, al que le colocaron papel albanene en las ventanas para crear una caja de luz. 9 . En todo el videoclip solo ocuparon en interiores un reflector Kino-Flo. En exteriores algún rebotador ocasional de luz de sol para destacar los rostros. La edición es siempre muy melódica, baila al compás de la Canción de Trigo. Hace magia.
VIDEOCLIP: CANCIÓN DE TRIGO
Artista: Paulina Fuentes
Director: Julio Carlos
Fotografía, Post y Correción de Color: Fabián Garcilita
Producción: Susana Zavala, Judith Ordiales, Paulina Fuentes
Edición: Judith Ordiales y Julio Carlos  |