 |
 |
 |
SERGIO Armstrong gana Premio Mezcal / Mejor Fotografía por película Doce Lunas en el 40 FICG / Festival de Cine en Guadalajara. Realizada con móvil, cámara y lentes de CTT
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
SERGIO Armstrong gana el Premio Mezcal a la Mejor Fotografía por película Doce Lunas en el 40 FICG / Festival de Cine en Guadalajara.
- Doce lunas es un largometraje dirigido por Victoria Franco, la protagonista es Ana de la Reguera.
- Cuenta la historia de una mujer que entra en un proceso de autodestrucción que llega a un límite extremo, la narración echa mano de la fotografía en blanco y negro. El público comprende la intención conforme avanza el deterioro del personaje.
- La dirección de Victoria Franco se encarga de puntualizar la devastación hasta causar dolor en la audiencia, se sufre en lo más profundo el daño que se causa el personaje central.
- Ana de la Reguera brilla con su capacidad actoral en pantalla, contrasta su extraordinaria belleza con la decadencia absoluta de su personaje. Conforme avanza la historia se hunde de forma lenta cada vez más. Para un espectador que quiere ver esperanza, la intuición avisa que solo el amor la puede salvar.
- Sergio Armstrong presenta una fotografía en blanco y negro, hace mancuerna íntima con el tono dramático de forma plena. Los claros y obscuros juegan con las emociones y sentimientos del espectador, no hay espacio para el autoengaño, la realidad y sus estragos se imponen.
- Armostrong retrata el deterioro de Ana de la Reguera con esa estética renacentista, el vacío está en pantalla. Su fuerza de expresión es potente y de forma simultánea devastadora, provoca que el espectador pida que encuentre un camino de luz.
Doce lunas lleva a la reflexión. El público es testigo de cómo el efecto dominó que provocan las adicciones tiene esa capacidad destructiva indeseable, no hay forma de aceptar el autosabotaje como forma de vida.
¿Una mujer lo puede tener todo y nada a la vez? ¿Tienen culpa las malas compañías? ¿Hay forma de salir del infierno en vida?
Doce lunas fue producida por Michel Franco y Ernéndira Núñez Larios (Teorema), Victoria Franco y Yardena Maimon, y coproducida por Jacqueline Hernández (CTT Exp & Rentals).
Se grabó con equipo técnico de la compañía CTT, móvil, cámara y lentes.
|
 |
 |
 |
ANUNCIAN en el Festival de Guadalajara el nacimiento de la Federación Mexicana de Productores de Cine. Nicolás Celis es el primer Presidente
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
En innumerables ocasiones he anotado que la producción de cine en México vive un Gran Boom-Boom, su ritmo vertiginoso se fortaleció en el sexenio de AMLO y sigue a tambor batiente en este nuevo sexenio que encabeza Claudia Sheinbaum. Más de 220 producciones al año es un gran número.
- En este contexto del Gran Boom-Boom, en el Festival de Cine en Guadalajara anuncian el nacimiento de la Federación Mexicana de Productores de Cine FMPC.
- La conforman tres agrupaciones, cada una representada en la FMPC por las siguientes personalidades:
- La Asociación Mexicana de Productores Independientes, AMPI (Presidente FMPC, Nicolás Celis).
- La Asociación de Productores y Distribuidores de Películas Mexicanas, APDPM (Secretario FMPC, Gonzalo Elvira).
- EGEDA México. Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, Sociedad de Gestión Colectiva (Tesorero FMPC, Carlos Gómez).
- Importante anotar que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas AMACC, de la que es Presidente, Armando Casas, participa como Miembro Honorario de la FMPC.
- Nicolás Celis será por tres años el Presidente de la Federación Mexicana de Productores de Cine (FMPC).
- En total, informan que la nueva Federación agrupa a poco más de 100 productores de cine que encuentran ahora un nuevo espacio para comunicarse entre toda la comunidad y en el mejor de los casos brindarse apoyos y tips.
- La Federación Mexicana de Productores de Cine (FMPC) tendrá distintas funciones, una de ellas y la más importante: colaborar a que la dinámica de rentabilidad de sus producciones sea mayormente efectiva. Esto incluye cuidar todos los procesos, que suman una larga lista: derechos, licenciamientos, ideas, argumentos, producciones, contratos, pagos, deudas, inversionistas, distribución, exhibición, plataformas, redes, promoción, alianzas, coproducciones, almacenamiento-videotecas, rentabilidad pura, cobro de derechos, canales de televisión, plataformas, salas de cine, cineclubes, nuevas formas de exhibición...
- Parte clave de la Federación de Productores de Cine también es establecer mesas de comunicación con gobiernos y congresos, es importante participar en la dinámica, construcción, cambios y nuevas propuestas relacionadas con políticas públicas, incluyendo leyes.
- El tema de la Inteligencia Artificial debe ser tema prioritario a tratar.
¡Suerte a la FMPC y a toda la comunidad de productores!
Aquí estamos con gusto para colaborar con una mejor comunicación entre todos sus asociados.
|
 |
 |
 |
RECIBE Itzia Rojas, Gerente de Locaciones, el Reconocimiento Ojo de Águila, Gran Yeyantli, de la RevistaPantalla.com y la ExpoPantalla
|
 |
|

La Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
otorgan en la ExpoPantalla
el
Reconocimiento Ojo de Águila
Gran Yeyantli
a
Itzia Rojas
Gerente de Locaciones
Por siempre saber potenciar
el valor protagónico máximo
que tienen las locaciones en las producciones audiovisuales
para que cada historia logre de inmediato
ese enorme significado emocional,
de entendimiento y sentimental a los ojos del público.
La Locación Ideal provoca que cada espectador se conecte al máximo
y al instante con las historias que se presentan en pantalla.
Gran Yeyantli es una frase inspirada en el idioma náhuatl,
significa: El Gran Lugar
*El Reconocimiento Ojo de Águila
se otorga por votación directa (mayoría)
de los Comisionados Fílmicos de México,
de Productores, Directores
y Gerentes / Buscadores de Locación (Departamentos de Locación).
*La votación fue convocada por la Comisión Mexicana (Nacional)
de Filmaciones
de Imcine en mancuerna con RevistaPantalla.com / ExpoPantalla.
|
 |
 |
 |
RECONOCIMIENTO Ojo de Águila Gran Yeyantli de la RevistaPantalla y ExpoPantalla al director Jorge Robles
|
 |
|

La Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
otorgan en la ExpoPantalla
el
Reconocimiento Ojo de Águila
Gran Yeyantli
a
Jorge Robles
Director
Por siempre saber potenciar
el valor protagónico máximo
que tienen las locaciones en las producciones audiovisuales
para que cada historia logre de inmediato
ese enorme significado emocional,
de entendimiento y sentimental a los ojos del público.
La Locación Ideal provoca que cada espectador se conecte al máximo
y al instante con las historias que se presentan en pantalla.
Gran Yeyantli es una frase inspirada en el idioma náhuatl,
significa: El Gran Lugar
*El Reconocimiento Ojo de Águila
se otorga por votación directa (mayoría)
de los Comisionados Fílmicos de México,
de Productores, Directores
y Gerentes / Buscadores de Locación (Departamentos de Locación).
*La votación fue convocada por la Comisión Mexicana (Nacional)
de Filmaciones de Imcine
en mancuerna con RevistaPantalla.com / ExpoPantalla.
|
 |
 |
 |
RECONOCIMIENTO Ojo de Águila Gran Yeyantli de la RevistaPantalla y ExpoPantalla a la Oficina de Apoyo a Filmaciones del Estado de Hidalgo
|
 |
|

La Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
otorgan en la ExpoPantalla
el
Reconocimiento Ojo de Águila
Gran Yeyantli
a la
Oficina de Apoyo a Filmaciones
del Estado de Hidalgo
Por siempre saber potenciar
el valor protagónico máximo
que tienen las locaciones en las producciones audiovisuales
para que cada historia logre de inmediato
ese enorme significado emocional,
de entendimiento y sentimental a los ojos del público.
La Locación Ideal provoca que cada espectador se conecte al máximo
y al instante con las historias que se presentan en pantalla.
Gran Yeyantli es una frase inspirada en el idioma náhuatl,
significa: El Gran Lugar
*El Reconocimiento Ojo de Águila
se otorga por votación directa (mayoría)
de los Comisionados Fílmicos de México,
de Productores, Directores
y Gerentes / Buscadores de Locación (Departamentos de Locación).
*La votación fue convocada por la Comisión Mexicana (Nacional)
de Filmaciones
de Imcine
en mancuerna con RevistaPantalla.com / ExpoPantalla.
|
|