IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: ¿cuándo y por qué México dejó de ser un gran productor de vacunas?
11 de abril 2021
Ideas para producir de El Marqués de Miramar
Es verdad y es un gran tema para producir una telenovela, serie, documental, reportaje, corto o película: en algún momento de la segunda mitad del Siglo XX, de los cincuenta hasta los ochenta, México fue un gran productor de vacunas.
El guión debe incluir las fechas exactas, también quién fue el impulsor de esta buena época de México como productor de vacunas.
La historia debe contar la historia misma de las vacunas, cómo es que surgieron y cambiaron la vida de la humanidad para siempre.
El guión igualmente debe contar cómo es que en México se decidió dejar de vacunar vacunas, quién tomó esa mala decisión y por qué.
Muy importante tocar el tema de la importación de vacunas a partir de que se abandona el producirlas, quién salió ganando, quién aprovechó la oportunidad.
Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de este texto, le agradeceré incluya mi crédito como lo juzgue pertinente.
IVÁN Trujillo: TV UNAM será visto en calidad HD en todas las plataformas, en este 2021
11 de abril 2021
Por Bernarda Bermeo
Iván Trujillo revela en el Tren de Entrevistas que
se transmite por Revista Pantalla vía FB y
YouTube, que TV Unam se renueva tecnológicamente
en 2021: "TV Unam se verá con calidad en todas las
plataformas de televisión de paga, en nuestra
redes, en vivo en nuestro sitio y también en tele
abierta.
TV Unam ha batallado a lo largo del tiempo
para contar con la inversión suficiente que le
permita producir y transmitir con máxima calidad.
Hoy TV Unam produce en HD y es vista también en
calidad HD en el sistema de televisión de paga
Sky, pero no sucede así en todos los sistemas de paga del país, es el caso de
Totalplay, sistema de tele de paga en el que la
señal de TV Unam alcanzará calidad HD a mediados
de este 2021.
Iván Trujillo le da mucho valor a la
televisión en vivo, sabe que los contenidos en vivo son un
imán para la audiencia. En especial cuando se
producen mesas de opinión con participación
abierta del público.
En la conversación cuenta una anécdota: en
alguna ocasión unos de los directivos de la NHK de
Japón se mostró sorprendido al enterarse de que TV
Unan transmite en vivo más de 40 conciertos de
música clásica, contra 9 al año de la enorme cadena japonesa NHK.
Aquí la entrevista completa de José Antonio
Fernández con Iván Trujillo, actual Director de TV
Unam.
Iván Trujillo es un personaje de primera
importancia en la historia audiovisual de México,
ha dirigido también la Filmoteca de la Unam y el
Festival de Cine en Guadalajara.
EN CLAVE de H, por GuaPur: en película No-Muro se inyectan todas las vacunas con banderas blancas
11 de abril 2021
En Clave de H, por GuaPur
El Productor de Lentes Oscuros considera que los países, incluyendo México y Estados Unidos, deberían de colocar un símbolo en todos los puestos de vacunación del planeta que sirva para agradecer y a la vez formar conciencia.
El Productor de Lentes Oscuros incluirá en la escena de la vacunación contra el Covid, de su película No-Muro, un símbolo que todos reconocemos: la bandera blanca, es la bandera de la paz, de la tranquilidad, de la amistad, de la tregua, de la calma, del sentido común, del raciocinio, de la sensibilidad, del humanismo, del futuro, de la mejor de las vibras, también de la solidaridad.
En la Escena de la película No-Muro, la bandera blanca estará justo en el lugar de la vacunación ondeando, hermosa.
Y hasta ahí llegarían personajes de gran fama con su bandera blanca, harán fila y se vacunarán.
La bandera blanca al centro de la pantalla, algunos perros ladrando, algunas nubes pasajeras, luego lluvia con relámpagos, después la noche con la Luna y al amanecer el Sol radiante con la bandera blanca ondeando en primer plano, de pronto dejando ver toda su brillantez, también blanca.
Luego de recibir su vacuna, los vacunados hacen una caravana en agradecimiento y respeto.
La bandera blanca ahí causa una emoción infinita a todos, los inspira.
Un niño ríe, se escucha su risa.
Continuará.
El texto de arriba no debe tomarse muy en serio, o quizá sí, está escrito En Clave de H, por GuaPur, en clave de humor por Guasa Pura.
CAMPAÑA de la Semana: el Síndrome del Goleador y el Plan de Vacunación en México
11 de abril 2021
Por Juan Ibargüengoitia
En México se ha llevado con mucho tino el Plan de Vacunación antiCovid, salvo un par de polémicas que impiden otorgar la calificación de diez con Mención Honorífica, una fue la famosa vacuna que una voluntaria que aplicó mal una vacuna (habría inyectado nada a un adulto mayor), el otro caso polémico es la negativa del gobierno de no vacunar a médicos privados No-Covid y dentistas, lo que sin duda el gobierno de AMLO debería de hacer de inmediato. Es posible que aplique de inmediato esas vacunas, hacerlo no altera su Plan de Vascunación, al contrario: lo enriquece.
Pero salvo esas dos polémicas, la vacunación en México va caminando bien y la población lo reconoce.
Ahora que está por concluir ya la etapa de vacunación de adultos mayores en el país, lanzo una voz de alerta: puede aparecer el Síndrome del Goleador.
El Síndrome del Goleador es muy conocido en el futbol soccer: sucede que muy difícilmente un goleador logra hilar más de una temporada en la cumbre, quizá algunos jugdores aguantan dos temporadas como líderes de goleo, muy pocos soportan tres, casi ninguno, son excepcionales, los que se mantienen o más temporadas en el liderato de goleo, ahí están Messi, Cristiano Ronaldo y Hugo Sánchez, son la excepción que confirma la regla.
Como el gobierno de México ha manejado muy bien la campaña de vacunación para médicos Covid de hospitales públicos y privados y de adultos mayores, ahora debe proponerse de nuevo anotarse un diez en la siguiente etapa de vacunación.
Pero se nota que ya se autoimpusieron un cierto freno, bien podían haber iniciado este lunes 12 de abril la vacunación, por ejemplo en la Ciudad de México y en Aguascalientes, de adultos mayores de 30 a 59 en un par de alcaldías. Era posible organizarlo así, pero prefirieron ser cautos, van ahora por los maestros, que podrán vacunarlos a to@s en 5 días.
La pregunta es: ¿qué decisiones tomarán luego de esos 5 días? Anunciaron ya que van por los adultos de 50 a 59, fueron audaces con el programa de vacunación de mayores de 60 años, ahora observo que se autoimpusieron un freno de mano, tiene el Síndrome del Goleador.
El Síndrome del Goleador consiste en lo siguiente: lo padecen esos jugadores que de pronto logran la mejor temporada goleadora de su vida, al terminar el torneo no pueden creer lo conseguido. Al siguiente campeonato entran con miedo a la cancha, imaginan que pueden empezar a fallar y entonces es cuando bajan de juego, el resultado es que no logran meter tantos goles. Las presiones que reciben son bárbaras, crearon tal expectativa que los aficionados dejan de aplaudirles al no verlos mandar el balón a las redes de la portería del equipo rival. Algunos goleadores hasta cambian de equipo al convertirse en exgoleadores.
En el caso del Plan de Vacunación en México, el Síndrome del Goleador puede aparecer en la organización de la siguiente etapa que está por iniciar: le toca a AMLO generar ánimo en la población, que se sienta que la vacunación va para adelante, que no tardará tanto. Decidir que solo vayan primero los maestros y después el grupo de 50 a 59, traerá un costo en el ánimo de la población muy alto. No es una buena idea.
Importante considerar que quizá la mejor campaña publicitaria para el gobierno de AMLO en lo que va de su sexenio, es que han organizado muy bien el Plan de Vacunación, no deben frenarlo.
Para empezar, para quitarse el Síndrome del Goleador de encima, les corresponde vacunar a los médicos no-covid, el registro publicado por el periódico Reforma (archienemigo de AMLO) es que son poco más de 5,000 trabajadores de la salud no covid en la Ciudad de México que piden ser vacunados. Los pueden vacunar en dos horas con las vacunas no utilizadas en jornadas anteriores.
Pero el punto clave es que sean más audaces con la siguiente etapa de vacunación, deben abrir de 30 a 59 por alcaldía o municipio, pueden hacerlo, se tardarán prácticamente el mismo tiempo así que si deciden empezar por 50 a 59, luego 40 a 49, después 30 a 39 y así sucesivamente, eso es mucho enredo. Es más, el plan más audaz podría ser vacunar de una vez de 18 a 59 empezando por las alcaldías menos pobladas, tal y como lo hicieron con la aplicación de las vacunas de mayores de 60. El dato que guía mi análisis es el siguiente: la Ciudad de México llegó a vacunar hasta a 100,000 personas por día. Pueden seguir siendo audaces con el plan de vacunación.
El gobierno de AMLO tiene la oportunidad de continuar sacando diez de calificación en el Plan de Vacunación, pueden seguir así, cosa que no dejen que se apodere de su ánimo el temible Síndrome del Goleador.
PERSONAJE de la Semana: Salas de cine reviven en México con películas taquilleras, lo advirtió Alfonso López
11 de abril 2021
Por Lucía Suárez
Y lo advirtió Alfonso López, Director de la distribuidora Alphaville: para que la gente regrese a las salas necesitan estrenar películas taquilleras. Tal cual ya está ocurriendo así.
Las películas más taquilleras son las que jalan más gente a las salas de cine, son títulos que seducen a los espectadores.
Saben las grandes productoras y las grandes distribuidoras cuando tienen en su catálogo una película muy taquillera, rara vez fallan en su pronóstico.
Los próximos meses todavía serán difíciles para la salas de cine en México, pero ya se empieza a ver que la gente regresa a la taquilla.
Es una buena noticia que debe tomarse con la cautela que exigen las actuales circunstancias.
TEMA de la Semana: México entra en nueva etapa de crecimiento por aplicación de vacunas a mayores de 60
11 de abril 2021
Por Lucía Suárez
Todas las calificadoras, bancos, el FMI, el Banco Mundial, el Banco de México y el mismo gobierno de AMLO han elevado los pronósticos de crecimiento económico para 2021.
El sector exportador ya está trabajando al nivel de antes de la pandemia.
El sector primario, el campo, no ha dejado de crecer.
Ahora falta que entren en crecimiento el turismo, restaurantes, bares, centros de reunión (exposiciones, salones de fiestas, centros de convenciones, galerías, salas de concierto, estadios, fiestas de pueblos...) y también la inversión en construcción de casas, departamentos, remodelaciones, centros comerciales, carreteras...
La noticia es que la economía mexicana podría alcanzar un crecimiento hasta de 5.5 del PIB en 2021, es una buena noticia.
La expectativa hoy es que el gobierno de AMLO consiga dispar dudas y logre crear un clima de inversión en todos los sectores. Puede hacerlo.
En 2020, a pesar de la pandemia hubo sectores que siguieron creciendo, en particular los que están dedicados al consumo del hogar, también algunas tecnologías.
2021 se trata de que todos los sectores crezcan, que ya ninguno quede rezagado.
LLEGAN las campañas de los partidos políticos con casi 20 millones de spots en tele y radio en 3 meses
11 de abril 2021
Por Juan Ibargüengoitia
México tiene un sistema político que sigue en transición.
De 1934 al año 2000, el partido PRI dominó prácticamente todos los cargos de elección popular casi en su totalidad, fue hasta 1997 que el sistema fue vencido de manera contundente por primera en la capital del país y empezó a cambiar.
Antes, en 1977, el sistema impuesto por el PRI había dado un primer gran paso para el cambio: se establecieron los plurinominales, posiciones en el Congreso para que no solo llegaran a ocupar curules los políticos del PRI, también los partidos que obtenían menos votos. La fórmula fue muy certera, funcionó pero no abrió rápido el camino a una mayor democracia. Aún así, la fórmula de los plurinominales es valiosísima.
Después, ya en el año 2000, vino la derrota del PRI, por primera ocasión otro partido llegaba a la Presidencia desde que el sistema PRI se instauró en México.
Pero aún con el PAN en la Presidencia en el año 2000, se requerían más cambios para garantizar un factor clave en la democracia: la equidad de los partidos para hacerse publicidad. La decisión fue prohibir que los partidos políticos pudieran pagar spots en radio y televisión, eso se decidió hasta 2013.
Es por eso que los spots de los partidos políticos se programan en radio y televisión sin que haya un pago de por medio a las estaciones, por supuesto la medida no fue benéfica para los concesionarios, pero no encontraron una mejor manera de lograr la equidad para que partidos chicos y grandes tuvieran la misma oportunidad de ser conocidos. El método funciona para que la ciudadanía conozca a todos los partidos políticos y sus candidatos, hace funcionar a la democracia mexicana.
Así las cosas, 19.5 millones de spots se difundirán por radio y televisión en tres meses de campañas para llegar a la elección del 6 de junio de este 2021.
Se trata de una operación de muy alta complejidad que coordina el INE, organismo que es el árbitro de la elección.
314 mil 516 spots por día, 17 mil 473 cada hora, de 6 de la mañana a la 12 de la noche, buscarán convencer a más de 70 millones de electores.
El modelo mexicano para organizar elecciones es reconocido en el mundo, la expectativa para este 2021 es erradicar por completo el fraude electoral.
CAMBIO peculiar: Netflix crece en suscriptores pero su participación de mercado cae un 31 por ciento porque otras OTTs crecen
11 de abril 2021
Por Lucía Suárez
Ya se veía venir, luego de que Netflix cabalgó en soledad en el mercado de las OTTs, ahora la competencia le ha crecido.
El dato es rudo: cae 31 por ciento su participación del mercado en Estados Unidos.
Sucede que hay más jugadores: ya tiene mucha fuerza Prime, crece a alta velocidad Disney, sigue en crecimiento HBO, entró ya también Paramount, por su parte Apple está presente aunque no crezca su fuerza, Hulu anda poderoso, YouTube trae su mercadotecnia y las nuevas pantallas ya permiten que que los espectadores puedan accesar a todos con un solo click.
Pero Netflix sigue siendo el gigante, suma ya más de 200 millones de espectadores, o sea: estamos viendo una ilusión óptica. Esto significa que Netflix crece pero en el pastel de las OTTs su porción es menor porque los demás competidores crecieron. Es ahora un mundo feliz para todos.
En resumen, Netflix no está en crisis, le va bien, pero ya no está solo. Digamos que pasó de cabalgar en soledad por la llanura para entrar a las carreras del hipódromo.
JOSÉ Antonio González Anaya, ex jefe de Pemex y Hacienda, ahora es jefe de tele por cable de Televisa
11 de abril 2021
Por Lucía Suárez
Grupo Televisa anuncia que José Antonio González Anaya ahora es el jefe de su segmento de tele por cable a partir del 1 de mayo.
Televisa ha crecido de forma muy importante en el negocio de la televisión por cable de México, ofrece el servicio de tele, telefonía e internet con su marca líder Izzi.
Para Televisa la tele por cable es bastión de ingresos, junto con la televisión satelital, Sky, junto facturan ya poco más de la mitad de los ingresos del consorcio que comanda Emilio Azcárraga Jean.
A González Anaya le corresponde un reto mayor: lograr que los suscriptores de Izzi encuentren ahí todo: tele de paga, OTTs, nuevas redes sociales, internet y telefonía.
Para que encuentren todo en Izzi, necesita que toda la red sea de fibra óptica y que las cajitas en el hogar de los suscriptores sean de alto desempeño, incluyendo que puedan grabar de manera fácil todos los programas para que también los espectadores gocen de su propio sistmea personal de video bajo demanda.
El reto de José Antonio González Anaya requiere de un segundo reto para funcionar: mucha inversión.
Vale recordar ahora que hace algunos años decía Carlos Slim: si quieren competir en verdad con Telmex y Telcel, necesitan hacer inversiones de unos 3,000 ó 4,000 millones de dólares por año.
MAGNUM presenta ponencia: El poder de la Tecnología 5G, es 100 veces más veloz que 4G
11 de abril 2021
Por Bernarda Bermeo
La compañía Magnum presentó la ponencia El Poder de la Tecnología 5G, en la Master Class de la ExpoPantalla.com, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
La primera ventaja de la Tecnología 5G es la velocidad, es casi 100 veces la velocidad de 4G.
Otra ventaja es el aumento de la densidad: con 5G es posible tener hasta un millón de dispositivos conectados en un kilómetro cuadrado, en promedio.
Aquí la tecnocápsula de la ponencia El Poder de la Tecnología 5G, impartida por José Luis Reyes, Vicepresidente de LiveU para América Latina, y David Camacho, Director Comercial y de Nuevas Tecnologías de Magnum.
LUZ María Cardenal y Shandor Barcs fundan IMA Cuerna, la nueva escuela de cine en Cuernavaca
11 de abril 2021
Por Bernardo León
Sabemos que el mundo del cine y las series vive un nuevo boom en México, cientos o miles de jóvenes quieren dedicarse a la industria audiovisual, están muy motivados.
En este contexto, Luz María Cardenal y Shandor Barcs se animaron a abrir una nueva escuela de cine: IMA Cuerna, en la ciudad de Cuernavaca, a menos de una hora de la capital del país.
Se trata de una licenciatura, 8 semestres en los que utilizarán un método que cualquier alumno valora: están siempre atentos para estimular y dar mayor capacitación a los alumnos en esas áreas en las que tengan mayor interés. Todos salen como cineastas, el punto fino del método es apoyar la tendencia de especialidad de cada uno.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con Luz María Cardenal y Sharon Barcs, quienes dirigen en mancuerna la escuela de cine IMA Cuerna. La entrevista incluye un recorrido por sus instalaciones.
NURIA Marroquín: nace Peris México Vestuario, cuentan con más de 6 millones de prendas a la renta para series, películas...
11 de abril 2021
Por Bernarda Bermeo
Javier Toledo revela en el Tren de Entrevistas que se transmite por Revista Pantalla vía FB y You Tube, que Peris México tiene a la renta más de seis millones de prendas a la renta para producir series, telenovelas, películas, cortos...
Peris nace a mediados del Siglo XIX, a finales de 1850. Peris es el nombre del sastre que dio origen a esta gran compañía que hoy viste a artistas en escenarios de teatro, ópera, en sets de cine y series y en foros de televisión.
Peris es una compañía radicada en Madrid, tiene presencia (sucursales) en 14 países.
Nuria Marroquín es la cabeza de Peris México, cuenta con miles de prendas en su bodega de la capital del país, pero tiene disponible todo su stock de todas sus sucursales para que lleguen a México en solo días.
El vestuario de Peris tiene en su catálogo desde la época prehistórica hasta la época actual.
L@s vestuaristas tiene en Peris a un aliado, Peris no tiene vestuaristas, da servicio a los vestuaristas.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández a Javier Toledo, CEO de Peris, y a Nuria Marroquín, cabeza de Peris México.
ISAMU Akasaki, el científico que inventó la tecnología LED, ganó el premio Nobel de Física en 2014
11 de abril 2021
Por Bernardo León
Y cuando parece que todo está inventado ya, siempre hay algo nuevo bajo el sol.
Esa frase que dice: "cree que va a descubrir el hilo negro", tiene su jiribilla para molestar al prójimo, pero es es absolutamente inexacta para describir el mundo moderno.
Isamu Akasaki, originario de Minamikyushu, Japón, ganó en 2014 el premio Nobel de Física por crear la iluminación LED.
Extraordinario personaje que cambió para bien y para siempre la vida de la humanidad, que no puede prescindir de la iluminacióin artifical.
De manera muy especial trajo beneficios al mundo del cine, el video y la televisión, la tecnología LED llegó para quedarse, representa ahorro de energía y además una revolución propia en nuestra industria que es muy valorada por los staffs y l@s cinefotógrf@s.
Que sea este texto un sentido homenaje para Isamu Akasaki, científico fuera de serie. ¡Gracias!
¿NO le conviene a Netflix que aumente el porcentaje obligado de producciones mexicanas en su catálogo?
11 de abril 2021
Por Juan Ibargüengoitia
Una pregunta está en el aire: ¿a quién no le conviene que exista una nueva ley en la que se obligue a plataformas como Netflix el incluir un cierto porcentaje de producciones mexicanas en su catálogo?
La respuesta no es fácil.
En primera instancia, hay quien puede pensar que no le conviene a Netflix, a ellos o a ellas les aviso: sí le conviene a Netflix que le aumenten el porcentaje, ahora explico el por qué.
Cuando el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, existió un artículo en la ley que condicionaba el incluir anuncios publicitarios en su programación a los canales de tele de paga, debían contar con un cierto porcentaje de producción propia para tener poder vender espacios publicitarios e incluir comerciales de las distintas marcas. La pregunta en ese entonces fue la misma que escucho hoy: ¿no les convenía esa regla a los canales de tele de paga? Claro que sí les convino.
Veamos: Netflix aumenta el porcentaje de producciones mexicanas en su catálogo, más mexicanos se suscribirán a Netflix. Eso es un hecho. Es fácil para Netflix aumentar el número de producciones mexicanas en su catálogo, es simple: solo deben encontrar formatos fáciles de producir, es el caso de los famosos estanduperos, o simplemente comprar más contenido
A quién no le convendrá que Netflix tenga un mayor porcentaje de producciones en su catálogo es a las televisoras nacionales, de tele abierta y de paga, por igual me refiero a televisoras comerciales o públicas. Tampoco le convendrá a redes sociales como YouTube o Facebook.
Sin duda, sí debe existir un artículo en ley que obligue a Netflix a subir su porcentaje de producciones mexicanas en su catálogo, es una medida similar a la que se pretende imponer para las salas de cine, pretenden subirles el porcentaje de 10 al 15 por ciento de las salas en todo momento del día.
Regular a las grandes compañías es común en cualquier industria, siempre hay jaloneos cuando se redactan esos artículos que causan raspones. Pero no irá más a allá de eso, de raspones, al final el punto es que todos salgan ganando.
Creo que le puede quedar claro al lector que esos porcentajes de alza de exhibición de producción mexicanas, se quedarán entre el 10 y el 15 por ciento, no más. A nadie le conviene que sean más altos, me refiero a salas de exhibición, tele abierta, tele de paga y OTTs.
GANAN Bafta artistas del audio de México por película Sound of Metal: Couttolenc, Baksht y Cortés. Rinden homenaje a Gavira
11 de abril 2021
Por Juan Ibargüengoitia
Gonzalo Gavira es el nombre del mexicano que ganó el premio Oscar por la banda sonora de la película El Exorcista (1974).
Gonzalo Gavira fue un gran artista en la creación de efectos especiales de sonido.
Sabía todo tipo de trucos, potenciaba las películas. Un gran creativo.
El sonido en el cine puede dar un poder extraordinario a los largometrajes, Gavira logró tal precisión artística que hoy en día los efectos especiales de audio se conocen en muchos estudios de grabación como gaviras, en otros les llaman foleys, nombre que se utiliza en referencia a Jack Foley, personaje del cine norteamericano que fue de los primeros en crear efectos de audio para las primeras películas sonoras.
GANAN Bafta artistas del audio de México por película Sound of Metal: Couttolenc, Baksht y Cortés. Rinden homenaje a Gavira
Ahora de nuevo México toca ya la puerta del premio Oscar, se encargan de hacerlo Michelle Couttolenc, Jaime Baksht y Carlos Cortés, artistas del audio que colaboraron de forma protagónica para realizar la banda sonora de la película Sound of Metal.
Hicieron la mezcla de sonido en México en los estudios Splendor Omnia (Tepoztlán) y Astro Estudio (en la Ciudad de México), lo que es también un hito en la historia.
Couttolenc, Baksht y Cortés ganaron ya el premio Bafta por Sound of Metal, película en la que el sonido juega el papel protagónico. Narra la historia de un músico que pierde el oído y después de alguna forma logra recuperarlo. Es una historia inspiradora.
En su lenguaje cotidiano profesional, Jaime Baksht utiliza el término Gaviras para referirse a los efectos especiales de audio. Hoy rinde un homenaje a Gonzalo Gavira, también a su papá, David Baksht, quien fue un profesional del audio igualmente fuera de serie.
ARTEC promueve Teradici para postproducción remota de la más alta calidad
11 de abril 2021
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
La compañía Artec, que di rige el Ing. Jaime Tovar, propone soluciones de postproducción remota de alto desempeño configurando varias tecnologías, con los sistemas Avid como protagonistas.
Teradici
Para postproducción remota de la más alta calidad.
El streaming lo realiza por pixeles, de tal forma que el post productor recibe la imagen y sonido con la misma calidad que si estuviera en su sala de post sede.
Una gran ventaja es que el streaming incluye audio en sincronía
Artec es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
SISTEMAS Digitales promueve Realidad Aumentada Ross con Voyager, ocupa el renderizador más realista del mundo
11 de abril 2021
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
La compañía Sistemas Digitales que dirige Enrique Gutiérrez, distribuye todo un gran abanico de tecnología para la gran industria del cine, el video y la televisión.
Realidad Aumentada Ross
Para el nuevo mundo de la realidad aumentada promueve la tecnología Ross, con equipos como Voyager
Plataforma de gráficos que opera con el renderizador más poderoso y realista del mundo
Las televisoras y canales de redes sociales que utilizan mejor la realidad auemntada, tienen mayores posibilidades de aumentar la audiencia, en especial en programas de análisis deportivo, realities, mesas de opinión, noticias, conciertos, concursos...
Sistemas Digitales es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
TEKNOMÉRICA promueve nuevas Baterías FXLion Nano, permiten subirlas a cabina de avión
11 de abril 2021
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
La empresa Teknomérica, que dirige el Ing. Julio Sánchez, promueve con precios espe ciales equipos que siempre son compañía indispensable.
Baterías FXLion
Paquete con maleta, que incluye:
Dos baterías Nano One de 50w.
2 baterías Nano Two de 98 Wh.
1 cargador para 4 baterías
Carga 2 baterías a la vez
Vale 1,183 dls
Son de uso rudo.
Muy ligeras.
Son 5 en 1, da energía con 5 salidas diferentes, incluyendo USB.
Diseñadas para dar energía a cámaras, dispositivos móviles y también luminarias.
Se cargan directo de la corriente eléctrica o vía USB.
Se permite que suban a viajes de avión.
Teknomérica es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
EXCELENCIA promueve Telestream Wirecast con repetición instantánea, ideal para deportes
11 de abril 2021
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
La compañía Excelencia, que preside el Ing. Jorge Castañeda y dirige el Ing. Marco Rabadán, promueve paquetes para producción-streaming que son prácticos, completos, escalables y que también se pueden integrar al flujo de trabajo de estaciones de televisión e inclusive convertirse en punta de lanza de soluciones para entrar de lleno a la dinámica del Mundo Multiplataforma.
Telestream Wirecast
Con la solución Wirecast Studio Pro es posible capturar, producir y compartir.
Trae repetición instantánea, ideal para deportes.
Control de cámaras robó ticas.
Tiene el poder para que sea utilizado por canales de televisión, de hecho es un equipo multifacético que puede ser el alma de un canal en línea para todos sus programas en vivo.
Gráficos de marcador.
Hasta 7 participantes de forma simultánea, ideal para programas de entrevistas tipo magazine, noticias, mesas de polémica.
Cuesta menos de 800 dls., Excelencia ofrece paquetes diseñados según necesidades con cámaras, almacenamiento, cabinas de pro ducción, microfonía y demás equipamiento.
Excelencia es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
CINETEC promueve Panther Ladder Pod, ideal para realizar tomas estáticas de alto ángulo
11 de abril 2021
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
La compañía Cinetec, que dirige Ulrich Brünger en mancuerna con Curd Mai, tiene un prestigio ganado desde su fundación hace ya más de 20 años.
Panther Ladder Pod
Perfecto para realizar tomas estáticas de alto ángulo.
Manejo sencillo, versatilidad y alta seguridad.
El diseño estable del Ladder Pod brinda una sensación de seguridad muy alta, la configuración solo toma unos minutos por una sola persona.
El cambio de altura se realiza de forma muy sencilla y sin herramientas.
En su configuración máxima, es posible sentarse en la parte superior del Ladder Pod de forma muy cómoda.
Es sencillo montar el torniquete Dolly estándar con accesorios adicionales, como brazos de asiento, asiento, bazooka, etc., exactamente como se necesite.
Las plataformas especialmente diseñadas brindan aún más comodidad al operador de cámara.
Cinetec es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com