 |
 |
 |
LANZA Slim nuevo canal Nuestra Visión en Estados Unidos. Compite con Univision y Telemundo
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Emilio Azcárraga Vidaurreta y Emilio Azcárraga Milmo hicieron crecer a lo que hoy es Televisa de una forma espectacular de los años sesenta hasta finales del Siglo XX bajo un modelo estratégico: como el gobierno no les dio concesión país para sus canales 2 y 5, decidieron crear el modelo de filiales.
- Ese modelo de filiales es el que hoy lanza Carlos Slim para crear una poderoso canal de televisión en Estados Unidos
- El modelo de filiales consiste en lo siguiente:
- Un canal crea la gran mayoría de horas de programación diaria, los canales locales (afiliados) difunden esa programación y se reservan, si así lo desean, horarios para programación local, lo esperado es que difundan en algunos horarios noticieros locales.
- El trato entre el gran canal con las televisoras locales es muy amplio y da ventajas a todos: se crea una programación fuerte y atractiva que esos canales no lograrían armar por sí mismos, y se arma una estrategia de inserción publicitaria que pueda ser ventajosa para todos, incluyendo por supuesto a los anunciantes, que pueden ser locales, regionales y nacionales.
- Carlos Slim lanza su canal Nuestra Visión bajo el sistema de afiliados. Puede ser que tenga algunas concesiones en la Unión Americana, pero de no ser así de todas formas su proyecto puede ir adelante. Es una estrategia con un alto grado de eficiencia y competitividad, no requiere invertir en instalar cada canal ni en adquirir decenas de concesiones para conseguir una cobertura nacional.
- Nuestra Visión es un canal que se armará en México con una base de contenido de alto poder:
- Cuenta con Claro Sports, el canal que organizó la transmisión de las Olimpiadas de Río para 19 países de América Latina.
- Más una videoteca de 2,000 películas mexicanas, incluyendo decenas de títulos reconocidos de la Época de Oro.
- Y también el magnífico soporte de UnoTV, el servicio de noticias de Slim que se transmite ya por internet, tiene una larga y reconocida experiencia. Arturo Elías Ayub está al frente.
El canal Nuestra Visión de Carlos Slim entra en acción como proyecto justo cuando inicia el gobierno de Donald Trump. Se espera que sea una realidad en un tiempo breve.
Nuestra Visión es un proyecto que se ha venido construyendo al menos durante el último año, se la juegan con una fórmula que significa ganar-ganar para decenas y decenas de concesionarios de televisión abierta en Estados Unidos que hoy pueden pensar que su concesión sea negocio.
Con el canal Nuestra Visión, el multimillonario Carlos Slim competirá con Univision y Telemundo, también con CNN. Lo lanza justo cuando se da la guerra de nervios contra los migrantes mexicanos y contra México, lo que tiene un alto significado. |
 |
 |
 |
EL reto de competir con plataforma propia, TelevisaUnivision con ViX presenta su nueva idea de canales de actrices, actores, programas...
|
 |
|
ViX / ViX es el nombre de la nueva plataforma de TelevisaUnivision diseñada para competir directamente contra los gigantes Netflix, Prime Video, Disney, HBOMax y Claro Video, plataforma de Carlos Slim que tiene presencia en toda América Latina.
- Escribí que Televisa podría haberse aliado a TV Azteca (de Ricardo Salinas) y Claro Video (de Carlos Slim) para conformar una sola plataforma que compitiera con Netflix, Prime, HBOMax, Disney... Ninguna ley se los puede prohibir. Imaginé esa gran alianza porque es sumamente complejo competir con Netflix, se requieren muchos, pero muchos recursos. Producciones de estreno al por mayor.
- Considere el lector que Netflix invierte más de 14,000 millones de dólares cada año en producción (300 millones de dólares en México para realizar 50 producciones), sus ingresos rondan los 30,000 millones de dólares cada doce meses, los de Televisa suman 5,000 millones de dólares por año.
ViX de TelevisaUnivision se presenta con su nueva idea de presentar canales, pueden ser de actrices y actores, programas o géneros. Es una novedad.
|
 |
 |
 |
50 por ciento opina: buena idea producir una serie sobre la vida de Jorge Negrete
|
 |
|
¿Es buena idea producir una serie sobre la vida de Jorge Negrete?
- 50 por ciento opina: Por supuesto, fue actor, cantante, sindicalista y esposo de María Félix. Tiene todo para que sea una muy buena serie
- 50 por ciento opina: No lo creo, Jorge Negrete no es tan conocido por los jóvenes
|
 |
 |
 |
SONY Cinematografía Digital, ideal para grandes producciones y también para escuelas de cine y comunicación
|
 |
|
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
La compañía Color Cassettes, que dirige el Ing. Elías Fernández, distribuye toda la línea de equipos Sony.
Sony Cinematografía Digital
- Congruente con su filosofía que mantiene desde su fundación, la compañía Sony ofrece al mercado toda una gama de cámaras de cinematografía digital para que toda la industria tenga la oportunidad de producir con sus equipos, desde las escuelas de cine y comunicación hasta las producciones más espectaculares de Hollywood.
- La familia de cámaras de Cine Digital Sony es un abanico que abre la puerta para que desde estudiantes y casas productoras tengan la oportunidad de accesar a la tecnología con la que se realizan las producciones de series, películas, comerciales y videoclips más sofisticados.
- La Sony FX3 es una cámara con la que deben y pueden realizar sus cortos los alumnos de todas las escuelas de comunicación del país, sus características son extremadamente atractivas.
Color Cassettes es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
|
 |
 |
 |
CÁMARA Sony Alpha A1, es el tope más alto de la línea Alpha
|
 |
|
Fuente: RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápuslas
La compañía Color Cassettes, dirigida por el Ing. Elías Fernández, distribuye toda la línea de cámaras Sony.
Sony Alpha A1
- Es el tope más alto de la línea Alpha
- Alta Resolución
- Velocidad de enfoque ultrárrapido
- Ráfaga de disparo de 30 fps
- Grabación de video en calidad 8K
Sony es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
|
 |
 |
 |
67 por ciento opina: buena idea producir un documental sobre la pandemia que compare a México con otros países
|
 |
|
¿Es buena idea producir un documetal sobre la pandemia que compare a México con Estados Unidos, Europa y América Latina?
- 67 por ciento opina: Claro, la única forma de ver qué tan bien o mal actuó el gobierno de México en la pandemia es comparando con otros países
- 33 por ciento opina: No es necesario, comparar es ocioso, con los números oficiales de México basta para saber qué tan mal o bien ha actuado el gobierno
|
|