Sistemas Digitales Panasonic STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  















 

Detrás de Cámaras
 
17 días en el fin del mundo 4 premios y 3 nominaciones en Pantalla de Cristal
Nota publicada en la Revista no. 134 el 02 de diciembre 2013

Primero sucedió que Green Peace invitó al reportero Alberto Tinoco Guadarama y a Benito Sánchez Rojo, productor de reportajes de Investigaciones Especiales de Televisa -ambos forman parte del grupo
Los Reporteros-, a que realizaran una cobertura en el Polo Norte. Ese primer viaje resultó de un atractivo mayor.
Picados de por vida por el espectáculo extraordinario visto en el Polo Norte, que tuvieron el privilegio de llevar hasta los ojos de los televidentes, Alberto Tinoco y Benito Sánchez Rojo trazaron su siguiente meta: ir a la Antártida y producir un reportaje fuera de serie, serían el primer equipo de reportajes de una televisora de México que llegaría al recondito lugar en el que habitan, entre otros, los famosos y queridos pingüinos. Su reportaje 17 días en el fin del mundo, fue Nominado Finalista como Mejor Reportaje, Mejor Reportero (Alberto Tinoco Guadarrama) y Mejor Postproducción (Carlos Fuentes) y ganó los siguientes premios en el Festival Pantalla de Cristal:
- Mejores Valores de Producción en Pantalla: Benito Sánchez Rojo
- Mejor Fotografía: Benito Sánchez Rojo
- Mejor Banda Sonora / Realización de Audio: Benito Sánchez Rojo /Alejandro Gaspar Rabadán.
- Mejor Banda Sonora / Música: Ricardo Larrea.

Tardaron más de 60 horas para llegar en barco de las Islas Malvinas a su primer punto del viaje: las islas Georges. Ahí se encontraron con medio millón de pingüinos. Llevaron 4 cámaras Go-Pro, una Sony F3 y otra más Canon 7D. Grabaron en todo su recorrido 22 horas, de las que hicieron
una selección muy meticulosa para proyectar dos reportajes. La mayoría de las secuencias capturadas por las seis cámaras fueron tomadas con tripié y grúa de un metro de largo, por eso se sienten perfectas, limpias, no distraen al espectador para cumplir con el objetivo: maravillar con el paisaje y poder observar a los seres vivos de la Antártida como si estuvieran al alcance de la mano, aunque viven "en el fin del mundo".
Ante de emprender el viaje, Benito Sánchez Rojo realizó múltiples pruebas con las cámaras durante muchos días en distintos horarios en el Centro de la Ciudad de México, exploró cómo se comportaban con diferentes condiciones de luz. Todo el tiempo consideró una temperatura de 5600 grados Kelvin. Pidió siempre al equipo que los acompañó en la Antártida que le dieran tiempo para revisar el material capturado. No podían fallar.

Tanto Alberto Tinoco como Benito Sánchez Rojo sabían que cada toma que hicieran en la Antártida sería irrepetible, por eso debían cuidar todas las escenas y grabar todos los momentos extraordinarios que tuvieran frente a ellos. Aún en lanchas, utilizaron siempre tripiés. El resultado es superior.
Las tomas submarinas las realizaron con las cámaras Go-Pro utilizando una extensión (tipo monopié). Desde afuera del agua controlaban el punto de vista de cámara, las escenas submarinas sorprenden. Son un deleite.
Para llegar a la segunda parada, después de Los Pingüinos en las Islas Georges, viajaron otras 90 horas en barco soportando olas de hasta 8 metros de altura: su siguiente punto fue la Península Antártida. El sonido del reportaje, vital para contar la historia porque le da un grado de realidad excepcional, corrió a cargo de Alejandro Gaspar Rabadán.
Extraordinaria es la belleza de las imágenes, se debe a los buenos ángulos, el gusto estético y conocimiento en el manejo del equipo técnico. De las 22 horas capturadas, hicieron una primera selección de 10 horas y después otra de 6. Esos 360 minutos sirvieron para construir el guión final.

El primer mayor éxito del reportaje 17 días en el fin del mundo de Tinoco y Sánchez Rojo, fue el aplauso que recibieron al interior de Televisa.
Su excelsa producción provocó una decisión mayor del alto mando: que Televisa produzca la colección Por el planeta, una serie de reportajes/documentales que en cada capítulo tienen como objetivo centrar su atención en la naturaleza que hoy existe en el mundo y que todavía estamos a tiempo de cuidar. El proyecto Por el planeta de Televisa es apoyado de forma especial por Emilio Azcárraga Jean. Produjeron ya dos nuevos grandes reportajes: El pez vela en Cancún y El tiburón blanco que tiene su hábitat cerca de la Isla Guadalupe, frente a la costa de Baja California (Norte).
Muy importante es el apoyo técnico recibido por el área de Ingeniería que respalda el trabajo de Los Reporteros: el Ing. Elías Rodríguez en coordinación con Max Arteaga, mantienen comunicación con el equipo periodístico para poner a disposición la tecnología que sea idónea.
Para el tercer y cuarto reportaje incluyeron una Sony 700, proyectar imágenes en cámara lenta siempre cautiva.

• La técnica narrativa del reportaje 17 días en el fin del mundo y ahora también de la colección Por el planeta, es impactar al público desde los primeros segundos. No se guardan las mejores imágenes para el cierre, desde el primer momento quieren que los espectadores se sorprendan y maravillen para que vean el reportaje completo. • Paciencia es la palabra mágica que acompaña en sus reportajes a Alberto Tinoco, Benito Sánchez Rojo y Alejandro Gaspar. Hay que esperar horas con la cámara grabando para que pingüinos y demás seres vivos en la Antártida den su espectáculo. l Las elegantes animaciones merecen un capítulo aparte.

Reportaje: 17 días en el fin del mundo
Productora: Televisa / Noticieros Televisa
Presidente: Emilio Azcárraga Jean
VicePresidente Ejecutivo: Bernardo Gómez
VicePresidente de Noticias: Leopoldo Gómez
VicePresidente de Operaciones: Max Arteaga
Director General de Operaciones Televisa Chapultepec: Ing. Elías Rodríguez
Asistente Dirección de Operaciones: Ing. Mario Matus
Reportero: Alberto Tinoco Guadarrama
Productor y Fotografía: Benito Sánchez Rojo
Banda Sonora / Realización de Audio: Benito Sánchez Rojo / Alejandro Gaspar Rabadán Banda Sonora / Música: Ricardo Larrea
Postproducción: Carlos Fuentes
Animación / Ilustración: Carlos Vázquez Ruíz y Jorge Martínez Díaz



Más de Detrás de Cámaras:
Antonio Roma
Multiganador
de Pantalla de Cristal

Netflix invierte 1,000
millones de dólares en
producción en México

Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Íconos del cine
la televisión y el video
México Siglo XX y XXI

Las Mañaneras
Narrativa Cinematográfica Ecosistema Informativo

ExpoPantalla
Líderes de la Industria Audiovisual

Festival Pantalla de Cristal
III Premios Especiales
RED de Medios Públicos - ATEI

Lyncott Sensacional
gana Pantalla de Cristal
por Mejor Anuncio

Serie Por el Planeta
Ganan XXV Festival
Pantalla de Cristal

16 puntos clave
para comprender
el poder de Netflix

Actrices y Actores
Ganadores Pantalla de Cristal

Festival Pantalla de Cristal
Premios RED / ATEI

Series Ganadoras
del Festival Pantalla de Cristal

Primera Serie MultiPlataforma
Qué tanto es tantito
AprendeMX

Ganadores
Festival Pantalla de Cristal 2022

Bardo Gran Película
González Iñarritu
mira a González Iñarritu

El Cine Mexicano
busca descifrar al Mexican@

Nueva Época de Oro
de la Cinematografía
en México

Ganadores Premios RED
Pantalla de Cristal

Anuncios Ganadores
XXIII Festival Pantalla de Cristal

Ganadores del XXIII Festival
Pantalla de Cristal

30 ganadores del Festival
Pantalla de Cristal

La historia y sus protagonistas
180 portadas

Master Class
Cómo lograr Look Cinematográfico

Gana el Oscar
Couttolenc, Baksht y Cortés

Pantalla de Cristal
premia producciones del Encierro

Hernán gana Mejor Serie
Pantalla de Cristal

Nueva Época de Oro
de la Cinefotografía
Mexicana

ExpoPantalla.com
Extraordinaria Experiencia

El Zoom está de nuestro lado
Nuestra propuesta es #JuntosContinuar

Tiempos de pandemia en pantalla
Chivas La Películas gana Pantalla de Cristal
MONARCA
6 Premios Pantalla de Cristal

Comedias
Románticas

Ganadores muy sensibles
EFD celebra 20 años
Pantalla de Cristal para videoclip Antes de ti
ROMA de Alfonso Cuarón
Hace Historia

Nominados y Ganadores retratan mosaico que es México hoy
Campaña AMLO
A una cámara sin cortes

Serie Luis Miguel
un nuevo antes y después en producción de series

Teotihuacán de NatGeo
Mejor Documental
Pantalla de Cristal

Melchor Ocampo Serie Multipremiada Pantalla de Cristal
Reconocimiento
Gran Peuani
a película/experiencia
Ávido

Serie Coleccionista
multinominada
en el Festival
Pantalla de Cristal

Película Los Parecidos
de Isaac Ezban
gana Cinco premios
Pantalla de Cristal

Película La Carga
Pantalla de Cristal
por Valores de Producción
Mejor Actriz

Hernán Cortés
Pantalla de Cristal
porMejor Documental
Mejor Director

Porfirio Díaz, El Centenario
Pantalla de Cristal
porInvestigación y Valor Iconográfico

Vivo en Estados Unidos
Nominado Finalista
en Pantalla de Cristal
por Mejor Reportaje


Votación Sondeo
¿Qué tanto una buena narración aumenta la audiencia en la transmisión de partidos de futbol soccer y futbol americano?

  • La narración es definitiva, es la que puede subir la audiencia en la transmisión de partidos de fut

  • No es tan importante la narración, lo que importa son los partidos y qué tan bien juegan los equipos

  •        


    SONY-STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Detrás de Cámaras