DIRECTORES del Año: Marcela Arteaga (El Guardián de la Memoria), Julio Carlos (Videoclip Me estás matando), Michel Franco (película Nuevo Orden), Joshua Gil (película Sanctorum) Rodrigo Ruiz Patterson (Blanco de Verano)
09 de enero 2021
Por José Antonio Fernández
México es una potencia en el mundo del cine, el video y la televisión, por creatividad, altísimo nivel de realización y también por profundidad en la puesta en escena, tanto en forma como en fondo, en estética.
2020 volvió a demostrar que la dirección de películas, documentales y videoclips en México es de un nivel que marca el camino.
Marcela Arteaga, ganadora del Festival Pantalla de Cristal con su documental El Guardián de la Memoria (Mejor Documental), pone en pantalla una historia que no solo estremece al espectador, también explica el por qué de pronto México se convirtió en un territorio en el que la violencia logra imponer el terror en comunidades que desde siempre habían vivido en paz. Arteaga logra hacer un documental de autora, echa mano de la estética para de forma creativa impactar el alma del espectador. Confirma lo que es la tristeza infinita del despojo, del terror más violento, de la soledad, de la confusión y del abandono.
Julio Carlos de nuevo sorprende con el videoclip Me estás matando, de Alemán, al que le da potencia y sentido, le da un poder máximo que por sí mismo no lograba. Hace pensar, narra el terror, el desacierto, el camino directo a la violencia, al desprecio por lo humano. Su alta estética hace ver todavía con más tristeza la realidad, provoca que el espectador se cuestione, se incomode, se pregunte y se conteste con una sola frase: para qué todo eso.
Joshua Gil dirige Sanctorum, una cinta que narra también el despojo y la violencia advertida más extrema de forma estética, el espectador se sorprende desde el primer momento: ¿es realidad o es fantasía? El golpe llega para la audiencia cuando lo que se ve en pantalla es claramente la realidad de una violencia insoportable, cruel, que llega desde los más altos círculos de poder. La fantasía y las creencias van perdiendo peso ante los ojos del espectador, lo que se apodera de la sala es el terror, el miedo a la realidad. Sanctorum fue nominado finalista a la Mejor Película y ganó el premio a Mejores Valores de Producción, en el Festival Pantalla de Cristal.
Michel Franco se ha echado a cuesta una responsabilidad tremenda: es conciencia de nuestro tiempo, desde su primer corto (Entre dos) sabe que su interés es poner contra la pared al espectador y no hacerlo sentir inocente al ver una historia cruel y desalmada. Ese camino que se trazó desde su primera producción, lo refrenda en cada una de sus películas. No permite que el espectador se sienta puro, quiere que el público se vea a sí mismo dentro de la historia y elija con qué persona se identifica. Su poder narrativo envuelve a la audiencia en cada una de sus historias, quizá muchos espectadores vivan momentos dentro de la sala en los que se transportan a su propia vida. Franco da un nuevo aviso: algo estamos haciendo muy mal en nuestra sociedad, pero muy mal. El Festival de Venecia le rindió honores máximos
Rodrigo Ruíz Patterson realiza su primer largometraje con un poder narrativo de alta escuela, Blanco de Verano, producción del CCC, ganó el premio a la Mejor Película del Festival Pantalla de Cristal. Cuenta la intimidad de una familia y su quizá imposible reconciliación sentimental, lo único que salva es la racionalidad, el buen comportamiento, el deseo de llevarse bien, pero no la liga sentimental y emocional natural, la que sale desde lo más dentro. Cuánta tristeza junta, cuánto trabajo para relacionarse con buena vibra, cuánto fingir, cuánto no poder decir lo que se quiere, cuánto se puede estar confundido y con sentimientos encontrados. Qué difíciles son las relaciones sentimentales más íntimas cuando la evidencia es que de forma artificial es muy difícil, imposible, estar naturalmente bien.
Marcela Arteaga, Michel Franco, Julio Carlos, Rodrigo Ruíz Patterson y Joshua Gil son Los Directores del 2020, su poder narrativo lleva a tope la forma y el fondo, en todo momento con la más alta estética. Son artistas que valen oro molido.
MÉXICO es el Hollywood en América Latina, es el Número Uno en Producción Audiovisual
09 de enero 2021
Por Juan Ibargüengoitia
Están produciendo de forma cotidiana en México las casas productoras Disney y Prime, HBO y TeleMéxico, PantaYa y Fox, y con renta de equipo y producción también hace presencia MediaPro, el gigante español que es también una poderosa casa productora.
Podemos decir que México se está convirtiendo en territorio de producción audiovisual equivalente a la industria automotriz, con la ventaja de que en México sí se diseñan y producen los guiones de muchas de las historias que se realizan en nuestro país.
El reto para los mexicanos es continuar produciendo contenido original, es muy importante que Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y Argos sean bandera de producciones originales.
El poder de la producción hecha en México es una marca que tiene un plus reconocido desde hace décadas a nivel mundial.
No debe olvidarse que el cine de la Época de Oro se veía también en Iberoamérica y Estados Unidos, en España llegó a tener gran fama Jorge Negrete.
México es el Hollywood de América Latina, Número Uno en Producción Audiovisual.
Claves son también las producciones de Dopamine, la casa productora de Grupo Salinas que dirige Fidela Navarro, y Lemon, de los hermanos Billy Rovzar y Fernando Rovzar, cada uno desarrolla sus proyectos y también colaboran en mancuerna.
JULIO Carlos: cuido y busco darle creatividad, toma por toma, a cada una de mis producciones
09 de enero 2021
Por Bernarda Bermeo
Julio Carlos explica en el Tren de Entrevistas #JuntosALas9DeLaMañana, en qué debe enfocarse como director cuando realiza comerciales, videoclips y documentales.
En el caso de los documentales, el director debe ser muy observador. Lo que también debe suceder es crear una empatía con los personajes que aparecen en la historia.
Cuando se dirige un comercial, hay que entender la marca, investigarla, estudiar la técnica con la que se va a producir.
En el caso de los videoclips, el punto es conocer y reconocer al artista, su estilo, lo que comunica con su música.
Y en todos los casos, como director debo crear algo especial, que sea diferente y atractivo.
Confirma que la forma es muy importante en sus producciones, que sí busca ese chispazo de manera permanente. La forma es fondo, no debe olvidarse.
Julio Carlos se considera un director barroco, fetichista, estudia cada toma que va a realizar en la preproducción y a la vez siempre está abierto a la improvisación en el set.
Está abierto a la sorpresa en los tres momentos de la creación: cuando surge la idea, en el momento de la producción y también en la sala de montaje.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con Julio Carlos.
JUAN Carlos Rulfo: Quiero abrir mi propia plataforma para que vean mis documentales en línea
09 de enero 2021
Por Bernarda Bermeo
Juan Carlos Rulfo anuncia en el tren de Entrevistas #JuntosALas9DeLaMañana, que está trabajando ya para poner en línea su propia plataforma con su catálogo completo de documentales, lo que incluye su película En el hoyo y su serie biográfica del escritor Juan Rulfo.
Juan Carlos Rulfo es el principal biógrafo de su padre, Juan Rulfo, el escritor más leído en México. Su obra es fundamental en la literatura del Siglo XX, con sus libros Pedro Páramo y su rosario de cuentos El Llano en Llamas.
Juan Carlos Rulfo sabe mostrar en pantalla el interior de los personajes de sus documentales, tiene esa sensibilidad especial que le convierte en un puente muy efectivo entre quiene cuentan sus historias y el público.
Se mantiene alejado del amarillismo, su cine va al interior, al sentido de la vida de cada persona, a sus preocupaciones de fondo y también a lo que es la vida de cada uno.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con el productor y director Juan Carlos Rulfo.
CUITLÁHUAC Rodríguez: fui el niño más famoso de México cuando protagonicé Mi niño Tizoc
09 de enero 2021
Por Bernarda Bermeo
Cuitláhuac Rodríguez recuerda en el Tren de Entrevistas #JuntosALas9deLaMañana, que fue el niño actor más famoso de México cuando hizo la película Mi niño Tizoc, dirigido por su papá, el reconocido director Isamel Rodríguez, realizador de las películas más emblemáticas de Pedro Infante.
Cuenta Cuitláhuac Rodríguez que como director, su papá era muy estricto en el set, le gustaba que los actores llegaran con sus parlamentos bien memorizados. Si bien siempre organizaba ensayos previos, no lo hacía de forma exagerada para que actrices y actores no se sobre-entrenaran y eso les hiciera perder emotividad al momento de la filmación.
Cuitláhuac Rodríguez tuvo una larga carrera como actor de cine, está listo para continuar interpretando personajes. De hecho, tiene guiones propios que esperan ser producidos.
Actualmente es productor musical, impulsa la carrera del cantante Paolo, El Millenial de la Cumbia.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con Cuitláhuac Rodríguez, transmitida en vivo por Revista Pantalla vía FB y YouTube.
NOTICIEROS de Tele Pública deben ser plurales, les hace daño ser gobiernistas
09 de enero 2021
Por José Antonio Fernández
Desde siempre, la televisión pública ha vivido en una polémica que de pronto ha llegado a frenar su desarrollo.
La pregunta es: ¿los noticieros de la tele pública deben ser plurales o gobiernistas?
La respuesta es: plurales.
Hay muchas razones que justifican el que los noticieros de la tele pública deban ser plurales. Aquí señalo algunas:
Al ser plurales, se garantiza que diferentes voces de la sociedad tendrán acceso a los noticieros para dar su punto de vista, incluyendo voces de la oposición.
Un noticiero no debe difundir solo lo que dice el gobierno, siginicaría que el gobierno en turno se siente dueño de la televisora en cuestión y también de la verdad única y absoluta.
Cuando los noticieros son plurales, ayudan a que los gobiernos comprendan lo que está sucediendo en la sociedad. Los puntos de conflicto de inmediato se ven en los noticieros y eso puede llevar a los gobiernos a tomar mejores decisiones y más oportunas.
Los noticieros plurales son bandera de la libertad de expresión, lo que vale oro molido para una sociedad. Cuando la libertad de expresión se reprime, entonces se reprime también el pensamiento de la sociedad, lo que lleva siempre a crear una olla express y malos momentos para las comunidades.
Un noticiero plural se hace notar, un noticiero gobiernista se llena de discursos que incluso llegan hasta ridiculizar a los gobernantes por tanta alabanza incomprensible.
Siempre, hoy y siempre, los noticieros de la tele pública deben ser plurales.
CANAL 14 SPR busca perfil que le identifique. Podría ser El Canal de los Jóvenes
09 de enero 2021
Por Juan Ibargüengoitia
Requiere encontrar su línea el Canal 14 SPR, que dirige Leticia Salas y preside Jenaro Villamil.
Una de sus opciones es relanzarlo como el Canal de los Jóvenes, propuesta en la que ha insistido José Antonio Fernández, hecha con base a un estudio propio de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que revela lo siguiente:
No existe hoy por hoy en la tele pública un espacio dedicado para jóvenes.
Así como se lanzó Once Niñas y Niños, lo que es ya un proyecto consolidado, también puede lanzarse Canal 14 SPR, El Canal de los Jóvenes.
Otra opción es convertirlo en un Canal Familiar.
Una opción más es el incluir a youtubers (de distintas edades) que tienen punch con seguidores publicando contenido especializado en redes, y continuar con las convocatorias para que más de 60 productoras independientes tengan oportunidad también de participar en el Canal 14 SPR.
El Canal de los Jóvenes o El Canal de la Familia, son la opción. Es momento de dar el paso para que canal 14 SPR tenga una personalidad definida.
JOSÉ Luis Márquez: es un gusto enorme comunicar a través de imágenes
09 de enero 2021
Por Socorrro García Bonilla
José Luis Márquez, Director de Radio y Televisión de Aguascalientes, explica en el Tren de Entrevistas #JuntosALas9DeLaMañana (se transmite en vivo por Revista Pantalla en FB y YouTube), que siempre ha tenido un gusto enorme por producir. Me relajo mucho, estoy muy pleno cuando tengo una cámara en mano, el video me fue llevando y hoy tengo un gran gusto por producir imágenes, siempre busco la estética.
Encontré un placer y un gusto al comunicar ideas a través de la cámara, es lo que me llena totalmente la vida. La vida me fue llevando a este punto, y pues aquí estoy.
Los directores de Radio y Televisión de Aguascalientes que estuvieron al frente antes de mi llegada a la Dirección General del Sistema, aportaron muchísimo. Tenemos directores que lograron cambios impresionantes, como el Licenciado Eduardo González que transformó nuestra televisora, estaba en instalaciones muy distintas a las que contamos ahora. Consiguió un gran cambio, cada uno de los directores ha dejado su sello particular.
En nuestro caso, antes de llegar a ocupar el cargo de Director General, analizamos las maneras de producir. Antes se hacía mucho trabajo en radio, ahora el sello particular de nuestra administración es que nos hemos enfocado en producir documentales, en tener más producciones propias, salir a la calle y buscar una manera diferente de comunicar.
Además colocamos nuestros contenidos en la Red de Televisoras Públicas del país, estamos presentes en muchos estados de la República.
Y le hemos dado importancia igualmente a que nuestro contenido sea visto fuera de nuestra fronteras, con ese objetivo firmamos convenios con televisoras de Estados Unidos, Canadá y algunos páises de Latinoamérica, queremos que se acerquen a Aguascalientes desde otras latitudes.
Nuestro enfoque ha sido generar producciones con un lenguaje más cinematográfico, cuidamos mucho todos los aspectos de una producción, con especial énfasis en la calidad y propuesta estética de imagen y sonido.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con José Luis Márquez, Director de Radio y Televisión de Aguascalientes.
GOLPE mayor a cines en México y el mundo, Solo un Plan: Resistir
09 de enero 2021
Por Juan Ibargüengoitia
Golpe mayor es el que han recibido las salas de cine en México y el mundo (léase Cinépolis, Cinemex...), su estrategia es solo una: aguantar y aguantar, no les queda otra.
Todo su personal y proveedores quieren seguir y van a seguir, lo que hoy se necesita es tener paciencia y planear las reaperturas de salas con las mejores ideas.
La infraestructura de salas de cine en México es fabulosa: más de 7,000 salas comerciales y más de 500 culturales, la cantidad es extraordinaria.
Poco a poco irán abriendo las salas, el Plan se llama Aguantar, Resistir.
FEDERICO Del Valle: la sociedad está obligada a verificar para no creer en las Fake news
09 de enero 2021
Por Socorro García Bonilla
Federico Del Valle advierte en el Tren de Entrevistas #JuntosALas9DeLaMañana (se transmite en vivo por RevistaPantalla vía FB y YouTube), que en la actualidad el primer gran reto que tenemos como sociedad ante la nueva era de comunicación colectiva es la verificación de las noticias que nos llegan al móvil o escuchamos en redes sociales o en distintos medios, incluyendo noticieros de televisión, periódicos y revistas.
Tenemos que verificar la información que estamos recibiendo todos los días, y que es abrumadora.
Hay que decirlo: el fenómeno de las Fake news no es nuevo, viene de años atrás. Han afectado procesos electorales, decisiones de la población para cambios muy fuertes.
Desafortunadamente sabemos que la sociedad no tiene el tiempo, las herramientas y las formas para poder contrapuntear la información que recibe. Sin embargo, la gente no debe descartar el verificar esa información que brinca, que suena rara.
Por supuesto, hoy existe einformación hasta ridícula que es verdadera, las redes han logrado que la gente famosa esté publicando de forma permanente hasta breves chifladuras, o simplemente momentos chistosos.
Pero hablando concretamente de Fake news, es importantísimo advertir que se fabrican. Las Fake news no son casuales, responden a estrategias muy bien pensadas por parte de quienes las envían.
No olvidemos, por ejemplo, todo el escándalo que se dio hace algunos meses, con la empresa Cambridge Analytics, que influyó muchísimo para que Trump ganara la elección. El cálculo es que su influencia directa movió el comportamiento de unas 50 millones de personas en la Unión Americana.
En Estados Unidos se difundió de manera intensiva una campaña negra contra Hillary Clinton para hacerla queda mal a como diera lugar.
La sociedad inglesa es otro ejemplo: se dejó llevar por informaciones falsas para tomar una decisión que está afectando muchísimo a la Gran Bretaña al decir que sí al Brexit, abandonaron la Unión Europea luego de un referéndum.
Por un margen muy pequeño, una parte de la población decide sacar de la Unión Europea a la Gran Bretaña con las consecuencias económicas que ya se están viendo y donde al final de cuentas todos deberán pagar muy altos costos sociales.
En el caso de una elección presidencial, o la de decidir en un referéndum si es para bien o para mal, las Fake news llegan a jugar un papel protagónico, lo que encierra sin duda un acto de maldad.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con Federico Del Valle, académico de la FCPyS de la UNAM, productor y director de televisión. Ha sido pilar como Jurado del Festival Pantalla de Cristal.
CRECEN de forma sorprendente las OTTs en tiempos de pandemia, no tienen freno
09 de enero 2021
Por Juan Ibargüengoitia
Todo indica que las OTTs forman parte de la tranquilidad de más de 180 millones de hogares en el mundo, y van por más.
Las OTTs ganan audiencia en buena medida porque la gente está encerrada en sus casas mucho más tiempo que antes, pero también se han ganado el cariño del público a pulso por su variedad y calidad en muchas de sus series, documentales y películas. Llegan a ser sobresalientes, advirtiendo que no todos sus contenidos consiguen los niveles deseados.
Las OTTs necesitan de nuevas producciones, son una gran puerta que se abre para los productores independientes, una oportunidad de oro que siempre refresca la pantalla.
A producir en tiempos de pandemia, es complicado pero debe lograrse
ULISES Ulicardo Guzmán Reyes: Mujeres son las que más asisten a ver las películas terror
09 de enero 2021
Por Bernarda Bermeo
Ulises Ulicardo Reyes Guzmán revela en el Tren de Entrevistas #JuntosALas9DeLaMañana, que las mujeres son las que más asisten a ver películas de terror a las salas de cine.
Habla también sobre el cine mexicano de terror y también sobre los festivales de cine de terror.
También comenta cómo es el terror de la taquilla, el terror de iniciar una producción, el terror de sentir al público en la sala en la primera función, el terror en la distribución.
Cuenta que su película Alucardos tuvo gran respuesta en las taquillas de Brasil, España y Japón.
CÁMARA panorámica IQ-xCam, evita que la imagen se deforme. Promueve Sistemas Digitales
09 de enero 2021
RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápuslas
Sistemas Digitales, la compañía que dirige Enrique Gutiérrez, presenta en la ExpoPantalla.com la nueva cámara panorámica IQ-xCam
IQ-xCam
La IQ-xCam es la nueva cámara panorámica de Mobile Viewpoint.
Especialmente desarrollada para capturar eventos en vivo.
Alberga hasta 4 cámaras y admite diferentes tipos de lentes, ofreciendo la máxima calidad de video.
Excelente tecnología evita que la imagen se deforme.
Capacidad de superponer diferentes imágenes gracias al software IQ Sports Producer (solución para la producción deportiva automatizada).
Proporciona una imagen corregida y de aspecto natural con marcas en línea recta, ofrece una experiencia de transmisión deportiva real.
La cámara está disponible con 4, 2 ó 1 cámara.
Cada cámara puede tener lente diferente.
El zoom se puede cambiar después de la instalación, usando diferentes tipos de lentes con una lente con montura CS.
La tecnología de inteligencia artificial integrada permite rastrear personas, pelotas directamente en la cámara...
Resistente al agua.
Carcasa de aluminio resistente.
Sistemas Digitales es Expositor de la
Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
Promueve de forma especial su amplia gama de micrófonos y su sistema para microfonía inalámbrica Axient Digital, ideal para operar con decenas de micrófonos de manera simultánea en realities, programas de opinión con público, conciertos, películas…
Micrófono SM58
El famosísimo SM58 es de mano, alámbrico e inalámbrico.
Da mayor presencia a la voz.
También compatible con Axient Digital
La fama se la ha ganado por resistente, dicen que tiene más vidas que un gato.
Lo utilizan cantantes y conductores por su encantador tono ligeramente grave (natural).
Representaciones de Audio es Expositor de la
Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
GRUPO Lighting promueve luminaria Nila, tiro de luz hasta de 30 metros
09 de enero 2021
RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápuslas
Grupo Lighting estrena nuevas oficinas en la Ciudad de México, se ubican en Manuel M. Ponce 101, Guadalupe Inn, al sur de la capital. Ofrece todo un abanico de productos y servicios relacionados con equipos de iluminación y producción. Cuenta con showroom y tienda.
Presenta la luminaria Nila
Nila es poder, 30 metros de tiro de luz con muy bajo consumo.
La oferta de equipo portátil Nila fue una de las primeras de la revolución LED.
Boxer, Varsa y Zaila son también modelos de la misma marca con versiones en 800, 400 y 200 watts respectivamente, ofrecen calidad de luz y mucha potencia.
Cuentan con reflectores del más alto poder, tienen capacidad para iluminar estadios deportivos con LEDs.
Grupo Lighting es Expositor de la
Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
UNIDADES Móviles JM, el diseño inicia desde el concepto, cubre al ciento por ciento las necesidades del usuario
09 de enero 2021
Fuente: Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
La compañía JM Proyectos, que dirige el Ing. Jesús Martínez, es la empresa líder en México en diseño, armado y equipamiento de unidades móviles de radio y televisión. Y ahora también para video con streaming. Fabrican también aulas rodantes.
Unidades Móviles JM
El diseño de JM Proyectos inicia desde el concepto y diseño, las manufacturan desde cero.
Cada unidad móvil fabricada es distinta, están hechas al gusto, hacerlo así permite que cubran al ciento por ciento las necesidades del usuario.
JM es el único que arma unidades expandibles en México.
Para armar una unidad móvil expandible se llevan 6 meses, con todo el equipo montado. Para una no expandible, de 3 a 8 semanas
JM Proyectos es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
MÁS Imagen renta unidades móviles, capacitada para transmitir en vivo con calidad broadcast vía televisoras
09 de enero 2021
Fuente: RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápuslas
La compañía Más Imagen que dirige el Ing. Alejandro Mariles, exhibe en la ExpoPantalla.com su nueva unidad móvil 4K equipada con tecnología Panasonic.
Tiene la capacidad para salir en vivo por redes sociales y sitios de internet dedicados.
Está capacitada también para transmitir en vivo con calidad broadcast vía televisoras.
Cuenta con 5 cámaras Panasonic 5000 / HD / 4K.
Cuesta a la renta por día: poco más de mil dólares.
Más Imagen es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
TEKNOMÉRICA distribuye batería Fxlion Nano Hub, carga rápida de dispositivos de una manera diferente
09 de enero 2021
RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápuslas
La compañía Teknomérica, que dirige el Ing. Julio Sánchez, distribuye una amplia gama de productos para equipar estaciones de televisión, universidades, iglesias, centros de producción independiente, youtubers...
Fxlion Nano Hub, carga rápida
14.8V / 12V / 7.4V / 5.0Vmulti voltajes, todos equipados en NANOHUB, profesional y más aplicaciones.
Apto para fuente de alimentación para teléfonos celulares populares / laptop / Ipad / cámara DSLR / DVcamera / cámara profesional / luces LED.
La potencia de entrada podría ser una batería de 14.8V / cargador profesional D-tap / cargador o adaptador USB-C.
Usa una batería de 14.8V o un cargador D-tap como entrada, 14.8V / 12V / 7.4V / USB-A / USB-Coutputs trabajando al mismo tiempo. Utiliza el adaptador USB-C como entrada, las salidas 14.8V / 12V / 7.4V / USB-A funcionan al mismo tiempo.
Salida de 12VDC apta para todos los equipos de entrada constante de 12V.
Salida de 7.4Vφ2.1 apta para cámara DV / cámara DSLR / luces LED.
Protocolos de carga rápida PD incorporados de salida USB, 60 W de potencia máxima, aptos para la demanda de carga de Mac Book.
USB-A admite protocolos de carga rápida QC3.0, se ajustan a teléfonos y dispositivos con la entrada de alimentación USB-A
La salida D-tap es el voltaje de la batería, apto para todos los dispositivos de alimentación de 14.8V.
El adaptador está diseñado con un orificio de tornillo de 1/4, mediante el uso de una zapata estándar, se puede fijar en cualquier posición del sistema de soporte del equipo.
Con indicador de funcionamiento de cinturón azul frío.
Teknomérica es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
AMTEC distribuye Kits Súper Básicos para Conexión Remota, soluciones para youtubers
09 de enero 2021
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
La compañía Amtec, que dirige Andrés Marínez-Ríos, tiene la capacidad para desarrollar proyectos Llave en Mano Totales o Por Fases para televisoras, centros de producción, postproductoras, universidades, iglesias, youtubers, networks de youtubers, productoras que realizan series...
Distribuyen más de 50 marcas de alta tecnología. Además, sus proyectos siempre consideran la integración de tecnología de vanguardia complementaria.
Amtec es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
CINETEC promueve lente Angenieux High-End 12x Cine Zoom, ideal para películas, series de tele y musicales
09 de enero 2021
Fuente: RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápuslas
La compañía Cinetec, que dirigen Ulrich Brünger y Curd Mai, distribuye toda la línea de equipos Arri, la familia de productos Panther y también toda la línea de lentes Angenieux, los famosos zooms.
Lente Angenieux High-End 12x Cine Zoom
High-End 12x Cine Zoom de Angenieux.
El Óptimo Ultra 12x es el lente zoom de largo alcance, ideal para producciones "High-End", como películas, largometrajes, series de tele y musicales.
Este lente es de un diseño óptico y mecánico totalmente nuevo, rendimiento y estabilidad mejorada con facilidad de mantenimiento.
Cinetec es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, que ahora tiene Nueva Sede: ExpoPantalla.com