|
|
|
|
|
1 de 21
|
|
|
|
MÁS de mil películas mexicanas esperan ser vistas por el público. Uno de los retos de Jorge Sánchez en Imcine
|
|
|
Por Lucía Suárez
Uno de los cuellos de botella que es urgente resuelva Jorge Sánchez de Imcine, es el siguiente: ¿qué debe hacer Imcine con la mayoría de películas producidas en México de 20 años a la fecha que prácticamente no han sido vistas por el público? Suman más de mil. Con ellas se puede producir un nuevo canal de televisión bien alimentado y con vida activa por lo menos a diez años.
Hay muchas preguntas al respecto: ¿de quién son los derechos, en dónde están, cómo comercializarlas, habría que rematarlas, quién las quiere,
se han hecho esfuerzos para comercializarlas en televisión de paga, internet y DVDs/Blu Ray...?
Más de 1,000 películas no vistas que esperan pacientes su destino en la bodega, representan una riqueza extraordinaria. Son poco más del 10 por ciento del total de las películas producidas en toda la historia de la cinematografía en México.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
2 de 21
|
|
|
|
PEÑA Nieto cambia el modelo de desarrollo de México: vuelve economía mixta actualizada al Siglo XXI
|
|
|
Por José Antonio Fernández
¿Quién es Enrique Peña Nieto?
Primero respondo a la pregunta apuntando lo que no es:
-No es un nuevo Lázaro Cárdenas.
-Tampoco es un nuevo Carlos Salinas ni un nuevo Zedillo.
-No es un nuevo Miguel Alemán Valdés.
Observo a Enrique Peña Nieto más cercano a Adolfo López Mateos.
Su Segundo Informe de Gobierno describe a Peña Nieto: dice tal cual lo que consiguió y lo que seguro va a hacer. No especula y prefiere no profundizar en la problemática actual, que sabemos es el bajo crecimiento económico y el alto nivel de inseguridad que azota al país. Esos señalamientos le tocan a la crítica y a la oposición.
Peña Nieto y su hombre fuerte Luis Videgaray tienen conciencia de que México no ha crecido lo suficiente a lo largo de los últimos 30 años, tiempos en los que el neoliberalismo puro intentó implantarse desde Los Pinos. Creyeron que la iniciativa privada daría el impulso ecnonómico a México, no fue así.
Ahora Peña Nieto se propone cambiar el modelo económico, así lo veo yo: México regresa al modelo que le dio alto crecimiento económico de los cuarentas a los setentas, el modelo de economía mixta.
En pleno Siglo XXI hablar de economía mixta puede sonar anticuado, por eso Videgaray y Peña Nieto son cuidadosos y mejor no lo dicen, pero así es en la práctica.
Economía mixta es el modelo mexicano que ha dado mayor prosperidad a México, alejarse de él no resultó benéfico para la población.
Así las cosas, Peña Nieto anuncia inversiones multimillonarias en su Informe de Gobierno, toca ahora que los empresarios invitados al gran acto presidencial den sus propios informes y anuncien también inversiones multimillonarias.
Peña Nieto y Videgaray saben ya que por sí mismo el dinero privado no es suficiente para llevar al país adelante, por eso la discusión que viene es la siguiente: ¿en qué deben invertirse los fondos públicos, además de en carreteras, hospitales, burocracia y apoyos a polación marginada e impulso de Pymes y actividades culturales? No hay que descartar surgimiento de nuevos programas productivos que incluyan empresas pública operadas bajo el esquema de empresas públicas productivas.
El sistema de economía mixta mexicano vuelve a nacer con Peña Nieto, sus antecesores cercanos nada pueden reclamarle porque consiguieron magros resultados en crecimineto económico, hablo de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón (quien además le heredó un país en crisis de seguridad).
El nuevo sistema de economía mixta mexicano Siglo XXI es una buena noticia para México: modelo propio que permite al gobierno actual y siguientes dar mayor poder a disparadores económicos de forma inmediata, como es el caso de Pemex y CFE. Nótese: gobiernos anteriores vendían empresas públicas, ahora la decisión fue mantener Pemex y CFE pero abrir puertas también a la inversión privada, eso es justo el modelo mexicano de economía mixta, modelo complejo que fue efectivo para que se diera el milagro mexicano (que, por cierto, terminó en una crisis que nos llevó al modelo neoliberal puro).
El nuevo modelo de desarrollo de economía mixta Peña Nieto/Videgaray está a prueba, pero no veo que nadie pueda echarlo para atrás. Con el modelo neoliberal puro que se intentó implantar no había forma de conseguir crecimiento mayor al 2 por ciento anual.
Con el nuevo modelo de economía mixta Siglo XXI de Peña Nieto/Videgaray, los fondos públicos deben encausarse con mucha mayor inteligencia y creatividad para generar economía, no para mal administrar fondos perdidos, como lo planteó por 30 años el modelo neoliberal puro que resultó una fábrica de pobres.
Vienen en los próximos años de nueva cuenta grandes obras que sean disparadores económicos, como el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México que se anunció con bombo y platillo porque es el antes y después en el modelo económico.
Es momento ahora de lanzar el Plan de las 100 Ciudades (propuesta mía), única forma de conseguir que todo México entre al nuevo modelo de economía mixta en el que los empresarios siguen jugando un papel protagónico aunque ya no tienen la confianza plena del Presidente.
-Por cierto, que Peña Nieto haya pedido disculpa por utilizar como estacionamiento el Zócalo de la Ciudad de México era una actitud obligada: la imagen del Zócalo-estacionamiento y la disculpa concedida no mienten, muestran que el modelo que se abandona no podía seguir. Fue su último coletazo.
-Una más: el cambio al modelo de economía mixta parte del mismo análisis de López Obrador, ante una crisis económica de 30 años (bajo crecimiento que golpeó siempre a la mitad de la población más pobre), la fórmula no podía seguir por más tiempo.
-Todo lo que apunto arriba explica el por qué los partidos de oposición, incluyendo todos los de izquierda y especialmente Morena, no hayan presentado mayores protestas a las 11 reformas.
No es que estén de acuerdo en todo, pero sí coinciden en que el nuevo modelo de economía mixta puede permitir un mejor ritmo de crecimiento para el país. Es el que ha funcionado en México.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
3 de 21
|
|
|
|
JORGE Sánchez revela: sí existe la inquietud de tranformar Ley de Cine en Ley Audiovisual
|
|
|
Por José Antonio Fernández
En video/entrevista realizada luego de la exhibición del documental La nación interior de Bulmario Osornio en el Museo Tamayo, entrevisté a Jorge Sánchez, director de Imcine.
Tres temas centraron la conversación. Me dijo:
DocsTV es un esfuerzo de 8 años de producir documentales que pueden ser vistos por medio millón de personas en América Latina. Está organizado por los institutos de cinematografía de 20 países. Canal 22 también participa, transmite toda la serie.
Imcine seguirá buscando que la cinematografía mexicana se relacione con la cinematografía de otros países, como ha sucedido con Polonia en el Festival de Guanajuato y el encuentro con Corea en la Cineteca Nacional. Viene ahora un encuentro con Francia.
En relación a la Ley de Cine, Jorge Sánchez revela que existe la inquietud para que se transforme en Ley del Audiovisual y considere los nuevos tiempos que imponen las nuevas tecnologías en internet.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
4 de 21
|
|
|
|
VIDEO a detalle, Punto TI distribuye grabadores portátiles Atomos: HDMI, SDI y para drones
|
|
|
Fuente:Barra Verde/Canal100.com.mx
Punto TI distribuye grabadores portátiles Atomos:
Modelos HDMI, SDI y especial para helicópteros a escala (drones).
Pantalla touch intuitiva que puede verse también en computadora.
Permite transferir lo grabado en forma rápida a equipos de cómputo.
Los venden en maleta/kit de seguridad, uso rudo.
-Las maletas/kit incluyen baterías, conexiones y cables para energía eléctrica.
-Monturas para colocarse en cámara.
Cuestan:
-Atomos HDMI: 1,400 dls.
-Atomos SDI: 2,000 dls.
-Atomos para drones: 800 dls.
Vea Video/Tecnocápsula de los grabadores portátiles Atomos. Describe el Ing. Ricardo Garfias de Punto TI, distribuidor de toda la línea de equipos Atomos.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
5 de 21
|
|
|
|
VIDEO/Entrevista con Óscar Jaenada: hice las maletas y me convertí en Cantinflas seis meses de mi vida
|
|
|
Por José Antonio Fernández
Óscar Jaenada se echó a cuestas uno de los mayores retos de su carrera como actor: interpretar a Cantinflas y a Mario Moreno en la cinta Cantinflas de Sebastián del Amo, y consiguió salir más que bien librado.
Su trabajo actoral ha merecido reconocimiento de la crítica, de sus compañeros actores y actrices y principalmente del público que ya ha visto el largometraje.
He tenido la oportunidad de entrevistar a Óscar Jaenada antes, durante y después del estreno de Cantinflas. En la primera conversación, cuando fue presentado a la prensa, me encontré con un Jaenada serio, de rostro duro. Difícil
que sonriera de forma natural. Pero las cosas se le fueron dando.
Ante la controversia de por qué sería él y no un mexicano quien interpretaría a Cantinflas en la cinta homenaje al gran comediante, logra imponer su estatura como artista. Nunca dudó, desde antes de aceptar lo hizo a sabiendas que un actor debe estar siempre mentalizado para interpretar cualquier personaje.
Me dijo Óscar Jaenada en el Festival de Guadalajara al día siguiente del estreno de Cantinflas: "hice las maletas y me convertí en Cantinflas durante 6 meses, en Mario Moreno y en Cantinflas".
Siga leyendo la entrevista con Óscar Jaenada y vea la video/entrevista realizada en el Festival de Guadalajara, en el stand montado por Chemistry, casa postproductora que dirigen Andrés Martínez y Erwin Jacquez.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
6 de 21
|
|
|
|
FESTIVAL Pantalla de Cristal: inscripciones del 2 al 15 de septiembre. Aquí el link
|
|
|
Festival Pantalla de Cristal: inscripciones del 2 al 15 de septiembre.
Aquí consulte ahora mismo Convocatoria y Ficha de Inscripción.
El Festival Pantalla de Cristal es el único en México que premia 7 categorías en competencia:
-Películas
-Documentales
-Reportajes
-Cortos
-Anuncios de Televisión/Internet
-Videoclips
-Videos Corporativos
Se premia a la mejor pieza por categoría y también a los mejores por especialidad:
- Director
- Fotografía
- Valores de Producción en Pantalla
- Guión
- Edición
- Postproducción
- Diseño de Audio
- Dirección de Arte
- Efectos Visuales
- Animación
- Banda Sonora-Música
- Investigación
- Color, Pintado y Retoque
- Casting
- Mejor Actor, Actriz y Revelaciones
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
7 de 21
|
|
|
|
DEBE definir Peña Nieto nombre de nuevo Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, del nuevo Imevisión
|
|
|
Por José Antonio Fernández
Enrique Peña Nieto debe ya decidir el nombre del primer Presidente del Sistema de Radiofusión Pública del Estado Mexicano, es el nuevo Imevisión.
Y digo que es el nuevo Imevisión, porque será un canal de televisión con alcance nacional que a querer o no se quedará con parte de la audiencia por la que luchan día con día Televisa y TV Azteca, y a partir de 2015 los otros dos nuevos consorcios que tendrán a disposición dos nuevos canales comerciales.
El nuevo Presidente del Sistema de Radiodifusión deberá desarrollar la nueva estructura del organismo, que por ley es autónomo. No dependerá de la Secretaría de Gobernación ni de ninguna otra.
El nuevo Presidente recibirá las instalaciones y personal de lo que era el OPMA y que ya es actualmente el Sistema de Radiodifusión Pública. Cuenta con el canal 30 al aire y una serie de obligaciones que ya están corriendo, como ser el responsable de la transmisión vía digital a 16 ciudades del país de los canales 11, 22, TV Unam y el mismo 30.
El procedimiento para asignar al nuevo Presidente del Sistema de Radiodifusión es que Peña Nieto envíe al Senado su propuesta (no es terna), y que el Senado a más tardar el 12 de octubre la apruebe.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
8 de 21
|
|
|
|
HERMES distribuye microfonía Audio-Technica para cámaras portátiles
|
|
|
Fuente:Barra Verde/Canal100.com.mx
La compañía Hermes distribuye toda la línea de micrófonos Audio-Technica:
Micrófonos para cámaras portátiles:
-Ofrecen kits para una o dos cámaras y para uno o dos locutores.
-Cardioides (direccionales).
-De solapa tienen cardioides y omnidireccionales.
-Un juego para cámara portátil: 750 dls.
Tipo shot-gun para grabaciones en foro y también en locaciones.
-De tiros cortos y largos y distintos diafragmas.
-Estéreos o monoaurales (en estadios es ideal el estéreo y en ficción como telenovelas es recomendable el monoaural y direccional...). -Valen de 300 a 1,800 dls.
Diademas para reportero en balanceado.
-Para estudio o locación.
-También utiizables por floor-managers.
-Cuestan alrededor de 350 dls.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
9 de 21
|
|
|
|
EXCELENCIA distribuye transmisores Gospell y desarrolla proyectos llave en mano para El Apagón
|
|
|
Fuente:Barra Verde/Canal100.com.mx
La compañía Excelencia desarrolla proyectos llave en mano para que televisoras enfrenten El Apagón de forma eficiente y con la mejor relación costo-beneficio.
Distribuyen transmisores Gospell:
Aseguran precios altamente competitivos.
Dan opciones de renta, venta y arrendamiento financiero.
Programas de garantías y soporte, según necesidades.
Son de diseño y manufactura China.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
10 de 21
|
|
|
|
AMTEC distribuye sistema inalámbrico FreeSpeak de ClearCom, para múltiples usuarios y áreas de cobertura
|
|
|
Fuente:Barra Verde/Canal100.com.mx
Características del sistema inalámbrico FreeSpeak, ideal para estaciones de televisión en donde existan múltiples usuarios y áreas de cobertura.
FreeSpeak es un sistema inalámbrico digital basado en la tecnología DECT que trabaja en el rango de 1.91 a 1.93GHz.
-Tiene dos presentaciones, como una base en un sistema stand-alone o como una tarjeta para el sistema Eclipse HX, convirtiéndose en Free-Speak Integra.
-Cuenta con beltpacks de usuario, antenas y splitters.
Las antenas se van colocando en las áreas de la estación según sea la dinámica de trabajo y se requiera la cobertura.
Los belt-packs hacen roaming entre antena y antena.
Con FreeSpeak Integra se puede insertar una tarjeta en las matrices Eclipse con el objetivo de contar con un sistema integral de usuarios de paneles y de usarios inalámbricos o para interconexión con interfases. En este caso todo se configura mediante el mismo software y es con el mismo software que el usuario ve los paneles de intercomunicación, lo mismo sucede con los belt packs inalámbricos.
Facilita totalmente la tarea al administrador de todo el sistema, incluyendo monitoreo.
FreeSpeak integra permite la integración transparente de todos los usuarios del sistema Eclipse, puesto que cada beltpack es como un puerto más en la matriz, lo que hace que cualquier usuario del sistema ya sea en un panel o en una interfase pueda comunicarse con un usuario inalámbrico y viceversa.
Free Speak permite que cada tarjeta tenga hasta 10 antenas mediante dos splitters u ocho, antes conectadas directamente a la tarjeta.
Soporta entre 35 y 40 usuarios por tarjeta.
Haga click ahora mismo y siga leyendo
el Informe Especial sobre el
sistema de intercomunicación FreeSpeak de
ClearCom.
Amtec distribuye toda la línea de equipos ClearCom en México.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
11 de 21
|
|
|
|
PELÍCULA Ilusión Nacional de Olallo Rubio: vida y obra de la Selección Mexicana de Fútbol
|
|
|
Por José Antonio Fernández
Ilusión Nacional es el nombre de la nueva película/documental de Olallo Rubio: retrata (de forma apretada, pero más que clara) vida y obra de la selecciones de fútbol de México y Brasil, y también del fútbol mismo.
El espectador debe tomar en cuenta que Olallo Rubio no es un fanático del fútbol, se trata de un director de cine hecho y derecho por los cuatro costados. Es cineasta de tiempo completo. Filma y edita antes de poner a grabar la cámara o de encender los sistemas de edición.
Ilusión Nacional es un documento histórico realizado de forma cinematográfica que incluye a su vez cualquier cantidad de imágenes históricas de primerísima importancia. Rubio armó un rompecabezas en tono dramático:
De forma intencional coloca en pantalla a la Selección Mexicana de Fútbol como protagonista de la cinta y a la de Brasil jugando el papel de antagonista.
La propuesta narrativa funciona:
-El espectador sufre al observar que los brasileños se recuperan con disciplina del famoso maracanazo (cuando perdieron con Uruguay el Campeonato Mundial de 1954 en su propia casa, lo que provocó hasta suicidios de brasileños) para convertirse en las estrellas futbolísticas del planeta y rival a vencer, mientras el equipo de México no encuentra cómo pasar una barrera aparentemente psicológica para llegar a las rondas finales en mundiales, lo que mantiene en vilo a millones de mexicanos.
Como en todas sus películas, Olallo Rubio explica la historia incluyendo cualquier cantidad de referencias históricas que relacionan al deporte de las patadas con los juegos de poder y el ánimo de México.
En este caso, para sorpresa de los no-fanáticos, en Ilusión Nacional apunta categórico su mayor afirmación sobre el deporte de las patadas: el fútbol no pertenece a ninguna empresa ni persona, en México es el deporte del pueblo, de ahí que se haya convertido en un negocio que seduce a los más poderosos. El fútbol une al pueblo, los negocios vienen en compañía.
Olallo Rubio y su equipo se dieron a la muy ardua tarea de encontrar imágenes que dieran respaldo al guión minuto a minuto.
Lo invitamos a seguir leyendo el artículo Ilusión Nacional, Vida y Obra de la Selección Mexicana de Fútbol, haciendo click ahora mismo.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
12 de 21
|
|
|
|
CARLOS Alazraki habla de sus campañas Sección Amarilla y Cerveza Victoria
|
|
|
Carlos Alazraki, Presidente de Alazraki Network, responde al sondeo entre publicistas:
¿Cuáles de mis campañas publicitarias recientes me gustan más y han dado mejores resultados?
Para mí hay dos campañas que son muy especiales, la primera es Sección Amarilla, que llevo haciéndola 22 años. Fue un gran parteaguas en la publicidad mexicana.
Y la de Cerveza Victoria, que era la penúltima cerveza de Grupo
Modelo en ventas y la convertimos en la número 2.
¿Por qué digo que fue un parteaguas?, porque con la Sección Amarilla empecé a hablar
con el consumidor, hice una publicidad que nunca se había visto en México y tuvo un impacto de ventas muy grande. Ahora lo que estamos haciendo es reinventándola porque ya no es el libro, sino ahora todo es digital, es un reto muy “padre”. Me gusta.
Sucede que una marca (Sección Amarilla) que no tenía competencia en libro, ahora tiene los Google, Yahoo y a todo mundo, es un gran reto estratégico.
En cuanto a Victoria, era la única cerveza que no se podía exportar a Estados Unidos porque tenía un problema de marca, así que agarre esa debilidad y la convertí en fortaleza: la Victoria de México y de los mexicanos que no exportamos la cerveza.
Entonces metí en la campaña a dos gringos que siempre se querían llevar la cerveza escondidas,
de contrabando a Estados Unidos, y nunca podían. La campaña de Victoria fue el enorgullecimiento
de la cerveza mexicana.
Estas campañas me han dejado el viejo axioma: tu nuevo mejor comercial es el que está por venir, así que no debo dormirme en mis laureles sino pensar en sacar grandes anuncios que acerquen al cliente con el consumidor.
La Agencia Alazraki está en un momento increíble porque ahora ya es un grupo, la televisión ya
no es el único elemento importante para comunicar:
-Tenemos Alazraki Entertainment, que es la que produjo y dirigió Nosotros los Nobles y que ahorita se encuentra haciendo una serie para Netflix, un largometraje y contenidos para televisión.
-La agencia de Relaciones Públicas.
-La agencia de publicidad no
masiva, que es la número 3
en México.
-La agencia de publicidad tal como se conoce, la clásica Alazraki.
-El área de Pharma.
-El área de Sports Marketing, entre otras. Es un nuevo descubrimiento.
Lo que estamos haciendo es como renovarse, pero sin morir.
Definitivamente, estoy viviendo una de las épocas más divertidas
de mi vida.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
13 de 21
|
|
|
|
MÁXIMO diez inversionistas compiten por nuevas cadenas de televisión abierta. Aquí los nombres
|
|
|
Por José Antonio Fernández
Inició ya el proceso de licitación por las dos nuevas cadenas de televisión con cobertura nacional en México.
La primera estapa de este proceso consiste en que los interesados presenten al Instituto Federal de Telecomunicaciones sus cartas credenciales, lo que hicieron ya. Ifetel solo les pide por ahora que digan quiénes son.
Lo que sigue es que Ifetel decida quién puede seguir en el proceso de licitación y quién queda descartado. Los que continúen en el largo camino deberán presentar proyecto y cantidad de dinero que ponen sobre la mesa, con esa información Ifetel decidirá en junio de 2015 el nombre de los ganadores.
El Presidente del Ifetel dio a conocer ya que son un máximo de 10 candidatos.
Extraoficialmente están en la lista de aspirantes (por un razonamiento equivocado el Ifetel no puede dar a conocer la lista oficial, absurdo que quita transparencia y confiabilidad al proceso).
Aquí la lista, aclaro que no está confirmada y pueden faltar nombres:
1. Grupo Lauman, Manuel Arroyo (Comtelsat/El Financiero).
2. Grupo Radio Centro, familia Aguirre.
3. Grupo MVS, familia Vargas.
4. Grupo Mac Multimedia, hermanos Maccise (GreenTV, edición de periódicos y asociado con Reporte Indigo. Mantiene alianza con Grupo Prisa).
5. Grupo Pegaso, Alejandro Burillo Azcárraga.
6. Grupo Imagen/Cadena 3, familia Vázquez Raña.
7. Carlos Slim
Aquí algunos datos sobre ingresos en publicidad de los mercados de televsión abierta, de paga e internet publicados por El Financiero con reporte de consultora IAB:
-Valor total del mercado de publicidad en México: 70 mil 779 millones de pesos, poco más de 5,000 millones de dólares. 52 por ciento se destina a televisión abierta.
-14 por ciento a internet, 11 mil 502 millones de pesos, cerca de los 1,000 millones de dólares.
-De 5 a 10 por ciento a televisión de paga, 8,216 millones de pesos para 2015, arriba de 600 millones de dólares.
-Las cadenas también tienen ingresos por venta de programación y servicios.
-Otra opción de ingresos es ampliar sus posibilidades de negocio ofreciendo servicios tecnológicos especializados.
El lector debe considerar que los corporativos de televisión abierta son protagonistas también en televisión de paga y en internet, así lo marca la fórmula de negocios de Televisa.
Inversión extranjera
Extranjeros pueden participar con porcentajes máximos de inversión del 49 por ciento. Supongo estarán los españoles Grupo Prisa, dueño de El País, y Telefónica; cadenas norteamericanas como NBC, Disney, CNN y Bloomberg; y no descarto a RCN de Colombia y Grupo Cisneros de Venezuela, ambos grandes productores de telenovelas, el género número uno de la televisión abierta en México.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
14 de 21
|
|
|
|
79 por ciento opina: No me gustan los realities musicales de televisión, no les encuentro ninguna gracia
|
|
|
Votación de la semana anterior:
¿Qué tanto le gustan los realities musicales de televisión, como La Academia y La Voz México?
79 por ciento: No me gustan, no les encuentro ninguna gracia.
21 por ciento: Me gustan, siempre que los veo me divierto con ellos. Me gusta ver nuevos cantantes y el show de los jueces.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
15 de 21
|
|
|
|
CHINA produce 420 películas al año, contra 355 de Estados Unidos y 1602 en India. México: 120
|
|
|
Por Lucía Suárez
Nota del periódico El Universal con base en el Reporte del Observatorio Audiovisual Europeo, revela que la taquilla en cine de Estados Unidos fue de 10,900 millones de dólares en 2013.
En China alcanzó 3,540 millones de dólares y en India 2,200.
China crece en taquilla y en número de salas en porcentajes sorprendentes:
-38.7 por ciento más cada año en número de pantallas, contra 0.3 por ciento de crecimiento en Estados Unidos.
-38.2 por ciento más espectadores en salas cada año en China, contra un decrecimiento de -1.3 por ciento en Estados Unidos.
China produce 420 películas al año, contra 355 de Estados Unidos y 1602 en India.
El dinero para hacer películas vuela a China.
México está produciendo 120 películas por año.
La taquilla total en México, sin contar ingresos por dulcería, quiere llegar a los mil millones de dólares por año.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
16 de 21
|
|
|
|
ARRIAGA quiere que película Conversaciones con Dioses contribuya al diálogo interreligioso: 9 directores, 9 cortos
|
|
|
Por Juan Ibargüengoitia
La crítica no ha sido hasta ahora benevolente con el proyecto cinematográfico más ambicioso de Guillermo Arriaga.
El mexicano, escritor y director de Fuego, se lanzó a producir una película que en 9 cortos "explora desde diversos puntos de vista el significado de la religión en la historia contemporánea".
Los 9 cortos ponen en pantalla distintas maneras de acercarse a creencias religiosas: espiritualidad aborigen, catolicismo, islamismo, judaísmo, sintoísmo, budismo, cristianismo ortodoxo, umbanda, hinduismo y ateísmo. Mario Vargas Llosa decidió el orden de presentación de cada corto.
Arriaga y dos socios, Alex García y Luis Akoskin, decidieron producir tres filmes en serie: uno sobre religión, otro más acerca del sexo y un tercero con política como tema central.
Conversaciones con Dios, Words with Gods, es un proyecto extraordinariamente ambicioso de Guillermo Arriaga. Hace historia.
Participan los siguientes directores en cada corto:
-El mismo Guillermo Arriaga.
-Alex de la Iglesia, español
-Bahman Gobadi, iraní
-Héctor Babenco, argentino-brasileño
-Amos Gitai, israelí
-Mira Nair, india
-Hideo Nakata, japonés
-Warwick Thornton, australiano
-Emir Kusturica, serbio
Espera Arriaga que su película contribuya al diálogo interreligioso.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
17 de 21
|
|
|
|
JORGE Michel Grau filma película de zoombies en Estados Unidos: Curse the darkness
|
|
|
Por Juan Ibargüengoitia
El director de Chalán, película ganadora del Festival Pantalla de Cristal, prepara ya la filmación del largometraje Curse the darkness en California, Estados Unidos.
Michel Grau se distingue por realizar una pantalla que impacta sin necesidad de echar mano de altos costos de producción, significa que estudia a fondo sus guiones y propone contenidos que inquietan al espectador desde el inicio.
Que el público se haga preguntas mientras transcurre la narración de sus historias, es el método de Michel Grau. No da descanso a la audiencia.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
18 de 21
|
|
|
|
ALEJANDRO Varela presenta foros Quarry: video grabado en sitio. Avanza foro de 800 metros cuadrados y 13 metros de altura
|
|
|
Por José Antonio Fernández
Alejandro Varela, fotógrafo de profesión y fundador de Círculo Blanco, diseñador tecnológico del Foro Chapala, el más tecnologizado de América Latina, es también el diseñador tecnológico de los nuevos foros Quarry en la Ciudad de México, los más grandes independientes de América Latina, con más de 40,000 metros cuadrados que incluyen enormes backlots para producir comerciales, series, películas, telenovelas...
Alejandro Varlea establece en los foros y backlots Quarry sus mismos criterios de diseño que en Chapala: "lo mejor para que quien llegue aquí a producir tenga toda la tecnología a su favor y concentre su esfuerzo en realizar una producción audiovisual atractiva, en forma y fondo".
Aquí entrevista y video/entrevista con Alejandro Varela realizada en los nuevos foros Quarry.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
19 de 21
|
|
|
|
SONY: imparable crecimiento de la demanda y oferta de equipos 4K, calidad cuatro veces Alta Definición
|
|
|
4K significa cuatro veces el detalle de Full HD. Existe una oferta en rápido crecimiento de contenidos 4K en la gama de pantallas Bravia 4K Ultra HD de Sony en este año, y va en aumento.
El impulso del 4K es imparable: cadenas de TV líderes y diversas operadoras por cable y satélite, así como servicios de streaming en internet ofrecen en la actualidad emisiones de pruebas en un formato repleto de detalles, como lo es 4K.
El nuevo estándar HEVC (H.265) hace que la codificación en 4K de imágenes y sonido sea mucho más eficaz que nunca. Es una buena noticia para todo el que posea cualquier pantalla Bravia 4K Ultra-HD de 2014. El soporte HEVC es estándar en todos los modelos actuales, de forma que hoy ya se puede disfrutar plenamente de los contenidos en 4K grabados o en streaming.
Para quien tenga una Bravia 4K anterior sin soporte HEVC incorporado, esto no supone ningún problema ya que el reproductor FMP-X5 4K de Sony incluye un decodificador HEVC 4K que proporciona una solución ideal para el amplio abanico de contenidos 4K en constante crecimiento.
Si bien las televisoras están realizando los últimos ajustes a sus planes de lanzamiento, los reproductores de contenidos en internet llevan la delantera. A principios de año, Netflix dio un paso innovador al ofrecer ‘House of Cards’ y ‘Breaking Bad’ a los propietarios de modelos Bravia 4K Ultra HD 2014 en mercados seleccionados.
Amazon planea comenzar a distribuir contenido Ultra HD en Amazon Instant Video y Prime Instant Video durante este año. Las pantallas de Bravia 4K 2014 podrán recibir este servicio en Inglaterra, Alemania y Estados Unidos.
En cuanto a los broadcasters, ASTRA está suministrando un canal demo en 4K, disponible vía satélite en 19.2º Este.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
20 de 21
|
|
|
|
ESCRIBEN creadores de No se Aceptan devoluciones telenovela para Azteca: Así en el Barrio como en el cielo
|
|
|
Guillermo Ríos y Leticia López Margalli son los escritores de la nueva telenovela original Así en el barrio como en el cielo, realizada por Azteca Novelas. Produce Fides Velasco.
Ríos y López Margalli conocen y quieren el melodrama mexicano, su éxito con No se aceptan devoluciones les abre puertas y posibilidades.
Antes Guillermo Ríos dirigió la polémica cinta Perras, que recibió los siguientes premios en el Festival Pantalla de Cristal:
-Mejor Fotografía: Juan Bernanrdo Sánchez Mejía
-Mejor Edición: Elis Durán / Tita Sánchez / Guillermo Ríos
-Mejor Propuesta de Animación: Carlos Fabregat
-Mejor Co-Actuación: Steph Bumelcrownd
Mejor Actriz: Scarlet Derga Kuri
La telenovela Así en el barrio como en el cielo está protagonizada por José Alonso, Patricia Bernal, Verónica Merchant, Juan Manuel Bernal, Armando Torrea, Itari Marta y Héctor Kotsifakis.
La historia la realizan en tono de comedia con picos de farsa, aunque no deja de ser un melodrama, género que ha hecho fuerte a la telenovela en todo el planeta.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
21 de 21
|
|
|
|
AMOR de mis amores, nueva película de Manolo Caro: explora el dramedy. Antes dirigió No sé si cortarme las venas
|
|
|
Más que hacer comedias románticas, el realizador Manolo Caro considera que trata de explorar el dramedy, un término del cine estadounidense, para describir comedias ácidas con tintes de humor negro.
Dramedy es el género en el que Manolo Caro sustenta su interés cinematográfico, como lo hizo con su primer filme No sé si cortarme las venas o dejármelas largas.
Amor de mis amores llega a la cartelera nacional con más de 600 copias.
Reírse de sí mismo y de las cosas que le suceden a través de personajes que transitan por la risa abierta o la tragedia emocional son algunos de las motivaciones que han llevado a Manolo Caro a explorarse, lo mismo como director de teatro o de cine.
En No sé si cortarme las venas… sus personajes buscan el éxito profesional, en Amor de mis amores los protagonistas buscan la felicidad amorosa y emocional.
Dice Manolo Caro: puedes superar todo de mejor manera cuando en tu vida personal te encuentras mejor.
Amor de mis amores es la historia de parejas que se cruzan por ironías del destino, de los peligros del amor a primera vista, pero sobre todo de la posibilidad que tiene el estado de enamoramiento de superar la adversidad.
La historia cuenta la vida de Carlos, quien previo a su boda con Lucía decide ir a Madrid a buscar a su amigo, Javier, quien vive una profunda decepción amorosa al tiempo que trabaja en un documental sobre el sentido del amor.
Lucía en tanto tiene un accidente y atropella a León con el que sostendrá un romance fugaz y le hará pensar si realmente está lista para casarse. En tanto, León está a punto de contraer nupcias con Ana.
El resultado es una histórica frenética de equívocos y encuentros que proyecta a una serie de personajes que permanentemente cuestionan su realidad amorosa, pero que ceden a las posibilidades del deseo. Juega la campaña publicitaria con un viejo dicho que relacional en este caso con el amor: “Cuando te toca, aunque te quites. Cuando no, aunque te pongas”.
Amor de mis amores es una producción de Itaca Films, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través del estímulo fiscal Eficine. Los protagonistas son Sandra Echeverría, Marimar Vega, Sebastián Zurita, Erick Elías, Juan Pablo Medina, Mariana Treviño, Rossy de Palma e Itatí Cantoral.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
|
|
|
|
Semanario Pantalla de Canal100.com.mx
21 últimas noticias
|
|
Esta Semana
2
YOUTUBERS buscan ofrecer mejor experiencia a sus viewers con textos de contenido en línea de play
3
EFD Studios renta cámara ARRI ALEXA 35 con REVEAL Color Science para aprovechar al máximo la calidad de imagen del sensor
4
SALVADOR Quiroz: Playa del Carmen debe ser el Centro de Producción Fílmica del Caribe Mexicano
5
MARÍA Novaro encontró la forma de construir el Imcine más plural, diverso e incluyente de la historia
6
ALFOMBRAS rojas no sirven para nada a la taquilla del Nuevo Cine Mexicano
7
PANASONIC promueve AK-PLV100 4K, dinamiza la producción en vivo multicámara
8
NÚMERO de largometrajes documentales hechos en México, producidos de 2013 a 2023: 650
9
PORTADA: Nominados Finalistas y Ganadores del XXVI Festival Pantalla de Cristal - 2024, aquí todas las categorías 9
TEKNOMERICA promueve VizRT Studio Go para mejorar las producciones SDI con creatividad y flexibilidad
10
23 por ciento de películas producidas en México en el 2023 se hicieron con un costo básico: entre 60 mil y 300 mil dólares
11
CINE mexicano necesita pensar en rating, en taquilla y en audiencia en plataformas
12
LUMA promueve Panel LED Gemini 2x1 Hard, salida RGBWW completa y efectos especiales
13
10 mejores películas de Alain Resnais: Noche y niebla, El año pasado en Marienbad...
14
AUSENCIO Cruz afirma: el público quiere comedia bien humorada; rechaza la malhumorada regañona
15
SISTEMAS Digitales promueve Artimo Ross, creatividad y practicidad al combinar robótica con la elegancia del movimiento fluido
16
ÁLVARO Cueva: están pasando cosas importantes con la producción de series y telenovelas en México
17
AMTEC promueve luminarias bolsas de aire adherida Aputure INFINIMAT, muy versátiles con variedad de tamaños
18
EN la industria de telecomunicaciones de México la competencia es totalmente estable
19
PRESENTA Relatando historias su documental La luna y el Sol en Teotihuacán
20
EL caso de Mónica Velasco y la película El silencio de mis manos. Así lograron producirla
21
FUJIFILM México promueve cámara X-H2, mayor cantidad de pixeles de detección de fase que los modelos actuales
Semanarios Pantalla Anteriores
AMTEC promueve cámara PTZ Canon CR-700, opción de seguimiento automático inteligente
CINETEC promueve lentes SP3 Cooke, diseño completamente nuevo optimizado (óptica y mecánicamente) para cámaras Full Frame y sin espejo
FUJIFILM México promueve lentes Sigma, diseñados desde su origen para ocuparse en la producción de series, películas, comerciales…
CTT renta Vortex 8, potencia de 650W, diseñada para utilizarse en foros y a cielo abierto
GRUPO Lighting promueve luminaria Mimik Kino Flo, recibe el contenido del video relacionado con el momento de la historia y lo refleja sobre el set
TECNO Planet promueve familia de cámaras Sony con sensor CMOS Exmor R Full Frame de 35 mm
Totalplay, Izzi, Sky, Megacable y todos los sistemas de tele de paga necesitan vender Cuádruple Play
GNODE promueve monitor Ikan para conductores y reporteros, ideal para colocarse debajo del teleprompter
FREDY y La Caracola en Campeche, la verdadera e increíble historia debe llevarse al cine
NOTICIERO Punto de Referencia de los canales 11, 14, 21 y 22, su plato fuerte es desenmascarar Fake News
ARTURO Tay propone renacer Banco Cinematográfico para que productores del Nuevo Cine Mexicano se preocupen por la taquilla
SERGIO Klainer hace llamado: pide a productores y directores lo consideren para sus películas, telenovelas, series...
HOY por hoy, la Cineteca Nacional de México es la Cineteca Número Uno del Mundo
RETO mayor el subir la taquilla del Nuevo Cine Mexicano, en tele películas mexicanas sí marcan alto rating. Es todo un acertijo
CANALES de tele abierta siguen con alto poder, se adaptan al Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma
BIMBO es empresa mexicana global, panadera Número Uno del mundo. Su estrategia de publicidad con buen humor, encanta
GRUPO Televisa y TV Azteca, los más visitados en categoría Media de Comscore: más de 50 millones de visitas en un mes
INTELIGENCIA Artificial en la industria audiovisual sí debe ser regulada, derechos de autor y regalías se deben proteger
PELÍCULAS del Nuevo Cine Mexicano deben llevar más público a salas, el desafío es encontrar la fórmula
PROBLEMAS de credibilidad de conductores de noticias es un tema serio, opiniones y comentarios mal intencionados generan desconfianza inmediata
PORTADA: Líderes de Opinión 2024; Claudia Sheinbaum, AMLO, Carlos Slim, Ricardo Salinas, Ciro Gómez Leyva, Epigmenio Ibarra...
VIDA de Saskia Niño de Rivera tiene todo para ser llevada a la pantalla como serie de ficción
¿Y hoy, en dónde está el negocio en la industria audiovisual? Aquí la respuesta con una lista de oportunidades
COLECCIÓN de García Tsao: 10 Mejores Películas sobre Extraterrestres; El día que paralizaron la Tierra...
INTELIGENCIA Artificial se presenta Solución por Solución, no hay una Solución Total
LEO Zimbrón es el productor de Nosotros los Nobles y de la serie Club de Cuervos. Aquí video/entrevista
AMTEC promueve cabezal robótico FH-155 Vinten; paquetes más grandes de cámara, lente y teleprompter no limitan sus valores de producción
CINETEC promueve accesorio ARRI Orbiter Docking Ring, permite la conexión de una amplia gama de ópticas de varios fabricantes
EFD Studios renta LiteMat Spectrum, puede reproducir con precisión cualquier tono de blanco que la cámara considere correcto
NETFLIX suma más de 282 millones de suscriptores. Su empatía con el público es la más alta
LA Chávez suma a la nueva Generación de YouTubers con su estilo y fondo de sus contenidos, su especialidad es entrevistar a personajes de la política
GRUPO Lighting promueve luminaria Westcott L60B, alta precisión de color de hasta 97 CRI, 98 TLCI, 88 SSI
PRODUCCIÓN de series y comerciales suman más del 60 por ciento de la inversión audiovisual en la CDMX
JULIO Lam habla sobre Sony y su concepto Creatividad Conectada para conseguir flujos de trabajo de alta eficiencia
ESTUDIOS Majors de Hollywood asociados en MPA quieren producir localmente y México es territorio ideal. Primero fue Netflix, ahora son todos
VIDEOSTAFF promueve micrófono lavalier Sennheiser EW-DP ME2 Set para creadores de contenido
VIRTUAL Media promueve Hollyland Cosmo C1, rendimiento anti interferencias superior
OMAR Chaparro es actor, baila, canta, entrevista, es comediante, también interpreta drama... ¿Quién es Omar Chaparro?
PRODUCIR con Técnica Multicámaras revalora a las unidades móviles, grandes marcas como Sony, ARRI y Panasonic dan opciones
TEKNOMÉRICA promueve robótica JVC KY-PZ510WE, calidad de video 4K con movimiento horizontal, vertical y zoom
NUEVA idea para plataformas: deben perfeccionar más su buscador de series, películas, documentales...
PORTADA: Figuras de la Pantalla 2024; Checo Pérez, Adrián Uribe, Gala Montes, Ángela Aguilar, Eugenio Derbez
TRES estrategias publicitarias para que candidatos y partidos conserven el llamado Voto Duro, y por qué es tan importante. Solo una funciona
CLAUDIA Ramírez, actriz bella, versátil, personifica siempre la modernidad
TUFIC Makhlouf es el documentalista biógrafo de los surrealistas en México
FREDDY y La Caracola, la increíble y alegre historia de El Cine Más Pequeño del Mundo que pasea por pueblos de Campeche
ARTURO Elías Ayub tiene las posibilidades para crear casa productora especializada en realizar documentales de alto nivel
CAMPAÑAS de guerra sucia ya no consiguen el efecto de hace viente años, la población ahora pesca al vuelo cuando estrategias se basan en falsedades
GALILEA Montijo forma parte de la primera línea del Canal de Las Estrellas de TelevisaUnivision
OMAR Chaparro, ¿qué lo mueve, cómo reacciona ante las críticas? Es muy perseverante
FERNANDO Gamboa: Campeche tiene todo para apoyar a producciones audiovisuales
LA cadena Telemundo tienen una tarea compleja: construir una plataforma atractiva, necesita alianzas
PATRICIA Jasin: el Catálogo de Warner Bros / Discovery está disponible para plataformas y televisoras públicas y comerciales
AMTEC promueve nueva cámara Canon EOS C400, montura RF y fotograma completo
PISTAS para comprender el por qué Eugenio Derbez logra muy buena taquilla con sus películas
SANDRO Halphen: también México debe buscar atraer producciones audiovisuales extranjeras que no sean de alto presupuesto
|
|
|