Con los video-mapping Toluca y Tlacoptalpan, Kamikaze Studio
ganó en el Festival Pantalla de Cristal los premios por Mejor
Postproducción y Efectos Visuales (Post: Haydee Bueno y Mónica
Vértiz; Efectos: Mario Villegas y Daniel García) y Mejor Dirección
de Arte (también Mario Villegas y Daniel García).
Por Toluca fueron Nominados Finalistas por:
Mejor Director (Carlos Santos, Mario Villegas y Daniel García).
Mejor Guión: Mario Villegas, Daniel García y Eliuth Herrera
Mejor Animación: Mario Villegas, Daniel García, Arturo Ferrer,
Toro Mojado, Irving Díaz, Daniel Juárez, Alberto Mar; Animación
3D: Mike García, Jorge Mendoza, Mariano Ruíz y Emilio Saénz.
Mejor Color, Pintado y Retoque: Mario Villegas y Daniel García.
Mejor Banda Sonora y Realización de Audio: Engel Audio.
Cuando se celebraron las fiestas del Bicentenario en la Ciudad de
México, Eliuth Herrera contactó con los equipos de franceses y
canadienses que realizaron el gran show de video-mapping en el
Zócalo de la capital. A partir de ese momento fue que Kamikaze
Studio decidió abrir toda una área dedicada especialmente a
produccir video-mapping.
Los tres socios de Kamikaze Studio son Daniel García, Mario
Villegas y Eliuth Herrera. Desarrollan animaciones para cine y
publicidad, en todas sus variantes incluyendo el video-mapping,
que consiste en bañar de luz edificios para narrar historia o
expresar momentos de alta estética.
1 . El video-mapping fue creado para proyectarse en grandes edificios,
luce de forma brillante cuando se ubican frente a plazas o espacios
que permiten la presencia de cientos o miles de espectadores.
Imágenes y audio se mezclan en una proyección que asombra y
encanta al público en vivo.
2 . Kamikaze Studio ha realizado varios proyectos de carácter
histórico/cultural, como es el caso de las producciones Toluca y
Tlacotalpan premiadas en el Festival Pantalla de Cristal.
También producen video-mapping de carácter comercial para
proyectarse dentro de edificios y en fachadas.
3 . El video-mapping toluca fue producido para el Palacio Municipal,
que tiene 105 metros de largo por 30 de altura. En el caso de
Tlacotalpan, se proyectó en la iglesia de la Virgen de la Candelaria,
que tiene el clásico diseño.
4 . Para que luzca el video-mapping, la clave es que el diseño se
realice tomando en cuenta la arquitectura del edificio en el que se
proyectará la imagen.
Es decir, debe existir un diálogo entre la animación y la arquitectura
en la que se proyectan las imágenes.
No se trata de comprender al edificio como una pantallota en la
que todo se puede hacer. El objetivo del video-mapping es jugar
con la arquitectura y ese juego es el que asombra y encanta a los
espectadores.
5 . Por la extensión tan larga del edificio, en el video-mapping Toluca
incluyeron una serpiente que causa una tremenda sensación en el
público cuando pasea frente a sus ojos. En el caso de Tlacotalpan,
el momento más bello es quizá cuando salen del portón de la
iglesia decenas de mariposas.
6 . La música y los efectos de sonido son claves a lo largo de toda la
narración. Son los golpes y el ritmo, cautivan y embelesan, pueden
hacer que salten los espectadores al sentirse impactados por una
imagen.
Un video-mapping de 8 minutos puede llevarse un mes y medio de
producción. Utilizan Maya, After Effects, 3dsMax, Cinema 4D y
mútiples videproyectores.
VIDEO-MAPPINGS TOLUCA Y TLACOTALPAN
Casa Productora y de Animación: Kamikaze Studio
Directores Mapping Toluca: Carlos Santos / Mario Villegas / Daniel
García
Directores Mapping Tlacotalpan: Mario Villegas / Daniel García
Postproducción: Haydee Bueno y Mónica Vértiz
Efectos Visuales: Mario Villegas "Xiuhcoatl" y Daniel García “Mino"
Banda Sonora / Realización de Audio: Engel Audio
|