SACA chispas discusión de ley Telecom: se da a la vez, juego de La Perinola y Serpientes y Escaleras
26 de abril 2014
Por José Antonio Fernández
Hubo la intención de aprobar de forma exageradamente apresurada las leyes secundarias para aterrizar la Reforma en Telecomunicaciones, pero eso era inviable desde el inicio.
Tal apresuramiento llevó a un callejón sin salida: y es que no se trataba de hacerlo así. El mundo de la televisión y también el de las telecomunicaciones es demasiado complejo, hay que proceder con cautela.
A la vista, la lucha en el Senado reveló ya quién está con quién. En los hechos inevitablemente juegan en la mesa del Senado a la vez a La Perinola (Toma uno, Toma dos, Paga dos, Pierde Todo, Todos ponen...) y a Serpientes y Escaleras.
Sucede que en cada renglón que mueven de la nueva ley, en cada palabra que cambian, alguien pierde algo y otro resulta beneficiado. Para los grandotes se trata de perder lo menos posible, los de menor tamaño (que igual venden miles de millones de pesos cada mes) esperan reglas que les ayuden de golpe a ganar más mercado casi en automático. Esperan una ley llena de milagros.
La problemática es mayor porque las afectaciones para unos y otros, incluyendo a público de televisión y usuarios de telefonía e internet, también pueden ser mayores.
Señalo aquí una serie de consideraciones:
Uno
En esta reforma en telecomunicaciones, Televisa, Telmex y Telcel son las compañías que podrían resultar afectadas en tanto la mesa está puesta para que pierdan porcentajes importantes del mercado. Al tener más del 50 por ciento del mercado la autoridad debe asegurarse que haya una competencia más equilibrada, lo que se dice rápido pero no es tan fácil de conseguir. La ley necesariamente les golpeará con alguna intensidad.
Dos
En el caso de la televisión abierta, la autoridad (Ifetel) resolvió ya que la forma en la que reordenará el mercado es lanzando dos nuevas cadenas de televisión abierta a nivel nacional. Esa es la receta inicial. Supone Ifetel que con esta medida se fomentará mayor competencia.
Aquí debo anotar que desafortunadamente Ifetel decidió que una sóla persona ó empresa podrá competir por las dos cadenas de televisión que se van a licitar, lo que contradice la intención de origen: es decir, licitan para desconcentrar pero concentran al licitar dos nuevas cadenas de televisión abierta a un sólo concesionario bajo el argumento que sólo así podría salir adelante económicamente (obvio los comisionados apoyan su decisión en un estudio mal hecho y mal intencionado).
Tres
También en lo que toca a televisión abierta, la autoridad (Ifetel) decidió ya que el must-carry y el must-offer son regla aplicable, lo que ha quitado ingresos a Televisa y Azteca.
Sin embargo, en este caso observo que Televisa y Azteca tienen la ventaja de recuperar ingresos vía publicidad al estar con toda seguridad en todos los sistemas de televisión de paga con sus canales de televisión abierta.
Cuatro
En lo concerniente a televisión de paga, el único nuevo planteamiento para ese mercado es que en dos años (es cuenta regresiva para 2016) Carlos Slim entrará a competir con su compañía Telmex (y habría que suponer también con Telcel y Dish, ya de manera franca).
-Aquí es importante anotar lo siguiente: Televisa está en desventaja con Telmex de Carlos Slim en el mercado de la televisión de paga vía cable, en tanto Telmex tiene cobertura nacional vía una sóla concesión mientras que Televisa ha tenido que ir comprando de a uno por uno sistemas de cable y a la fecha de ninguna manera alcanza la cobertura nacional. Es más, con ese método de comprar uno por uno Televisa no alcanzará nunca la total cobertura en todo el país que sí tiene Telmex. Requiere Televisa que Ifetel le agrupe las concesiones y le dé una sóla concesión de cobertura nacional, lo que jurídica y fiscalmente no es tan sencillo pero es posible.
-En el mercado de la televisión de paga también juega Azteca de Ricardo Salinas con Iusacell, en la que está asociado con Televisa, y Total Play. En este caso sí son concesiones con cobertura nacional.
-Por su parte, Telefónica dejó claro ya que su futuro es crecer gracias a la interconexión. Podría hacer alianza con Megacable y convertirse en un tercer competidor con cobertura nacional en televisión de paga.
Cinco
En el mercado de la televisión de paga, veremos el nacimiento de dos nuevos grandes consorcios que competirán con el nuevo grandote:
el nuevo grandote es Carlos Slim con Telmex y Telcel, y los dos nuevos grandes consorcios tendrán que ser Televisa con cobertura nacional en televisión de paga (y por lo tanto en telefonía fija e internet) y también Iusacell (que podría crecer si le queda a modo el Plan de Interconexión con el que no requeriría inversión descomunal para desarrollarse).
Seis
Por lo que toca a servicios de telefonía e internet, queda claro que serán los mismos competidores que en televisión de paga. Ahí podrían surgir nuevos competidores de los llamados virtuales: utilizan toda la infraestructura existente de telecomunicaciones tendida en el país y dan servicio vía internet. Los veremos aparecer en cuanto se resuelva el asunto de la interconexión, lo que sin duda deberá quedar desatorado a la brevedad.
El problema mayor de la interconexión es que puede llevar a no incentivar el crecimiento de las compañías: podrían decir, ¿para qué invierto sí debo compartir mi inversión en tasas preferenciales?
El gobierno debe premiar en primer lugar la inversión, no el crecimiento por renta. Eso está claro para todos, el punto es cuánto cobrar de renta por la interconexión y (otra variante que puede jugar) a partir de cuándo, en relación a la fecha que fue concluida la inversión y se puso en marcha.
Siete
En lo que toca a internet, es un disparate querer regular la libertad de expresión en redes sociales bajo el argumento de la seguridad nacional.
Por supuesto esa intentona debe quedar en el olvido.
Las leyes actuales de seguridad nacional tienen el poder jurídico suficiente para actuar de inmediato en cualquier ámbito de la vida nacional.
Ocho
Hay muchos más puntos en controversia, menciono aquí otros dos:
-Que los contenidos de televisión los supervise Gobernación.
Esta propuesta ha casuado revuelo porque también es un disparate. No se trata de regular, supervisar ó censurar, sino de clasificar.
Los contenidos de televisión en relación a la publicidad política y comercial ya están regulados por leyes como la electoral y la de salud, no se requiere más. Lo que sí es muy importante es que se clasifiquen los programas de acuerdo al público que los verá, como se hace con las películas: clasificación para niños, adolescentes, adolescentes y adultos, adultos.
Este trabajo de clasificación lo realiza históricamente RTC, que efectivamente está en Gobernación y que bien podría reubicarse en la Secretaría de Educación Púbica.
-Otro punto de polémica es el de los canales multiplexados de televisión abierta y la televisión de paga: este punto debe resolverlo la autoridad (Ifetel) porque entra en la figura del must-carry y must-offer.
La multiplexación es la oportunidad que tienen los concesionarios de televisión abierta para transmitir más de un canal por la misma frecuencia concesionada.
Será en junio cuando se resuelva la nueva Ley, fecha límite porque es cuando arranca la licitación de las dos nuevas cadenas de televisión abierta.
AFIRMA el Ing. Carlos Slim que Telmex no es Preponderante... y tiene toda la razón
23 de marzo 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Afirma el Ing. Carlos Slim que Telmex no es Preponderante, que en el IFT se equivocaron al considerarlo Preponderante, en tanto jamás ha tenido la autorización para vender tele de paga.
Esto significa que nunca ha sido Preponderante en el mercado del Triple Play (tele de paga, telefonía fija e internet), de las empresas de telecomunicaciones por cable, porque solo ha vendido Double Play (internet y telefonía fija).
A las empresas que son Preponderantes se les limita en su crecimiento para que permitan crecer a sus competidores.
Se supone que un Preponderante acapara el mercado a tal grado, que quienes le compiten se ven limitados en automático para lograr crecimiento.
Slim también argumenta que en el caso de Telcel, se le ha limitado en crecimiento a pesar de que sus competidores son AT&T, el gigante de las telecomunicaciones, y Telefónica, el gran corporativo español que también compite en todo Iberoamérica con Claro.
Es verdad lo que dice Carlos Slim, el IFT limitó el crecimiento de las empresas Telmex y Telcel en México con el argumento de que no dejan crecer a sus competidores. Slim contraargumenta: “si quieren crecer, que inviertan. No crecen porque no invierten”.
Finalmente lo que sucedió en México, es que a pesar de todas las limitaciones impuestas por la autoridad, Carlos Slim ha invertido siempre y no se dejó amedrentar por AT&T y Telefónica, ni por las autoridades políticas del país.
Slim nunca ha frenoado sus inversiones estratégicas y es por eso que hoy sigue siendo líder con Telmex y Telcel, aunque en el mercado de las telecomunicaciones por cable perdió ya una buena rebanada del pastel.
Crecieron Izzi, Totalplay y Megacable porque ofrecen Triple Play, mientras Slim con Telmex solo cuenta con Double Play.
Lo que debería de suceder ahora, es que Telmex reciba por fin el permiso completo para vender Triple Play y que le dejen competir con Izzi, Totalplay y Megacable, y con decenas de sistemas de tele de paga que cubren el mercado en pueblos y zonas de ciudades en las que no llegan los grandotes
En resumen: el IFT ayudó a que los competidores de Telcel y Telmex crecieran limitando el crecimiento de Telcel y Telmex, debieron obligarlos a invertir. Por eso hay zonas de México que no cuentan aún hoy con servicios de tele de paga ni de internet.
NUEVO Canal de Televisión Pública, TV Migrante. Se puede ver en el vanal 14.3 del SPR
23 de marzo 2025
Por Bernarda Bermeo
TV migrante es el nuevo canal público del
SPR que se puede ver por el canal 14.3 al
aire en vivo.
Jenaro Villamil, Presidente del
Sistema Público de Radiodifusión del
Estado Mexicano / SPR, precisa que TV
Migrante “no es un canal comercial, no
busca vender espacios de publicidad, sino
difundir la propia imagen, mensaje y
producción de nuestras comunidades
migratorias. Es un canal híbrido, cuenta
con una salida digital en YouTube y redes
sociales y una salida al aire en vivo por
televisión abierta en el 14.3. Es
transmitido por el 14.3 en 25 ciudades,
más otras 11 en el curso de este mismo
2025.”
Explica Emerson Segura, Director de
TV Migrante, que el canal surge del
noticiero TV Migrante Informa, se
transmite desde hace 3 años por Canal 14.
Rocío Mejía, Directora General de la
Financiera para el Bienestar (Finabien),
compartió algunos datos:
“En 2023 el PIB de Estados Unidos
llegó a 27.4 billones de dólares, el 8
por ciento de ese gran PIB de la economía
más grande del mundo fue producido por
población de origen mexicano”.
"Las mexicanas y mexicanos en Estados
Unidos logran recibir 324 mil millones de
dólares al año por su trabajo, envían a
México alrededor del 20 por ciento del
total de esos ingresos. El 80 por ciento
lo consumen o ahorran en el mismo Estados
Unidos" (unos 260 mil millones de
dólares).
Explica Tatiana Clouthier, directora
del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en
el Exterior (IMME): TV Migrante le da voz
a la migración, le da una cara distinta a
la migración y también un escuchar
diferente. Retrata la vida de los
mexicanos y mexicanas, el quiénes somos o
hemos sido.”
Eduardo Nava es Director de
Producción y Programación de TV Migrante,
cuenta con una muy amplia y reconocida
trayectoria en medios públicos.
TV Migrante tiene un potencial de
audiencia gigante en México, Estados
Unidos, Centro y Sudamérica.
EL Festival Pantalla de Cristal ha logrado construir un registro histórico de las tendencias audiovisuales de México
23 de marzo 2025
Por Juan Ibargüengoitia
El Festival Pantalla de Cristal es el único en México y en el mundo organizado por una publicación (la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com) que reconoce 8 categorías de competencia, más una:
Películas
Series
Documentales
Reportajes
Cortos de Ficción
Anuncios de Televisión/Internet
Videoclips
Corporativos
Y una más, Mediometrajes, que sin ser una categoría oficial, se premia año con año en tanto el Festival Pantalla de Cristal diferencia cortos -máximo 13 minutos-, luego los mediometrajes y también las películas, que son historias con más de una hora de duración).
26 años de construir con el Festival Pantalla de Cristal un registro histórico que permite identificar las tendencias y la calidad de la comunidad audiovisual de México, abren
la posibilidad de que con nuestras Nominaciones, Premios y Menciones se realicen investigaciones académicas, cineclubs, consultas para que la comunidad de creativos refresquen ideas...
A propósito del poder de los medios, ¿cómo lograr empatía con el público, con la gente?
23 de marzo 2025
Por José Antonio Fernández
A propósito del poder de los medios y de la decisiones políticas extremas que hoy de pronto toma Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, cuento la siguiente anécdota de los años ochenta.
El 10 de enero de 1989, tomé un café al mediodía con Carlos Monsiváis, en un pequeño café de barrio en la colonia Narvarte, muy cerca de lo que era La Glorieta del Riviera, en la Ciudad de México.
Unas horas antes, Carlos Salinas de Gortari había ordenado como Presidente de México que encarcelaran a La Quina, Joaquín Hernández Galicia, en ese entonces el máximo dirigente sindical de Pemex y de México (rivalizaba su poder con Fidel Velázquez, el eterno líder de los trabajadores afiliados a sindicatos que hacían fuerte al PRI).
En ese pequeño café de la Narvarte, me preguntó Monsiváis con una evidente intención de él mismo responder a su pregunta: "¿Y cómo ve todo el despliegue para encarcelar a La Quina?”
Hizo una pausa larga y él mismo se respondió: "En realidad no le salió bien, no tiene todo el consenso. Eso es lo que Salinas quería, ganar todo el consenso. Hay división, ahora está a la vista. Quiso dar un gran golpe seco para que todos lo apoyaran, no veo que eso esté sucediendo”.
La moraleja es: para ganar todo el consenso con la población, significa un gran apoyo de la mayoría, es indispensable beneficiar a la inmensa mayoría con las decisiones de poder.
Las campañas de promoción, la publicidad, requieren respaldo de la realidad. Dicho con la frase sabia: jabón que no lava, no vende.
Y si los medios dicen la verdad, eso es siempre lo que les dará prestigio. La gente tiene un sexto sentido muy afilado. El prestigio es lo que da empatía con el público.
¿Y cómo se da un buen manejo de medios de gobiernos, gobernantes, empresas, empresarios, marcas y figuras públicas? Aquí la respuesta
23 de marzo 2025
Por José Antonio Fernández
La pregunta entonces, es: ¿y cómo se da un buen manejo de medios por parte de gobiernos, gobernantes, empresas, empresarios, marcas, instituciones, iglesias y figuras públicas?
Ayer, hoy y mañana se consigue con buenas políticas que traigan bienestar a la población, de otra forma se vuelve un imposible la vida para la gente.
En el caso de gobiernos y de los gobernantes que ejercen una fuerza desmedida para imponer sus decisiones, terminan con muchas dificultades.
Los medios no tienen ese poder de manipulación que mucha gente supone, eso no es así. No son una aguja hipodérmica.
La gente vive su día a día, y cuando lo que vive no cuadra con lo que dicen los medios, entonces los medios pierden credibilidad.
La credibilidad se gana con la verdad, es que el discurso coincida con la realidad.
La máxima publicitaria tiene la brújula: jabón que no lava, no vende. Significa que por más que se quiera manipular al consumidor, a la gente, llegará el momento de la verdad. Y si cuando se dé el uso del jabón, ese jabón no lava, simplemente cualquier campaña, de cualquier tamaño, perderá toda efectividad.
PORTADA: Val Dorantes gana Premio a Mejor Actriz del Festival Pantalla de Cristal por serie Los Años Heridos, producción de Canal Once, Capital 21 y Gravedad Cero Films
23 de marzo 2025
Por José Antonio Fernández
Val Dorantes ganó el XXVI Festival
Pantalla de Cristal a la Mejor Actriz por
Los Años Heridos (también Mejor Serie),
produción de Canal Once, Capital 21 y
Gravedad Cero Films.
Val Dorantes, joven actriz que nació
en Querétaro, interpreta a un personaje
revelador: descubre la persecución que
sucedió en México en tiempos de La Guerra
Sucia, en los años setenta. La producción
es un guión basado en la novela Los años
heridos de Fritz Glockner, escritor que
ha investigado a profundidad los hechos
criminales que durante mucho tiempo
fueron un secreto.
Conversé con Val Dorantes en la
Cineteca Nacional, comprende a cabalidad
la primerísima importancia de su
personaje.
Los Años Heridos es una serie
producida por Capital 21 (canal del
Gobierno de la Ciudad de México), Canal
Once y Gravedad Cero Films, casa
productora que dirige Sergio Muñoz. Es
una historia de suspenso que conforme
avanza, se convierte en una historia de
terror.
TEMA de la Semana: Erradicar Violencia contra Mujeres, categoría del Festival Pantalla de Cristal
23 de marzo 2025
Categoría
Campaña: Erradicar la violencia machista
y nueva era de convivencia
social con equidad de género y sin
bullying
Festival Pantalla de Cristal
Premios Especiales para la RED de Medios
Públicos - ATEI
Nominados Finalistas
Festival Pantalla de Cristal 2024
Premios Especiales para la RED de Medios
Públicos - ATEI
2024
Categoría
Campaña: Erradicar la violencia machista
y nueva era de convivencia social
con equidad de género y sin bullying
Derechos Humanos
Canal 28 Nuevo León
Esto también es violencia
Canal 14 SPR
Yo, ella, nosotras
Canal Once IPN
Rompe tu silencio
Canal 28 Nuevo León
Festival Pantalla de Cristal
Premios Especiales para la RED de Medios
Públicos - ATEI
2024
Categoría
Campaña: Erradicar la violencia machista
y nueva era de convivencia social
con equidad de género y sin bullying Ganador
Es tiempo de cambiar
Canal Once IPN
CAMPAÑA de la Semana: ganan Viramontes Bolt, Aylín Taco de Ojo y Cluster, premio Pantalla de Cristal en categoría Anuncios de Televisión / Internet del Festival Pantalla de Cristal con anuncio Alpura, pasión por la leche
23 de marzo 2025
XXVI Festival Pantalla de Cristal /
2024
Categoría Anuncios de Televisión /
Internet
Nominados Finalistas
Mejor Concepto-Narrativo Realización /
Efectos Visuales
Whopper Jalapeños
Productora: Bikini Films
Director: Ben Dolphin
Mejor Concepto / Efectos Especiales:
Fernando Viramontes
Jalisco TV
Productora: Jalisco TV
Director: Jalisco TV
Mejor Concepto / Efectos Especiales:
Jalisco TV
Kia K4 Gt Line 2024
Productora: La Casa Productora
Director: Miguel Fernández Sitges
Mejor Concepto / Efectos Especiales: La
Casa Productora
El Amor Invencible
Productora: Madrazo Studio
Director: Esteban Madrazo
Mejor Concepto / Efectos Especiales:
Madrazo Studio
XXVI Festival Pantalla de Cristal /
2024
Categoría Anuncios de Televisión /
Internet
GANADOR
Mejor Concepto-Narrativo Realización /
Efectos Visuales
Viramontes BOLT, Aylín Taco de Ojo /
(Ecónoma), Cluster
• Alpura / pura pasión por la leche
Productora: Gato TV
Director: Coika
IDEAS para producir: México en lugar diez de países con mayor felicidad en el mundo
23 de marzo 2025
IDEAS para producir de El Marqués de
Miramar
México en lugar diez de países con mayor
felicidad en el mundo.
La noticia de esta encuesta es ideal
para producir una serie, película, corto,
reportaje, telenovela o documental.
El guión debe explicar cómo hicieron
la encuesta. Una nota de El Economista
describe: "México se ubicó este año en el
ranking de las diez naciones más felices
del planeta, según el Informe Mundial de
la Felicidad 2025 coordinado por la
Universidad de Oxford, Gallup y la Red
de Soluciones para el Desarrollo
Sostenible (SDSN) de la ONU.
"De acuerdo con el informe difundido
en el marco del Día internacional de la
Felicidad (20 de marzo 2025), México
escaló 15 posiciones respecto de la
medición presentada el 2024, para llegar
al lugar 10° del ranking que analiza la
información disponible para 147 naciones"
.
"El ranking se construye con el
promedio de tres años de calificaciones
otorgadas por la gente respecto a su
calidad de vida y toma en cuenta seis
factores: PIB per cápita, esperanza de
vida, generosidad, apoyo social, libertad
y corrupción.
Estados Unidos cayó de la posición
11 a la 24.
La historia debe contar el cómo se es
feliz en el día a día en las distintas
actividades y momentos de la vida. ¿Qué
es lo que hace más feliz a las personas?
Si algún productor realiza una
producción audiovisual por inspiración de
este texto, agradezco incluya mi crédito
como lo juzgue pertinente.
*Información del periódico El Economista
/ 20 marzo 2025
67 por ciento opina: es buena idea producir una telenovela con temas políticos actuales
23 de marzo 2025
¿Producir una telenovela con temas políticos actuales tendría audiencia?
67 por ciento opina: Por supuesto, sería una novedad el producir una telenovela con historias de la política actual
33 por ciento opina: No lo creo, las telenovelas son historias de amor, los temas políticos son para películas, series y documentales