SONY-STD Cinetec STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  















 

Detrás de Cámaras
 
Saúl Sánchez Lemus Mejor Reportero del Festival Pantalla de Cristal
Nota publicada en la Revista no. 129 el 12 de febrero 2013

Por José Antonio Fernández

Saúl Sánchez Lemus ganó el premio al Mejor Reportero del Festival Pantalla de Cristal por Los Olvidados de la Montaña, cinco años después. Reportaje que fue Nominado Finalista por Mejor Camarógrafo (Carlos Alberto Huerta Mendoza, José Luis Mendoza y Armando Romero), Mejor Guión y Mejor Investigación (el mismo Saúl Sánchez Lemus) y Mejor Postproducción y Mejor Musicalización (ambas realizadas por Carlos Alberto Huerta Mendoza).

Cuando Sánchez Lemus hizo su primer reportaje sobre Los Olvidados de la Montaña, hace ya 5 años, cimbró a México. Provocó que surgiera un grupo privado (Unidos por la Montaña) que se lanzó a ayudar de inmediato a esa zona de extrema pobreza. Hoy brindan apoyo directo a no más del 10 por ciento de la población total. En la Montaña de Guerrero viven 700,000 personas con una esperanza de vida que no va más allá de los 50 años. Dramático.

Cuenta en su reportaje Saúl Sánchez Lemus un agravante a la situación de extrema pobreza: la mayoría rehúsa bajar a pueblos cercanos o a las ciudades porque saben recibirán los peores tratos. Prefieren "el encierro" y la miseria en la montaña que los desprecios y abusos del asfalto.

Saúl Sánchez Lemus tiene muy buen ojo para seleccionar sus reportajes: los hace sobre esos temas que más nos llegan a los mexicanos, que más nos duelen y preocupan. En realidad su tema en todas sus producciones es uno siempre: México.

Los olvidados de La Montaña de Guerrero es también un homenaje a Los olvidados de Luis Buñuel, cinta filmada en 1950 que igualmente hizo temblar a la élite de nuestro país.

Los dos reportajes de Sánchez Lemus sobre la Montaña de Guerrero muestran de forma descarnada los graves problemas de vergonzosa marginación que siguen ahí a diario.

También su reportaje Regreso a Wirikuta obtuvo los siguientes premios en el Festival Pantalla de Cristal: Mejor Camarógrafo (Benito Sánchez Rojo, José Luis Mendoza y Luis Armando Romero Páez), Mejor Postproducción (Carlos Fuentes) Mejor Animación (Carlos Vázquez Ruíz) y Mejor Musicalización (Benito Sánchez Rojo). Y fue nominado Finalista por Mejor Reportaje, Mejor Reportero y Mejor Guión (Saúl Sánchez Lemus).
Regreso a Wirikuta pone el dedo en la llaga en un problema que llama la atención del mundo: canadienses tienen concesiones para explotar minas en las tierras sagradas de los huicholes.

Cada reportaje de Saúl Sánchez Lemus es una sarandeada para que uno o muchos despierten. Importantísimo es el apoyo que recibe de Noticieros Televisa y de Leopoldo Gómez, quien ha conformado un equipo de reporteros que son ya emblemáticos para el consorcio por la calidad en el contenido de sus trabajos.
Los reportajes de Sánchez Lemus tratan problemas de fondo muy dramáticos que acontecen a los mexicanos. Tienen un ingrediente secreto que provoca en el espectador deseos de mejorar y también de ayudar. No es amarillista, es muy humano.
El ingrediente secreto que Saúl Sánchez Lemus sabe poner a sus reportajes para que alerten el corazón de los espectadores, lo trae consigo desde su infancia: cuando niño a su papá le gustaba pueblear. Le inyectó amor por los pueblos de México. Por eso nos lleva a ver a los pueblos con tanto respeto. Se nota que los quiere. Le preocupa verlos en situaciones de desgracia.
Sabe caminar los pueblos. Jamás olvida que sus habitantes deben ser los protagonistas de sus reportajes. Le gusta que aparezca en pantalla hasta el último rincón, sabe que ahí está el contenido más fuerte, el que especialistas y expertos no llegan a comunicar por más que se esfuercen.

Benito Sánchez Rojo es el productor de los reportajes de Saúl Sánchez Lemus. En cada una de las producciones se la juega de principio a fin. Su trabajo es también determinante en forma y contenido. Juntos, Sánchez Lemus y Sánchez Rojo han enriquecido de forma notable la forma de producir reportajes en México. Forman un sólo equipo con sus camarógrafos cuando los momentos de más alta adrenalina amenazan la grabación. Todos -todos- llevan al menos una cámara para utilizarla en cualquier tipo de circunstancia.
Históricos han sido sus reportajes también ganadores en el Festival Pantalla de Cristal, de los Náufragos del Pacífico y al que titularon Americano en un día (narra cómo los mexicanos consiguen papeles en un sólo día para trabajar en Estados Unidos). Fue Sánchez Lemus quienes dio a conocer en televisión por primera vez la existencia del tren La Bestia y de La Mara Salvatrucha.
Para el equipo de Saúl Sánchez Lemus hacer reportajes es más que una forma de vida, es su sentido de la vida.
Por eso en cada uno sin regateo ponen cuerpo, alma, pensamiento, reflexión, análisis, diagnóstico y corazón.

•Saúl Sánchez Lemus ganó también el premio al Mejor Reportero en el Festival Pantalla de Cristal 2006 por Los Olvidados de la Montaña. Entonces compartió el galardón con Benito Sánchez Rojo, quien también ganó el premio por Mejor Edición. Los camarógrafos Eucario González y Roberto Iturriaga fueron los ganadores de la Mejor Fotografía.
• En todos sus reportajes, Sánchez Lemus va al fondo de las historias. Cuando realizó el de Los Naúfragos del Pacífico (Pantalla de Cristal por Mejores Valores de Producción y Mejor Postproducción), se lanzó a entrevistarlos a las Islas Marshall desde donde inició su narración de la increíble historia.

Reportajes Los Olvidados de la Montaña 5 años después y Regreso a Wirkuta
Producción: Noticieros Televisa
VicePresidente de Noticieros: Leopoldo Gómez
Reportero: Saúl Sánchez Lemus
Productor: Benito Sánchez Rojo
Camarógrafos Los Olvidados de la Montaña, cinco años después: Carlos Alberto Huerta Mendoza, José Luis Mendoza y Luis Armando Romero Páez
Camarógrafos Regreso a Wirikuta: Benito Sánchez Rojo, José Luis Mendoza y Luis Armando Romero Páez
Postproducción Los Olvidados...: Carlos Alberto Huerta Mendoza
Postproducción Regreso a Wirikuta: Carlos Fuentes
Animación Regreso a Wirikuta: Carlos Vázquez Ruíz
Musicalización Regreso a Wirikuta: Benito Sánchez Rojo



Más de Detrás de Cámaras:
Antonio Roma
Multiganador
de Pantalla de Cristal

Netflix invierte 1,000
millones de dólares en
producción en México

Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Íconos del cine
la televisión y el video
México Siglo XX y XXI

Las Mañaneras
Narrativa Cinematográfica Ecosistema Informativo

ExpoPantalla
Líderes de la Industria Audiovisual

Festival Pantalla de Cristal
III Premios Especiales
RED de Medios Públicos - ATEI

Lyncott Sensacional
gana Pantalla de Cristal
por Mejor Anuncio

Serie Por el Planeta
Ganan XXV Festival
Pantalla de Cristal

16 puntos clave
para comprender
el poder de Netflix

Actrices y Actores
Ganadores Pantalla de Cristal

Festival Pantalla de Cristal
Premios RED / ATEI

Series Ganadoras
del Festival Pantalla de Cristal

Primera Serie MultiPlataforma
Qué tanto es tantito
AprendeMX

Ganadores
Festival Pantalla de Cristal 2022

Bardo Gran Película
González Iñarritu
mira a González Iñarritu

El Cine Mexicano
busca descifrar al Mexican@

Nueva Época de Oro
de la Cinematografía
en México

Ganadores Premios RED
Pantalla de Cristal

Anuncios Ganadores
XXIII Festival Pantalla de Cristal

Ganadores del XXIII Festival
Pantalla de Cristal

30 ganadores del Festival
Pantalla de Cristal

La historia y sus protagonistas
180 portadas

Master Class
Cómo lograr Look Cinematográfico

Gana el Oscar
Couttolenc, Baksht y Cortés

Pantalla de Cristal
premia producciones del Encierro

Hernán gana Mejor Serie
Pantalla de Cristal

Nueva Época de Oro
de la Cinefotografía
Mexicana

ExpoPantalla.com
Extraordinaria Experiencia

El Zoom está de nuestro lado
Nuestra propuesta es #JuntosContinuar

Tiempos de pandemia en pantalla
Chivas La Películas gana Pantalla de Cristal
MONARCA
6 Premios Pantalla de Cristal

Comedias
Románticas

Ganadores muy sensibles
EFD celebra 20 años
Pantalla de Cristal para videoclip Antes de ti
ROMA de Alfonso Cuarón
Hace Historia

Nominados y Ganadores retratan mosaico que es México hoy
Campaña AMLO
A una cámara sin cortes

Serie Luis Miguel
un nuevo antes y después en producción de series

Teotihuacán de NatGeo
Mejor Documental
Pantalla de Cristal

Melchor Ocampo Serie Multipremiada Pantalla de Cristal
Reconocimiento
Gran Peuani
a película/experiencia
Ávido

Serie Coleccionista
multinominada
en el Festival
Pantalla de Cristal

Película Los Parecidos
de Isaac Ezban
gana Cinco premios
Pantalla de Cristal

Película La Carga
Pantalla de Cristal
por Valores de Producción
Mejor Actriz

Hernán Cortés
Pantalla de Cristal
porMejor Documental
Mejor Director

Porfirio Díaz, El Centenario
Pantalla de Cristal
porInvestigación y Valor Iconográfico

Vivo en Estados Unidos
Nominado Finalista
en Pantalla de Cristal
por Mejor Reportaje


Votación Sondeo
¿Es buena idea producir una telenovela clásica de amor con la naturaleza también como protagonista?

  • No lo creo, el tema naturaleza no es tan importante

  • 33 %
  • Por supuesto, hoy en día la defensa de la naturaleza preocupa a la mayoría de las personas

  • 67 %
           


    Sistemas Digitales SONY-STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Detrás de Cámaras