Por José Antonio Fernández
Televisa y el Grupo de Roberto Gómez Bolaños,
que se autodenomina RGB, establecieron una inteligente relación de negocios que abrió una puerta extraordinaria para la producción de series animadas
en México de alta calidad.
Iniciaron con la serie El Chavo Animado, más de 100
capítulos se transmiten en México y América Latina con gran éxito de audiencia. La serie le dio nueva vida a El Chavo
y su vecindad.
Y ahora lanzan también juntos El Chapulín Colorado, serie animada que suma ya 24 capítulos y van por más.
Las dos series son realizadas en México en Ánima Estudios, casa productora dirigida por Fernando de Fuentes que encontró la fórmula narrativa para recrear en dibujos animados la
vecindad de El Chavo y también las aventuras de El Chapulín.
•
El Chapulín Colorado es una serie realizada en 2D
a 24 cuadros por segundo, al término se hace la conversión
a digital.
El equipo que realiza El Chapulín suma 50 personas,
contando todos los procesos. Calcule el lector el esfuerzo
de animación: cada paso completo de un personaje (con las
dos piernas) requiere 24 cuadros.
• Al igual que con El Chavo Animado, la serie de El Chapulín
Colorado es dirigida por Heriberto López de Anda, quien cuida
con altísimo detalle la elaboración, estructura y dinámica del guión.
Tiene clarísimo el concepto. Formó parte del equipo de Roberto Gómez Bolaños desde que se producían las series con personajes
en foro, tuvo la oportunidad de trabajar con el famoso
Chespirito para decidir cómo dar vida a las series animadas.
El Chapulín Colorado es un súper héroe con el que se identifican los niños de México y América Latina, siempre bueno y valiente,
torpe también, está listo para acudir al llamado en cualquier momento.
•
El Chapulín Colorado tiene poderes especiales, aunque no los presume. Consigue hacerse chiquito
en un parpadeo gracias a sus Pastillas de Chiquitolina, puede cambiar de lugar a la velocidad del rayo y además cuenta con
El Chipote Chillón, La Chicharra Paralizadora y una vista capaz de descifrar (la mayoría de las veces de forma casual) casi cualquier acertijo.
El Chapulín Colorado aparece en escena porque alguien lo
invoca con una frase muy conocida: "¿y ahora quién podrá defenderme"?
Por parte de Ánima Estudios, los directores
de El Chapulín Colorado Animado son Beto Mar y Eric Cabello, quienes cuidan una larga lista de dinámicas que caracterizan a la creación de Chespirito desde la serie original:
• Los personajes siempre mueven manos, brazos, cuerpo entero, mirada o hacen gestos con el rostro para dar fuerza a los diálogos.
• La puesta en escena la resolvieron también con cuadros fijos en los que interactúan los personajes, solo en algunas ocasiones hay movimientos de cámara, ya sea paneo o zooms. Solo los utilizan para subrayar algún momento dramático de la historia.
• Igualmente la serie animada es exagerada en la actuación de los personajes, lo que provoca momentos de humor continuos.
• A diferencia de otras series animadas, en El Chapulín Colorado todas las escenas tienen acción. La dinámica de los personajes no para nunca. La regla es que los personajes siempre "vayan a algún lado", no estén quietos jamás, todo el tiempo generan la expectativa de que algo sorpresivo puede suceder.
• El Chapulín Colorado tiene una característica única: los niños
lo ven como algo nuevo, mientras que sus papás y tíos ya le
conocen pero presentado de otra forma. Colabora, al igual que
El Chavo Animado, con la unión de generaciones.
• Cada capítulo de El Chapulín Colorado se lleva
4 meses. La técnica de producción de Ánima Estudios ha permitido que en poco más de un año tengan ya terminados 24 capítulos, cada uno
con dos historias de 11 minutos.
Los pasos que siguen en Ánima Estudios para
realizar cada capítulo de El Chapulín Colorado son
los siguientes, en estricto orden:
• Guión.
• Preproducción.
• Diseño de personajes y locaciones.
• Previsualización para realizar el story board.
• Story board.
• Animatic con audio, incluye momentos clave de voz y/o efectos.
• Animación de personajes y fondos.
• La música se realiza al final, de manera prácticamente
simultánea con la realización de voces y efectos
sonoros definitivos.
La esencia de la historia es que privilegia el lenguaje no verbal. Los fondos son obras de arte.
• Heriberto López de Anda dirige directamente a los escritores Antonio Abascal y David Hernández, quienes no formaron parte de la serie original.
• Para realizar la animación utilizan la clásica suite de Adobe con sus programas Photoshop, Ilustrator, After Effects...
• Todo el trabajo de doblaje se realiza en Dubbing House, casa de alto prestigio internacional también radicada en México que dirige Jorge Arregui.
• La producción corre a cargo de Iliana Vázquez, quien realiza las funciones de productora como si fuera una serie con personajes reales. Es responsable desde la entrada del guión hasta la entrega del capítulo terminado.
Serie el Chapulín Colorado Animado
Casa Productora: Televisa / Emilio Azcárraga Jean
Casa Productora: RGB / Roberto Gómez Fernández
Casa de Animación: Ánima Estudios / Fernando de Fuentes, José Carlos García de Letona
Director General de la Serie: Heriberto López de Anda
Productora de Ánima Estudios: Iliana Vázquez
Directores de Animación de Ánima Estudios: Alberto Mar / Eric Cabello
Supervisores de Animación de Ánima Estudios: Paco Rodríguez y Jorge Medina
Director de Arte Ánima Estudios: Iván Santillán  |