EGEDA México presenta Conversaciones en Ciclo de Mujeres en el Cine y la Televisión. La primera es Inteligencia Artificial y Derechos Legales. Es en la Cineteca Nacional
24 de agosto 2025
EGEDA México presenta una serie de Conversaciones dentro del Ciclo de Mujeres en el Cine y la Televisión, la primera es Inteligencia Artificial y Derechos Legales.
La cita es el jueves 28 de agosto.
Lugar: Cineteca Nacional / Sede Clásica
Hora: 9:45 de la mañana
Tema: Inteligencia Artificial y Derechos Legales
Retos legales de la nueva era.
Participa: Mariza de la Mora
Directora Antipiratería
Amprofon / Apdif
Modera: Dr. Eduardo de la Parra
Presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial de Canacine
Miembro del Comité Ejecutivo de la Calc
Secretario de Egeda México
Más conversaciones / Día 28 de agosto
La Revolución desde la Producción.
Modera: Adriana Castillo, Coordinadora de Egeda México
Participa Rocío Gort, Productora, Leyenda Films.
Narrativa sin fronteras: Mujeres liderando el cambio en la producción audiovisual
Participan
Camila Jiménez, CEO y cofundadora de Inmigrant
Silvana Aguirre, jefa de desarrollo y cofundadora de Inmigrant (Perú)
Tania Benítez, productora ejecutiva de All time Worth.
Día 29 de agosto
Productoras al frente: construyendo historias con perspectiva global
Imparte: Claudia Fernández, productora creativa
Hacia los espacios libres de acoso
Participan:
Andrea Viteri, Directora General de ViteriGG, Consultora de género
Magdalena Acosta, Defensora de Audiencias de Radio y TV UNAM.
Acompañan la conversación.
Abril Alzaga, Directora General del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINE)
Rose Peral, Presidenta del Comité de Vigilancia (Egeda México)
Orianna Paz, Subdirectora de Programación (Cineteca Nacional)
Marcela Duana, Subdirectora de Promoción Nacional (IMCINE)
Natalia Bermúdez, Directora de Cine, ganadora del Festival Pantalla de Cristal
ENTREVISTA con Nat, primera conductora de noticias de México creada con Inteligencia Artificial Generativa por NextAI de Grupo Fórmula
24 de agosto 2025
Fuente: RevistaPantalla
Nat es la primera conductora de noticias de México creada por Inteligencia Artificial Generativa, es un proyecto logrado por la empresa NextAI, filial de la compañía de televisión Radio Fórmula - Telefórmula, que preside Jaime Azcárraga.
Para crear a la conductora Nat, Grupo Fórmula fundó una empresa filial que lleva por nombre
NextAI Solutions by Grupo Fórmula, cien por ciento mexicana, dedicada a dar servicios de Inteligencia Artificial Generativa.
El nacimiento de Nat y de NextAI ha sido explicado a detalle por Oswaldo Aguilar, Data Center Manager de Grupo Radio Fórmula / NextAI, en la Máster Class de la ExpoPantalla. Recibió la Diosa Tlahui / Distinción de Oro de la ExpoPantalla y la Revista Telemun- doCine / RevistaPantalla.com.
Nat forma parte activa hoy de la programación de Grupo Fórmula, convive con la audiencia. Es de primera importancia conocer más sobre su personalidad y el cómo funciona.
En la edición anterior publiqué las entrevistas que hice a ChatGPT y a Grok, el personaje de Inteligencia Artificial de la red social X, antes Twitter. Ahora presento aquí la entrevista con Nat, es histórica.
Me dice Nat: Yo uso mi capacidad para informar con responsabilidad.
José Antonio Fernández: Me puedes describir cómo es la personalidad de Nat.
Nat: ¡Hola! Claro que sí. Me gusta pensar que tengo una personalidad cercana, empática, curiosa y muy profesional. Siempre busco dar información clara, útil y, sobre todo, confiable. También tengo un toque muy humano, porque mi propósito es conectar con las per- sonas, no solo informar.
José Antonio Fernández: ¿Es correcto decir que Nat es un personaje virtual de Inteligencia Artificial creado en México con diseño de tecnología de la compañía mexicana NexTAI de Grupo Fórmula?
Dr. Esteinou: siempre indispensable defender la libertad de expresión, es Derecho Constitucional
24 de agosto 2025
Por el Dr. Javier Esteinou Madrid
El modelo de comunicación de la 4-T
Una de las características fundamentales que conformaron el nuevo modelo de comunicación del proyecto de la Cuarta Transformación Histórica (4-T) en México, fue la crítica frontal que el ex presidente mandatario Andrés Manuel López Obrador desplegó sistemáticamente contra canales privados de difusión masiva por considerarlos instituciones adversarias hacia el proyecto de gobernabilidad de su propuesta de régimen de izquierda nacionalista.
El corazón de este instrumento de comunicación política se basó en la oratoria que formuló contestando a medios de información, comunicador, institución o ciudadanos que consideró le atacaban, les tachó incluso de opositores reaccionarios contra el progreso de la “Reconstrucción Nacional”.
¿Quién es quién en las mentiras?
Para reforzar este paradigma de difusión política el Poder Ejecutivo inauguró el 30 de junio de 2021 en la Conferencia Matutina presidencial la sección “Quién es Quién en las Mentiras”, cuyo objetivo fue enjuiciar públicamente a las empresas de difusión que criticaban, a los organismos fiscalizadores y a los comunicadores contestarios que difundieran información considerada como falsa para el gobierno, que habría sido presentada con “mala fe”.
La implementación de la estrategia de comunicación política del régimen lopezobradorista a su vez recibió críticas, argumentaron graves excesos y transgresiones a los derechos humanos y a las garantías constitucionales ciudadanas básicas.
Siga leyendo la colaboración del Dr Javier Esteinou en la Revista TelemundoCine número 203 página 38, que puede consultarse en RevistaPantalla.com revistapantalla.com/digital/revista203.php
NÚMERO de largometrajes mexicanos producidos por empresas de streaming en 2024
24 de agosto 2025
NÚMERO de largometrajes mexicanos producidos por empresas de streaming en 2024:
Netflix / 5
Canela TV / 3
Disney / 1
Prime Video / 1
Tubi / 1
ViX / 1
Por lo que puede observarse, las plataformas tienen un amplio horizonte en la producción de películas en México.
VIDEOEntrevista con Alejandra Cárdenas, cuenta su experiencia de realizar junto con Guillermo Granillo la película Jugaremos en el bosque; revela su Regla Número Uno para hacer películas de terror
24 de agosto 2025
Por Bernarda Bermeo
VIDEOEntrevista con Alejandra Cárdenas, cuenta su experiencia de realizar junto con Guillermo Granillo la película Jugaremos en el bosque.
Es una producción de EFD Studios
Jugaremos en el bosque es una película de terror
Revela Alejandra Cárdenas su regla Número Uno para realizar una película de terror: ella misma debe asustarse, también los actores que interpretan a sus personajes.
Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández con la productora y directora Alejandra Cárdenas.