Video/entrevista con Celia Urquidi: el sexo débil son los hombres, para la telenovela Sexo débil producida por Argos, Cadena 3 y Sony
11 de marzo 2011
Celia Urquidi apunta en entrevista lo que es el concepto de fondo de la telenovela Sexo Débil, producida por Argos.
Dice Urquidi: para la telenovela Sexo débil, el sexo débil son los hombres, no las mujeres, como tradicionalmente lo han considerado todas las generaciones.
Los invitamos a leer entrevistas con
Epigmenio Ibarra, cabeza de Argos, y con Olegario Vázquez Aldir, uno de los dos hombres fuertes de Cadena 3.
Nace la Asociación de Poveedores de la Industria de la Radio, la Televisión, el Cine y las Telecomunicaciones. Su objetivo mayor: contribuir para que se consiga la más alta calidad en pantalla
11 de marzo 2011
Nace la Asociación de Proveedores de la Industria de la Radio, el Cine, la Televisión y las Telecomunicaciones.
La nueva Asociación tiene dos objetivos fundamentales que rigen su tarea:
Estimular y apoyar a los proveedores de la industria para que continúen con su labor de vender los mejores equipos, animar la manufactura en nuestro país y ofrecer soluciones tecnológicas integrales de vanguardia, soporte y capacitación para canales, cadenas y sistemas de televisión, exhibidoras de cine, productoras, postproductoras, casas de animación, arrendadoras, instituciones y empresas que requieran desarrollar sistemas audiovisuales y de transmisión de señales.
Contribuir de forma permanente para que todas las pantallas de México, en todas sus variadas versiones, logren siempre la mayor calidad de audio y video.
La Asociación abre sus puertas para que otras compañías se sumen a la agrupación.
La Asociación de Proveedores de la Industria de la Radio, el Cine, la Televisión y las Telecomunicaciones se constituyó oficialmente el miércoles 9 de marzo de 2011.
El Presidente es Manuel Arroyo, Director de Comtelsat. Es Vicepresidente Alfonso Castro, Director de Excelencia/DBE. El Tesorero es el Ing. Andrés Martínez, Director de Amtec.
Forman parte también de la Asociación, como representantes de las otras compañías fundadoras: Mónica Reyna y Rune Hansen, quienes encabezan Simplemente. Por Sistemas Digitales, el representante es Enrique Gutiérrez. Creatividad en Imagen es representada por José Antonio Fernández.
Video/entrevista con Diego Luna: Yazpik firmó Cock porque le garantizamos un beso en escena. Lo quiere desde que vio Y tu mamá también
11 de marzo 2011
Por José Antonio Fernández.
Diego Luna es noticia en México cada vez que actúa, produce o dirige. Hay que reconocer que cuenta con un sexto sentido de afinada puntería para llamar al público y también a los medios.
Luna es inteligente, sabe comportarse ante la prensa y también tiene olfato para seleccionar los proyectos que apoya y en los que se mete de lleno.
Trae ahora al Insurgentes la obra Cock, que cuenta la historia de un gay con pareja que se enamora de una mujer.
En la conferencia de prensa en la que presentó la obra, Diego Luna dijo en tono de broma: Yazpik firmó porque garantizamos un beso en escena, lo quiere desde que vio Y tu mamá también.
Regresa Presunto Culpable a las salas de cine y provoca cambios de fondo en el sistema de justicia de México. Ebrard propone ya videograbar todos los juicios
11 de marzo 2011
Por José Antonio Fernández
La cinta Presunto Culpable jamás debió salir de las pantallas bajo el argumento de que una de las personas que aparece en la historia, el único testigo, se sintió afectado (argumentó ante la juez Blanca Lobo que al exhibirse al público la cinta violaba sus derechos, era objeto de desprestigio, vejaciones, humillaciones, burlas y amenazas).
Presunto Culpable es un trabajo periodístico, no una película de actores pagados bajo contrato.
El testigo pudo demandar en su caso por difamación y calumnia, y pedir reparación del daño, pero en el proceso legal habría tenido que comprobar su dicho ante la juez.
El documental no da una opinión abierta sobre el sistema judicial de México, sólo muestra el comportamiento de juez, abogados, detectives, testigo, familiares y acusado en el juicio y suma algunos datos que ayudan a comprender la atmósfera en la que se dan las circunstancias.
Que Presunto Culpable esté de nuevo en las salas, marca un antes y después en la historia de los documentales en México. Está ya cambiando el sistema de impartición de justicia de México.
Es momento de que se exhiban en salas otros documentales más, como los de Carlos Mendoza: Tlatelolco, las claves de la masacre, Halcones y La Conexión Americana.
Videos/Huellas de Ibope: Tres anuncios lluviosos, Nissan Sentra, Chivas y Corona
11 de marzo 2011
Tres anuncios lluviosos del archivo Huellas de la Publicidad…
Por Camila González / IBOPE AGB.
Entre los muchos significados de la lluvia, este fenómeno se asocia con romanticismo. Mi mente en lo particular lo vincula a recogimiento, estar en casa, tranquilo y escuchar las gotas de agua retocar sobre techos, ventanas o en el pavimento de la calle.
Gracias a la videoteca Huellas de la publicidad tengo en mis manos tres spots que se toman de la mano de la lluvia para contar sus historias, slide of life, y expresar el respectivo mensaje sobre sus productos. Ninguno de los tres es demostrativo de las bondades del producto ni explícito. Más bien nos regalan escenas para pensar y le dan libertad a la capacidad interpretativa de cada cual.
Nissan Sentra (2001)
Mientras llueve afuera, ella, en plena calma, toca el piano. Las tomas del primer plano de sus dedos en el instrumento y del reloj que mueve su aguja con el paso de los segundos, junto con una hermosa música de acompañamiento describen una escena perfecta. Luego, nos hacen el paralelo de ella misma conduciendo su Nissan Sentra, también bajo la lluvia, en la noche y con dejo de placer en la acción. No hay voces. En la cabeza me queda la idea de que manejar este automóvil es tan agradable como tocar el piano. ¿Algo más sutil y contundente para decir de un carro?
Chivas(1990)
También en medio de una noche lluviosa, un coche se descompone. Aunque van para una fiesta, todo es calma. La música romántica matiza el momento en medio del contratiempo que plantean las imágenes. De nuevo sobran las palabras, la historia es elocuente. Llegan a la reunión y se acompañan de un vaso de whisky. Todo es calma. Chivas pone su toque de elegancia y delicadeza a cualquier momento. Es incondicional.
Corona(2002)
Asimismo, pero en una escena fija, un celular y una botella de cerveza Corona descansan frente al mar mientras los moja la lluvia. No pasa nada, al parecer. Nadie habla, como los otros dos casos. Las imágenes se desbordan por sí mismas. El ingrediente romántico lo pone el mar. En un momento dado, en vista de la estaticidad de la toma, una mano tapa la botella con el celular. Que se moje todo, menos el placer de la vida. Definitivo.
Consulte el archivo Huellas de la Publicidad de Ibope AGP México. Es la videoteca de anuncios más grande de México. Puede accesar de forma gratuita (sólo es necesario registrarse en ibopeagb.com.mx) y y ver más de 150,000 comerciales transmitidos por la televisión mexicana desde 1978 a la fecha.
Si usted conoce todos los créditos o parte de ellos de las personas que trabajaron en la creatividad y producción de estos tres comerciales comentados (o de otros publicados anteriormente en el Semanario de Canal100.com.mx), le pedimos nos los haga saber a adriana@canal100.com.mx, para colocar al término del comentario los créditos correspondientes (creativos, director, productor, director de fotografía, edición, audio, dirección de arte, casting, nombre de modelos...).
Video/entrevista con Said Schwarz: Comtelsat vende ya la señal de Milenio Televisión a Europa y América Latina
11 de marzo 2011
Comtelsat ofrece un proyecto integral
Video On-Demand a la industria de la televisión de toda América Latina, de ahí que comercialice hoy la señal de Milenio Televisión en Europa y latinoamérica.
Lea un Informe Técnico que explica a detalle el producto Video On-Demand de Comtelsat, que da también la solución técnica integral (equipamiento, videoteca, servidores...) para las televisoras que quieren colocar en línea sus contenidos y comercializarlos.
Video/entrevista: Fernando Sariñana explica por qué en las series del Once los personajes hablan con groserías
11 de marzo 2011
Fernando Sariñana
explica por qué en las series del Once los personajes hablan con "groserías".
Y anotamos "groserías" entre comillas porque la mayoría de las veces no dicen cabrón, guey, chingar y pendejo para insultar, sino para expresar una idea o simplemente para llamar la atención del otro con un chingao o un carajo, sin ánimo alguno de ofender.
Sariñana afirma, entre otras razones, que es una forma de hacer contemporáneas las producciones del Canal del Poli.
Las groserías consiguen que la gente sienta que series como Bienes raíces, XY y Soy tu fan están conectadas con la realidad, porque así habla la gente hoy en día. Es algo común, no excepcional.
Arranca construcción de la Cineteca Tijuana. Forma parte del proyecto Cineteca va. Una de sus salas se llamará Carlos Monsiváis
11 de marzo 2011
La creación de la Cineteca Tijuana forma parte del proyecto “Cineteca va”, una iniciativa nacida en julio de 2010, impulsada por Paula Astorga y apoyada por Consuelo Sáizar, Presidenta de Conaculta, cuyo principal objetivo es acercar más la Cineteca Nacional a más sectores y regiones por medio de la creación de una red alternativa de documentación y exhibición impulsada con el apoyo de centros culturales, universidades y otras instancias públicas y privadas.
Cineteca Tijuana será la primera sede descentralizada de la Cineteca Nacional y formará parte del Centro Cultural Tijuana CECUT
Se construirá una sala de proyecciones para películas en 35 mm, que llevará el nombre de Carlos Monsiváis.
Contará con una Mediateca, misma que reunirá la primera colección especializada en artes audiovisuales en nuestro país e incluirá materiales de artistas originarios de la región.
Englobará todas las actividades cinematográficas que el CECUT ya viene presentando dentro y fuera de sus instalaciones.
Abarcará tanto las proyecciones del Domo IMAX y la sala de video, al igual las conferencias, presentaciones de libros, cursos y diplomados sobre temas cinematográficos.
El proyecto arranca en abril. Se destinarán poco más de 11 millones de pesos.
El concepto de la Cineteca Tijuana dará inicio con la proyección del ciclo en 16 mm, Homenaje a Claude Chabrol, organizado gracias al apoyo de la Embajada de Francia en México y la propia Cineteca Nacional.
Video a detalle: cabina de dirección de la nueva Unidad Móvil Digital Full HD de Tres News. Es la primera Full HD en renta de México
11 de marzo 2011
Tres News, la compañía que realizó la
cobertura de televisión para la Cumbre de Cancún, asegura que su Unidad Móvil FULL HD es la primera realmente Full HD de principio a fin a la renta en México. Vea características:
3 áreas (producción-ingeniería-cabina de audio).
Monitor Samsung 60 pulgadas Full HD.
Multiviewer EVS.
Máquinas de repetición Sony DSR1000.
Switcher Vision Ross con 32 entradas, 32 salidas y 2 bancos.
Puede recibir señales digitales y trabajar con ambas señales.
Intercomunicación Clear Com (producción-ingeniería-cabina de audio) o directmente con los conductores.
Video/entrevista con Julio Di-Bella: la familia de canales TVC también está abierta para recibir propuestas de productores independientes
11 de marzo 2011
Confirma Julio Di-Bella, Director de PCTV, que la familia de canales TVC está totalmente abierta para recibir propuestas de productores independientes.
Video/entrevista con Héctor Abadié: El cine mexicano puede venderse en el mundo entero, pero no película por película
11 de marzo 2011
Héctor Abadié, actual jefe de Programación de Vasallovisión y conocedor desde hace 30 años de los secretos de la compra-venta de películas, series y programas de televisión, explica en entrevista que el cine mexicano sí tiene mercado a nivel internacional.
Sin embargo, apunta que es necesario venderlo como si fuera un ferrocarril con muchos vagones, no película por película. Las televisoras quieren comprar al menos 13 largometrajes juntos que les permita crear una mínima barra de programación.
Votación de la semana anterior: debe ya estrenarse la película/documental Presunto Culpable por televisión a nivel nacional en horario estelar, opina el 90 por ciento
11 de marzo 2011
Votación de la semana anterior:
¿Cree usted que la película/documental Presunto Culpable debe estrenarse a la brevedad en horario estelar de televisión para que sea vista por millones de mexicanos en una sóla noche?
El 90 por ciento considera que debe estrenarse ya en horario estelar por televisión a nivel nacional.
El 10 por ciento opina que la película/documental Presunto Cupable sólo debe ser vista en cines y DVDs.
Entregan el reconocimiento Escritores Cinematográficos 2011 a Xavier Robles, el extraordinario guionista de la película Rojo Amanecer
11 de marzo 2011
Entregan el reconocimiento Escritores Cinematográficos 2011 a Xavier Robles, extraordinario guionista de las cintas Rojo Amanecer, Las Poquianchis, Bajo la metralla y Los motivos de Luz, entre otras películas mexicanas de primera importancia.
Hay presiones ya para que se dé la apertura total de inversión extranjera en México en radio, televisión y telecomunicaciones. Se veía venir
11 de marzo 2011
Por José Antonio Fernández.
Según un artículo del especialista Gabriel Sosa Plata, publicado en El Universal, tiene ya la Cofetel un "documento interno, de 31 páginas, que próximamente será entregado al Congreso en el que se propone la apertura total a la inversión extranjera directa (IED) en radio, televisión y telecomunicaciones, sin sujetarse a cláusulas de reciprocidad, para diluir, así se dice, la elevada concentración en el sector".
Ahora comento: cuando el gobierno de Estados Unidos permitió que Televisa adquiriera acciones de Univisión en un proyecto que puede alcanzar hasta el 45 por ciento de las acciones y por lo tanto el control de la televisora norteamericana por parte del grupo encabezado por Emilio Azcárraga Jean, era previsible que se estuviera pidiendo en los pasillos gubernamentales de México que se diera la apertura total de la inversión extranjera en radio, televisión y telecomunicaciones.
El lector debe considerar que ya está aprobada en México la inversión extranjera al cien por ciento en telefonía inalámbrica (celulares), no así en telefonía alámbrica, televisión y radio.
No es una buena idea esta propuesta. La tendencia internacional será que los medios de comunicación sigan con mayorías nacionales y asociaciones extranjeras. Es regular el poder de los medios.
Quien tiene una televisora posee también derecho de picaporte con el Presidente de la República y de ahí con todo el gabinete y demás poderes. La decisión es de primerísima importancia.
Imcine ofrece ahora apoyo para la postproducción de largometrajes en las categorías de Ficción y Documental. Cierran el 28 de abril
11 de marzo 2011
El Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE) a través del IMCINE convoca a la comunidad cinematográfica a presentar sus proyectos de largometraje de ficción, animación o documental que, habiendo terminado sus procesos de producción y rodaje, requieran apoyo económico para su conclusión.
Los proyectos podrán encontrarse en cualquiera de las diferentes etapas de postproducción.
La fuente de financiamiento para el apoyo de los proyectos seleccionados, provendrá de los recursos económicos disponibles en el fideicomiso denominado Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE).
Fecha de inicio: 7 de marzo 2011.
Fecha de cierre: 28 de abril 2011.
Consultar convocatoria, bases y registro a través del sitio web.
Primer Encuentro Iberoamericano de escritores cinematográficos. Es del 6 al 9 de julio de 2011
11 de marzo 2011
Con el objetivo de enriquecer el trabajo y la formación del escritor de cine, a través de la reflexión e intercambio de enfoques, estrategias y experiencias, Escritores Cinematográficos El Garfio y Conaculta Cine convocan al Primer encuentro iberoamericano de escritores cinematográficos:
Dirigido a escritores, guionistas, directores, productores, cineastas en general y estudiantes interesados en las artes cinematográficas.
países invitados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Venezuela.
Centro Cultural universitario Tlatelolco, UNAM.
Del 6 al 9 de julio de 2011.
Interesados consultar Encuentro Iberoescritores.
Sigue subiendo de tono el pleito entre televisoras contra Telmex-Telcel, encabezado por Televisa. La solución: Televisa requiere cobertura nacional para vender triple play
11 de marzo 2011
Por José Antonio Fernández
El pleito entre televisoras, encabezado por Televisa contra Telmex-Telcel para que las compañías de Carlos Slim bajen de manera dramática las tarifas de interconexión, deja ver ya un camino de solución.
Lo expongo:
1. América Móvil, con Telmex-Telcel, da servicio de cobertura nacional de telefonía e internet.
2. América Móvil está a la espera de que el gobierno le otorgue la concesión para que Telmex también venda televisión de paga, con lo que entraría a vender triple play y a competir en todos los terrenos con las compañías cableras de México.
3. Televisa compite con Telmex sólo en algunas regiones del país en las que sus empresas pueden ofrecer el servicio de telefonía alámbrica e internet (con sus compañías Cablemás y Cablevisión Ciudad de México y Monterrey).
4. La opción que se puede pronosticar es que el gobierno de Felipe Calderón autorice a Televisa a crecer con cobertura a nivel nacional en el negocio de venta de telefonía alámbrica, internet y televisión de paga (el triple play), para lo que necesita adquirir compañías de televisión de paga (cableras) que gozan ya de concesiones para ofrecer el servicio triple play (o que se le otorguen otras concesiones).
5. Una vez que Televisa tenga cobertura nacional para vender triple play, entonces el paso a seguir es otorgar a América Móvil la concesión para que Telmex venda también triple play con cobertura nacional.
6. Si a Televisa no se le da la oportunidad de cubrir todo el territorio nacional para vender servicio triple play, entonces podría interponer un recurso legal para que a Telmex no le otorguen la concesión para vender triple play. El argumento sería simple y legal: no habría equidad que diera equilibrio a la competencia porque Telmex operaría con ventaja, por lo tanto Televisa alegaría ante la autoridad que su poder de competencia estaría disminuido.
7. Hay que considerar que existe un problema adicional en todo este gran lío: no existen leyes eficaces bien redactadas que sustenten la opción de que el gobierno intervenga para intentar solucionar el conflicto con bases legales.
8. Lo cierto es que hoy las televisoras y Telmex son las que de manera legal están intentando encontrar fórmulas que les den oportunidad de crecimiento y no las mate la competencia.