|
 |
|
 |
|
1 de 21
|
 |
 |
 |
TELEVISIÓN abierta domina mercado de entretenimiento en México y América Latina. Tiene más del 90 por ciento de la inversión publicitaria
|
 |
|
Por Lucía Suárez
La televisión abierta en México jamás ha perdido su liderazgo, es líder en México y también en América Latina.
El Canal de las Estrellas de Televisa (el 2) y el 13 de Azteca alcanzan los más altos niveles de audiencia y además venden sus contenidos (telenovelas y realities) a decenas de países en el mundo entero. Marcan alta audiencia en todo el planeta.
La televisión abierta en México tiene noticias, fútbol y programas de entretenimiento y consejos. Es el único medio que llega a más de 50 millones de mexicanos que no cuentan con ninguna suscripción a ningún servicio de televisión de paga.
Y cuando se mide la audiencia entre los canales que se ven por televisión de paga, la audiencia mayor igualmente la marcan los canales de televisión abierta.
No sorprende entonces que la televisión abierta de México se lleve el 94 por ciento de la inversión publicitaria en televisión de nuestro país.
Su poder se lo da la cantidad de audiencia que la sigue.
Claro está que la televisión de paga en México tiene mucho trabajo por delante, en inversión publicitaria todo será ganancia.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
2 de 21
|
 |
 |
 |
FECHA de inscripciones del Festival Pantalla de Cristal: del 2 al 15 de septiembre. Aquí la Convocatoria
|
 |
|
El espíritu de El Festival Pantalla de Cristal
es crear un punto de encuentro
en el que se reconozcan
las producciones mexicanas,
anime a los creadores y se formalice,
de manera seria y honesta,
un registro histórico que refleje año con año
sus tendencias y calidad.
Es el único Festival en México que premia 7 categorías
en competencia:
- Películas
- Documentales
- Cortos de Ficción
- Videoclips
- Anuncios de TV/Internet
- Reportajes de Noticias
- Videos Corporativos
Consulte ahora mismo la Convocatoria.
Fecha de inscripciones: del 2 al 15 de septiembre.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
3 de 21
|
 |
 |
 |
JOSÉ Leonardo Martí: en Cinemex inauguramos entre 15 y 20 complejos con salas de cine cada año. Vamos ahora a Miami
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Entrevisté a José Leonardo Martí en la presentación del acuerdo entre Cinemex y la tarjeta de lealtad Payback, que tiene ya 9 millones de afiliados en México.
Me dijo Martí: Cinemex mantiene un crecimiento de entre 15 y 20 complejos por año. Seleccionamos a Miami para dar nuestro primer paso fuera del país.
Aquí la video/entrevista con José Leonardo Martí, Director de Cinemex.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
4 de 21
|
 |
 |
 |
DANIEL Lezama habla del documental La nación interior que hizo Bulmaro Osornio sobre él y su obra. Coproducción Canal 22, Imcine y DocTV
|
 |
|
José Antonio Fernández
El documental La nación interior de Bulmaro Osornio es un acercamiento a la obra del pintor mexicano Daniel Lezama.
Sin especialistas de por medio, Osornio muestra obra y fuentes de inspiración directas del artista Lezama.
Conversé con Daniel Lezama inmediatamente después de que fue estrenado el documental que ofrece un retrato de él como artista y de su pintura, lo encontré visiblemente emocionado. Ver el documental le pareció fascinante.
Aquí la video/entrevista con Lezama realizada en el Museo Rufino Tamayo la noche del estreno de La nación interior, dirigido por Bulmaro Osornio. Coproducción de Canal 22, Imcine y el proyecyo DocTV, organización que permite producir 16 documentales por año con realizadores de distintos países de América Latina
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
5 de 21
|
 |
 |
 |
ISSA Guerra: busqué estar en la producción de la película Cantinflas, me gusta el cine-espectáculo de Sebastián del Amo
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Issa Guerra se encargó de realizar el trabajo de producción en sitio de la película Cantinflas, dirigida por Sebastián del Amo que protagoniza el actor Óscar Jaenada.
Issa Guerra cuenta en video/entrevista que buscó estar en la producción de Cantinflas, se interesó desde el momento que supo que sería una película con una producción muy sofisiticada: decenas de sets de filmación y prácticamente 100 actores de primer nivel en escena.
Aquí la video/entrevista con Issa Guerra realizada en el Open House de EFD.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
6 de 21
|
 |
 |
 |
VIDEO/TecnoCápsula: EFD renta estabilizador Gravity One para realizar tomas flotadas con cámaras de todo tamaño
|
 |
|
Fuente: Barra Verde/TecnoCápsulas
La compañía EFD mostró en el Open House organizado en sus instalaciones el nuevo estabilizador para cámara Gravity One. Lo tiene a la renta.
De amigable uso.
Permite realizar planos secuencias tan largos como se quieran.
Puede colocarse la cámara incluso a nivel de piso.
El control del fotógrafo sobre la cámara es total para realizar escenas de seguimiento.
Vea Video/TecnoCápsula del Gravity One grabada en el Open House de EFD.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
7 de 21
|
 |
 |
 |
APUESTA @esewey por hacer comedia en televisión de otra manera en Soy tu doble del Trece: tengo entera libertad
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
El comediante y tuitero @esewey ha criticado siempre la comedia que se hace en la televisión mexicana, en general le parece mala. Ahora tiene la oportunidad él mismo de hacer comedia en la pantalla de canal Trece, apuesta por hacer una comedia distinta.
Su compromiso es mayor porque reconoce tener entera libertad, no tiene ningún tipo de censura frente a él.
Aquí la video/entrevista con @esewey, Alex Marín y Kall, realizada en las instalaciones de Azteca Novelas luego de la presentación de Soy tu doble.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
8 de 21
|
 |
 |
 |
SEBASTIÁN Garín habla de la campaña Small World Machines de Coca Cola, simultánea en India y Pakistán
|
 |
|
Sebastián Garín, Vicepresidente Creativo de Leo Burnett México, responde al Sondeo entre publicistas:
¿Cuál de mis campañas publicitarias recientes me gustan más y han dado mejores resultados?
De las campañas que he hecho hasta ahora, la que más me ha gustado es "Small World Machines" para Coca Cola.
Se trata de dos máquinas de Coca Cola, una en India y otra en
Pakistán (países que están peleados desde casi el principio de los tiempos) conectadas entre sí. Lo que sucedía es que la gente de ambos lados (de India y Pakistán) interactuaba
con las máquinas para obtener una Coca Cola y así demostrar que la gente no es tan diferente como se podría creer.
A nivel personal es una gran alegría el saber que una idea que imaginé, pudo ayudar de manera muy chiquita a acercar a algunas personas. A nivel premios, ganó 9 Leones en Cannes
y obtuvo distinciones en cada uno de los festivales en dónde se presentó.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
9 de 21
|
 |
 |
 |
CANALES TVC tendrán que encontrar nuevo camino que los haga visibles y les dé rentabilidad. Corren peligro
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y los canales TVC tendrán que encontrar un nuevo camino que los haga visibles y les dé rentabilidad. Corren peligro de desaparecer.
Importante es que el lector recuerde que la familia de canales TVC pertenece a PCTV, compañía que fundaron los concesionarios de televisión de paga independientes (no formaban parte del grupo Televisa) con el objetivo de comprar en colectivo los derechos de señales internacionales para luego venderlas a los mismos socios y algunos cableros más. En ese contexto fue que PCTV se lanzó a crear de forma inicial los canales TVC y CMC, su canal de cine mexicano construido con el acervo de Manuel Barbachano Ponce que en su momento sumaba mas de 700 películas.
Pasado el tiempo, hoy PCTV no responde ya a las necesidades que le dieron origen. No es ya PCTV una empresa de carácter colectivo, como sucedió en su fundación. Hoy necesita transfomarse para que tenga un sentido que le conecte con su nueva realidad. Cómo transformarse es la pregunta.
Sin duda los canales de la familia TVC son rescatables todos, son ya todo un concepto al que sigue la audiencia, se distinguen: igual TVC, que TVC Deportes, TVC Noticias y sin duda Pánico, su canal más original que es ya copiado por las grandes cadenas a nivel mundial. Con excepción de Gerardo Velázquez de León, aún sus figuras de pantalla y producciones no encuentran una fama mayor, pero la pueden conseguir. Quizá, como dice la canción, la respuesta está en el viento.
La familia TVC es hoy contralada por Megacable, Enrique Yamuni marca las directrices.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
10 de 21
|
 |
 |
 |
LA diferencia mayor en el negocio de la televisión por cable entre Telmex y Televisa es la siguiente...
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Puntos clave debe considerar el Ifetel ahora que con sus decisiones está cambiando el modelo de desarrollo de las industrias de telecomunicaciones y televisión en México. Por supuesto, esas decisiones están amparadas en la nueva Ley Telecom. Aquí un ejemplo:
- La cobertura nacional de televisión de paga de Televisa vía cable es menor que la de Telmex (aclarando que Telmex aún no está autorizado a vender televisión por cable). La razón es fácil de explicar: cuando Telmex se privatizó, el gobierno entregó a Carlos Slim una sola concesión para que diera servicio de telefonía e internet en todo México, es una concesión-país.
- En cambio, a Televisa nunca le fue otorgada una concesión-país para que diera servicio de televisión de paga vía cable, sí la tiene para televisión de paga vía satelital con Sky.
- Así las cosas, Televisa siempre estará en desventaja con Telmex en lo que se refiere a servicios de televisión de paga en México vía cable porque simple y sencillamente no tiene cobertura nacional (concesión-país). Ha ido aumentando su cobertura comprando sistemas de cable, pero a ese paso la cobertura nacional no la alcanzará jamás.
- En el mismo caso de no-concesión-país se encuentran el resto de los sistemas de televisión de paga (cable), incluyendo Megacable, excepto Total Play de Ricardo Salinas Pliego que sí tiene cobertura nacional en su concesión pero no ha conseguido aún desarrollarla al máximo (es una de las empresas beneficiadas con el plan de interconexión, aunque también requiere adicionalmente inversiones multimillonarias para que su cobertura sea efectiva a nivel nacional; podría asociarse con otros operadores).
Ifetel debe considerar estas diferencias en su toma de decisiones. Asunto altamente complejo.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
11 de 21
|
 |
 |
 |
DE más de 90, sólo seis películas mexicanas hacen taquilla abultada en 2013
|
 |
|
Por Lucía Suárez
En video/entrevista publicada en Canal100.com.mx, Jorge Sánchez, Director de Imcine, da a conocer
que seguramente en 2014 se producirán en México de nueva cuenta más de 100 largometrajes. El reto a vencer, apunta, es que esas películas lleguen al ciudadano que las está financiando vía Fidecine, Foprocine y Art. 189 (antes 226).
El reto mayor se describe con el siguiente dato: la taquilla del cine mexicano en 2013 fue de 30 millones de boletos vendidos. La película No se aceptan devoluciones de Derbez sumó 17 millones y Los Nobles de Alazraki otros 8 millones. Entre los dos largometrajes vendieron 25 millones de boletos, significa el 83.3 por ciento de la taquilla total para el cine mexicano.
Lo que todavía sorprende más es que entre otras 4 películas mexicanas consiguieron vender casi otros
5 millones de boletos (American Visa, No sé si cortarme las venas, Cinco de mayo y Me late chocolate), cantidad que representa un 15 por ciento del total ingresado por las películas mexicanas en salas durante 2013.
El resto de las cintas, más de 90, sumaron entre todas una taquilla de sólo unos miles de boletos vendidos, menos del 2 por ciento total.
El asunto lleva así veinte años: la taquilla del cine mexicano en conjunto no suma más del 7 por ciento del total de boletos vendidos en promedio año con año. No más.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
12 de 21
|
 |
 |
 |
58 por ciento opina que es buenísima idea dar clases de inglés con los personajes de El Chavo
|
 |
|
Votación de la semana anterior:
¿Qué le parece la idea de enseñar inglés con los personajes de El Chavo?
58 por ciento: Es una idea buenísima, podrán aprender inglés de forma muy amigable niños y adultos de todo Iberoamérica.
42 por ciento: No es una buena idea, es sólo mercadotecnia pasajera.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
13 de 21
|
 |
 |
 |
MAGNUM distribuye 7 modelos Live-U, el sistema que revolucionó la transmisión en vivo vía 3G/4G
|
 |
|
Fuente:Barra Verde/TecnoCápsulas
Magnum, compañía que dirige Jorge Camacho, distribuye 7 modelos Live-U:
Live-U es la compañía que revolucionó la transmisión en vivo desde cualquier punto (con señal celular)
en todo el mundo.
Ofrecen versión mochila (Lu-70), versión móvil o tableta (Lu-Light).
Nuevo productos de Live-U: Lu-500, con potencia similar al Lu-70 pero en tamaño menor (es mochila más ligera).
Live-U 700, para unidades móviles, diseñado para montarse en rack.
Live-U Extender, funciona como una antena para sumar el ancho de banda de otros sets de tarjetas celulares, se enlaza de manera ilimitada con distintos Live-U vía red Wi-Fi.
El sistema Live-U 40 también es mochila.
Live-U 400 se monta directo en cámara.
El Live-U más completo vale 32,000 dls.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
14 de 21
|
 |
 |
 |
LASATO promueve microfonía Lectrosonics: diseño y fabricación norteamericana. Son de uso rudo
|
 |
|
Fuente:Barra Verde/TecnoCápsulas
Lasato promueve microfonía Lectrosonics
De diseño y fabricación norteamericana.
Se distinguen por la calidad de transmisión RF, poder de transmisión y durabilidad.
Uso rudo.
Tienen modelos contra agua.
Portátiles para cámaras y sistemas de sonido directo.
Confiable para cine y televisión.
Cuestan desde 1,900 a 10,000 dls. (sistema de 6 micrófonos inalámbricos).
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
15 de 21
|
 |
 |
 |
AMTEC promueve Amtec/Edu y Amtec/TV. Imparten cursos de alta tecnología en vivo y vía YouTube
|
 |
|
Fuente:Barra Verde/Canal100.com.mx
La compañía Amtec, que dirige el Ing. Andrés Martínez, promueve nuevas divisiones de la empresa: Amtec/Edu y Amtec/TV:
Amtec/Edu
Imparten cursos en el showroom de Amtec/Cine ublicado en la colonia del Valle, en la Ciudad de México. Pueden dar los cursos a domicilio previa valoración.
Van dirigidos a estudiantes de comunicación, televisión y cine y también a profesionales: fotógrafos, camarógrafos, ingenieros y operadores técnicos.
Pueden ser charlas de una tarde y/ó cursos de capacitación en forma.
Amtec/TV
También lanzan un canal en YouTube con videos para conocer a detalle equipos.
Amtec/TV igualmente proyectará sus cursos y charlas en línea.
Amtec/Cine
Área especializada en venta de equipo parea producir películas, series, comerciales, videoclips, videos corporativos. Cuenta con sala de demostración.
Nueva era de Amtec
Las otras áreas de atención de Amtec son: Amtec/Broadcast (equipos para televisión y transmisión), Amtec/Audio, Amtec/Postproducción y Amtec/Iluminación.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
16 de 21
|
 |
 |
 |
LUEGO del clintonazo, Pedro Ferriz renuncia al periodismo y se lanza como político
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Vía YouTube se dieron a conocer conversaciones privadas de Pedro Ferriz con quien estaría manteniendo una relación extramarital.
El escándalo creció al máximo. Ferriz desapareció dos semanas y a su regreso comunicó a Joaquín López Dóriga que renunciaba a su carrera como periodista e iniciaría una nueva etapa, ahora como político. López Dóriga lo dio a conocer esta misma semana en su noticiero de Radio Fórmula.
Controversia han causado las conversaciones privadas de Ferriz, al final revelan un juego sucio de alguien que decidió perjudicarle en su vida personal. La esposa de Ferriz le demostró ya públicamente su amor, da por descartado separarse del comunicador.
Revelar vidas privadas para destruir a personajes públicos no es algo nuevo, se da en forma constante en México y el mundo. Llamo al método "clintonazo", es revelar ante la opinión pública eso de la vida privada de un personaje que se sabe le causará daño irreversible en su prestigio, vida personal y también en su poder político, económico y social.
Todavía no vemos en México una reacción similar a la de Clinton, me refiero a que el afectado reconozca "su pecado" ante la opinión pública, pida las disculpas necesarias al caso y siga adelante con su vida tanto pública como familiar y personal a pesar del golpe recibido.
Por supuesto, considere el lector que escándalos de tal magnitud afectan en serio la vida de cualquiera, no está fácil reponerse.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
17 de 21
|
 |
 |
 |
RAÚL Cremoux anuncia formación del Grupo Cinco: Canales 22, 11, TV Unam, 30 y Televisión Educativa. Para producir mejor y dar mayor difusión a producciones propias
|
 |
|
Como parte del programa de fomento a la producción y exhibición del documental latinoamericano, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y Canal 22 estrenan la cuarta edición de la serie DOCTV Latinoamérica conformada por 16 documentales.
En la inauguración del ciclo de documentales el director del Canal 22 de Conaculta, Raúl Cremoux López, reflexionó sobre las experiencias de muchos países para reforzar la identidad de la población, así como la unidad del tejido social, por ejemplo en el caso de la BBC, de Inglaterra, y la NHK, de Japón. Ofreció como compromiso trabajar para extender el espacio dedicado a los documentales en las televisoras públicas mediante el diálogo con otras televisoras que operan con recursos fiscales.
Dijo Cremoux antes de la función inaugural en el Museo Tamayo: “Hace algunos meses me reuní con los directores de cinco entidades de televisión pública: el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA), Once TV, TV UNAM y la Dirección General de Televisión Educativa, para formar en lo económico el Grupo Cinco (sumando también a Canal 22). Con los esfuerzos de estas entidades se abre la oportunidad de producir mejor y con gran calidad. Estoy seguro que también podremos hacer alguna organización para producir más cine, series y documentales nacionales y latinoamericanos”, indicó Raúl Cremoux.
La serie DocTV tiene una estrategia única de estímulo para la producción de documental. Es una iniciativa de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI) y la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), en la que participan 16 naciones de América Latina.
De ahora hasta diciembre, Canal 22 estrenará cada martes los 16 documentales iberoamericanos a través de su espacio Visión periférica, con la presentación de Jacaranda Correa.
Además, los documentales se podrán ver durante estos meses por medio de la señal de 20 televisoras públicas que conforman la Red DocTV, en donde están representadas emisoras de México, Colombia, Cuba, Puerto Rico, Perú, Costa Rica, Venezuela, Brasil, Uruguay, Argentina, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Paraguay.
De México se proyecta el documental La nación interior, de Bulmaro Osornio Morales. Ofrece una reflexión sobre el país por medio de la obra del pintor mexicano Daniel Lezama. El material se exhibirá el próximo 11 de noviembre.
La presentación de la cuarta edición-serie de DocTV Latinoamérica se realizó en el Museo Rufino Tamayo de la ciudad de México, con la presencia de algunos de los embajadores de América Latina; el director de Canal 22, Raúl Cremoux; el titular del Imcine, Jorge Sánchez Sosa; y, la directora de Apoyo a la producción cinematográfica del Instituto, Lorenza Manrique; en una ceremonia conducida por la documentalista y periodista Jacaranda Correa.
DocTV Latinoamérica es una una iniciativa que permite el intercambio cultural y económico de los países de América Latina, así como la implementación de políticas públicas integradas al fomento de la producción y teledifusión de documentales, dijo Jorge Sánchez.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
18 de 21
|
 |
 |
 |
RECLAMA Silva Herzog a Carreño Carlón: devaluó al Fondo de Cultura Económica con el programa especial entre Peña Nieto y periodistas
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
El intelectual Jesús Silva Herzog Márquez califica como altamente negativa para el FCE la realización del programa para televisión e internet Conversaciones de Fondo, plática de Enrique Peña Nieto con periodistas invitados en la que José Carreño Carlón aparece como conductor de la mesa.
Carreño Carlón es actualmente director del Fondo de Cultura Económica y el mismo FCE es quien produjo el programa especial.
-Silva Herzog es radical en su punto de vista. Aquí reproduzco un fragmento de su crítica:
“Pregunto: ¿la entrevista promovió la creación, edición o publicación de obras científicas, artísticas, educativas o literarias de algún escritor? ¿Sirvió para editar libros, revistas o folletos? ¿Facilitó la compra, la venta, la distribución de libros? ¿Ayudó a distribuir mejor sus ediciones? ¿Permitió la exportación o la importación de libros? ¿Difundió descubrimientos científicos? La entrevista, propia de una agencia de relaciones públicas o de una entidad periodística, fue por eso un claro atropello a la misión cultural del Fondo de Cultura Económica.
-Agrega Silva Herzog: “Hay muchas críticas que hacer a la entrevista desde el punto de vista periodístico. La más importante es de orden jurídico y ético. Un funcionario público conduciendo la entrevista a su jefe en el momento en que emprende una campaña de promoción política. Se nos invitó a presenciar la penosa sumisión política de un órgano público de cultura. La entrevista constituyó un atropello al Fondo de Cultura por tres razones:
- Puso a una editorial pública al servicio de la Presidencia.
- Acotó el intercambio a los temas políticamente convenientes a la Presidencia.
- Faltó al deber elemental de un editor: seleccionar las voces pertinentes a la conversación pública”.
-Dice más Silva Herzog: "Sin vínculo con la misión de la editorial, la entrevista constituyó, estrictamente, una violación de su Estatuto Orgánico. El Fondo de Cultura Económica no es un órgano periodístico ni merece trato de agencia de relaciones públicas de la Presidencia. Lejos de ser una conversación a fondo, la editorial organizó una conversación a modo. Uno de los momentos más penosos en la historia de esa casa”.
José Carreño Carlón dio respuesta a Silva Herzog, aquí algunos fragmentos:
-“No veo cómo el gobierno ‘atropelle’ a una institución como el Fondo con el programa Conversaciones a fondo, ni cómo éste haya constituido, ‘estrictamente, una violación de su Estatuto Orgánico’, ni que se le haya dado a la casa editorial trato de órgano periodístico o de ‘plataforma publicitaria de la Presidencia’.
-“En el origen del programa ‘Conversaciones a fondo’ están los encuentros que hemos estado organizando para definir líneas editoriales relacionadas con temas en los que el Fondo (de Cultura Económica) está llamado a desempeñar un papel importante. El propio Silva-Herzog Márquez participó en noviembre pasado en uno de ellos para trazar planes de publicación relacionados con el centenario de la Constitución.
-“Varias propuestas enviadas a la consulta que abrimos en diciembre sobre qué hacer al entrar el FCE en su novena década, este 3 de septiembre, plantean que el Fondo debería recuperar su vocación como una entidad capaz de registrar e historiar el devenir nacional, y por tanto debería emprender un proyecto editorial capaz de alojar el antes y el después de los cambios estructurales en curso.
-Yo no entrevisté al Presidente en calidad de director del Fondo de Cultura Económica, coordine una conversación de él con un grupo de comunicadores.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
19 de 21
|
 |
 |
 |
IMCINE estrecha lazos con Corea para producción y distribución. Cine coreano logra 50 por ciento de su taquilla nacional. Envidiable
|
 |
|
El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Consejo de Cine Coreano (Kofic) firmaron este miércoles el memorándum de entendimiento entre ambas instituciones con el objetivo de establecer un puente de colaboración e intercambio internacional.
Hoy el cine coreano atrae la atención debido a los premios internacionales en festivales.
México representa el mercado más grande para el cine en América Latina con un registro de 250 millones de espectadores en 2013.
Encuentros Corea-México es un punto de partida para los intercambios en la industria cinematográfica de ambos países. La firma del memorándum de entendimiento activará el intercambio y la cooperación cinematográfica.
Jorge Sánchez, Director de Imcine, subraya el objetivo: crear una plataforma que propicie las oportunidades de intercambio entre Corea y México con miras a la coproducción y la distribución.
Esta nueva era de cooperación busca:
-Comprensión de las industrias fílmicas
-Conocer a las empresas y realizadores de cada país
-Familiarizarse con los incentivos para la producción y los convenios internacionales de colaboración.
Agrega Jorge Sánchez: en Corea y México el cine es una actividad estratégica por los beneficios culturales, sociales y económicos que genera. La política cinematográfica en ambos países se mantiene en continua revisión para mejorarla y adaptarla a los retos que representa un complejo entramado digital convergente con nuevas prácticas de consumo audiovisual.
A partir de una serie de preguntas planteadas a profesionales del cine coreanos y mexicanos sobre los escenarios en que se desarrollan ambas cinematografías, se formulan parámetros para conformar y consolidar una agenda bilateral, explicó el titular del Imcine.
Como parte del programa de actividades se hará una presentación del panorama global de la industria cinematográfica coreana, así como una perspectiva de la industria fílmica nacional. Además, se harán proyecciones de mercado para distribuidores y programadores de festivales y reuniones uno a uno entre productores de ambos países.
Corea presenta un crecimiento significativo en los últimos años, tanto en la producción como en la distribución cinematográfica, además de tener en su agenda la voluntad de ampliar sus horizontes de coproducción más allá de sus aliados tradicionales: China, Japón, Estados Unidos y Francia.
En el 2012 realizaron 15 coproducciones y 19 en el 2013, con Alemania, Perú, República Checa, Vietnam, Australia, Francia, Nueva Zelanda y China.
Las películas coreanas venden más del cincuenta por ciento de la taquilla en salas de cine del propio Corea, cifra que destaca en el ámbito internacional. Su producción promedio al año supera las 200 películas. Su cine es uno de los más importantes en la región asiática.
Por su parte, México se ubica como el quinto país con más boletos de cine vendidos. El año pasado se produjeron 126 películas, con una participación del 12.2 por ciento del mercado. El cine nacional cuenta con diferentes fondos de apoyo y estímulos fiscales de fomento a la producción; además tiene convenios de coproducción con 20 países, incluyendo España y 13 países de Latinoamérica.
En los últimos años el cine mexicano ha tenido presencia en las pantallas coreanas a través de filmes como Cinco días sin Nora, de Mariana Chenillo; Alamar, de Pedro González Rubio; Sultanes del Sur, de Alejandro Lozano; Batalla en el cielo, de Carlos Reygadas; Después de Lucía, de Michel Franco y El estudiante, de Roberto Girault, entre otros.
Imcine desarrolla diversas estrategias para incrementar la participación del cine mexicano en el mercado internacional, favorecer las coproducciones y abrir nuevos mercados para la distribución. Para conseguir sus objetivos genera reuniones que permitan el intercambio de experiencias, es el caso de los Encuentros Corea-México.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
20 de 21
|
 |
 |
 |
VEAS promueve su línea de servidores: Black, Veas TSI y Veas 8, para inserción de comerciales
|
 |
|
Fuente:Barra Verde/Canal100.com.mx
Veas promueve toda su línea de servidores para estaciones de televisión, abierta, de paga y corporativos:
Veas Black
Servidor de video que incluye Playout, Recorder, Generador de Caracteres, Streaming e inserción de comerciales para dos canales.
Venden en toda América Latina por su relación costo-beneficio.
Veas TSI
Ofrece datos a través de equipos de transmisión.
Suite diseñada para inserción de programas digitales.
Veas 8
Sistema de inserción de comerciales en analógico de gran confiabilidad y operación totalmente automatizada.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
21 de 21
|
 |
 |
 |
JOSÉ María Noriega es nuevo Director Comercial y de Mercadotencia de Fluo-Tec. Su reto: potenciar globalización
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
José María Noriega es nuevo Director Comercial y de Mercadotencia de Fluo-Tec, compañía que dirige el Ing. Rodolfo Vergara desde su fundación.
Fluo-Tec diseña y fabrica sus productos en México. Su fundador y quien fuera diseñador de ingeniería en jefe, el Ing. Didier Alexander, supo imprimir a la compañía el ánimo global y de permanente innovación que la guía. Desde el primer día Fluo-Tec es sinónimo de audacia.
Fluo-Tec mantiene una alianza muy importante con la marca Lowell.
Fluo-Tec consiguió prácticamente desde su origen ir más allá de las fronteras de México, es una marca muy reconocida a nivel mundial, por diseño innovador muy amigable para el usuario y su alta calidad en toda la familia de productos.
José María Noriega conoce el mercado y perfectamente bien a la marca, da valor a la información y capacitación de los profesionales, es productor, conocedor de la tecnología y brillante capacitador. Su reto en Fluo-Tec es muy interesante: potenciar el desarrollo y posicionamiento de la marca Fluo-Tec en México y a nivel global.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
|
 |
 |
 |
Semanario Pantalla de Canal100.com.mx
21 últimas noticias
|
 |
Esta Semana
1
AHORA Canal Once tiene mayor cobertura por televisión abierta: Reynosa, Tamaulipas; Coatzacoalcos y Xalapa, Veracruz...
2
VIDEOEntrevista con Ignacio Soto, Director de Fix Comunicación: da una Cátedra de cómo se hacen los tráilers para promover series de plataformas y películas en cines y redes sociales
3
ANTHROPIC, empresa tipo ChatGPT de Inteligencia Artificial, pagará mil 500 millones de dólares por derechos de autor; decisión del Tribunal
4
CTT renta set de lentes Ensō Prime: diferentes looks mediante el ajuste de lentes externas con los filtros Ensō Vintage
5
EN CLAVE de H, por GuaPur: Día del Grito en película No-Muro en la línea fronteriza, invitaría a finalistas de México Canta
6
PEOPLE4LUX promueve consola SkyBeast de Senna Lighting, sin cables, sin límites. Efectos y control preciso en segundos
7
SIMPLEMENTE promueve RX 11 Advanced de iZotope, limpia audio como de magia
8
PORTADA: XXVII Festival Pantalla de Cristal Inscripciones de 1 a 17 de septiembre 2025 en RevistaPantalla.com
9
GAEL García Bernal gana pleito legal por utilizar su imagen sin permiso en anuncio de whisky: le pagarán 1.9 millones de pesos
10
PERSONAJE de la Semana: Mardonio Carballo es nuevo Director del Canal del Poder Judicial, ahora es Plural TV
11
VIDEOEntrevista con Lisbi Cuéllar: explica cómo crea sus personajes. Actriz de El Maleficio. Representada por casa de casting Tangram
12
IDEAS para producir: cómo se organiza el Día del Grito en el Zócalo de la Ciudad de México, Palacio Nacional y embajadas
13
TEMA de la Semana: Sony en la IBC promueve cámara PXW-Z300, incorpora firmas digitales directamente en los archivos de video
14
AMTEC promueve Sennheiser HMD 26, micrófono dinámico supercardioide con tecnología de limitación ActiveGard
15
67 por ciento opina: música mexicana es tan poderosa porque las letras son muy sentimentales y los músicos y cantantes son muy buenos
16
CÁMARA Sony BURANO v2: actualizada para potenciar al máximo las capacidades de la cámara
17
SISTEMAS Digitales promueve cámara Panasonic HC-X1500, grabación 4K 60p en un cuerpo pequeño y ligero
18
EFD Studios renta equipo para producir el videoclip de Lady Gaga dirigido por Tim Burton en la Isla de Las Muñecas, Xochimilco, CDMX
19
GRUPOS de Radio se escuchan. Tienen cobertura de alto poder la W Radio, La Ke Buena, Los 40, MVS, Exa...
20
CAMPAÑA de la Semana: Panasonic promueve en la IBC su switcher control remoto de cámaras compacto AW-RP200GJ, es muy novedoso y versátil
21
VALIOSÍSIMO contenido con formato original muy novedoso el de la serie Aprendemos Juntos de BBVA que puede verse en YouTube. Tienen 10
Semanarios Pantalla Anteriores
AMTEC promueve panel de luz LED RGBWW Nova P300c Kit, amplio rango de temperatura de color
EFD Studios renta mando de foco ARRI Hi-5, 100 canales virtuales para evitar interferencias
CINETEC promueve lentes Cooke SP3, para cámaras Full Frame y sin espejo
PEOPLE4LUX promueve Pluto Fresnel de Astera, ángulo de haz de 15° a 60° sin franja de color y control DMX
TECNO Planet promueve sistema de intercom Hollyland Solidcom C1 Pro, Universidad Amerike confirma su eficacia
VIDEOSTAFF promueve Micrófono Inalámbrico DJI MIC 3, con tres preajustes en todo de voz y cancelación avanzada
SISTEMAS Digitales promueve Auriculares LH-302, ultraligeros de doble banda
VIDEOEntrevista con Rodolfo Guzmán: Nuevo Cine Mexicano debe producir más películas para niñas y niños, familiares; no necesita de las groserías
VIDEOEntrevista con Gabriel Álvarez: nuestra compañía Saberin se especializa en Merchandising en Dulcerías de Cine, el plan inicia con un año de anticipación al estreno
GRUPOS de Radio siguen fuertes en México, requieren subirse con todo al Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma
NUEVA Ley de Telecomunicaciones ya entró en operación, sus retos: Seguir con Plan Internet para Todos, no subir tarifas, tema concesión tele de paga a Telmex...
MANUEL Arroyo y Grupo Lauman se defienden legalmente con todo para seguir con Fox Sports en México
LA familia
Vargas cuenta con una presencia mayor en la industria
de la televisión en México desde hace décadas
PAQUETES Todo Incluido en Tele de Paga con el Quíntuple Play: tele abierta (que no se cobra), tele de paga, internet, plataformas...
PORTADA: XXVII Festival Pantalla de Cristal. inscripciones de 1 a 17 de septiembre 2025
TEMA de la Semana: Festival Pantalla de Cristal, inscripciones abiertas para Películas, Series, Documentales, Reportajes, Cortos, Videoclips, Anuncios de Televisión - Internet y Videos Corporativos - Institucionales
CAMPAÑA de la Semana: Inscripciones abiertas al XXVII Festival Pantalla de Cristal
PERSONAJE de la Semana: Franco Escamilla, el comediante de YouTube más internacional de México. Se presenta en decenas de países con sus shows, divertidos y siempre muy humanos
IDEAS para producir: Las grandes ventajas que tiene el participar en el Festival Pantalla de Cristal. ¡Es inspiración! ¡Motiva, anima, impulsa!
EN CLAVE de H, por GuaPur: Quiere terminar su película No-Muro para que participe en el Festival Pantalla de Cristal
67 por ciento opina: mejor no responder, cuando una persona es atacada con Fake News en redes sociales para afectar su prestigio
AMTEC promueve Microfonía inalámbrica EW-DP Sennheiser, óptima calidad de audio para series, películas, telenovelas...
iP9 Studios, con toda la infraestructura para producir en foros interiores y exteriores 24/365. Ideal para series, telenovelas, comerciales, películas...
LEBRAZ en conjunto con Tecno Planet, Vyorsa, TVM Digital, DV Pro y VideoIntegra promuevem cámara Panasonic CX370, sensor MOS 15M de 1 pulgada
AIANET promueve Hudson Spider, reflector de tipo parabólico para todo tipo de producciones, incluyendo estadios, conciertos, películas, series...
VIDEOSTAFF promueve Estabilizador Zhiyun Smooth 5S para smartphones, seis modos de control
FUJIFILM México promueve la nueva cámara Fujifilm GFX ETERNA, fabricada para responder a las exigencias del cine digital
CÁMARAS Sony al hombro: la Sony PXW-Z450 es la primera videocámara al hombro calidad 4K HDR
LA Radio está viva, todas las estaciones deben transmitir ya con video, es el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma. Necesitan equiparse en la ExpoPantalla
NO está a la vista ningún plan para subir la taquilla del cine mexicano, Imcine debe presentarlo de forma urgente. Aquí una propuesta concreta para El Plan, subiría de inmediato la taquilla
VIDEOPODCASTs de YouTube y contenido de plataformas compiten directo con los canales de televisión abierta y de paga
NECESITAN los sistemas de televisión por cable de México aprovechar que son los únicos que pueden vender Paquetes Quíntuple Play. Lo hará Telmex si le dan concesión de tele de paga
YouTubers y Tik Tokers comprueban que canales de tele deben abrir espacios para incluir a muchos más artistas, cantantes, productores, comentaristas, comediantes, arquitect@s, especialistas, chefs, médicos, ingenieros, viajeros...
VIDEOEntrevista con Mauricio Durán, Productor y Presidente de Canacine: lanza una nueva distribuidora porque ve un gran cuello de botella en el estreno de películas del Nuevo Cine Mexicano
VIDEOEntrevista explica ¿Qué es Ceci G?: es la nueva solución para sí lograr producir y distribuir series, películas, realities...
PORTADA: XXVII Festival Pantalla de Cristal, inscripciones abiertas del 1 al 17 de septiembre 2025 / 8 categorías en competencia
TEMA de la Semana: Menciones Especiales del Festival Pantalla de Cristal, se otorgan en todas las categorías
CAMPAÑA de la Semana: Inscripciones abiertas, XXVII Festival Pantalla de Cristal. Bienvenidas producciones a la categoría Anuncios de Televisión / Internet
PERSONAJE de la Semana: Claudia Curiel de Icaza tiene una
responsabilidad extraordinaria con México Canta
IDEAS para producir: Cómo se hacen las campañas de guerra sucia para cambiar la percepción sobre malos comportamientos injustificables de famosos
EN CLAVE de H, por GuaPur: En película No-Muro escena en la que descubren un ejército de bots
75 por ciento opina: se promueve más que llegue el turismo internacional a México con producciones de cine, tele y videos de conciertos, competencias deportivas, eventos especiales...
AMTEC Servicios Técnicos Especializados: mantenimiento correctivo y preventivo, revisión, diagnóstico, asesoría, diseño de estudios de radio y televisión...
EFD Studios renta variedad de accesorios junto con las luminarias Aputure STORM XT52
TECNO Planet promueve Canon PowerShot V1, ideal para vlogs, videos y transmisiones en vivo
CINETEC promueve lentes Nano Prime de Zeiss: pequeños en tamaño, gigantes en rendimiento
LEBRAZ promueve en conjunto con Tecno Planet, Vyorsa, DV Pro y VideoIntegra la cámara Panasonic AK-UCX100GSJ 4K, opera con y sin CCU
REVO promueve nuevo Gran Foro Revo Stage SM con parrilla motorizada. Es el nuevo lugar para realizar los efectos visuales más sofisticados con toda la tecnología disponible
PEOPLE4LUX promeve PipeHelium, luminarias de gran tamaño inflables
EGEDA México presenta Conversaciones en Ciclo de Mujeres en el Cine y la Televisión. La primera es Inteligencia Artificial y Derechos Legales. Es en la Cineteca Nacional
ENTREVISTA con Nat, primera conductora de noticias de México creada con Inteligencia Artificial Generativa por NextAI de Grupo Fórmula
Dr. Esteinou: siempre indispensable defender la libertad de expresión, es Derecho Constitucional
NÚMERO de largometrajes mexicanos producidos por empresas de streaming en 2024
VIDEOEntrevista con Alejandra Cárdenas, cuenta su experiencia de realizar junto con Guillermo Granillo la película Jugaremos en el bosque; revela su Regla Número Uno para hacer películas de terror
VIDEOEntrevista con Sandino Saravia: lanza el llamado, películas mexicanas requieren fondos para desarrollo, promoción y distribución
SONY presenta nueva videocámara de mano insignia PXW-Z300 XDCAM 4K, primera en el mundo en insertar firmas digitales para autenticar el material
|
|
|