ANUNCIAN en el Festival de Guadalajara el nacimiento de la Federación Mexicana de Productores de Cine
03 de julio 2025
Por José Antonio Fernández
En innumerables ocasiones he anotado que la producción de cine en México vive un Gran Boom-Boom, su ritmo vertiginoso se fortaleció en el sexenio de AMLO y sigue a tambor batiente en este nuevo sexenio que encabeza Claudia Sheinbaum. Más de 220 producciones al año es un gran número.
En este contexto del Gran Boom-Boom, en el Festival de Cine en Guadalajara anuncian el nacimiento de la Federación Mexicana de Productores de Cine FMPC.
La conforman tres agrupaciones, cada una representada en la FMPC por las siguientes personalidades:
La Asociación Mexicana de Productores Independientes, AMPI (Presidente FMPC, Nicolás Celis).
La Asociación de Productores y Distribuidores de Películas Mexicanas, APDPM (Secretario FMPC, Gonzalo Elvira).
EGEDA México. Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, Sociedad de Gestión Colectiva (Tesorero FMPC, Carlos Gómez).
Importante anotar que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas AMACC, de la que es Presidente, Armando Casas, participa como Miembro Honorario de la FMPC.
Nicolás Celis será por tres años el Presidente de la Federación Mexicana de Productores de Cine (FMPC).
En total, informan que la nueva Federación agrupa a poco más de 100 productores de cine que encuentran ahora un nuevo espacio para comunicarse entre toda la comunidad y en el mejor de los casos brindarse apoyos y tips.
La Federación Mexicana de Productores de Cine (FMPC) tendrá distintas funciones, una de ellas y la más importante: colaborar a que la dinámica de rentabilidad de sus producciones sea mayormente efectiva. Esto incluye cuidar todos los procesos, que suman una larga lista: derechos, licenciamientos, ideas, argumentos, producciones, contratos, pagos, deudas, inversionistas, distribución, exhibición, plataformas, redes, promoción, alianzas, coproducciones, almacenamiento-videotecas, rentabilidad pura, cobro de derechos, canales de televisión, plataformas, salas de cine, cineclubes, nuevas formas de exhibición...
Parte clave de la Federación de Productores de Cine también es establecer mesas de comunicación con gobiernos y congresos, es importante participar en la dinámica, construcción, cambios y nuevas propuestas relacionadas con políticas públicas, incluyendo leyes.
El tema de la Inteligencia Artificial debe ser tema prioritario a tratar.
¡Suerte a la FMPC y a toda la comunidad de productores!
Aquí estamos con gusto para colaborar con una mejor comunicación entre todos sus asociados.
1 de 6
LISTA de nominados al Ariel 2025
03 de julio 2025
Mejor película
La cocina
No nos moverán
Pedro Páramo
Sujo
Un actor malo
Dirección
Alonso Ruizpalacios – La cocina
Astrid Rondero y Fernanda Valadez – Sujo
Rodrigo Prieto – Pedro Páramo
Pierre Saint Martin – No nos moverán
Úrsula Barba Hopfner – Corina
Actriz
Adriana Paz- Arillo de hombre muerto
Fiona Palomo – Un actor malo
Luisa Huertas – No nos moverán
Naian González Norvind – Corina
Actor
Alfonso Dosal – Un actor malo
Juan Jesús Varela – Sujo
Juan Ramón López – Vergüenza
Raúl Briones – La cocina
Manuel García Rulfo – Pedro Páramo
Coactuación femenina
Agustina Quinci – No nos moverán
Carolina Politi – Corina
Giovanna Zacarías – Pedro Páramo
Laura de Ita – Corina
Mayra Batalla – Pedro Páramo
Yadira Pérez Esteban – Sujo
Coactuación masculina
Alexis Varela – Sujo
Héctor Kotsifakis – Pedro Páramo
Noé Hernández – Arillo de hombre muerto
Revelación actoral
Andrés Revo – Hombres íntegros
Jairo Hernández – Sujo
José Alberto Patiño – No nos moverán
Sofía Quezada – Armas blancas
Guion adaptado
La cocina – Alonso Ruizpalacios
Casi el paraíso – Edgar San Juan, Juan Curi, Hipatia Argüero
Pedro Páramo – Mateo Gil
Guion original
Sujo – Astrid Rondero, Fernanda Valadez
No nos moverán – Pierre Saint Martin, Iker Compean Leroux
Corina – Samuel Sosa Derat, Urzula Barba Hopfner
Fotografía
La cocina – Juan Pablo Ramírez
Pedro Páramo – Rodrigo Prieto, Nicolás Aguilar
Sujo – Ximena Amann
Vestuario
La cocina
Corina
Pedro Páramo
La arriera
Efectos especiales
Pedro Páramo
La cocina
Párvulos: Hijos del apocalipsis
Efectos visuales
Jíkuri: Viaje desde el país de los tarahumaras
Pedro Páramo
La cocina
Diseño de arte
No nos moverán
Pedro Páramo
La cocina
Edición
Sujo
No nos moverán
La cocina
Maquillaje
Una historia de amor y guerra
La cocina
Pedro Páramo
Párvulos: Hijos del apocalipsis
Música original
No nos moverán
Pedro Páramo
La cocina
Sonido
La cocina
Sujo
Pedro Páramo
Documental
Anónima
Buscando un burro
Hasta encontrarlos
Pequeños zorros
Viente de luna
Largometraje animado
Uma & Haggen: Princesa y vikingo
Ópera prima
Corina
El grosor del polvo
No nos moverán
Pedro Páramo
Vergüenza
Película iberoamericana
El 47 (España)
El jockey (Argentina)
El ladrón de perros (Bolivia)
El lugar de la otra (Chile)
Mejor cortometraje animado
Aferrado
Dolores
Fulgores
La carretera de los perros
Ser semilla
Cortometraje documental
Anónima
Buscando un burro
Hasta encontrarlos
Pequeños zorros
Viente de luna
Cortometraje de ficción
El límite del cuerpo
La cascada
Passarinho
Spiritum
Viaje de negocios
Ariel de Oro 2025
Patricia Reyes Spíndola
Jacqueline Andere
Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC).
2 de 6
TAQUILLÓMETRO: Ninguna película mexicana en el Top 10 de Taquilla
03 de julio 2025
Películas más taquilleras en salas de
cine en México:
1. Cómo Entrenar a tu Dragón
$111.2 millones
2. F1
$130.9 millones
3. Exterminio: La Evolución
$38.9 millones
4. Lilo y Stitch
$27.8 millones
5. Elio
$19.9 millones
6. M3GAN 2.0
$22.8 millones
7. Misión: Imposible – La Sentencia Final
$6.5 millones
8. Bailarina
$5.3 millones
9. Destino Final: Lazos de Sangre
$1.3 millones
10. El Conjuro de la Bruja
$654.4 mil
3 de 6
ESTATUS, conducido por Alejandro Ramos en Canal 5, dedica programa a la ExpoPantalla
03 de julio 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Estatus, conducido por Alejandro Ramos en Canal 5, dedica programa a la ExpoPantalla.
La ExpoPantalla es la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com.
Estatus es el programa de televisión emblemático del mundo de la publicidad, se firma con el slogan: Cultura Publicitaria.
Desde siempre, el programa Estatus dedicada una emisión a cubrir la experiencia de la ExpoPantalla, su retrato es muy valorado por expositores y visitantes.
Aquí el programa completo de Estatus dedicado a la ExpoPantalla 2026.
4 de 6
CERO confusión, TelevisaUnivision y TV Azteca deben seguir produciendo telenovelas
03 de julio 2025
Por José Antonio Fernández
Hoy, quien dirija una televisora o casa productora ya no debe tener confusión alguna en su mente sobre el tema de la producción de telenovelas: una cosa es el género de la telenovela, otra el género de las series y otra más el de las películas.
Aprovecho para agregar: una cosa es el documental tipo docuficción
(con representación de escenas con actores) y otra el documental sin docuficción.
Es la telenovela el único género de decenas de capítulos que sí obligadamente
presenta un final al público, no puede decepcionar colocando en el último episodio
el desesperante letrero: “Continuará”.
O decir que es la Primera Temporada, esto
no es el lenguaje de las telenovelas.
Las telenovelas tienen un final, final que aún
cuando el público lo sabe desde el primer momento, siempre se apasionará por verlo con sus propios ojos.
Una telenovela que se precie de serlo, necesita que su capítulo final sea el de mayor audiencia.
Las telenovelas son sinónimo de melodrama, no se pueden dejar dominar por el drama ni por la comedia de forma total porque no tendrían margen de maniobra. La comedia puede ser la gran aliada de la telenovela, siempre colocando al melodrama como el tono superior.
Hoy sucede algo que llama la atención: por alguna razón desconocida, las telenovelas no se promueven diciendo que son telenovelas, aunque por el tipo de publicidad, presentación, títulos y modo de realización, productores y público saben muy bien diferenciar entre telenovelas y series.
¡A producir telenovelas hecha en México!
5 de 6
33 por ciento de las películas mexicanas realizadas en 2024 fueron producidas con fondos públicos de Eficine
03 de julio 2025
33 por ciento de las películas mexicanas
realizadas con fondos públicos en 2024
fueron producidas con el fondo público
Eficine.
Porcentajes de fondos públicos que
apoyaron películas mexicanas realizadas
con fondos públicos
en 2024:
FOCINE 29 por ciento
EFICINE 33 por ciento
Otros apoyos 38 por ciento
El renglón otros apoyos públicos se ha
convertido también en protagonista en la
industria del cine mexicano. Ahí están
fondos de estados, como Jalisco que
cuenta con un programa especial de apoyo
a la producción con devolución de parte
de la inversión, y de otras instituciones
y gobiernos que de forma excepcional
apoyan la producción de largometrajes.
Votación Sondeo
¿Qué tanto los YouTubers con presupuestos limitados pueden robarle audiencia a los noticieros de televisión clásicos (que siguen sumando millones de espectadores)?