TAQUILLÓMETRO: Ninguna película mexicana en el Top 10 de Taquilla
17 de julio 2025
Películas más taquilleras en salas de
cine en México:
1. Jurassic World Renace
$171.1 millones
2. Superman
$164.9 millones
3. F1
$57.1 millones
4 Cómo Entrenar a tu Dragón
$32.9 millones
5. Lilo y Stitch
$6.8 millones
6. Exterminio: La Evolución
$5.6 millones
7. M3GAN 2.0
$5.6 millones
8. Elio
$4.3 millones
9. Infierno en el Pantano
$1.9 millones
10. Misión: Imposible – La Sentencia Final
$733.9 mil
1 de 6
REDES sociales son protagonistas del Mundo MultiPlataforma, también la tele abierta
17 de julio 2025
Por José Antonio Fernández
El tema que debe entrar a las televisoras comerciales es el siguiente: las redes sociales, en especial Tik Tok, se convirtieron ya en una gigantesca plataforma de personas con capacidad de comunicación que sin duda deberían sumar las televisoras
Lo digo de otra forma: las televisroas no están apreciando a las redes sociales de forma plena, definitivamente es un fantástico escenario que le permite de inmediato hacer casting para cualquier tipo de producción.
Las televisoras ya nunca deben pensar: "no, los YouTubers eso no lo hacen bien; no saben, son improvisados".
Lo cierto es que podemos confirmar todos los días que hay decenas y hasta ciento o miles de YouTubers y Tik Tokers que que saben convertirse en personajes del mundo del entretenimiento con propuestas muy originales que conquistan hasta millones de viewers. Muchos son brillantes en su especialidad.
2 de 6
EMPRESAS de Tele de paga y de internet móvil y fijo deben evolucionar al Modelo Todo en Uno
17 de julio 2025
Por José Antonio Fernández
En México se consolidó el Modelo de Empresas que dan Servicio de Televisión de Paga y de Internet Móvil y Fijo, es cierto. Ahora les toca evolucionar al Modelo Todo en Uno:
Izzi y Sky de Televisa, al igual que Totalplay de Gupo Salinas, Dish de la familia Vargas y Megacable, son los grandes corporativos en televisión de paga.
Telmex solo vende telefonía e internet, ahora se abre de nuevo la expectativa para que el gobierno le otorgue la posibilidad para que también venda tele de paga (lo que seguramente sí ocurrirá).
Telcel, AT&T y Telefónica son los tres grandes corporativos que venden en México los servicios de telefonía e internet de forma inalámbrica.
Si bien el negocio de las telecomunicaciones se concentró en grandes corporativos, es importante anotar que existen compañías locales que venden servicios de telefonía, internet y tele de paga, con base en su propio menú de opciones combo.
MVS lanzó su concepto MVS Hub, Todo en Uno, su idea es vanguardia
La empresas de telecomunicaciones que venden internet están en el terreno correcto
Hoy todos deben evolucionar al Modelo Todo en Uno. La gente quiere que alguien le ofrezca todas las opciones de tele de paga, plataformas e internet en un solo Paquete.
3 de 6
ES posible y urgente, fórmula para que medios públicos reciban presupuesto anual que les permita reequipamiento técnico
17 de julio 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Sí existe una exploración ya muy concreta que busca encontrar la fórmula para que los medios públicos (radio y televisión) reciban año con año fondos seguros que les permitan contar con un presupuesto anual para equipamiento técnico y producción.
El Modelo Mexicano de Televisión Pública es muy claro: los medios públicos se conciben como culturales, no son comerciales, no están hechos para vender productos ni para hacer propaganda de ningún tipo (la Ley prohíbe que los medios, radio y televisión en general, difundan propaganda política por pago directo).
Los ingresos de los medios públicos en México (canales de tele y estaciones de radio) en la actualidad, dependen prácticamente al cien por ciento del presupuesto que reciben del gobierno federal o de los gobiernos de los estados. Esto representa un problema cuando el gobernante en turno decide quitar el presupuesto o disminuirlo, esto es común. Colocan de inmediato en un predicamento a televisoras y estaciones de radio públicas
Medios públicos necesitan presupuesto suficiente para reequipamiento técnico y también fondos para producción.
4 de 6
¿DEBEN o no las marcas de todo tamaño producir con imagen real sus comerciales?
17 de julio 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Marcas de todo tamaño deben producir con imagen real sus comerciales.
Hoy por hoy la Inteligencia Artificial Generativa está dando mucho margen a la producción de contenidos audiovisuales, pero las grandes marcas deben considerar una serie de reglas básicas.
Las imágenes y audio que se utilicen en los anuncios de las grandes marcas, deben de contar con todas las licencias respectivas para su difusión.
Igualmente los personajes que se ven en pantalla (actores, actrices, extras, modelos...) deben firmar que su participación es voluntaria y están de acuerdo con las condiciones de sus contratos.
La resolución de la Corte sobre Inteligencia Artificial, en la que advierte que no se pueden registrar derechos de autor de producciones creadas por Inteligencia Artificial al no reconocer su originalidad, marcan la pauta para que las grandes marcas no corran riesgos.
Con o sin Inteligencia Artificial, deben asegurarse de que cuentan con las licencias que correspondan.
O sea: las marcas deben realizar producciones audiovisuales con cero riesgos de derechos de autor, siempre con protección de marca y el mayor impacto.
5 de 6
30 años del Nuevo Cine Mexicano, Ciclo y Charlas de protagonistas con Silvestre López Portillo, arrancan el 15 de agosto en la Cineteca Nacional Chapultpec
17 de julio 2025
Por José Antonio Fernández
30 años del Nuevo Cine Mexicano, ciclo y
charlas de protagonistas con Silvestre
López Portillo, arranca el 15 de agosto
en la Cineteca Nacional Chapultpec.
Silvestre López Portillo programa en
mancuerna con la Cineteca Nacional el
ciclo 30 años de Nuevo Cine Mexicano.
Además, incluye charlas con
protagonistas de largometrajes que son
emblemáticos del cine nacional.
Es una aportación muy valiosa, tanto
que las conversaciones quedan en YouTueb
para consulta y gusto de la familia de
cinéfilos que aprecian el cine mexicano,
dentro y fuera del país.
Aportan siempre los comentarios y
entrevistas de Silvestre López Portillo
para conocer, valorar y ver mejor el cine
nacional.
Votación Sondeo
¿Por qué las películas de miedo viven una época de mayor audiencia en el mundo?
Porque las películas de miedo incluyen humor negro en muchos casos y eso divierte al público
50 %
Porque las películas de miedo pueden ser comprendidas sin importar el idioma, son muy visuales