1 de 21
|
|
|
|
COLECCIÓN de García Tsao: 10 mejores películas de los Hermanos Coen; Simplemente sangre, Educando a Arizona...
|
|
|
La colección de Leonardo García Tsao
Activos desde los 80, los hermanos Ethan y Joel Coen son los únicos realizadores de su generación que se han mantenido en su sitio, gracias a su virtuosismo formal, su extraño sentido del humor y una visión más bien cínica del mundo.
Aunque sufrieron un bajón de calidad a principios del nuevo milenio, los hermanos se recuperaron y siguen siendo puntales del cine estadounidense. A últimas fechas se han separado para dirigir proyectos propios. Estas son diez de sus mejores creaciones. .
- Simplemente sangre (Blood Simple, 1984).
Los hermanos Ethan y Joel Coen han acudido con frecuencia al cine negro para ensayar sus juegos formales y misantropía. En su primer largometraje trabajaron un esquema propio de las novelas de James M. Cain -el triángulo amoroso de fatales consecuencias- con el ingenio y mala leche que ha sido su marca registrada. La actriz Frances McDormand es la esposa de Joel y actúa con frecuencia en sus películas.
- Educando a Arizona (Raising Arizona, 1987).
Enloquecida comedia sobre una pareja (Nicolas Cage, Holly Hunter) que secuestra a uno de los quintillizos de un millonario, a falta de un hijo propio. Entre las actuaciones excesivas, el humor físico y las inventivas persecuciones, los hermanos Coen lograron filtrar un elemento emotivo con el tema de la familia.
- De paseo a la muerte (Miller’s Crossing, 1990).
Inspirado quizá por Cosecha roja, de Dashiell Hammett, este thriller describe una guerra entre dos bandas de gánsteres, durante la Prohibición. Como ya es usual en su filmografía, los Coen consiguieron una película que funciona en su género, y al mismo tiempo es un comentario irónico sobre sus convenciones. Notables actuaciones de Gabriel Byrne, Albert Finney y John Turturro.
- Barton Fink (1991). Un dramaturgo pretensioso (John Turturro) es contratado por una compañía hollywoodense para escribir un guión. Sin embargo, el hombre sufre de una falta de inspiración. Una mezcla de sátira y relato kafkiano al estilo de los Coen, ingeniosamente filmada e inquietante. Ganadora de la Palma de Oro en el festival de Cannes de 1991.
Siga leyendo Las 10 mejores películas de los Hermanos Coen, La Colección de García Tsao, en la Revista TelemundoCine núm. 187.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
17 de 21
|
|
|
|
GATO con botas 2 es la película con más semanas como Número 1 en Top 10 de Taquilla
|
|
|
La película El gato con botas 2 permaneció 4 semanas en primer lugar del Top 10 de Taquilla en 2022
Le siguieron con 3 semanas
- Super Mario Bros
- Megalodon
- La Monja
- Los Juegos del Hambre Balada de Pájaros Cantores y Serpientes
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
18 de 21
|
|
|
|
TOP 10 países con mayor cantidad de salas de cine en 2022, México mantuvo el cuarto puesto
|
|
|
Top 10, países con mayor cantidad de salas de cine al cierre de 2022.
Datos al 31 de diciembre del 2022.
- China subió a 87,948 en 2022, contra 69,787 de 2021
- EUA bajó a 40,578 en 2022, contra 41,172 de 2021
- India bajó a 9,407 en 2022, contra 9,527 de 2021 (el potencial de crecimiento de India es enorme, por eso está ahí Cinépolis)
- México subió a 7,537 en 2022, contra 7,471 en 2022; se mantiene en el 4° lugar
- Francia subió a 6,270 en 2022, contra 6,114 en 2021
- Rusia subió a 5,865 en 2022, contra 5,575 en 2021
- Reino Unido subió a 4,659 en 2021, contra 4,564 en 2021
- Alemania subió a 4,529, contra 4,495 en 2021
- Italia bajó a 3,692 en 2022, contra 4,063 en 2021
- Japón subió a 3,675, contra 3,657 en 2021
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
19 de 21
|
|
|
|
NO logra encontrarse con la taquilla el cine mexicano, tema muy preocupante. Lleva 30 años con 7 por ciento de la taquilla total en promedio
|
|
|
Por Juan Ibargüengoitia
No logra encontrarse con la taquilla el cine mexicano.
Si antes el promedio que conseguía en taquilla el cine nacional en comparación con la taquilla total era del 7 por ciento anual, ahora ese porcentaje bajó a un 4 por ciento del total. O sea, de cada 100 asistentes a las salas de cine, solo 4 ven cine mexicano.
El problema tiene su explicación:
- La gente se anima a asistir a las salas de cine porque le motiva ver las películas más taquilleras, es claro que así sucede.
- La opción para el cine mexicano es considerar un terminado más atractivo de sus películas, significa que pueden echar mano de focus group para afinar detalles y finales. Deben asegurarse que las historias se entienden.
Los productores de cine mexicano deben lograr que las películas sean en verdad más atractivas para los espectadores.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
20 de 21
|
|
|
|
COMEDIAS románticas toman la batuta en el cine mexicano, ¿pierden una valiosa oportunidad?
|
|
|
Por José Antonio Fernández
Me llama poderosamente la atención que hoy las comedias románticas hayan tomado la batuta en el cine mexicano para buscar la taquilla, cuando en el día a día se viven tiempos de efervescencia política.
- ¿Quiere decir que los cineastas están teniendo otra lectura de la realidad mexicana o que no están dando importancia al magnífico tiempo de destape en la conversación política que se vive en México?
- Y me refiero al destape de la información, que en este sexenio de AMLO incluye el que se publican cualquier cantidades de opiniones en contra del Presidente de forma abierta con groserías "de las más pesadas".
La pregunta para el cine mexicano, es: ¿en estos tiempos de destape en la información, el cine mexicano va adelante (es vanguardia) al jugársela produciendo películas de comedia, o se quedó atrás y debería de producir historias de carácter político?
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
21 de 21
|
|
|
|
RATING y Taquilla: Televisa y TV Azteca quieren al gran público, los productores de cine solo a veces
|
|
|
Por José Antonio Fernández
Cuando en Televisa piensan en una
producción, también piensan en el
rating, mientras más alto será
mejor.
- Igualmente en TV Azteca cada vez
que consideran poner en su
programación un contenido, siempre
están pensando en el rating,
significa que buscan la mayor
audiencia posible.
- Claramente es igual la actitud
de Canal 6 Multimedios y de Imagen
Televisión.
- Sin embargo, los productores de
cine mexicano, en su mayoría, no
quieren al gran público. Solo
contados productores hacen películas
para romper récords en taquilla.
- Si se quiere alto rating y
taquilla, lo importante es
considerar una regla de oro:
- Es indispensable pensar en el
público masivo, lo que no quiere
decir buscar agradar a la audiencia.
- Nadie cae bien cuando a fuerza
quiere caer bien.
- Dicho de otro modo: el profesor
le cae bien a sus alumnos y lo
recuerdan, cuando sus enseñanzas
fueron de gran valor, lo que por
supuesto exigió estudiar duro.
Pensar en el gran público es
justamente eso, querer que millones
de personas quieran ver una
producción audiovisual por su valor,
sea película, telenovela, serie,
corto, reportaje, documental...
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|