Ganan Pantalla de Cristal Lemon Films y BBDO por Scribe Mundo de papel
Nota publicada en la Revista no. 110 el 09 de diciembre 2009
El anuncio de cuadernos Scribe, Mundo de papel, ganó en el Festival Pantalla de Cristal los premios por Mejor Comercial y Mejor Color, Pintado y Retoque (Ollin Studio). También fue nominado finalista por Mejor Director (Alejandro Lozano), Mejor Postproducción (Ana Lilia Rodríguez), Mejores Efectos Visuales (Ollin Studio), Mejor Animación (René Olaf Pérez) y Mejor Dirección de Arte (Patrick Pasquier).
El comercial de Scribe en su conjunto es una pieza artística inolvidable, lo que no se ve comúnmente en la publicidad. Crearon un mundo que recuerda en todo momento las hojas de los cuadernos Scribe que por años han acompañado a millones de personas en la escuela, la casa y el trabajo. El comercial es una gran metáfora.
El concepto publicitario fue realizado por un equipo de tres creativos de la agencia BBDO: Antonio Cosío, Ricardo Baracco y Gumersindo Francisco Ingelmo.
Como la idea publicitaria inicial fue platicada (no hubo story board de por medio) a Alejandro Lozano, el director del anuncio, se abrió la posibilidad de que el equipo de producción en pleno aportara cualquier cantidad de ideas.
Cuando los creativos de BBDO expusieron la idea de su comercial, de inmediato conectaron con el equipo de producción.
La imaginación es poderosa cuando se extiende sobre la mesa una buena idea publicitaria.
La historia contaría una secuencia básica: un joven se despierta y se va a la escuela, y durante todo el tiempo interactúa con un mundo de papel que hará recordarle al auditorio la marca de cuadernos Scribe. El reporte de la compañía es que el comercial fue un buen vendedor, lo que no siempre se consigue cuando se trata de un anuncio que logra ser una obra artística.
La idea creativa encantó a todos desde el primer momento: un día cotidiano en el que todo es de papel, excepto lo orgánico, como la vegetación, el café, el pan tostado y, por supuesto, el joven protagonista.
El director del anuncio es Alejandro Lozano. Refrenda con el comercial de Scribe una de sus características claves como director, que antes demostró a toda su capacidad en la película Matando Cabos: le sabe dar importancia mayor a todos los personajes que aparecen en escena. En este caso, los objetos de la escenografía se convierten en personajes.
Todos los objetos con los que el protagonista del comercial de Scribe tiene contacto, son verdaderos, físicos. Una buena parte del resto de la escenografía y la ambientación, es virtual. En el caso de las vistas del segundo piso del Periférico de la Ciudad de México con los edificios al fondo, fueron trabajados también
añadiendo las texturas del mundo de papel.
Logran hacer sentir real la escenografía porque el papel tiene varias texturas virtuales, no es perfecto, y a los apuntes y líneas los acompañan sombreados.
Realizaron toda la animación en dos semanas. Contrario al método utilizado en prácticamente todas las producciones que incluyen animación, en este caso debido a las fechas de salida al aire del anuncio (antes de entrar a clases) fue el rodaje el que se adaptó a la animación. Eso obligó a la producción a grabar con sumo cuidado, lo que terminó por fortalecer la calidad final. En el set colocaron marcas precisas exigidas por las escenas ya animadas. No querían que se viera el clásico comercial hecho en blue screen, lo que sería un factor de
distracción para los espectadores.
El objetivo era que el público se concentrara en el anuncio y descubriera detalles en cada nueva aparición del comercial.
Una vez que la idea del anuncio fue aprobada, el animador, René Olaf Pérez, diseñó el despertador. De inmediato fue aprobada su propuesta visual y de ahí partió la idea para realizar toda la escenografía y todos los objetos.
Hicieron un trabajo de preproducción de siete
juntas en las que definieron detalle por detalle. No improvisaron en el set. Lo grabaron en un día a lo largo de casi 20 horas contínuas.
El director Alejandro Lozano tomó la decisión de que cada objeto a cuadro recibiera el tratamiento de un personaje. En las fotos del comercial el lector puede observar el detalle de la habitación con piso, paredes y decoración completa, y del tostador y el equipo de sonido (foto de portada). También del vestuario, la cortina, las sábanas, los muebles del salón de clases y de la cocina.
Este comercial de Scribe bien puede ser el primero de una serie que identifique a la marca y se conecte con el espectador. En los siguientes pueden desarrollarse historias. La idea tiene el potencial.
• Todos los que trabajaron en el comercial de Scribe trabajaron en equipo.
• Importante es destacar que ninguno de los miembros del equipo de producción le dieron la vuelta a la posibilidad de realizar un comercial con aspiraciones artísticas. Por el contrario, profundizaron tanto el concepto que la marca Scribe se puede dar el lujo de montar una exposición con los objetos utilizados en el anuncio.
• Todo el equipo de creativos, de producción, animación y postpoducción aportaron ideas para el diseño de imagen y fue una gran oportunidad para que todos lucieran su trabajo (a lo que ayudó de manera definitiva el director Alejandro Lozano).
• La grabación fue realizada en cámara Red.
Cliente: Scribe
Agencia: BBDO
Equipo Creativo: Antonio Cosío, Ricardo Baracco y Gumersindo Ingelmo
Casa Productora: Lemon Films
Director del comercial: Alejandro Lozano
Director de Fotografía: Juan José Saravia
Edición: Alejandro Lozano
Postproducción: Ana Lilia Rodríguez
Animación: René Olaf Pérez
Música Original: Juan Carlos Lozano
Director de Arte: Patrick Pasquier