En Ánima Estudios decidieron que Alberto Mar fuera el Director de la cinta Don Gato y su pandilla, una creación mexicana que respeta a pie puntillas el espíritu de la serie de televisión original. Mar había dirigido antes el largometraje Imaginum y algunos episodios de El Chavo animado, también producidos en Ánima Estudios.
El tamaño y compromiso de la nueva película animada se presentó tan grande, que Ánima Studios determinó fortalecer su músculo en cada paso de la producción. Firmaron con Warner la licencia de los personajes. Les autorizaron tomar el control y realizar de principio a fin la cinta. Las voces con su estilo las respetaron en todo momento, son el alma de Don Gato y su pandilla. Jorge Arvizu, la voz de Benito, fundamental en el equipo.
Para hacer el story board, también clave en un largo animado, sumaron a Colin Brady como asesor. Siempre tuvo la cabeza fría, lo que ayudó.
Para arrancar la cinta, Alberto Mar trabajó muy de cerca de Brady. Importante también fue un viaje de scouting que Mar hizo a Nueva York junto con Mario Pons, el director de arte. A su regreso cambiaron todos los fondos maestros ya trabajados. Les quedó claro que debían cuidar cada detalle de los sets para que la película tuviera esa atmósfera neoyorquina inconfundi-ble, incluyendo botes de callejones, fachadas clásicas de ladrillo, puertas de edificios y tapas de coladeras.
Fue Paco Herrera el encargado de rediseñar los conocidos personajes para hacerlos actuales, sin quitarles personalidad. Vea más de Don Gato:
1 . Todo el principio fue cambiado del guión original. Dividie-ron la cinta en tres actos y un epílogo. En el primer acto dejaron claro quién es Don Gato, cómo son los miembros de su pandilla, Matute y su callejón. 2 . Tomaron una decisión clave: arrancar la película exactamente igual que la serie de televisión. Ese gran detalle daría de inmediato empatía con el público. Acertaron. 3 . En Los Ángeles y también en México, en Ánima Estudios, hicieron el story board con todo detalle. 4 . Los perros de la cárcel, la gatita Trixie y Lucas Buen Rostro son personajes creados por Ánima Estudios. También es original de Ánima la nueva pandilla de perros de Don Gato que es idéntica a su original de gatos. 5 . Fernando de Fuentes, productor del largometraje, no es animador y no dirige, lo que ayuda mucho porque en ningún momento rivaliza ni con los animadores ni con el director. Pieza clave es también José Carlos García de Letona, coproductor de la cinta. 6 . Afirma el director Alberto Mar que la película Don Gato y su pandilla nació con buena suerte, lo que ha ayudado mucho para conseguir el éxito. "Las cosas se van dando". 7 . Los colores finales de cada cuadro son una belleza. La paleta de color seleccionada es parte de ese buen espíritu que arropa a Don Gato. En la búsqueda de opciones apareció la artística gama de colores y convenció a todos. Es de alta estética. Lo curioso del caso es que al principio trabajaron con una paleta tipo pre-escolar y después cambiaron por escenas más obscuras. Al final definieron una paleta que va poco más allá del intermedio. 8 . Don Gato y su pandilla se animó prácticamente en su totalidad en México con Flash. Modelaron en Maya. Colaboró también la casa de animación irlandesa Cartoon Saloon. 9 . El proceso de postproducción, compuestos, estereoscopía y corrección de color fue realizado en Illusion Studios, en Argentina. Ocuparon Fusion (composición digital y estereoscopía), Avid Media Composer (edición) y Avid DS (corrección). El hardware: estaciones de trabajo Dell T3400 más Nvidia Quadro FX1700 y Render farm con 600 núcleos para renders. EL EQUIPO DE DON GATO Y SU PANDILLA
Producción: Fernando de Fuentes y José Carlos García de Letona
Coproductor: José Luis Massa
Casa de Animación: Ánima Estudios (México)
Director: Alberto Mar
Postproducción, Corrección de color, estereoscopía: Illusion Studios
Casa de Animación de apoyo: Cartoon Saloon
Guión: Tim McKeon y Kevin Seccia
Director de Arte: Mario Pons
Este artículo se hizo con material informativo cortesía de Ánima Studios
|