IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: intérpretes del Cristo en Iztapalapa
22 de marzo 2018
Ideas para producir de El Marqués de Miramar
Semana Santa es una fecha muy importante en todo el mundo, en el barrio de Iztapalapa en la Ciudad de México se conmemora de forma muy especial y multitudinaria.
La Semana Santa en Iztapalapa es sin duda el lugar del mundo en el que se conmemora el castigo a Jesucristo con mayor pasión, intensidad y realismo.
En Iztapalapa se vive cada año el sufrimiento de Jesuscristo y su valentía, lo que sucede ahí sin duda permite realizar una serie, película, documental o corto.
El guión debe incluir los motivos que llevan a vecinos del barrio a interpretar al personaje de Jesucristo, y qué sucede con ellos antes y después de la Semana Santa.
También el contenido debe explicar toda la organización, toda la gente que participa, la seridad con la que se toman la Semana Santa y hasta dónde llega la participación de sacerdotes de la Iglesia Católica y de los vecinos del barrio de Iztapalapa.
También qué ayudas reciben del gobierno, cómo se controlan los tumultos, cuánto cuesta la organización y cómo se da la selección de la persona que interpreta a Jesucristo.
Punto importante es conocer qué tanto es maltratado quien interpreta Jesucristo y también qué tanto apoyo o críticas recibe de familiares y amigos cuando decide interpretar al personaje histórico.
También es relevante investigar si quienes han interpretado a Jesucristo en Iztapalapa sufren desubicaciones temporales, si les va mejor en el trabajo después de la conmemoración y si les es fácil o complicado volver a la vida cotidiana.
Si algún productor realiza una serie, película, documental o telenovela por inspiración de este texto, le agradezco incluya mi crédito como lo juzgue pertinente.
EMERGENCIA es audiencia para TV abierta, reporta Ibope. Es oportunidad de ganar público
22 de marzo 2018
Por Lucía Suárez
Reportó Ibope que la televisión abierta fue el medio más visto luego de los sismos de septiembre 2017.
Hasta pasada la medianoche, millones de televidentes estaban pegados a la pantalla.
Confirma esta información, dice Ibope, que la televisión es el medio de comunicación
más importante en momentos de emergencia.
Y aquí debe considerarse que la televisión abierta en cada país siempre será muy relevante con su información en vivo porque las televisoras locales (no globales) cuentan con una infraestructura técnica de recepción de señales, producción y transmisión, que les permite hacer coberturas en vivo desde el lugar de los hechos y conectarse con la población que justo quiere esa información.
Hasta los años setenta y ochenta, cuando algo ocurría en alguna colonia de la Ciudad de México, los periódicos imprimían ediciones especiales que se vendían por la misma tarde o noche (o al día siguiente desde temprano) en las calles de esas colonias (sus habitantes querían saber todo lo sucedido).
Es buena noticia para la tele abierta saber que es protagonista en emergencias, pero no basta ese protagonismo para alcanzar rentabilidad.
JOSÉ Gerardo explica en video/entrevista cómo dirigió a los actores en película Gracias por ser mi amigo
22 de marzo 2018
Por José Antonio Fernández
José Gerardo explica en video/entrevista cómo dirigió a los actores de su película Gracias por ser mi amigo:
Considera que un punto clave es definir el casting, eso da grandes posibilidades de que los actores den el papel solo por su propia personalidad.
En el caso de la película Gracias por ser mi amigo, los actores protagonistas son jóvenes que participaron en un taller de actuación impartido por José Gerardo.
El punto clave, comenta José Gerardo, fue lograr que los actores que están iniciando con su carrera artística se tomaran totalmente en serio sus interpretaciones.
Aquí la video/entrevista con José Gerardo en la que explica cómo dirigió a los actores en su película Gracias por ser mi amigo.
CANAL Once presenta, Tercera Temporada de Paramédicos. Serie de alto impacto
22 de marzo 2018
En el marco de su nueva programación, Canal Once presentó la tercera temporada de “Paramédicos” con la proyección de su primer capítulo. Esta nueva temporada se transmitirá a partir del próximo 7 de marzo a las 23:00 horas.
Durante el evento, que se llevó a cabo en las salas de cine de un centro comercial en Ampliación Granada, la directora de Canal Once, Jimena Saldaña, destacó que esta serie –inspirada en historias reales– pretende visibilizar “la labor de mujeres y de hombres que arriesgan su integridad por proteger a otros seres humanos. También sensibiliza a nuestros televidentes sobre la gran importancia que tiene su trabajo”.
De la mano de la Cruz Roja Mexicana, que otorgó su invaluable asesoría técnica para darle más veracidad a los episodios, así como del trabajo de la casa productora Lemon Studios, “Paramédicos” refleja no sólo la demandante labor física de profesionales, sino las emociones y complejidades que guardan detrás de sus uniformes.
El Director Nacional de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga, quien se dio cita en la presentación, agradeció el apoyo de Canal Once y Lemon Studios y consideró la pertinencia del programa al dar cuenta “del trabajo humanitario que realizan nuestros paramédicos con el único objetivo de salvar vidas”.
Desde el estreno de la primera temporada de “Paramédicos”, en el 2012, el impacto de la serie ha ido más allá de la ficción, ya que algunos miembros de la producción (Mariana Burelli, Rocío Verdejo y Fernando Rovzar) se formaron como paramédicos profesionales. De la misma manera, después de la emisión de la primera temporada en 2012, el número de aspirantes a la carrera de Técnico en Urgencias Médicas (TUM) aumentó, de 200 matrículas a 500 en el país.
Por otro lado, la directora de la televisora del Politécnico indicó que “la experiencia de un equipo ya consolidado de escritores, directores, técnicos y talento actoral, ha dado como resultado un tercera entrega aún más emocionante y llena de historias que impactan”.
Los 10 capítulos de esta tercera temporada de “Paramédicos” fueron dirigidos por Fernando Rovzar (“Sr. Ávila”), Alejandro Lozano (“Atando Cabos”) y Álvaro Curiel (“Acorazado”) y escritos por Sandra García Velten.
Participan los actores Luis Arrieta, Marianna Burelli, Lumi Cavazos, Antonio Gaona, Juan Pablo Medina, Daniela Schmidt, Marco Treviño, Rocío Verdejo y Paloma Woolrich.
Se suman nuevos integrantes: Gabriela de la Garza, Rodrigo Murray, Miguel Rodarte y Ruy Senderos.
La apuesta en esta temporada de Paramédicos se encuentra en una mejor definición de los personajes y las historias, así como en la acción de los servicios y las situaciones extremas a las que fueron sometidos.
RatingNómetro: Enamorándonos, Número Uno del Top 5 de programas de entretenimiento más vistos en México
22 de marzo 2018
Por Betty Murilllo Olguín
Según reporte de HR Ratings Media, de la semana
del 12 al 18 de marzo, Enamorándonos, transmitido
por Azteca Uno, es Número Uno en rating
de programas de entretenimiento más vistos
de México, con 8.8 puntos.
En el segundo lugar se ubicó Al extremo, transmitido por Azteca uno con 2.4 puntos.
El tercer lugar es para Difícil de creer, transmitido por Azteca 7. Suma 2.4 de rating.
El cuarto sitio, entre los programas de entretenimiento con mayor rating, lo ocupó Fail army, transmitido por Azteca 7, con 2.4 de rating.
En quinto puesto está La resolana, transmitido por Azteca uno con 2.3 puntos.