La agencia Element se acercó a Cineconcepto con una idea
creativa para la campaña de Doritos Inferno: se trataba de que
las chicas protagonistas fueran bajando de piso hasta llegar al
infierno.
La historia resultó ideal para que el director del anuncio con el
apoyo total de la agencia Element y de la misma marca, y junto
con la casa postproductora Kinetic lab (Alejandro Viladoms),
dieran todos juntos rienda suelta a su imaginación para poner en
pantalla una producción memorable en todos los sentidos. Tome
en cuenta el lector que Rigoberto Castañeda es el director de
Kilómetro 31 (que ya prepara la segunda parte).
El comercial Doritos Inferno tuvo 6 nominaciones como Finalista
en el Festival pantalla de Cristal, incluyendo Mejor Anuncio, y
ganó 4 premios: Mejores Valores de Producción en Pantalla
(Rigoberto Castañeda y Gerardo Tagle), Mejor Diseño de Audio
(E-Sound), Mejor Dirección de Arte (Raymundo Cyber) y Mejor
Color, Pintado y Retoque ( Kinetik Lab, Alejandro Viladoms).
Contra lo que pudiera pensar cualquier experto que vea Doritos
Inferno cualquier número de veces, lo cierto es que los efectos
del comercial fueron realizados en su mayoría al momento de la
producción.
Como fue rodado con la cámara digital Arri Alexa, el fotógrafo
tuvo la oportunidad de apostar con todo y mostrar de inmediato
lo que podía conseguir utilizando reflejos, vidrios y una serie de
trucos que domina. Ante la evidencia, decidieron sacarle jugo
máximo a los valores de producción en el set.
1 . Toda la escenografía fue construida en foro. Hicieron dos pisos y
también el elevador. El postproductor Eduardo Viladoms dio su
opinión de siempre desde el inicio: "si se puede hacer desde la
producción, simplemente hay que hacerlo". Se llevaron 40 horas de
rodaje en dos días.
2 . En postproducción hicieron las paredes que se cierran, la vista del
elevador desde arriba (se le ve bajar a toda velocidad) y también
eliminaron objetos indeseables.
3 . También en postproducción realizaron (en Kinetic Lab)una muy
cuidadosa corrección de color con el programa Color. Aún cuando
texturas y fuentes de luz venían ya de producción, dieron mayor
fuerza a esa atmósfera extraña (dark, oscura) que tiene todo el
comercial.
4 . Prácticamente en ningún momento utilizaron green screen. En dos
semanas concluyeron el trabajo de post-producción. El elevador
que cae fue creado en Maya.
5 . Brillante la fotografía de Alejandro Martínez Solares y también el
trabajo de dirección de Rigoberto Castañeda. Crean ese tono
extraño con tintes punketos que de pronto quiere saltar al
vampirismo.
Es toda una secuencia inexplicable que inquieta pero no da miedo,
es sólo un anuncio. El sentido del humor aparece de forma natural
al final cuando cierra el comercial la bolsa de Doritos Inferno.
6 . Para el rodaje ocuparon varios lentes UltraPrime. Capturaron casi
todas las escenas a 120 cuadros por segundo.
Montaron en el set una zona de monitoreo para confir-mar la
intención capturada por la cámara.
7 . Una característica muy importante del comercial Doritos Inferno es
que es un trabajo lleno de luz que tiene la cualidad de dar una
impresión dark.
En pantalla es luminoso bajo su propio estilo. Relevante es que en
todas las escenas se ven los ojos de las protagonistas, lo planearon
así desde el inicio. Les dieron más luz en postproducción con
ventanas especiales. Clave para dar el tono de seducción.
ANUNCIO DORITOS INFERNO
Agencia de Publicidad: Element
Director Creativo: David Arafat
Casa Productora: Cine Concepto
Director y Producción Doritos Inferno: Rigoberto Castañeda
Producción Ejecutiva: Gerardo Tagle
Fotografía: Alejandro Martínez Solares
Color, Pintado y Retoque: Kinetik Lab / Eduardo Viladoms
Portugal
Diseño de Audio: E-Sound
Dirección de Arte: Raymunfo Cyber / Casting: Ana Silvia
Pérez
Edición: Martha Poly / Música Original: Felipe Fernández
Santiago
|