|  | 
         
          |  |  |  |   
    |   
          |   
          | 
  
  |     1 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | FRANCISCO Aguirre deja dirección de Grupo Radio Centro, ¿se concentrará en su nuevo canal de tele abierta? |   
    |  |   
    |  |   
    |  Por Lucía Suárez
 
Grupo Radio Centro entra a una nueva era, cambiará de Director General a partir del 15 de junio de este 2019.  
Sale Francisco Aguirre Gómez, quien se ha mantenido como líder de audiencia e ingresos a Grupo Radio Centro, desde los setenta del Siglo XX. 
Llega a dirigir la empresa su hijo, Juan Aguirre Abdó, quien hizo su aparición pública en primer nivel de protagonismo cuando presentó a Carmen Aristegui con su noticiero en la estación 97.7.
Radio Centro tiene en su poder el 66.9 por ciento de la audiencia en México, según reporte de Nielsen. La cifra es envidiable, es el rival a vencer. 
Por su parte, a Juan Aguirre Abdó le llega un doble reto como nuevo Director, mantener en la cima de audiencia en radio a Grupo Radio Centro y hacer mejorar sus finanzas.Francisco Aguirre ha hecho que Radio Centro sea el grupo radiofónico líder en México, le sabe muy bien al negocio. 
Radio Centro suma ventas anuales por más de 1,388 millones de pesos. Cuentan con 200 estaciones de radio. 
Quizá la decisión de Francisco Aguirre es concentrarse en el lanzamiento de su nuevo canal de televisión, no debe olvidarse que la concesión está a nombre de Francisco Aguirre, no de Radio Centro. Su concesión es para competir en tele abierta en la Ciudad de México. 
Y es que un canal de tele abierta exige muchísimo esfuerzo, Francisco Aguirre tiene la experiencia y el deseo para poder alcanzar su sueño con ventura. |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     2 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | RENATA Gutiérrez ADoP realiza fotografía de corto Inesperado con Alexa Mini  |   
    |  |   
    |  |   
    |  Renata Gutiérrez ADoP realizó fotografía de corto Inesperado, bajo la dirección de Jorge Zorrilla.
 
 
¿Qué cámara utilizaste para la producción y con qué lentes?
Renata Gutiérrez: Para Inesperado utilicé la Alexa Mini con los Supreme Prime Full Frame Carl Zeiss (25, 29, 35, 50, 85mm, PL, T1.5).  
Aprovecho para agradecer a Simplemente, quienes a través de Iris Mendieta y Alejandro Villanueva me facilitaron las pruebas de cámara para elegir la mejor opción en este proyecto; así como a Zeiss División de Cámara en Latinoamérica, quienes a través de Alejandro Alcocer nos
facilitaron la óptica.  
¿Qué iluminación ocupaste?
Renata Gutiérrez: 4000 W HMI PAR LITE, una serie de lámparas tungsteno de diferentes
intensidades, como 2000T, 1000T, 650T, 150T.  
También 2 Kits de Astera, varios filtros de luces
como Sodio, Fluorecent 3600 y algunos de corrección de color como el CTB. 
¿Utilizaste estabilizadores y otros accesorios de cámara?
Renata Gutiérrez: Sí, MoviPro. También ocupamos CableCam.  
El 80 por ciento de las escenas fueron en distintos plano-secuencia. 
¿Qué tono drámatico buscaste en el tratamiento de imagen?
Renata Gutiérrez: Para este proyecto era muy importante mostrar las etapas mentales y
emocionales de los personajes.  
Mostrar cómo viven su entorno y se relacionan con sus opuestos dentro de la misma familia 
Pese a todo lo que sucede, mantienen un lazo incondicional hasta que la muerte los separa.  
Las conexiones siempre resurgen, no estamos tan solos como creemos.  
Por los espacios y momentos en los que sucede la historia, esta producción me permitió recrear 3 tonos dramáticos completamente diferentes. 
 
Para el primer espacio (cuarto de hospital rural), busqué un tono frío y proveniente de una sola fuente de luz dura (key light), rebotada en un piso color ocre (fill light cálida), que nos permitiera sentir el vacío y la cruda desolación de un cuarto de hospital público al amanecer, pero dejando un sutil resplandor cálido como clave para conectar los sucesos posteriores.
El director (Jorge Zorrilla) y yo, trabajamos sobre un tono trágico y real pero luminoso, que a través de los movimientos de cámara aunados a la banda sonora nos aporta una sensación abstracta, como cuando no crees lo que estás viviendo por el dolor tan inmenso que representa. 
A través de esta cámara curiosa buscamos entender lo que ocurre.  
Importante destacar que no hay diálogos en la historia.  
Para el set del velatorio, jugamos por medio de dimmers (12K) con el tránsito de la hora mágica hasta su ocaso azuloide para retratar las últimas horas del día y el cambio de iluminación artificial paulatino, hasta llegar a un tono teatral basado en altos contrastes y trabajo de negros que remarcan aún más el resplandor de la iluminación cálida de las luminarias Astera (2800ºk). 
Para los exteriores noche, utilicé un efecto de luz de luna como ambiente y faros con filtros sodio para contrastar con el plano secuencia que sigue, hasta donde nos introducimos a una sátira fantástica -que deja en duda si solo ocurre dentro de la cabeza de otro personaje o no-. 
Utilicé asteras preseteadas en diferentes tonos e intensidades, combinadas con reflectores en tungsteno para mantener el alto contraste y centrarnos en los personajes fantásticos.  
Para completar el ambiente onírico de esta secuencia, ocupé también filtros de cámara Star, de 4 y 6 puntas.  
¿Técnicamente, qué configuración decidiste para conseguir el tono dramático deseado?
Renata Gutiérrez: Se realizó un trabajo minucioso de las sombras y los tonos de negro
absoluto. Ocupamos una consola de iluminación y luces bajas, ya que los cambios de iluminación ocurrían
durante el plano secuencia.  
En este caso, fue vital contar con los lentes Prime Full Frame Carl Zeiss que son muy rápidos (T1.5) y te dan menos profundidad. Es lo que buscaba para jugar con siluetas en segundo plano de manera contundente pero orgánica y centrarnos en los personajes gracias al foco selectivo que generan. Además, el rango entre luces altas y bajas es muy generoso. 
La elección de la Alexa Mini fue pieza clave, pues por su tamaño y peso nos fue relativamente fácil de montar en el Movi.  
Para los movimientos “dolly” me incliné por el Cable Cam y operé cámara con manivelas Alpha Wheels, por cuestiones de lenguaje. 
¿Te involucraste en el proceso de etalonaje (corrección de color) y cómo? 
Renata Gutiérrez: Sí, de entrada me dejaron escoger a Eva Pomposo, quien ha trabajado como colorista en The Moving Picture Company, (Technicolor) en Londres, durante 13 años, haciendo campañas de publicidad para Adidas, Peugeot, Iceland. También videos musicales para Clean Bandit y Asgeir y Noel Gallagher, entre otros. En México hizo la corrección de color de la serie La balada de Hugo Sánchez, producción de Alazraki para Netflix. 
La experiencia de Eva Pomposo me ayudó mucho. 
Aunque desde la preproducción teníamos muy claras las paletas de color, filmé en raw para contar con mayor libertad al trabajar el look final y poder corregir y jugar con diferentes ofertas, tomando distintos caminos que nos gustaran más.  
Eva Pomposo es de las personas más talentosas con las que he trabajado, siempre se apega a lo que buscas y no deja de ofrecer opciones que le parecen importantes, entiende muy rápido las emociones. Nos parecemos mucho en la forma de expresarnos. 
Además, la experiencia ha vuelto súper rápida a Eva.  
Se dio una confianza total entre ambas, si algo se me iba de inmediato me preguntaba. Fue la mejor aliada.  
Para mí, el colorista tiene que estar intrínsecamente conectado con la idea y el resultado esperado. La complicidad es fundamental y todas las decisiones deben estar basadas en una justificación narrativa. 
¿Qué recomendaciones puedes dar para el buen manejo de la cámara Alexa Mini y los lentes Zeiss Supreme Prime?
Renata Gutiérrez: La Alexa Mini tiene un flujo de trabajo muy accesible y amistoso, yo
suelo ser muy minuciosa al combinar siempre lo que indica el False Color aunado a la
información del exposímetro. Es muy práctico hacerlos así, ayuda a controlar el rango deseado.
Háganlo siempre, es mi recomendación..  
Decidimos filmar en Open Gate.  
Dado que los lentes son de formato largo (Full Frame) con un sensor S35, había que contemplar las equivalencias del campo de visión en la Alexa Mini.  
El 90 por ciento fue filmado en Movi Pro, resultó ideal por el peso y complexión de la cámara y el peso ligero de la óptica. 
¿El reto mayor para ti como cinefotógrafa de la película Inesperado?
Renata Gutiérrez: Creo que uno de los retos mas grandes de este proyecto fue la
coreografía de la luz en los planos secuencia, lograr estar en ritmo con la melodía y al mismo tiempo capturar todo el trabajo actoral (que incluyó pequeñas improvisaciones).  
Hicimos un ejercicio de suma concentración de todo el crew en cada detalle, bajo condiciones difíciles: noche, lluvia y cansancio de los extras (40 aprox) que se dispersaban muy rápido. 
Otro reto importante fue meterme a la cabeza de un dramaturgo de 70 años, sin formación de director de cine.  
Aunque Jorge tiene muy claro lo que quiere, fue un poco extenuante hacerle entender términos fotográficos, lo que se puede y no se puede hacer, el eje, etc… Más los retos de cada set 
Al final todo quedó en más aprendizaje.  
Me siento muy contenta con esta colaboración.  
 |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     3 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | SLIM responde a AMLO sobre ampliar cobertura de internet. Deben reunirse para hcer nuevo Plan |   
    |  |   
    |  |   
    |  Por José Antonio Fernández
 
AMLO le está dando mayor importancia al tema de la cobertura de internet en México, casi a diario manda mensajes alertando sobre el problema de falta de cobertura. 
La cobetura de internet en México ha dejado marginados a millones de personas.Ante los mensajes de AMLO, el hombre de negocios Carlos Slim dio ya algunas respuestas: dice que no se trata de cablecitos y que a América Móvil se le frenó. 
Cierto lo que dice AMLO y cierto lo que dice Slim, ambos están en el tema complementando la visión sobre el problema. 
Lo que debe estar en el horizonte de los dos personajes, de AMLO y Slim, es sentarse en una mesa para hacer un nuevo Plan de Internet para México, eso sí que sería una gran noticia.
Deben hacerlo, pueden hacerlo, están obligados a hacerlo.  
Hoy, la cobertura de internet en México es del 71 por ciento de la población (mayores de 6 años de edad).  |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     4 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | ROBÓTICAS Panasonic 4K con ángulo de visión horizontal. Distribuye Teletec |   
    |  |   
    |  |   
    |  Fuente: RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápuslas
 
La compañía Teletec, que dirige el Ing. David Alexander, distribuye toda la línea de equipos Panasonic, que ahora impulsan de manera especial su cámara AU-EVA1P y sus robóticas. 
Robóticas Panasonic 4K 
 
Teletec es Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.comPanasonic promueve su robótica con ángulo de visión horizontal 75.1, única en su tipo.
Es el modelo AW-UE150 4K. 
Salida simultánea HD y 4K. 
Lente 20x. 
Su precio: alrededor de 10,000 dls. 
 
La Expo Cine Video Televisión es del miercoles 26 al viernes 28 de junio en el WTC de la Ciudad de México.  
Ya está abierto el pre-registro de la Expo Cine Video Televisión de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, entre ahora mismo.  
#VenALaExpoCineVideoTelevision 
#VenALaExpoTelemundoCine 
 |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     5 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | ALFONSO Cuarón explica el por qué decidió utilizar la cámara Arri Alexa 65 en Roma |   
    |  |   
    |  |   
    |  En video producido por la marca Arri, tecnología que 
distribuye en México la compañía Cinetec, el director 
Alfonso Cuarón explica el por qué decidió utilizar la cámara 
Alexa y los lentes Arri para su película Roma, que ha sido 
multigalardonada en distintos festivales de cine del mundo, 
incluyendo recientemente los premios Platino, que se 
entregaron en la Riviera Maya.
 
Aquí el video en el que Alfonso Cuarón se da el tiempo para 
explicar el tono dramático de la imagen de su película 
Roma, incluye por supuesto un reconocimiento especial a 
Emmanuel Lubezki, multipremiado cinefotógrafo mexicano 
que es también su amigo, y que por razones de demasiado 
trabajo no hizo la foto de Roma pero le animó para que el 
mismo Cuarón la realizara.Alfonso Cuarón dirigió Roma y también se 
responsabilizó de la cinefotografía. 
De forma graciosa explica que no estaría tan seguro de 
colaborar de nuevo como cinefotógrafo con el director de 
Roma, que es él mismo en los dos casos. 
 Explica que decidió utilizar la Arri 65 y los lentes Arri 
porque buscaba una imagen prístina que fuera cien por 
ciento estable en todos los movimientos de imagen, no 
quería ninguna distracción por parte del espectador. 
Desde el primer momento imaginó en blanco y negro su 
película Roma, lo que por supuesto incluye un mensaje 
nostálgico para el espectador.  
 
 Alfonso 
Cuarón on shooting ROMA with ALEXA 65 from 
ARRI Rental on 
Vimeo.Cinetec es Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la 
Expo de la Revista TelemundoCine / 
RevistaPantalla.com 
La Expo Cine Video Televisión es del miércoles 26 al viernes 
28 de junio de 2019 en el World Trade Center de la Ciudad 
de México.  
Entre ahora mismo al Preregistro. |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     6 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | 86 por ciento opina que fue intencional el vaso-intruso de Starbucks en serie Game of Thrones |   
    |  |   
    |  |   
    |  ¿Fue intencional o un error el vaso-intruso de Starbucks 
en la serie Game of Thrones?
 
 
86 por ciento opina: Fue totalmente intencional, un 
truco publicitario
14 por ciento opina: Sin duda es un error, HBO y 
Starbucks no pueden arriesgarse a decirle mentiras a los 
espectadores
 |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     7 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | EN CLAVE de H, por GuaPur: por película No-Muro fundan Clubes de Platicadores en la Frontera de eu con México  |   
    |  |   
    |  |   
    |  En Clave de h, por GuaPur
 
El Productor de Lentes Oscuros imaginó una escena para su película No-Muro que está transformando el clima de la frontera entre México y Estados Unidos. 
Continuará.La escena que imagnó el Productor de lENTES oscuros fue para celebrar el Día del Niño. 
Inspirados en esa escena, nacieron ya Clubes de Platicadores en la frontera entre México y Estados Unidos.
Platican de todo, pero principalmente de los sueños de cada quien, comparten sus ilusiones. Y siempre escriben ese deseo máximo en una hoja de papel o en una cartulina y la comparten con quien platiquen. No se quedan con esa hoja o cartulina. 
Uno de los temas más platicados en los Clubes de Platicadores, es que platicar hace sentir bien. No importa el tema. 
Los Clubes de Platicadores tienen dos reglas básicas:
La primera, los temas a platicar son los que cada quien decida. 
La segunda: para platicar se recomienda tomar aire antes, ya sea para acabar las ideas completas o para entrar en la pláticas. 
Si se toma aire, es posible entrar en la plática cuando los muy platicadores no para en su plática.
La técnica es la siguiente: se toma aire y entonces cuando el muy platicador hace una pequeña pausa, ahí entra el otro platicador con su plática. Los Clubes de Platicadores aceptan a cualquier persona de cualquier religión, de cualquier nacionalidad. No tiene costo, solo se requiere querer platicar. 
El Productor de Lentes Oscuros está sorprendido. decidió ya hacer otra escena para la película No-Muro que incluya a Los Clubes de Platicadores.  
El lector no debe tomar muy en serio el texto de arriba, está escrito En Clave de H, por GuaPur, Guasa Pura.
	
  |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     8 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: por qué tantos incendios de bosques en México  |   
    |  |   
    |  |   
    |  Ideas para producir de El Marqués de Miramar
 
Los incendios en México se volvieron más que un dolor de cabeza, representan ya una amenaza muy seria para la salud y la economía de la población.  
Si algún productor realiza una serie, película, documental o telenovela por inspiración de este texto, le agradezco incluya mi crédito como lo juzgue pertinenteEl tema de los incendios de bosques en México da perfectamente para producir una serie, película, documental, corto, serie, telenovela o reportaje. 
El guión debe incluir información precisa que explique qué sucedió las dos primeras semanas de mayo del 2019 en México, que apareció una plaga de incendios en el país. 
La historia debe explicar el cómo deben aplicarse políticas de prevención y cuáles han sido las más efectivas.
También debe inclurise el tema de los guardabosques y cómo afectó el que se le disminuyera el presupuesto a la Comisión gubernamental encargada de cuidar los bosques del país. 
Tema clave es conocer lo que sucede en otras partes del mundo, en especial en Estados Unidos, España y los países nórdicos, sitios en los que constantemente están lideando con problemas de incendios en sus bosques.
Debe contar con un capítulo especial la declaración que hizo el gobernador de Jalisco, Alfaro: advirtió que no se permitirán nuevos fraccionamientos en las áreas afectadas por incendios en el Bosque de la Primavera. Su afirmación es una alerta: sospecha que hubo incendios intencionales. 
El tema de los incendios intencionales debe ser central. ¿Podría existir un complot en México hoy en la problemática incendio de bosques? ¿Es descabellada esta idea? |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     9 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | CAMPAÑA de la Semana: qué dicen los publicistas cuando ven que Netflix se promueve en tele abierta y tele de paga  |   
    |  |   
    |  |   
    |  Por Juan Ibargüengoitia
 
El mundo de la publicidad virtual ha sido sacudido en los 
últimos meses por dos campañas de dos nuevos gigantes 
de la industria virtual de información y entretenimiento en el 
mundo real y en los medios tradicionales. 
Son tiempos de cambio, sí. Pero también 
son tiempos en los que las marcas deben cuidar la 
existencia de sus medios tradicionales, no es buena idea 
que los abandonen. No lo es.O sea, Google y Netflix necesitan de los medios 
tradicionales para hacerse publicidad. 
Son dos casos de estudio porque en estos tiempos los 
medios tradicionales, como las carteleras de las calles (en 
sus distintas modalidades) y la tele abierta están siendo 
despreciados por mercádologos y publicistas. 
Pero esa lectura de desprecio por los medios 
tradicionales no la están haciendo los publicistas de Google 
y de Netflix. 
Netflix se apoyó tremendamente en la tele abierta para 
potenciar la serie Luis Miguel. En todos los programas de 
entretenimiento se hablaba de la serie Luis Miguel, lo que 
no fue una coincidencia casual. La mano publicitaria de 
Netflix con un plan muy ambicioso estuvo ahí dirigiendo la 
orquesta.  
El aprecio de los medios tradicionales por parte de Google y 
Netflix, debe llevar a la reflexión a los publicistas que creen 
que hoy solo el mundo de la publicidad virtual es el efectivo 
y que ya no hay más que considerar. 
              |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     10 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | PERSONAJES de la Semana: por primera vez en su historia, Canal 22 se abre al debate. Conducen Álvaro Cueva, Jacaranda Correa, Yuli García... |   
    |  |   
    |  |   
    |  Por José Antonio Fernández
 
Canal 22, bajo la dirección de Armando Casas, abre el debate en televisión abierta, que mucha falta hace. Es muy buena noticia.  
Canal 22 se abre al debate en tele abierta, es una muy buena noticia.En los ochenta y aún en parte de los noventa, cuando México estaba por entrar a su nueva era democrática, se produjeron importantes programas de debate. Pero en este Siglo XXI prácticamente han desaparecido. 
La buena noticia hoy es que Canal 22 lanza por primera vez en su historia una barra de debate, es Debate 22. 
El tema cultura, los lunes con el escritor Javier Aranda Luna, experto en literatura
Los martes, el tema es redes sociales con Jacaranda Correa, periodista y documentalista 
Los miércoles son para debatir sobre temas de género, conduce Kimberly Armengol, periodista de opinión y divulgadora
Los jueves son para filosofía y política con Yuli García, periodista de investigación
Y los viernes el tema son los medios de comunicación, con el muy afamado crítico de televisión Álvaro Cueva, colaborador de Milenio y también de la Revista TelemundoCine. 
Pone el ejemplo Canal 22, atraerá a una gran audiencia del mundo de la cultura que quiere debatir, que le gusta debatir, que hace bien en debatir y que sabe del valor que tiene debatir.
        
    |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     11 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | MÉXICO 2019: siete de cada diez cibernautas están conectados a internet 24 horas del día  |   
    |  |   
    |  |   
    |  Informa la Asociación de Internet.mx sobre hábitos básicos de usuarios de internet en México.
 
Entre las 12 del día y las dos de la tarde se genera el porcentaje de tráfico más alto de internet en nuestro país, hasta un 90 por ciento está conectado en ese horario. 
El segundo horario con mayor porcentaje de conexión es entre las 4 de la tarde y las 7 de la noche. Un 85 por ciento se conecta en esa franja. 
7 de cada diez cibernautas permanecen conectados a internet las 24 horas del días. 
El tiempo de conexión promedio es de 8 horas con 20 minutos del día, 8 minutos más que en 2018.
Siete de cada diez cibernautas paga conexión fija y móvil. 
La mayoría de los cibernautas dedica su tiempo de conexión para enviar y recibir mensajes, redes sociales y realizar operaciones bancarias o de compra. 
El correo electrónico es la tercera actividad con mayor frecuencia de los cibernautas.
Ver películas es ya la sexta actividad preferida de los cibernautas. 
 |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     12 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | GANADORES de los Premios Platino 2019: Roma, Cuarón, Arde Madrid, Campeones... |   
    |  |   
    |  |   
    |  Aquí la Lista de los Nominados y Ganadores de los Premios Platino 2019:
 
Mejor Película Iberoamericana de Ficción
El cantante Raphael recibió un Homenaje Especial en los Premios Platino, que se celebraron en la Riviera Maya de México, en Xcaret.
Campeones, de Javier Fesser
La noche de 12 años, de Alvaro Brechner
Pájaros de Verano, de Cristina Gallego y Ciro Guerra
Roma, de Alfonso Cuarón GANADORA
 
Mejor Dirección
 
Alfonso Cuarón, por Roma GANADOR
Alvaro Brechner, por La noche de 12 años
Cristina Gallego y Ciro Guerra, por Pájaros de Verano
Javier Fesser, por Campeones
 
Mejor guion
 
Alfonso Cuarón, por Roma GANADOR
Alvaro Brechner, por La noche de 12 años
David Marqués y Javier Fesser, por Campeones
Marcelo Martinessi, por Las Herederas
 
Mejor Música Original
 
Alberto Iglesias, por Yuli GANADOR
Chico Buarque y Edu Lobo, por O Grande Circo Místico
Federico Jusid, por La noche de 12 años
Oliver Arson, por El Reino
 
Mejor Interpretación Masculina
 
Antonio de la Torre, por El Reino GANADOR
Javier Bardem, por Todos lo Saben
Javier Gutiérrez; por Campeones
Lorenzo Ferro, por El Ángel
 
Mejor Interpretación Femenina
 
Ana Brun, por Las Herederas GANADORA
Marina de Tavira, por Roma
Penélope Cruz, por Todos lo Saben
Yalitza Aparicio, por Roma
 
Mejor Película de Animación
 
La Casa Lobo, de Joaquín Caciña y Cristóbal León
Memorias de un hombre en pijama, de Carlos Fernández 
de Vigo
Un días más con vida, de Raúl de la Fuente y Damián 
Nenow GANADORA
Virus Tropical, de Santiago Caicedo
 
Mejor Película Documental
 
Camarón. Flamenco y Revolución, de Alexis Morante
El silencio de otros, de Robert Bahar y Almudena 
Carracedo GANADOR
La libertad del diablo, de Everardo González
Yo no me llamo Rubén Blades, de Abner Benaim
 
Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana
 
Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría
La Familia, de Gustavo Rondón Córdova
Las Herederas, de Marcelo Martinessi GANADORA
Viaje al Cuarto de una Madre, de Celia Rico Clavellino
 
Mejor Dirección de Montaje
 
Alberto Del Campo, por El Reino GANADOR
Alfonso Cuarón y Adam Gough, por Roma
Guillermo Gatti, por El Ángel
Miguel Schverdfinger, por Pájaros de Verano
 
Mejor Dirección de Arte
 
Angélica Perea, por Pájaros de Verano GANADORA
Artur Pinheiro, por O Grande Circo Místico
Benjamín Fernández, por El Hombre que mató a Don 
Quijote
Eugenio Caballero, por Roma
 
Mejor Dirección de Fotografía
 
Alfonso Cuarón, por Roma GANADOR
Carlos Catalán, por La Noche de 12 años
David Gallego, por Pájaros de Verano
Luis Armando Arteaga, por Las Herederas
 
Mejor Dirección de Sonido
 
Carlos E. García, por Pájaros de Verano
José Luis Díaz, por El Ángel
Roberto Fernández y Alfonso Raposo, por El Reino
Sergio Díaz, Skip Lievsay, Craig Henighan y José 
Antonio García, por Roma GANADORES
 
Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores
 
Campeones, de Javier Fesser GANADORA
Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría
La Noche de 12 años, de Alvaro Brechner
Las Herederas, de Marcelo Martinessi
 
Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica 
Iberoamericana
 
Arde Madrid, de Paco León GANADORA
El Marginal II, de Luis Ortega, Mariano Ardanaz, Javier 
Perez, Javier Pérez, Alejandro Ciancio e Israel Adrián 
Caetano
La Casa de las Flores, de Manolo Caro
Narcos: México, de Josef Kubota Wiadyka, Andrés Baiz, 
Amat Escalante y Alonso Ruizpalacios
 
Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o 
Teleserie
 
Diego Boneta, por Luis Miguel: La Serie
Diego Luna, por Narcos: México GANADOR
Javier Rey, por Fariña
Nicolás Furtado, por El Marginal II
 
Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o 
Teleserie
 
Anna Castillo, por Arde Madrid
Cecilia Suárez, por La Casa de las Flores GANADORA
Inma Cuesta, por Arde Madrid
Najwa Nimri, por Vis a Vis
 |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     13 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | TEMA de la Semana: ¿qué quiere AMLO hacer con el internet en México?  |   
    |  |   
    |  |   
    |  Por Ricardete
 
AMLO quiere pasar a la historia como el mejor Presidente de México de la época contemporánea, o al menos como uno de los mejores. AMLO sabe lo que quiere en materia de internet, cobertura totalete.  
 |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     14 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | CONECTADOS a internet en México: 71 por ciento de la población mayor a 6 años de edad |   
    |  |   
    |  |   
    |  La Asociación de Internet.mx publica el Estudio de Hábitos de Usuarios de Internet en México.
 
En 2006, el 20.2 por ciento de la población estaba conectada a internet, en 2018 el porcentaje es de 71 por ciento. 
El crecimiento ha sido bárbaro en tan solo 12 años, lo que ha provocado un cambio profundo en los hábitos de consumo y de entretenimiento y acceso a la información. 
De 2017 a 2018, el crecimiento de cibernautas fue de 4.3 por ciento, porcentaje menor si se compara con el 11.5 por ciento de 2016 a 2017 ó el 18.5 por ciento entre 2014 y 2015. 
Los usuarios se conectan a internet por dispositivos móviles, lo hacen prácticamente todos los que cuentan con móvil, y también por computadoras de escritorio o laptops. 
          |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     15 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | TELCEL gana usuarios: un millón 627 mil en el primer trimestre de 2019 |   
    |  |   
    |  |   
    |  Por Lucía Suárez
 
De plano Telcel es LA EMPRESA de telecomunicaciones en México, de eso no hay duda. 
La competencia en la telefonía móvil se la disputan tres compañías en México, básicamente: Telcel, Movistar y AT&T.  
Telcel ganó en el primer trimestre de 2019 un total de un millón 627 mil usuarios. 
AT&T perdió 600,000 usuarios en el primer trimestre de 2019.
Por su parte, AT&T reporta que conserva el promedio de mayor consumo por suscriptor, que es de 160 pesos al mes contra 143 de Telcel. 
Número de suscriptores por compañía, a marzo de 2019:
Telcel: 75.6 millones
Movistar: 25.6 millones
AT&T: 17.7 millones |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     16 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | LISTA de películas y series más vistas en Netflix. ¿Terminó el boom de Netflix? |   
    |  |   
    |  |   
    |  Por Lucía Suárez
 
Diversas fuentes han publicado en las últimas semanas cuáles son las series más vistas en Netflix.  
En realidad no hay datos exactos, solo son nombres que al parecer forman parte de una nueva estrategia publicitaria del gigante Netflix que necesita seguir siendo atractivo para la audiencia.  
Y digo que estas listas podrían ser parte de una estrategia publicitaria, porque es común leer en redes sociales peticiones de cibernautas que desean escuchar recomendaciones de qué ver en Netflix.  
Intuyo que Netflix ha visto esas peticiones espontáneas (son genuinas) recurrentes que se dejan ver continuamente en redes, especialmente en Facebook, y de ahí surgió esta idea de dar a conocer "las series más vistas". 
Aquí algunos de los contenidos más vistos en estos tiempos en Netflix, que ni de lejos le llegan a la tremenda fama que alguna vez tuvieron series como Breaking Bad o House of Cards. 
Para que el lector pueda responder a la pregunta: ¿terminó el boom de Netflix?, le sugerimos coloque una palomita en la lista de las más vistas de Netflix, así se convencerá por sí mismo que tanto ese boom ha llegado a su fin. 
 El orden no tiene ningún significado, es solo una lista.
 La casa de papel
Our Planet
Bandersnatch (un capítulo)
The Perfect Date
The Highwaymen
The Silence
Black Summer
After Life
The Spy Who Dumped Me
Riverdale
Chilling Adventures of Sabrina
You vs. Wild
 
Coloqué hasta arriba a La casa de papel porque es la única originalmente producida en español.  
        
Series más vistas 
 
Documentales más vistosBlack Summer
After Life
Riverdale
Chilling Adventures of Sabrina
Star Trek: Discovery
Lunatics
Bodyguard
Santa Clarita Diet
Bonding
Brooklyn Nine-Nine
 
 
Películas más vistasOur Planet
The Disappearance of Madeleine McCann
Homecoming: A film by Beyoncé
The Legend of Cocaine Island
Street Food
The Investigator: A British Crime Story
Formula 1: Drive to Survive
Roman Empire
One Strange Rock
Top 10 Secrets and Mysteries
 
 
Contenidos de habla no inglesa más vistosThe Perfect Date
The Highwaymen
The Silence
The Spy Who Dumped Me
Someone Great
Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales
Baywatch
Guardians of the Galaxy Vol. 2
Sniper: Ultimate Kill
Sicario: Day of the Soldado
 
 
Reality shows más vistosQuicksand
The Ruthless
Osmosis
Ek Ladki Ko Dekha Toh Aisa Laga
Delhi Crime
Mirage
Bitter Daisies
A Fortunate Man
Burn Out
The Protector
 
 
Series de habla no inglesa más vistasYou vs. Wild
RuPaul’s Drag Race
RuPaul’s Drag Race: Untucked! 
Queer Eye
Selling Sunset
Impractical Jokers
Sugar Rush
Tidying Up with Marie Kondo
Love Island
American Idol
 
 
Quicksand
The Ruthless
Osmosis
Ek Ladki Ko Dekha Toh Aisa Laga
Delhi Crime
Mirage
Bitter Daisies
A Fortunate Man
Burn Out
The Protector
 |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     17 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | AMÉRICA Móvil puede hacer crecer el internet en México de inmediato para lograr cobertura que quiere AMLO  |   
    |  |   
    |  |   
    |  Por José Antonio Fernández
 
Tiene razón Carlos Slim cuando dice que el IFT frenó el 
crecimiento de Telcel y también de Telmex.  
Si AMLO quiere aumentar la cobertura para que se alcance 
el máximo posible de mexicanos con internet, como sucede 
con la energía eléctrica, entonces el IFT debe cambiar sus 
criterios para alentar la competencia y dar oportunidad a las 
compañías Telmex y Telcel de seguir creciendo sin que eso 
les lleve a una sanción por ser identificados como 
preponderantes.La historia es la siguiente: América Móvil, léase Telmex 
y Telcel, son las dos empresas de mayor tamaño en la 
industria de las telecomunicaciones de México. 
Cuando en el sexenio de Enrique Peña Nieto se hizo la 
Reforma en Telecomunicaciones, la autoridad tomó la 
decisión de que debía ayudarse a los competidores de 
Telmex y Telcel para que tuvieran oportunidad de crecer en 
el mercado. 
Entonces se frenó el crecimiento de Telmex y Telcel de 
forma deliberada para que sus competidores pudieran 
tomar pedazos del pastel en la industria de las 
telecomunicaciones.
Por supuesto, los competidores de Telcel y Telmex 
tomaron una decisión: entrar a competir en zonas de buena y alta 
rentabilidad.
La suma del freno a Telmex y Telcel por parte del IFT y 
la focalización de los nuevos competidores en zonas de 
buena y alta rentabilidad, metió a México en un lío: la 
cobertura territorial no es mayor al 25 por ciento, incluso se 
resiente la cobertura en zona aisladas de ciudades 
importantes (en aeropuertos y suburbios). 
Hoy Slim reclama que frenaron a sus empresas Telmex y 
Telcel para cederle cancha (que no abrirle cancha) a sus 
competidores.  
Es tiempo que el IFT cambie su política, lo he escrito desde 
hace años: es ridículo que el IFT de Gabriel Contreras se 
sienta satisfecho con una cobertura de internet que no llega 
ni al 70 por ciento de la población total de México.   |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     18 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | QUIÉN es Altán y cómo puede hacer crecer la red de internet en México: con un nuevo Plan  |   
    |  |   
    |  |   
    |  Por Lucía Suárez
 
AMLO insiste, y tiene razón, que es tiempo de aumentar la cobertura de internet en México, desde el punto de vista territorio y número de cibernautas.  
Tiene fondo su preocupación: hoy el 71 por ciento de la población de México mayor a 6 años de edad, está conectada a internet.  
Altán debe ser parte de la solución y no del problema, eso es clarísimo. Por eso necesita pensar en 5G y en expandir la cobertura.Son muchos millones que no cuentan con internet. 
En su reciente viaje a Chiapas, el mismo AMLO reportó que en tierra zapatista solo en el 1 por ciento del territorio se capta la señal para hablar por un teléfono móvil, ya no hablemos del internet. 
Una de las soluciones para aumentar esa cobertura territorial es la empresa Altán, que ganó ya la licitación para utilizar la Red Compartida. 
La Red Compartida ocupa la Banda de los 700 MHz, que antes utilizaba la televisión. 
Se llama Red Compartida porque Altán tiene la concesión para ser un mayorista. 
Pero el proyecto no es tan ambicioso: lo pensaron para 4G y prometen que los pueblos mágicos de México tendrán todos servicios de internet, no son más de ciento y pico de pueblos. 
En realidad, la Red Compartida de Alta se maneja bajo la misma premisa que debe cambiarse en este caso: el criterio es de rentabilidad. 
La pregunta es: ¿se necesita una empresa estatal que dé servicio de internet a la población que hoy no lo tiene? 
La solución puede ser crear un modelo mexicano en el que las empresas de telecomunicaciones colaboren por región para lograr la cobertura total, el gobierno les ayudaría con fondos sin necesidad de crear una empresa para el caso. 
Así suena bien la solución, pero no es tan sencilla. Debe planearse para que nadie se aproveche de los fondos públicos.  
Altán está hecha para hacer crecer la red de internet en México, cosa que pacten un plan con el gobierno de AMLO. 
 |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     19 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | AIANET presenta luminarias LiteGear en la Expo de la Revista TelemundoCine  |   
    |  |   
    |  |   
    |  Fuente: RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápuslas
 
Aianet, compañía dirigida por el Ing. Armando Aguilar,  
presenta las luminarias LiteGear en la Expo Cine Video 
Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / 
RevistaPantalla.com.  
 
Aianet es Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la 
Expo de la Revista TelemundoCine / 
RevistaPantalla.comLiteGear presenta su nueva línea de luminarias 
Spectrum 
Se trata de un diseño avanzado de paneles 
ultraligeros
Cambian a una amplia gama de colores
Control para cambio de temperatura, de luz de día a 
tungteno
También permiten cambio de intensidad de luz
Versátil panel de luz para colocarse en parrilla, en 
distintas alturas con sujetadores o a nivel de piso con tripié 
Modelos de 4 y 8 piezas de fácil acarreo 
El diseño modular está ideado para concentrar una 
fuente de luz mayor, para emular luz de ventana o disitintos 
tipos de efectos especiales
Los paneles LiteGear dan luz bella, suave. Son de 
manejo muy amigable, siempre ayudan al retrato ante 
cámara. Suavizan y hasta eliminan sombras que remarquen 
patas de gallo, comisuras de los labios, ojeras...
Cuestan desde 2,990 dls. 
 
La Expo Cine Video Televisión es del miercoles 26 al viernes 
28 de junio en el WTC de la Ciudad de México.  
Ya está abierto el pre-registro de la Expo Cine Video 
Televisión de la Revista TelemundoCine / 
RevistaPantalla.com, entre ahora mismo.  
#VenALaExpoCineVideoTelevision 
#VenALaExpoTelemundoCine 
 |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     20 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | TALLERES-Maratón en la Expo Cine Video Televisión, del miércoles 26 al viernes 28 de junio |   
    |  |   
    |  |   
    |  Los Talleres Maratón de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, están organizados para que los profesionales reciban una gran cantidad de información sobre las nuevas tecnologías.
 
Cada Taller Maratón tiene como finalidad enriquecer el conocimiento a profundidad en distintas áreas:  
 
Para inscribirse a los Talleres Maratón, enviar correo a andrea@canal100.com.mxTaller Maratón: Cámaras Digitales, Lentes  Sensores
 
Taller Maratón: Microfonía, Consolas de Audio, Sonido Directo en el Set acondicionamiento acústico
 
Taller Maratón: Realidad Virtual, Realidad Aumentada 360
 
Taller Maratón: Flujo IP/ Automatización Almacenamiento, Streaming / Big Data
 
 
Aquí el link con fechas y horarios.  
 |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 
  
  |     21 de 21 |   
    |  |  |  |   
    | LLEGA Amerike a la CDMX, universidad con carreras de comunicación nueva-era, música y deportes   |   
    |  |   
    |  |   
    |  Por José Antonio Fernández
 
Llega Ameriké a la Ciudad de México, universidad que tiene muy claro su foco: imparten licenciaturas de comunicación nueva-era, música y deportes.  
Ofrecen también Talleres Gratuitos, como Producción de Banda Sonora, Importancia de la música en la imagen...Cuentan con equipamiento técnico extraordinario, que incluye Laboratorios-Taller con equipo de cómputo Apple y PCs para realizar estudios de animación y creación de gráficos, modelos interactivos, aplicaciones... 
Estudio de televisión con capacidad de hacer green screen. Desde su estudio transmiten contenidos en vivo producidos por los alumnos. 
Salas de grabación de audio con tratamiento insonoro y acústico para producir música. 
Sala de redacción que alimenta contenidos para producción de noticias y programas de comentarios en radio. 
El equipamiento tecnológico en sus instalaciones obedece a un objetivo: sus planes de estudio son bajo el modelo europeo que consiste en que los alumnos realicen proyectos reales, lo que les permitirá insertarse en el mercado laboral de forma muy amigable y con muy buenos resultados. 
Importante decir que son licenciaturas, no carreras técnicas, lo que garantiza una mejor preparación a sus alumnos. Ofrecen las licenciaturas de:
Desarrollo de Softwares Interactivos y Videojuegos
Fisioterapia.
Ciencias del Deporte y de la Actividad Física
Producción Musical Digital 
Amerike cuenta también con el campus Guadalajara.  
La rectora del campus Ciudad de México es Cristina  Peña Arrieta, experta en impulsar nuevos campus universitarios.  
Los maestros de Amerike están capacitados para formar a los alumnos en conocimientos teóricos y prácticos y colaborar con ellos para la realización de proyectos reales. 
       
 |  
|  | Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
 
 
 |  |  |  |  |  
 |  | 
 
         
          |  |  |  |   
          | Semanario Pantalla de Canal100.com.mx  21 últimas noticias |   
          |  |   
          | 
               
                | Esta Semana1  CFilma CDMX: 59 por ciento de producciones en las calles de la Ciudad de México son de televisión 
 2
  PEOPLE4LUX promueve Pipe Tisson 150 kit, luz inflable, ligera, suave y de alta calidad 
 3
  TEMA de la Semana: Checo Pérez lleva público a la Fórmula Uno aunque no corra con ninguna escudería 
 4
  EN CLAVE de H, por GuaPur: incluirá en película No-Muro el Gran Premio de los Sesenta y Cuatro mil de la Frontera 
 5
  AMTEC promueve DaVinci Resolve Micro Color Panel, controles precisos para crear imágenes cinematográficas 
 6
  FUJIFILM México promueve cámara X-T30 III 6K / 4K, puede grabar video con una relación de aspecto vertical 9:16, ideal para plataformas como Instagram, Reels o TikTok 
 7
  CAMPAÑA de la Semana: presentación de la Escuela de Cine Ibero, es nivel licenciatura, carrera de Comunicación. Inician con producciones audiovisuales desde el primer semestre 
 8
  ES momento de que los Grupo de Radio se equipen para transmitir con video siempre: la radio también se ve 
 9
  ESTEINOU: Ley Telecom 2025; libertad de expresión, nueva dinámica para el otorgamiento de concesiones... 
 10
  SIMPLEMENTE promueve Volumen LED de 200m2, experiencia inmersiva que redefine lo posible en el set 
 11
  EFD Studios renta lentes Vintage Glass con Montura PL, Full Frame. Look Cinematográfico de piel suave, flares con carácter, microcontraste 
 12
  IDEAS para producir: Cómo se organiza el Gran Premio Fórmula Uno a nivel mundial 
 13
  XIMENA Amann AMC gana el Premio a Mejor Fotografía, iniciativa de CTT en el Festival de Cine de Morelia, otorgado por primera vez 
 14
  CTT renta Infinimat Aputure 8×8, ideal para sets grandes como luz principal, de relleno o ambiente 
 15
  PORTADA: Revista TelemundoCine núm. 205 en RevistaPantalla.com; entrevista con Hugo Stiglitz, actor estrella del cine mexicano de aventuras; entrevista con Ignacio Soto, el Maestro del Tráiler para la promoción de películas y series... 
 16
  VIDEOSTAFF promueve cámara PTZ OBSBOT Tiny 2 4K con seguimiento automático superior de Inteligencia Artificial 
 17
  DIANA Garay: cierto que en el set se viven muchas tensiones, pero el buen trato es ya una regla de oro a seguir 
 18
  MAYORÍA del público vio El Candidato Honesto por el actor Adrián Uribe, es sin duda su mejor película 
 19
  67 por ciento opina: medios pueden motivar a los futbolistas de la Selección Mexicana con información objetiva y crítica 
 20
  PERSONAJE de la Semana: Hugo Stiglitz recibe premio Nosferatu del Festival de Sitges, Cataluña, España 
 21
  HOMENAJE de AMC y ASC a Henner Hofmann por su brillante trayectoria como cinefotógrafo y maestro de cine 
 
 Semanarios Pantalla Anteriores  
                     AMTEC promueve luminaria ARRI M18, temperatura de color 5600 K. Potencia que crea producciones legendarias 
 
  EFD Studios renta Motorized CF16 Fresnel, amplifica salida de luz del STORM XT52 hasta 7 veces 
 
  CTT renta Tarjeta Siemens para el proyector Chrosziel TP7 II, garantizan pruebas de lentes y cámaras con máximo rigor cinematográfico 
 
  SISTEMAS Digitales promueve Yamaha HS5, monitor de estudio de 2 vías y campo cercano 
 
  iP9 Studios promueve Foro 34 de 1,400m2, es de 8 metros de altura. Cuenta con cabina de producción 
 
  VIDEOSTAFF promueve luminarias GVM 800D RGB Studio con sistema de refrigeración pasivo 
 
  CINETEC promueve cámara Alexa 35 Xtreme, resolución máxima de 4.6K 
 
  SONDEO en la ExpoPantalla: 37.5 por ciento opina que TelevisaUnivision hace y transmite mejores telenovelas 
 
  COLECCIÓN DE García Tsao: 10 mejores películas sobre Travestismo; Glen o Glenda, Una Eva y dos Adanes... 
 
  ÁLVARO Cueva: plataforma ViX con ViX Micro produce ya telenovelas y series para ser vistas en celulares, están a la vanguardia 
 
  LOS medios públicos en México se han fortalecido a lo largo de más de tres décadas 
 
  NUEVA cadena de salas de cine Cinedot cumple con los más altos estándares de calidad en confort y tecnología 
 
  MARTHA Orozco explica en video/entrevista: productores pueden encontrar fondos públicos en México y toda Iberoamérica para llevar a la pantalla sus historias 
 
  MUJERES del Cine y la Televisión de América Latina asociadas en Wawa se ayudan entre sí. Video/entrevista con Ceci Gómez 
 
  PORTADA:  Pleito falso en entre Poncho Gutiérrez y Natalia Torres, dicen para dar lección a YouTubers 
 
  TEMA de la Semana: Noticieros de YouTubers encuentran métodos para sumar público en grande 
 
  PERSONAJES de la Semana: futbolistas de Selección Mexicana son fuerza para rating de Televisa y TV Azteca, no pueden fallar 
 
  CAMPAÑA de la Semana: Mundial de Fútbol 2026 enciende ya los ánimos en televisión y redes. Es el costo de oportunidad 
 
  IDEAS para producir: cómo planearon y qué provocó el pleito falso entre Youtubers, Natalia Torres y Poncho Gutiérrez 
 
  EN CLAVE de H, por GuaPur: escena de película No-Muro incluye Serie Mundial de Fut No-Muro 
 
  50 por ciento opina: con películas que tengan buenos principios y buenos finales se puede subir la taquilla del Nuevo Cine Mexicano 
 
  AMTEC promueve cámara Canon EOS C300 Mark III, alto rango dinámico y Dual Pixel CMOS AF 
 
  EFD Studios renta ya la cámara ARRI ALEXA 35 Xtreme, 17 stops de rango dinámico hasta 330 fps 
 
  PEOPLE4LUX promueve Senna Masterpiece, potencia de 2600W con lente óptica intercambiable, infinitos presets de memoria 
 
  CINETEC promueve ARRI SkyPanel S60 Pro, luz suave eficiente que ahorra tiempo 
 
  SIMPLEMENTE promueve Tilta Pocket Follow Focus, perfecto para cineastas en movimiento y creadores sin crew 
 
  SISTEMAS Digitales promueve cámara Panasonic HC-X1500 4K, graba video hasta UHD 4K60, salida HDMI 
 
  VIDEOSTAFF promueve Blackmagic ATEM Mini Extreme: 6 canales para efectos visuales, 2 reproductores multimedia 
 
  GRUPOS de Radio en México tienen mucha fuerza, son líderes Grupo Fórmula que dirige Jaime Azcárraga, Grupo Radio Centro de la familia Aguirre 
 
  DEBEN las estaciones de radio entrar de lleno al Mundo MultiPlataforma, indispensable producir radio que se vea 
 
  INTELIGENCIA Artificial sí es ya una amenaza para actores de doblaje y locutores, los puede prácticamente extinguir. Deben protestar a nivel global 
 
  CTT renta para producción de series, películas y comerciales: móviles, accesorios, grúas, Gran Foro, plantas de energía... 
 
  NETFLIX sigue contando con la calificación más alta. Lo aceptan reconocen y quieren, 9 de cada 10 
 
  SANDINO Saravia en video/entrevista: cine mexicano requiere fondos para desarrollo, promoción y distribución 
 
  CUENTA Jorge Cuchí en video/entrevista cómo dirigió la película Un Actor Malo, ganó Premio Canacine a Mejor Director 
 
  PORTADA: Plan para Subir la Taquilla del Nuevo Cine Mexicano de Forma Inmediata 
 
  TEMA de la Semana: La taquilla del Nuevo Cine México lleva más de 30 años en mínimos 
 
  PERSONAJES de la Semana: Ahora Artesanos de México en un reality en vivo por Canal 22, inspirado en la exposición Original 
 
  CAMPAÑA de la Semana: Primero de Enero 2026, fecha de arranque de contenidos de televisoras, YouTubers y Tik Tokers para el Mundial de Fut 2026 
 
  IDEAS para producir: Premios Nobel de la Paz a María Corina, su historia y polémica 
 
  EN CLAVE de H, por GuaPur: imagina Productor de Lentes Oscuros entrega de Nobel de la Paz a Migrantes en película No-Muro 
 
  50 por ciento confió: México quedará como Campeón del Mundial Sub20 FIFA 2025 
 
  AIANET promueve luminaria Auroris LiteGear, ligera y fácil de montar 
 
  AMTEC promueve EW-DP Sennheiser, sistema de lavalier con receptor y transmisor para creadores de contenido con alta calidad 
 
  EFD Studios renta lente Leitz Hugo 28mm, círculo de imagen de 46.5 mm 
 
  ES urgente y posible, fórmula para que medios públicos reciban presupuesto anual que les permita reequipamiento técnico 
 
  MÉXICO es el Hollywood de América Latina, pero otros países quieren también que producciones lleguen a su territorio 
 
  TECNO Planet promueve Canon RF 800mm f/11, lente para naturaleza, aves o viajes 
 
  SIMPLEMENTE y Tilta promueven Jaula de Cámara completa para la Canon R50 V con diseño desmontable 
 
  KATYA Sagastizabal revoluciona la tele de paga en México y América Latina con los canales Plus de Mic Channels. Aquí video/entrevista 
 
  TELENOVELAS son un imán, están colmadas de cualidades. Debería sumarse Imagen Televisión a producirlas 
 
  SISTEMAS Digitales promueve cámara PTZ 4K PTC-325G DataVideo, zoom de 30x, 12G-SDI y seguimiento automático 
 
  JUICIOS por creación de personajes con Inteligencia Artificial en EU alcanzan niveles jamás imaginados, son pleitos por miles de millones de dólares 
 
  SUBE cobertura de internet en México de forma notable de 2019 a 2025; de 13,000 comunidades conectadas hasta 2018 ahora en 2025 suman 141,000 
 
  TOM Cruise es querido y admirado en México como actor de películas de aventuras. Es todo un espectáculo en pantalla 
 
  COLECCIÓN de García Tsao, las 10 Mejores Películas de Fritz Lang: Las tres luces, Los nibelungos... 
 
 
 |  |  
 |