SONY-STD Sistemas Digitales Panasonic STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  















 

Detrás de Cámaras
 
Pantalla de Cristal reportaje Gilberto Bosques el hombre que desafió a los nazis
Nota publicada en la Revista no. 138 el 13 de agosto 2014

Por José Antonio Fernández
Guillermo López Portillo realizó el reportaje de Noticieros Televisa: Gilberto Bosques, el hombre que desafío a los nazis. Obtuvo los siguientes premios en el XV Festival Pantalla de Cristal:
-Mejor Reportaje
-Mejor Investigación: Guillermo López Portillo
-Mejor Guión: Guillermo López Portillo
-Mejor Postproducción: Alex Sánchez Chiu
Fue Nominado Finalista por Mejor Reportero y Mejor Banda
Sonora / Música, también Alex Sánchez Chiu.
Gilberto Bosques es el máximo héroe mexicano de la Segunda Guerra Mundial, poca gente sabe de él.
Su fama es conocida solo entre historiadores y algunos círculos políticos e intelectuales. Bosques salvó a más de 40,000 perseguidos por el fascismo que intentó dominar toda Europa a mediados del Siglo XX.
La fórmula que utilizó Bosques para salvar vidas puso en riesgo su propia existencia: firmó miles de visas en el Consulado de México en Francia, que él mismo instaló en Marsella, en la costa del Mediterráneo. Esas visas sirvieron de salvoconducto para quienes huían de una muerte segura, los documentos diplomáticos oficiales firmados por Bosques fueron respetados en plena guerra, impidieron que los soldados

Guillermo López Portillo logra un reportaje puntual que tiene importancia de primerísimo nivel para México y los mexicanos, es una pieza de inspiración de la que se pueden desprender un largometraje, una serie y hasta un museo. Es un mensaje lleno de sentimientos y emociones, un canto a la vida.
Permite conocer la historia de Bosques y con ella comprender el mayor drama del Siglo XX. Deja más que claro el reportero Guillermo López Portillo hasta dónde llegó Bosques: hombre a carta cabal que se opuso al terror, a la persecución, al asesinato, al nazismo en un territorio que en un largo y tétrico momento tenían dominado.
López Portillo graba el reportaje en los lugares históricos, incluyendo el hotel en el que estuvo preso Bosques. Consigue fotografías clave que retratan el increíble buen ambiente que logró generar Bosques en el Consulado de México en Marsella, en donde mantuvo escondidos a cientos de refugiados.
Ese momento del reportaje es en verdad emocionante, logró crear un pequeño pueblo con recursos mínimos pero con todo lo necesario, hasta escuela y huerto.

Cuando el reportero López Portillo busca a la familia de Bosques le dicen que Don Gilberto no era afecto a hacerse mayor fama ni promoción en medios, que no están interesados en ningún reportaje. López Portillo insiste y se gana su confianza. Le abren las puertas de la familia.
Por supuesto, percibieron que tomó con absoluta seriedad y admiración la historia del héroe mexicano que arriesgando su vida no titubeó jamás para dar asilo en ese Consulado de México en Marsella a quienes huían de la locura, los delirios y la brutalidad nazi.

Bosques instaló el Consulado en dos castillos rentados en Marsella por el gobierno de México. Obtuvo el apoyo primero de Lázaro Cárdenas, quien cuando fue Presidente y después también siempre se distinguió por combatir las ideas fascistas y apoyar mejores condiciones para la población, dio respuesta así a los atropellos y asesinatos cometidos por las dictaduras de la época que sufrían los habitantes de países europeos, empezando por España y después con la guerra que inició la Alemania de Hitler. López Portillo no escatima esfuerzos y viaja al lugar de los hechos, recibió apoyo de la comunidad judía.

Incluye Guillermo López Portillo entrevistas emblemáticas en su reportaje, como la de Susana Alexander, actriz y hermana de Didier Alexander, primer ingeniero en la historia de México que consiguió influir y revolucionar la industria de la iluminación para el espectáculo y la televisión a nivel mundial. La familia Alexander llegó a nuestro país gracias a una visa firmada por Gilberto Bosques, su nombre es sinónimo de vida y futuro.
El acercamiento al personaje lo hace López Portillo con información dura sin olvidar que es una historia en la que se entrecruzan tremendos momentos llenos de emoción y sentimientos, de forma reiterada reconoce la generosidad y fortaleza de Bosques.
Muy importante es el arrance del reportaje, López Portillo decide que el espectador no olvide la crueldad y violencia nazi: muestra imágenes que siguen espantando por sus niveles de agresión que pusieron contra la pared al mundo.
El reportaje Gilberto Bosques, el hombre que desafió a los nazis es histórico, una joya que debe seguirse exhibiendo en televisión, internet y en el museo que esperemos pronto tenga el héroe mexicano de la Segunda Guerra Mundial.

La historia de Guillermo Bosques está a la espera de que un productor de cine la convierta en película. Tiene todo para ser llevada a la pantalla: su importancia es de dimensión mayor, el personaje fue poseedor de una extraordinaria sensibilidad y valentía fuera de serie. • Capítulo aparte merece Lázaro Cárdenas, quien con su poder envío recursos a Bosques para que logrará pertrechar la resistencia. • El reportaje de Guillermo López Portillo da cuenta que Gilberto Bosques está siendo cada día más reconocido en Europa. En el corazón de Berlín, a un paso de la Puerta de Brandenburgo, se montó una exposición con su historia: de forma muy creativa y dramática a la vez, incluyó fotos y objetos que se exhibieron en maletas de la época. • Existe también un documental sobre Gilberto Bosques realizado por Lilian Liberman, obtuvo el premio a la Mejor Investigación del Festival Pantalla de Cristal. Incluye una entrevista con el legendario diplomático que logró vivir más de 100 años, siemrpe leal

Gilberto Bosques, el hombre que desafió a los nazis
Producción: Noticieros Televisa
Director de Noticieros: Leopoldo Gómez
Reportero, investigación y guión: Guillermo López Portillo
Camarógrafos: Alejandro Hermenegildo y Constantino Arizmendi Postproducción, Correción de Color y Banda Sonora: Alex Sánchez Chiu
Efectos y Animación: Sergio G. Galán



Más de Detrás de Cámaras:
Antonio Roma
Multiganador
de Pantalla de Cristal

Netflix invierte 1,000
millones de dólares en
producción en México

Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Íconos del cine
la televisión y el video
México Siglo XX y XXI

Las Mañaneras
Narrativa Cinematográfica Ecosistema Informativo

ExpoPantalla
Líderes de la Industria Audiovisual

Festival Pantalla de Cristal
III Premios Especiales
RED de Medios Públicos - ATEI

Lyncott Sensacional
gana Pantalla de Cristal
por Mejor Anuncio

Serie Por el Planeta
Ganan XXV Festival
Pantalla de Cristal

16 puntos clave
para comprender
el poder de Netflix

Actrices y Actores
Ganadores Pantalla de Cristal

Festival Pantalla de Cristal
Premios RED / ATEI

Series Ganadoras
del Festival Pantalla de Cristal

Primera Serie MultiPlataforma
Qué tanto es tantito
AprendeMX

Ganadores
Festival Pantalla de Cristal 2022

Bardo Gran Película
González Iñarritu
mira a González Iñarritu

El Cine Mexicano
busca descifrar al Mexican@

Nueva Época de Oro
de la Cinematografía
en México

Ganadores Premios RED
Pantalla de Cristal

Anuncios Ganadores
XXIII Festival Pantalla de Cristal

Ganadores del XXIII Festival
Pantalla de Cristal

30 ganadores del Festival
Pantalla de Cristal

La historia y sus protagonistas
180 portadas

Master Class
Cómo lograr Look Cinematográfico

Gana el Oscar
Couttolenc, Baksht y Cortés

Pantalla de Cristal
premia producciones del Encierro

Hernán gana Mejor Serie
Pantalla de Cristal

Nueva Época de Oro
de la Cinefotografía
Mexicana

ExpoPantalla.com
Extraordinaria Experiencia

El Zoom está de nuestro lado
Nuestra propuesta es #JuntosContinuar

Tiempos de pandemia en pantalla
Chivas La Películas gana Pantalla de Cristal
MONARCA
6 Premios Pantalla de Cristal

Comedias
Románticas

Ganadores muy sensibles
EFD celebra 20 años
Pantalla de Cristal para videoclip Antes de ti
ROMA de Alfonso Cuarón
Hace Historia

Nominados y Ganadores retratan mosaico que es México hoy
Campaña AMLO
A una cámara sin cortes

Serie Luis Miguel
un nuevo antes y después en producción de series

Teotihuacán de NatGeo
Mejor Documental
Pantalla de Cristal

Melchor Ocampo Serie Multipremiada Pantalla de Cristal
Reconocimiento
Gran Peuani
a película/experiencia
Ávido

Serie Coleccionista
multinominada
en el Festival
Pantalla de Cristal

Película Los Parecidos
de Isaac Ezban
gana Cinco premios
Pantalla de Cristal

Película La Carga
Pantalla de Cristal
por Valores de Producción
Mejor Actriz

Hernán Cortés
Pantalla de Cristal
porMejor Documental
Mejor Director

Porfirio Díaz, El Centenario
Pantalla de Cristal
porInvestigación y Valor Iconográfico

Vivo en Estados Unidos
Nominado Finalista
en Pantalla de Cristal
por Mejor Reportaje


Votación Sondeo
¿Es buena idea producir una telenovela clásica de amor con la naturaleza también como protagonista?

  • No lo creo, el tema naturaleza no es tan importante

  • 33 %
  • Por supuesto, hoy en día la defensa de la naturaleza preocupa a la mayoría de las personas

  • 67 %
           



       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Detrás de Cámaras