|
|
|
|
|
1 de 21
|
|
|
|
GANADORES Concurso Hazlo Cortometraje de fundaciones Cinépolis / BBVA Bancomer: Las medias amarillas de mi madre, Milo y sus animales...
|
|
|
Con el propósito de incentivar a los jóvenes estudiantes para generar ideas de cómo preservar el medio ambiente y llevarlas al cine, la Fundación Cinépolis y la Fundación BBVA Bancomer entregaron los premios a los ganadores de la séptima edición del concurso “Hazlo en Cortometraje”.
En esta edición se recibieron 117 cortometrajes, realizados por 402 jóvenes universitarios de todo el país. El jurado estuvo conformado por los directores Natalia Almada (El velador), Claudia Sainte-Luce (Los Insólitos Peces Gato) y Jonathan Ostos (La Nostalgia del Sr. Alambre).
La ceremonia de premiación fue conducida por Inti Cordera, director de DocsDF, y Ximena Urrutia, la cual se realizó la noche de este miércoles en Cinépolis Arcos Bosques, en donde el tema general del concurso, Transforma tu entorno, imperó.
Este concurso es una suma de voluntades de diferentes fundaciones y empresas que tienen como objetivo fomentar la conciencia social y ambiental en los jóvenes para que desarrollen historias que puedan ser contadas a través del cine.
Los cortometrajes ganadores en las diferentes categorías recibieron 70 mil pesos al primer lugar, 30 mil pesos al segundo, y un premio único de 50 mil pesos en la categoría de cortometraje experimental.
Ficción
Primer lugar: Las medias amarillas de mi madre.
Directora: Sofía Auza Sierra
Carrera: Ciencias de la Comunicación
Universidad del Valle de México, Querétaro
Documental
-Primer lugar: Milo y sus animales
Director: Daniel Enrique Chávez Ontiveros
Carrera: Cinematografía
Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (UNAM). México, D.F.
-Segundo lugar: Hecho a mano
Director: José Miguel Vargas Pellicer
Carrera: Arquitectura
UNAM. México, D.F.
Animación
-Primer lugar: Somos energía
Directora: Mariana Vázquez González
Carrera: Animación y Arte Digital
ITESM. Guanajuato
-Segundo lugar: Panorámica de un viaje
Director: Eduardo Benjamín Gutiérrez Múgica
Carrera: Artes Plásticas y Visuales
Escuela Nacional de Pintura. México, D.F.
Experimental
Premio único: Nueve mil
Directora: Sofía Auza Sierra
Carrera: Ciencias de la Comunicación Universidad del Valle de México. Querétaro
El Premio al Potencial Bancomer, que consiste en un viaje para tomar un taller en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), en San Antonio de los Baños, Cuba, se decidió otorgar a los cortometrajes Hipopótamo, de Luisa Fernanda Lemus Paz, estudiante de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México y a Las medias amarillas de mi madre, de Sofía Auza Sierra.
Al ser la Universidad Politécnica de Gómez Palacio, del estado de Durango, la de mayor participación en el concurso, con siete cortometrajes, se le entregó la Beca a la Facultad, premio que consiste en una cámara Lumix GH 4 otorgada por Panasonic y una antología de libros de cine.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
2 de 21
|
|
|
|
LANZAN canal Presumiendo México. Video/entrevista con Arturo Emilio Zorrilla
|
|
|
Por José Antonio Fernández
Ultra México, grupo que originalmente nace en la industria de la radio, lanza la casa productora y el canal de televisión Presumiendo México.
Enfoca su producción en emisiones que muestren cualidades de México, en especial deportes y noticias.
Asistieron al mercado Mipcom Cannes, buscan encontrar caminos para la exportación. Son dueños también del canal Ultra Television.
El Canal Presumiendo México está especialmente programado para Estados Unidos.
Aquí la video/entrevista con Arturo Emilio Zorrilla realizada en Mipcom / Cannes 2014.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
3 de 21
|
|
|
|
AMTEC realiza duelo The Foundry con 4 artistas visuales. Gana Fabián García de Televisa: medio segundo de efectos visuales en hora y media
|
|
|
Fuente: TecnoCápsulas / Revista Pantalla
La compañía Amtec, que dirige el Ing. Andrés Martínez, convocó a 4 artistas visuales a participar en el duelo The Foundry: medio segundo de efectos visuales en hora y media de trabajo.
Aquí video/entrevista con Andrés Martínez Ríos, Director de Amtec Cine, quien explica cómo nació la idea de El duelo The Foundry.
El ganador es Fabián García.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
4 de 21
|
|
|
|
VIDEO/entrevista con Javier Solórzano: el público de Canal Once me exige siempre. Me dice: no te dejes
|
|
|
Por José Antonio Fernández
Entrevisté a Javier Solórzano en el Museo Soumaya, la noche en la que Canal Once presentó sus nuevos programas que estrenará en 2015.
Ahí me dijo Solórzano: la televisión pública no es de los gobiernos, es de todos. A mí el público de Canal Once siempre me exige. Recibo mensajes que me dicen: no te dejes. Aprecian la congruencia.
Narra también Solórzano en la video/entrevista a qué hora se levanta y cómo es su rutina para llegar todos los días al noticiero de Canal Once. Escucha cada madrugada La Tremenda Corte con Tres Patines, antes de salir al aire.
Aquí la video/entrevista con Javier Solórzano.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
5 de 21
|
|
|
|
MAURICIO Alatorre: produce Multimedios su primera teleserie, Chucho el Roto con Mario Bezares
|
|
|
Por José Antonio Fernández
Multimedios es el canal de la familia González que está totalmente especializado en producciones en vivo. En Monterrey y distintas ciudades del norte del país consigue ser líder de audiencia.
Ahora Multimedios produce su primera teleserie de ficción: Chucho el Roto, el protagonista es Mario Bezares.
Aquí la video/entrevista con Mauricio Alatorre, realizada en el mercado Mipcom de Cannes.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
6 de 21
|
|
|
|
JAVIER Campos gana Mejor Edición en el Festival Pantalla de Cristal por documental Lejanía
|
|
|
Por José Antonio Fernández
Javier Campos gana el premio a la Mejor Edición del Festival Pantalla de Cristal por el documental Lejanía, una producción del CCC que se llevó varios años. La historia reflexiona sobre el perdón y la reconciliación.
Lejanía es un documental complejo que mantiene el suspenso del espectador, prácticamente la edición se hizo como si fuera una película de ficción.
Aquí la video/entrevista realizada con Javier Campos en la Cineteca Nacional, luego de recibir el premio Pantalla de Cristal.
Lejanía es una película/documental dirigida por Pablo Taméz.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
7 de 21
|
|
|
|
PAPANTLA Religión gana Mejor Banda Sonora / Realización de Audio en el Festival Pantalla de Cristal. Video/entrevista con Hugo Garizurieta
|
|
|
Por José Antonio Fernández
Papantla Religión es un reportaje producido por Radio y Televisión de Veracruz en la región Totonaca.
Cuenta la historia de los famosos Voladores de Papantla que causan asombro a quien los admira.
Los voladores son una tradición muy arraigada en la población que sigue viva. Cada una de sus presentaciones son admiradas por chicos y grandes de cualquier cultura del mundo.
Aquí video/entrevista con Hugo Garizurieta, quien es el reportero de Papantla Religión. Fue realizada momentos después de que subió al estrado para recibir el premio Pantalla de Cristal por Mejor Banda Sonora / Realización de Audio, trabajo de Emanuel Jiménez Portilla.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
8 de 21
|
|
|
|
BIRDMAN de González Iñárritu recibe 7 nominaciones a los Globos de Oro: es nuestra historia del día a día
|
|
|
Birdman, escrita, dirigida y producida por Alejandro González Iñárritu, recibe 7 nominaciones a los Globos de Oro,encabezando la lista con mayor número de nominaciones.
La película cuenta con las siguientes nominaciones: Mejor Película Musical o Comedia (Birdman), Mejor actor en película Musical o Comedia (Michael Keaton), Mejor Actriz de Reparto (Emma Stone), Mejor Actor de Reparto (Edward Norton), Mejor Director (González Iñárritu), Mejor Guión (González Iñárritu), y Mejor Música Original (Antonio Sánchez).
De palabras de González Iñárritu tenemos la siguiente declaración:
- “Estoy muy orgulloso de este experimento fílmico y muy agradecido por estas nominaciones que son un reconocimiento al trabajo y el talento de todos los actores y cada miembro del equipo que hizo posible esta película"
Sobre Birdman
- Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia) es una comedia de humor negro que cuenta la historia de cómo el actor Riggan Thomson (Michael Keaton) —famoso por haber interpretado años atrás a un superhéroe icónico— lucha por montar una obra en Broadway. En los días previos a la noche de estreno, tiene que lidiar con su ego e intenta recuperar su familia, su carrera y a sí mismo.
- El filme es escrito, dirigido y producido por Alejandro González Iñárritu. El equipo de realizadores incluye al director de fotografía Emmanuel Lubezki, quien ha ganado en dos ocasiones el Premio BAFTA, ha sido nominado en seis ocasiones al Oscar, y, a principios de este año, ganó el Oscar a Mejor Fotografía por su trabajo en Gravity de Alfonso Cuarón.
- Birdman es protagonizada por Michael Keaton, Zach Galifianakis, Edward Norton, Andrea Riseborough, Amy Ryan, Emma Stone, Naomi Watts, Lindsay Duncan, Merritt Wever, Jeremy Shamos, Bill Camp y Damian Young.
- González Iñárritu señala que los elementos de la historia de Riggan hicieron eco en él, particularmente la naturaleza efímera del éxito y la cuestión de la relevancia. “Estaba interesado en explorar las luchas con el ego, la idea de que independientemente de cuán exitoso seas, ya sea con el dinero o fama, siempre es una ilusión. Es temporal. Cuando estás en búsqueda de las cosas que crees querer y le das el poder a la gente para validarte, y finalmente las obtienes, al poco tiempo esa felicidad se vuelve inestable”.
- “Riggan es profundamente humano”, comenta González Iñárritu. “Lo vi como una especie de Don Quijote, donde el humor proviene de la disparidad y dislocación permanente de sus ambiciones solemnes y la realidad innoble que lo rodea. Básicamente, es la historia de todos nosotros”.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
9 de 21
|
|
|
|
LISTA de Consejeros Ciudadanos del SPR. Les propongo revitalicen el nombre: Imevisión
|
|
|
Por José Antonio Fernández
Sigue tomando forma el nuevo Sistema Público de Radiodifusión que preside Armando Carrillo.
El Senado de la República nombró ya a las personas que integran su Consejo Ciudadano:
Nora Patricia Jara López, por un año.
María Elvira del Coral Castillo Zepeda, por dos años.
María de Lourdes Barbosa Cárdenas, por dos años.
Carmen Patricia Ortega Ramírez, por tres años
Raúl Quintanilla Matiella, por tres años.
Javier Esteinou Madrid, por cuatro años.
Lidia Camacho Camacho, por cuatro años
Enrique Lazcano Vázque, por cinco años
Ernesto Velázquez Briseño, por cinco años.
Todos los personajes que integran el Consejo Ciudadano del SPR son reconocidos en el medio de la comunicación por sus aportes, tienen ahora la tarea de contribuir con sus mejores ideas para conformar SPR, la nueva cadena de televisión pública con conbertura nacional.
Yo les propongo que definan su nuevo nombre rescatando la marca de fama: Imevisión.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
10 de 21
|
|
|
|
IVÁN Carrasco y César Agosto Carreño: una de nuestras campañas favoritas es Hairfest, lograron convocar a a miles para donar melena
|
|
|
Iván Carrasco y César Agost Carreño, Vicepresidentes Creativos de Ogilvy México, responden al Sondeo entre publicistas:
¿Cuáles de mis campañas publicitarias recientes me gustan más y han dado mejores resultados?
Esta campaña ganó cuatro Leones en Cannes 2014, tres de ellos de Plata y uno de Bronce en la categoría Branded Content.
Ogilvy es la primera agencia mexicana que gana un León de Cannes en esta categoría.
Creemos que Hairfest es de las campañas que más satisfacción nos ha dado. Fue una gran sorpresa observar que cada vez que presentábamos la idea -desde a los clientes, grupos y casa productora-, todos se sumaban para participar activamente en este gran esfuerzo.
Quizá ese fue el éxito, es una campaña que cuando la ves te toca, te mueve y te provoca algo positivo.
Espectacular, la cantidad de gente que convocó este evento. Ver cómo sin dudarlo entregaban su cabellera para estar dentro del concierto, fue algo muy especial. Escribimos estas líneas y se me enchina la piel sólo al recordar haber estado ahí. Extraordinaria experiencia.
Hoy todavía nos siguen contactando de otros países, quieren encontrar
la manera de implementar esta campaña fuera.
Metaleros siguen escribiendo al sitio de Hairfest pidiendo repetir
este evento.
Fue tal el éxito, que con Casa de la Amistad estamos considerando convertirlo en una franquicia para implementarla cada año.
Casa de la Amistad apoya a niños de escasos recursos a combatir el cáncer. El objetivo de esta campaña fue captar donadores de cabello con el fin de hacer pelucas oncológicas para los niños. Estas pelucas les devuelven confianza y autoestima a los niños.
Las campañas de donación de cabello usualmente están dirigidas a la mujer, quien es la que tiene los requisitos necesarios para donar: largo mínimo de 25 cm., libre de tintes y bien cuidado. Sin embargo, como estrategia le hablamos a un nuevo donador ideal, al que nadie había llamado: al metalero.
Para el metalero creamos The Hairfest, el primer festival de música donde el boleto de entrada era un donativo de cabello. La respuesta directa que esperábamos era que los metaleros donaran sus largas cabelleras a cambio de un
boleto para entrar al festival y así poder disfrutar de increíbles bandas de metal. El resultado deseado era tener cabello para al menos 50 pelucas. A través de The Hairfest se demostró el buen corazón de los metaleros al ayudar a los niños que padecen cáncer.
Al ser Casa de la Amistad quien apostara por una idea tan disruptiva, provocó el interés de la sociedad
y de muchos medios de comunicación en todo el país.
Para nosotros la agencia ya ganó al ayudar a los niños que hoy padecen esta terrible enfermedad, sin embargo es una satisfacción inmensa que una campaña de bien social trascienda fronteras en términos de reconocimiento creativo y de implementación. Definitivamente esto no sucede frecuentemente.
Para Ogilvy México el 2014 ya terminó. 2015 está en puerta y aunque parece que son 12 meses
los que tenemos para trabajar en las nuevas ideas, no los son.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
11 de 21
|
|
|
|
SERVIDOR Ice: lo necesario para poner un canal al aire. Lo promueve Insitel. Es de Snell/Quantel
|
|
|
Fuente: TecnoCápsulas / Revista Pantalla
El sistema de automatización incluye el servidor Ice, donde se encuentra un disco duro con capacidad de 3.6 Teras, gráficos y todo lo necesario para poner un canal al aire.
Una sóla caja de Ice puede automatizar hasta 4 canales en Alta Definición, opera bajo el nuevo concepto Channel in a box.
Para empezar, incluye full master control. Provee todas las funciones que se esperan de un control maestro tradicional de transmisión para una estación de televisión.
Almacenamiento. Utiliza Raid 10, nivel muy alto de seguridad que impide la pérdida de información de los discos.
Acepta diferentes formatos de video y archivos.
Incluye gráficos en 3D avanzados, múltiples capas DSK (Down Street Keyer) y DVE (efectos digitales).
Produce multicanales con el tiempo de delay que defina el usuario, con distinta comercialización.
Soporta sonido Dolby E, característica muy importante para realities, eventos deportivos y canales de películas.
Deja pasar subtítulos y close caption (texto que apunta lo que dicen en noticieros y todo tipo de programas cotidianos, en el mismo idioma de la emisión) originados en otros equipos.
Acepta y permite realizar croll de texto de archivos RSS/XML (mensajes recibidos de los espectadores).
Procesa loudness control: muy utilizado en partidos de fútbol para que el comentarista se escuche siempre en primer plano aún cuando el sonido ambiente sea más fuerte que la voz del narrador.
Lo invitamos a leer completo el Informe Especial titulado: Solución Insitel con Snell/Quantel.
Insitel distribuye toda la línea Snell / Quantel.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
12 de 21
|
|
|
|
SOLUCIÓN Teletec con cámaras Robóticas Panasonic para Escuela Judicial del Estado de México
|
|
|
Fuente: TecnoCápsulas / Revista Pantalla
La Escuela Judicial del Estado de México está dedicada a la formación, capacitación y actualización de los servidores públicos jurisdiccionales.
Como la mayoría de las instituciones académicas, utiliza su Aula Magna para realizar congresos, talleres, presentaciones de libros, conferencias y exámenes de recepción, actividades que deben quedar registradas en video para su posterior consulta y estudio.
También es sede del Informe Anual del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, sesión plenaria donde se informa la condición que guarda el organismo y que se difunde por televisión en vivo.
Al estudiar las necesidades de documentación en video y al considerar los costos de renta de equipo y contratación de terceros que se ejercían, la Solución Teletec fue equipar el recinto con un sistema de videograbación propio consistente en cuatro cámaras AW-HE50S, un control de cámara compacto AW-RP50 y un switcher AV-HS400AN de Panasonic.
El sistema robótico de cámaras Panasonic elimina costos innecesarios, optimiza presupuesto, integra mayores audiencias vía internet (en vivo y bajo demanda), da mayor transparencia y eleva el nivel de cada una de las presentaciones además de que cumple con objetivos de transparencia.
Siga leyendo e Informe Especial: Solución Teletec con cámaras Robóticas Panasonic haciendo click ahora mismo.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
13 de 21
|
|
|
|
VEAS Delay puede tomar señales multicanal en HDMI, SDI, Compuesto, IP y enviarlas con tiempos definidos
|
|
|
Fuente: TecnoCápsulas / Revista Pantalla
Veas Delay puede tomar señales multicanal en HDMI, SDI, Compuesto, IP y enviarlas con tiempos definidos por el usuario:
Permite generar canales en horarios distintos con base en la señal del canal original.
Hace posible multiplicar los horarios de muchos canales, lo que da gran atractivo al sistema de paga. Ideal para la nueva era multicanal sin requerir hacer acuerdo con ningún gigante de internet.
Un ejemplo: con Veas Delay puede transmitirse el Canal X y también el Canal X más 2 horas, Canal X más 3 horas...
Veas Delay soporta hasta 20 canales y más, dependiendo de la configuración del hardware.
Veas Delay cuesta desde 9,000 dls. para 10 canales.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
14 de 21
|
|
|
|
47 por ciento opina: Eugenio Derbez fue sincero en el Teletón y eso se le debe reconocer
|
|
|
Votación de la semana anterior:
¿Cómo califica usted la participación de Eugenio Derbez en el Teletón?
47 por ciento: Fue sincero, y eso se le debe reconocer.
32 por ciento: No dijo nada importante, esperaba más de Eugenio Derbez.
21 por ciento: Debió ser mucho más crítico, fue demasiado suave.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
15 de 21
|
|
|
|
DEFIENDEN Derbez y Loret de Mola a niñas y niños beneficiados por el Teletón. ¿Debe replantearse el Teletón?
|
|
|
Por José Antonio Fernández
No le fue fácil al Teletón en este 2014.
Desde que se fundó, en 1997, la transmisión del Teletón siempre fue una fiesta musical entrelazada por historias dramáticas de niñas y niños con discapacidad que conseguían mejorar sus condiciones de vida en forma notable y hasta sorprendente luego de ser atendidos en un CRIT.
Por años, las críticas al Teletón se centraron en el estilo chantajista-sentimental de la producción y las dudas que existen acerca del manejo en pago de impuestos de quienes lo patrocinan, en particular de Televisa.
Si bien esas críticas fueron tomando impulso en los últimos años, al final la generosidad del proyecto Teletón lograba siempre estar por encima de los cuestionamientos.
Pero en 2014 las cosas cambiaron de forma radical, Derbez y Loret de Mola fueron las dos figuras que decidieron no cerrar los ojos ante las críticas que por el contexto que se vive relacionan al Teletón con asuntos de desprestigio mayor: hablo de la casa blanca de Angélica Rivera (y por consiguiente de Enrique Peña Nieto) y el millonario pago recibido por actuar en las telenovelas de Televisa.
Derbez y Loret fueron sin duda los personajes clave para que el Teletón 2014 alcanzara credibilidad y sentido: defender a niñas y niños porque sí son atendidos es un planteamiento que no tiene rival.
Si Derbez y Loreto se hubieran quedado con la boca cerrada, quizá el Teletón no habría logrado la meta que consiguió tres horas después de lo acostumbrado.
Derbez y Loret fueron breves pero contundentes: el Teletón vale la pena, los demás asuntos que hoy son un escándalo corren por otros caminos. Es cierto, sin embargo para el futuro del Teletón esa idea básica no basta. Salvaron la noche, pero el futuro del Teletón requiere una idea de comunicación más profunda y revitalizadora.
Tiempo es de que quienes organizan el Teletón consideren muy en serio la crisis del 2014, vale la pena hoy que establezcan una fórmula de transparencia total en su manejo y también un Consejo Ciudadano Honorario que asegure la confianza total del Teletón por parte de la opinión pública.
El Teletón debe seguir, de eso no tengo duda, lo que importa hoy es encontrar la manera de que continúe con el respaldo de la sociedad, no solo de una parte.
Es momento de replantear la forma en la que el Teletón se comunica con la gente que le apoya y también con los críticos que suman ya un número muy importante.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
16 de 21
|
|
|
|
J WALTER Thompson cumple 150 años de vida: su historia es la historia de la publicidad
|
|
|
La mundialmente reconocida agencia de publicidad y comunicaciones J. Walter Thompson, ha generado ideas innovadoras durante los últimos 150 años.
El espíritu emprendedor de su fundador, James Walter Thompson, marcó el rumbo de la industria publicitaria moderna tal como la conocemos hoy en día, desde la creación del Departamento Creativo hasta la contratación de la primera mujer en ocupar el cargo de Directora Creativa, aunado al desarrollo de relaciones con los clientes –algunas que han durado unas cuántas décadas y otras que llevan más de 100 años-.
La historia de J. Walter Thompson es a la vez la historia de la publicidad misma.
El ícono original de J. Walter Thompson incluye la imagen de un imponente búho que representa la experiencia, la sensatez y el conocimiento; la lámpara en la que se posan sus garras es símbolo de luz y claridad de visión.
También existe la teoría de que el búho representa la naturaleza “predadora” de esta agencia, mientras que la lámpara simboliza el aceite que se quema a media noche, en la búsqueda de crear un trabajo brillante para sus clientes.
Cualquiera que fuera el significado, este sabio búho remontó el vuelo y está de regreso para celebrar, con estilo, sus 150 años de vida comercial.
¿Quién es “El Comodoro”?
J. Walter Thompson 1847-1928. Empresario. Innovador. Infante de marina. Pionero.
‟El Comodoro”, James Walter Thompson, fue un hombre de múltiples talentos. Después de trabajar a bordo del USS Saratoga, como infante de marina durante la Guerra Civil de los Estados Unidos, encontró trabajo en una empresa de publicidad vendiendo espacios publicitarios en revistas religiosas. Fue pionero en el uso de publicidad en revistas para mujeres. Con el tiempo, compró la agencia por $500 dólares (más $800 dólares por el mobiliario) y la rebautizó con su nombre: J. Walter Thompson.
A partir de entonces, “El Comodoro” procedió a cambiar la industria, creando lo que conocemos como una agencia publicitaria moderna. James Walter Thompson creó el Departamento Creativo, contrató a la primera mujer en ocupar el puesto de Directora Creativa. Lo que es más, atrajo clientes extranjeros a Estados Unidos y envió productos estadounidenses al extranjero, abriendo su primera oficina internacional en Londres, en 1899.
Empezando con una sola empresa, Chesebrough-Ponds, en 1886, J. Walter logró cimentar una cartera de clientes bien establecidas y de primer nivel, la cual incluía a Unilever, que ha utilizado los servicios de la agencia durante más de 100 años. En 1928, el año de su muerte, su imperio publicitario reportó 26.8 millones de dólares en ventas a nivel nacional en los Estados Unidos.
El espíritu de J. Walter Thompson ha prevalecido en la agencia durante 150 años, plasmado en el trabajo que hace día con día; su legado aún vive en cada uno de sus empleados.
Pioneros e innovadores – algunos hitos relevante
Hacia finales de 1800, J. Walter Thompson fue el primer empresario en descubrir a escritores y artistas en los bares y en las calles para darles trabajos de planta, creando así el PRIMER DEPARTAMENTO CREATIVO.
En 1899, J. Walter Thompson cambió el café y las donas por el té y las galletas, cuando abrió su primera sucursal en Londres. Con esto se inauguró la PRIMERA AGENCIA DE PUBLICIDAD INTERNACIONAL de la historia.
En 1890, J. Walter Thompson descubrió que aunque los hombres comían mucho más tocino, en realidad, quienes lo compraban eran las mujeres. Así, la agencia IDENTIFICA AL MERCADO FEMENINO y fue pionera al colocar anuncios promoviendo este producto en revistas para mujeres, incrementando los ingresos de sus clientes.
En 1908, en una jugada muy avanzada para su época, J. Walter Thompson contrató a la PRIMERA MUJER para ocupar el cargo de DIRECTORA CREATIVA.
La oficina de J. Walter Thompson en Londres lanzó en 2012 un Kit Kat al ESPACIO. Atreviéndose a llegar a donde ninguna otra golosina había ido antes; Kit Kat ascendió hasta la estratósfera para regalarle su primera gloriosa probada de este chocolate a un suertudo extraterrestre.
‟Una piel que te encantará tocar” marcó la PRIMERA VEZ QUE SE EMPLEÓ el SEX APPEAL en la publicidad. Era el año 1911 y J. Walter Thompson acababa de liderar un descubrimiento que había sido subconscientemente evidente desde los albores de la humanidad: apelar al sex appeal.
En 1963, J. Walter Thompson enloqueció tomando fotos cuando la campaña para la cámara Instamatic de Kodak se convirtió en el PRIMER LANZAMIENTO GLOBAL SIMULTÁNEO de un producto de consumo.
Alrededor de 1920, en una campaña para la crema facial de Pond’s, J. Walter Thompson se convirtió en la PRIMERA AGENCIA DE PUBLICIDAD EN USAR TESTIMONIOS DE CELEBRIDADES, con anuncios en los que desfilaban miembros de la realeza europea, socialites y debutantes. Para la misma campaña, J. Walter Thompson fue también la PRIMERA agencia de publicidad en UTILIZAR A FOTÓGRAFOS DE FAMOSOS. La campaña duró 40 años.
En 1912, J. Walter Thompson publicó ‟La población y su distribución”, un análisis que sentó precedentes con respecto al censo de 1910 de los Estados Unidos. Esta labor derivó en la creación del PRIMER DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN en el mundo de la publicidad. Hasta el día de hoy, J. Walter Thompson mantiene su reputación como la agencia que lleva a cabo la mejor investigación de mercados y el mejor estudio de psicología del consumidor, también conocida como la ciencia que se utiliza para sembrar un trabajo que produce resultados extraordinarios.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
17 de 21
|
|
|
|
RECONOCEN también a nivel internacional a los cortos animados que realizan niñas y niños en La Matatena
|
|
|
La calaca fantasma gana el premio al Mejor Cortometraje de Animación realizado por niños, otorgado por el Jurado Infantil durante la 31a. edición del Festival de Cine Internacional de Chicago para la Infancia 2014 (CICFF, por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo del 24 de octubre al 2 de noviembre y es organizado por Facets Multimedia.
En el 13º Festival Internacional de Cine “Nueva Mirada” para la Infancia y la Juventud, que se llevó a cabo del 28 de agosto al 3 de septiembre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, La calaca fantasma obtuvo por parte del jurado el premio a la Mejor Obra de Animación Realizada por Niños y Jóvenes.
Producido por La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C., La calaca fantasma cuenta la historia de un ser extraño, mitad calaca y mitad fantasma, que por ser así es despreciada tanto por las calacas que festejan la fiesta de muertos como por los fantasmas que se divierten en su fiesta de Halloween. Cansada de sentirse marginada, busca el consejo del Búho Sabio, quien le hace ver que su naturaleza dual es una virtud, y no un defecto.
Se reconoció con una Mención especial al corto Rafailita en la categoría Hecho por niños, del Festival Internacional para la Niñez y la Adolescencia Kolibrí 2014 en La Paz, Bolivia; el jurado consideró este trabajo por su buena técnica en la animación, por ser un guión claro e innovador, que cumple todos los puntos de giro, así como el uso de la temática que incluye el buen manejo de los personajes, y por hacer que las personas se identifiquen con la protagonista.
Ambos cortometrajes de animación fueron creaciones artísticas y creativas de niñas y niños de México que se expresaron durante el taller de animación en plastilina cuadro x cuadro que desde hace 15 años se imparte en La Matatena.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
18 de 21
|
|
|
|
ABRE MacTrainee sucursal en la Del Valle. Ofrece más de 40 cursos: After Effects, HTML5, Photoshop...
|
|
|
Tecnología en Pantalla/Tecnocápsulas
La compañía MacTrainee, experta en capacitación en nuevas tecnologías, abre sucursal en la colonia Del Valle, ubicada en el corazón de la Ciudad de México.
Tienen un catálogo con más de 40 cursos, aquí algunos ejemplos.
Configuran cursos para necesidades especiales, los dan en sitio y a domicilio.
Cursos y Diplomados MacTrainee
After Effects
Action Script 3.0
Administración de redes sociales
Administracion de Contenidos
Android
Aplicaciones iOS
Archicad
Boletines electrónicos
Cinema 4D
Corrección de Color
Curso de Adobe Muse
Curso Maya
Curso de Modelado y animación 3D con Blender
Curso de publicaciones digitales con Adobe DPS
Curso de iluminación avanzada para Cine y TV
Desarrollo Web
Diplomado desarrollo iOS
Diplomado en desarrollo de videojuegos
Diplomado en modelado y animación de personajes
Diplomado Maya
Diseño Grafico
Diseño Web
DJ ing
Flash
Fotografia Digital General
HTML5
iBooks Author
iLife
Ilustración de Caricatura Ilustración digital
iWork
Mapping
Photoshop
Pre-Prensa
Producción Publicitaria
ProTools básico-intermedio
ProTools intermedio-avanzado
Sensibilización visual
Sistema operativo
Taller de Cine
Aquí el link para ubicar
la nueva dirección de MacTrainee en la Del Valle y también su sede original que continúa con su programa habitual de cursos, ubicada a unos pasos del Museo Soumaya, también en la Ciudad de México.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
19 de 21
|
|
|
|
ESTRENAN película Milagro en Praga, primera coproducción entre México y República Checa
|
|
|
En 2012 durante la presentación de Nos vemos papá (Lucía Carreras), en el Festival Karlovy Vary (República Checa), el productor mexicano Edher Campos conoció a la realizadora checa Lenka Kny, a quien le propuso cofinanciar su historia.
El resultado de esta alianza es Milagro en Praga, una comedia navideña que tiene como eje central la posibilidad del milagro a través del amor.
Producida por Machete Producciones y Fábrica de Cine por la parte mexicana, y por la compañía checa Blue Time, Milagro en Praga representa la primera colaboración en materia de cine entre ambos países.
Desde el principio le pareció un proyecto interesante a Edher Campos para embarcarse en esta travesía que lo llevó a filmar en Praga durante cinco semanas y una más en México, en diferentes locaciones en el estado de Querétaro. La película incluye diálogos en español y checo.
Milagro en Praga se estrena con 40 copias, cuenta con las actuaciones de Dolores Heredia, Aislinn Derberz, así como de los actores checos Josef Abrhám y Radúz Mácha. Fue realizada con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través de los recursos de EFICINE Distribución.
El filme narra cinco historias que se unen a través de la aparición de un bebé en una iglesia que venera al Niño Jesús de Praga. Todo comienza con el viaje que emprenden Dolores y su familia a Praga para acabar con una especie de maldición que prevalece en su familia, que no le permitirá en el futuro tener descendientes a su hija Penélope.
Dolores está casada con José, un inmigrante checo, que volverá a su país y se reencontrará con la que fue su amor de juventud. Además, Penélope, la hija de ambos, encontrará el amor verdadero al conocer a Martín, un joven que lo mismo es actor, criador de truchas, cuidador de perros…
Es un filme de enredos y equívocos que llevará a todos a recuperarse a sí mismos y encontrar en el amor una posibilidad del cambio.
A Dolores Heredia le convencen este tipo de historias que nos mueven el corazón: esta película es como ese abrazo” que todos necesitamos, sobre todo en estos tiempos por los que atraviesa el país.
Milagro en Praga es una película con dos versiones, una para la República Checa, que ya se estrenó este año, y otra para México.
La producción mexicana optó por concentrar la historia en un cuento de amor entre jóvenes, mientras que la versión europea relata la anécdota del regreso de José a Praga y su reencuentro con un amor del pasado.
Lenka Kny anuncia que en México se estrenará la versión checa de su película, advierte que es más triste. En ambas versiones el tema de la fe religiosa está presente a través de la imagen de el Niño Jesús de Praga, que no sólo es un pretexto para conectar dos familias, sino que representa milagro y amor, una evocación a la época navideña, días en los que pueden suceder milagros.
En su momento Edher Campos, quien a través de Machete ha producido cintas como La jaula de oro y Año bisiesto, entre otras, considera que Milagro en Praga es un historia positiva y diferente donde se pensaría que México y la República Checa son culturas muy lejanas, pero en realidad no. La película contó con la asesoría de Lucía Carreras, Gustavo Moheno y Eugenio Derbez para la versión mexicana.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
20 de 21
|
|
|
|
PIXEL presenta el nuevo Matrox Monarch HD, dispositivo para streaming y grabación de video en forma simultánea
|
|
|
Fuente: Tecnología en Pantalla / TecnoCáspulas
La compañía Pixel, que dirige el Ing. Enrique Kee, promueve el nuevo Matrox Monarch HD: un pequeño y sencillo dispositivo de transmisión y grabación de video que se ha diseñado para los productores de video profesionales que necesitan transmitir un evento en vivo y grabar simultáneamente una versión de calidad superior para las posteriores tareas de edición.
Al separar la tarea de grabación del streaming en una misma unidad integrada, Matrox Monarch HD se asegura de que las redes de entrega de contenidos (CDN, del inglés Content Delivery Network) se centran en distribuir al público video de calidad mientras se controla la calidad del archivo.
Desde cualquier fuente de entrada HDMI, como una cámara o un selector, Matrox Monarch HD genera una transmisión con codificación H.264 que cumple con los protocolos RTSP o RTMP.
Al mismo tiempo que codifican las señales de video con unas tasas de bits adecuadas para el streaming en directo.
Matrox Monarch HD puede grabar de manera simultánea un archivo MP4 o MOV de alta calidad en una tarjeta SD, una unidad USB o una unidad de red asignada. Además.
Matrox Monarch HD se controla de forma remota desde cualquier PC o dispositivo móvil que disponga de explorador de Internet.
Más características de Matrox MonarchHD:
Grabación de video de calidad superior mientras se transmite.
Preparado para editar y cargar con MP4 y MOV.
Diseño robusto y práctico.
Llega fácilmente al público.
Grabación en cualquier soporte.
Manejo y control remotos.
Transmite y graba señales SDI.
Posibilidad de integrar Matrox Monarch HD en su propia aplicación
Pixel distribuye Matrox Monarch HD y toda la línea de equipos Matrox.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
21 de 21
|
|
|
|
AMTEC promueve nuevo módulo Brainstorm para importación de archivos 3D, amplía compatibilidad. Sin costo para...
|
|
|
Fuente: Tecnología en Pantalla / TecnoCápsulas
La compañía Amtec, que dirige el Ing. Andrés Martínez, comunica que Brainstorm Multimedia, fabricante líder de soluciones para grafismo 3D en tiempo real y estudios virtuales, anuncia la disponibilidad de un nuevo módulo para la importación de archivos 3D, que aumenta significativamente la compatibilidad de los productos de la compañía con los formatos de archivos 3D más comunes, nuevos y abiertos, una prestación esencial en la industria del broadcast donde los flujos de trabajo colaborativos son comunes.
El nuevo 3D Importer de Brainstorm está ya disponible y se incluye como herramienta estándar sin costo adicional en la gama de productos Aston 3D, así como en la de Infinity Set. En breve estará incluido en el resto de la gama de productos del fabricante sin costo adicional, y asimismo estará disponible para los clientes existentes de Brainstorm como una actualización sin costo.
Los formatos admitidos por el 3D Importer son:
Collada (.dae )
Blender 3D (.blend )
3ds Max 3DS (.3ds )
Autodesk (.fbx)
3ds Max ASE (.ase )
Wavefront Object (.obj )
Industry Foundation Classes (IFC/Step) (.ifc)
XGL (.xgl,.zgl )
Stanford Polygon Library (.ply )
LightWave (.lwo )
LightWave Scene (.lws ), Modo (.lxo )
Stereolithography (.stl )
DirectX X (.x )
AC3D (.ac )
Milkshape 3D (.ms3d ).
Según Thierry Gonzalo, Product Manager de Brainstorm, “desde nuestros comienzos hemos creado soluciones abiertas tanto a nivel de hardware como de software, y la presentación de nuestro nuevo 3D Importer refuerza nuestro compromiso de dotar a nuestros clientes de la máxima flexibilidad para crear y gestionar diferentes proyectos, objetos y escenas provenientes de diferentes fuentes, una cuestión esencial en los entornos colaborativos del broadcast actual.”
Amtec distribuye toda la línea de productos Brainstorm.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
|
|
|
|
Votación Sondeo
|
|
¿Por qué tienen tanta taquilla las películas que produce Disney? Al público le gustan porque son muy entretenidas y tienen mensajes positivos que animan a la gente | | 25 % | Porque son divertidas y están producidas para que las vea toda la familia | | 75 % |
| |
|
|
|
Semanario Pantalla de Canal100.com.mx
21 últimas noticias
|
|
Esta Semana
2
CINE mexicano necesita pensar en rating, en taquilla y en audiencia en plataformas
3
AMTEC promueve luminarias bolsas de aire adherida Aputure INFINIMAT, muy versátiles con variedad de tamaños
4
TEKNOMERICA promueve VizRT Studio Go para mejorar las producciones SDI con creatividad y flexibilidad
5
NÚMERO de largometrajes documentales hechos en México, producidos de 2013 a 2023: 650
6
PORTADA: Nominados Finalistas y Ganadores del XXVI Festival Pantalla de Cristal - 2024, aquí todas las categorías 6
EN la industria de telecomunicaciones de México la competencia es totalmente estable
7
23 por ciento de películas producidas en México en el 2023 se hicieron con un costo básico: entre 60 mil y 300 mil dólares
8
SALVADOR Quiroz: Playa del Carmen debe ser el Centro de Producción Fílmica del Caribe Mexicano
9
ALFOMBRAS rojas no sirven para nada a la taquilla del Nuevo Cine Mexicano
10
MARÍA Novaro encontró la forma de construir el Imcine más plural, diverso e incluyente de la historia
11
EL caso de Mónica Velasco y la película El silencio de mis manos. Así lograron producirla
12
YOUTUBERS buscan ofrecer mejor experiencia a sus viewers con textos de contenido en línea de play
13
PRESENTA Relatando historias su documental La luna y el Sol en Teotihuacán
14
SISTEMAS Digitales promueve Artimo Ross, creatividad y practicidad al combinar robótica con la elegancia del movimiento fluido
15
ÁLVARO Cueva: están pasando cosas importantes con la producción de series y telenovelas en México
16
10 mejores películas de Alain Resnais: Noche y niebla, El año pasado en Marienbad...
17
LUMA promueve Panel LED Gemini 2x1 Hard, salida RGBWW completa y efectos especiales
18
PANASONIC promueve AK-PLV100 4K, dinamiza la producción en vivo multicámara
19
FUJIFILM México promueve cámara X-H2, mayor cantidad de pixeles de detección de fase que los modelos actuales
20
EFD Studios renta cámara ARRI ALEXA 35 con REVEAL Color Science para aprovechar al máximo la calidad de imagen del sensor
21
AUSENCIO Cruz afirma: el público quiere comedia bien humorada; rechaza la malhumorada regañona
Semanarios Pantalla Anteriores
AMTEC promueve cámara PTZ Canon CR-700, opción de seguimiento automático inteligente
CINETEC promueve lentes SP3 Cooke, diseño completamente nuevo optimizado (óptica y mecánicamente) para cámaras Full Frame y sin espejo
FUJIFILM México promueve lentes Sigma, diseñados desde su origen para ocuparse en la producción de series, películas, comerciales…
CTT renta Vortex 8, potencia de 650W, diseñada para utilizarse en foros y a cielo abierto
GRUPO Lighting promueve luminaria Mimik Kino Flo, recibe el contenido del video relacionado con el momento de la historia y lo refleja sobre el set
TECNO Planet promueve familia de cámaras Sony con sensor CMOS Exmor R Full Frame de 35 mm
Totalplay, Izzi, Sky, Megacable y todos los sistemas de tele de paga necesitan vender Cuádruple Play
GNODE promueve monitor Ikan para conductores y reporteros, ideal para colocarse debajo del teleprompter
FREDY y La Caracola en Campeche, la verdadera e increíble historia debe llevarse al cine
NOTICIERO Punto de Referencia de los canales 11, 14, 21 y 22, su plato fuerte es desenmascarar Fake News
ARTURO Tay propone renacer Banco Cinematográfico para que productores del Nuevo Cine Mexicano se preocupen por la taquilla
SERGIO Klainer hace llamado: pide a productores y directores lo consideren para sus películas, telenovelas, series...
HOY por hoy, la Cineteca Nacional de México es la Cineteca Número Uno del Mundo
RETO mayor el subir la taquilla del Nuevo Cine Mexicano, en tele películas mexicanas sí marcan alto rating. Es todo un acertijo
CANALES de tele abierta siguen con alto poder, se adaptan al Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma
BIMBO es empresa mexicana global, panadera Número Uno del mundo. Su estrategia de publicidad con buen humor, encanta
GRUPO Televisa y TV Azteca, los más visitados en categoría Media de Comscore: más de 50 millones de visitas en un mes
INTELIGENCIA Artificial en la industria audiovisual sí debe ser regulada, derechos de autor y regalías se deben proteger
PELÍCULAS del Nuevo Cine Mexicano deben llevar más público a salas, el desafío es encontrar la fórmula
PROBLEMAS de credibilidad de conductores de noticias es un tema serio, opiniones y comentarios mal intencionados generan desconfianza inmediata
PORTADA: Líderes de Opinión 2024; Claudia Sheinbaum, AMLO, Carlos Slim, Ricardo Salinas, Ciro Gómez Leyva, Epigmenio Ibarra...
VIDA de Saskia Niño de Rivera tiene todo para ser llevada a la pantalla como serie de ficción
¿Y hoy, en dónde está el negocio en la industria audiovisual? Aquí la respuesta con una lista de oportunidades
COLECCIÓN de García Tsao: 10 Mejores Películas sobre Extraterrestres; El día que paralizaron la Tierra...
INTELIGENCIA Artificial se presenta Solución por Solución, no hay una Solución Total
LEO Zimbrón es el productor de Nosotros los Nobles y de la serie Club de Cuervos. Aquí video/entrevista
AMTEC promueve cabezal robótico FH-155 Vinten; paquetes más grandes de cámara, lente y teleprompter no limitan sus valores de producción
CINETEC promueve accesorio ARRI Orbiter Docking Ring, permite la conexión de una amplia gama de ópticas de varios fabricantes
EFD Studios renta LiteMat Spectrum, puede reproducir con precisión cualquier tono de blanco que la cámara considere correcto
NETFLIX suma más de 282 millones de suscriptores. Su empatía con el público es la más alta
LA Chávez suma a la nueva Generación de YouTubers con su estilo y fondo de sus contenidos, su especialidad es entrevistar a personajes de la política
GRUPO Lighting promueve luminaria Westcott L60B, alta precisión de color de hasta 97 CRI, 98 TLCI, 88 SSI
PRODUCCIÓN de series y comerciales suman más del 60 por ciento de la inversión audiovisual en la CDMX
JULIO Lam habla sobre Sony y su concepto Creatividad Conectada para conseguir flujos de trabajo de alta eficiencia
ESTUDIOS Majors de Hollywood asociados en MPA quieren producir localmente y México es territorio ideal. Primero fue Netflix, ahora son todos
VIDEOSTAFF promueve micrófono lavalier Sennheiser EW-DP ME2 Set para creadores de contenido
VIRTUAL Media promueve Hollyland Cosmo C1, rendimiento anti interferencias superior
OMAR Chaparro es actor, baila, canta, entrevista, es comediante, también interpreta drama... ¿Quién es Omar Chaparro?
PRODUCIR con Técnica Multicámaras revalora a las unidades móviles, grandes marcas como Sony, ARRI y Panasonic dan opciones
TEKNOMÉRICA promueve robótica JVC KY-PZ510WE, calidad de video 4K con movimiento horizontal, vertical y zoom
NUEVA idea para plataformas: deben perfeccionar más su buscador de series, películas, documentales...
PORTADA: Figuras de la Pantalla 2024; Checo Pérez, Adrián Uribe, Gala Montes, Ángela Aguilar, Eugenio Derbez
TRES estrategias publicitarias para que candidatos y partidos conserven el llamado Voto Duro, y por qué es tan importante. Solo una funciona
CLAUDIA Ramírez, actriz bella, versátil, personifica siempre la modernidad
TUFIC Makhlouf es el documentalista biógrafo de los surrealistas en México
FREDDY y La Caracola, la increíble y alegre historia de El Cine Más Pequeño del Mundo que pasea por pueblos de Campeche
ARTURO Elías Ayub tiene las posibilidades para crear casa productora especializada en realizar documentales de alto nivel
CAMPAÑAS de guerra sucia ya no consiguen el efecto de hace viente años, la población ahora pesca al vuelo cuando estrategias se basan en falsedades
GALILEA Montijo forma parte de la primera línea del Canal de Las Estrellas de TelevisaUnivision
OMAR Chaparro, ¿qué lo mueve, cómo reacciona ante las críticas? Es muy perseverante
FERNANDO Gamboa: Campeche tiene todo para apoyar a producciones audiovisuales
LA cadena Telemundo tienen una tarea compleja: construir una plataforma atractiva, necesita alianzas
PATRICIA Jasin: el Catálogo de Warner Bros / Discovery está disponible para plataformas y televisoras públicas y comerciales
AMTEC promueve nueva cámara Canon EOS C400, montura RF y fotograma completo
PISTAS para comprender el por qué Eugenio Derbez logra muy buena taquilla con sus películas
SANDRO Halphen: también México debe buscar atraer producciones audiovisuales extranjeras que no sean de alto presupuesto
|
|
|