|
|
|
|
|
1 de 21
|
|
|
|
AMCI en Hollywood con IFA, International Institute of Film & Acting. Graba ya dos cortos
|
|
|
La Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI) es la hermana mayor de IFA: International Institute of Film & Acting:
La Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI) cuenta con 20 años de existencia. Es la primera escuela de cine privada en México, imparte también desde hace unos años la carrera de actuación.
Es una institución que busca el balance entre la técnica, la tecnología, la creatividad y el desarrollo del negocio del cine, la actuación y todo tipo de negocio y/o arte audiovisual que se desprenda del mismo.
El plan de estudios contempla una formación holística que fusiona materias humanísticas, sociales, culturales, así como técnicas, tecnológicas y del negocio del cine, para lograr una formación integral. Es la única escuela activa en Canacine, lo cual ha permitido crear relaciones sólidas y duraderas con empresas privadas de la industria del cine en México.
AMCI se proyecta a Hollywood.
El International Institute of Film & Acting (IFA) surge como una expansión natural del proyecto educativo y de producción que surge en México, su objetivo es generar oportunidades a cualquier latino dentro o fuera de Estados Unidos que busca aprender sobre el cine y la actuación en la capital del cine, en Hollywood.
Los instructores son gente del medio en Hollywood que desea compartir sus conocimientos con nuestros estudiantes.
Los latinos en Estados Unidos son el sector poblacional que más boletos compra en el país, no obstante los creadores latinos en Hollywood que hacen películas son pocos todavía. IFA abre la posibilidad que el número aumente en los años por venir.
La gente puede tomar el “Hollywood Production Tour” para cineastas o actores de una semana en donde conocen la forma de trabajo y de vida de los Angelinos que trabajan en la industria o tomar uno de nuestros talleres prácticos en el cual filmarán en las calles de la famosa ciudad, justo donde los grandes estudios lo hacen.
La Producción a partir de AMCI e IFA en el 2014
En el verano del 2014, rodaje de dos producciones en IFA que representan el espíritu “guerrillero” que tenemos los latinos.
Grabado en calles y playas, “Selfie” es un cortometraje escrito y dirigido por Juan Pablo Urbina Rodríguez, protagonizado por Isaac Cruz Treviño. Habla sobre un turista que llega a Los Ángeles con la mayor ilusión de ver el mar e inmortalizarlo para siempre a través de un “selfie”, esto se convierte en un objetivo plagado de obstáculos por no saber hablar inglés.
“The role of my life” (El Personaje Inmortal) cuenta la historia de Samantha, protagonizada por la actriz Estadounidense Chelsii Carter. Este corto cuenta la historia de una actriz que va a una audición en el corazón de Hollywood, sucede que el productor no es precisamente lo que ella esperaba.
Estas dos historias son supervisadas de manera cercana por el productor cinematográfico y director de AMCI e IFA, Pedro Araneda Vázquez (Alicia´s Dream, Llamando a un Ángel, The Vampire Show). Araneda comenta: “Los Latinos estamos teniendo una importancia en el cine y la televisión. Ejemplos a seguir son Guillermo del Toro (Pacific Rim), Alfonso Cuarón (Gravity) y Alejandro González Iñárritu (Birdman), pero también tenemos que abrir paso a nuevas generaciones”.
“Selfie” y “The Role of my Life” buscan proyectarse en festivales de distintas partes del mundo.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
2 de 21
|
|
|
|
GOBIERNO de Enrique Peña Nieto no hace publicidad intensiva en primer semestre de 2014. Gasta una cuarta parte de lo presupuestado
|
|
|
Por Lucía Suárez
Información oficial indica que durante el primer semestre de 2014 el Gobierno Federal gastó 250 millones de pesos en publicidad: 77.9 millones de pesos en el primer trimestre y 171.8 en el segundo trimestre.
Las cantidades son menores a las autorizadas: 540.8 millones de pesos para el primer trimestre y 811.7 millones de pesos en el segundo trimestre.
Las reglas federales para gasto de presupuesto permiten que las distintas oficinas gubernamentales gasten el total presupuestado durante el año de ejercicio, lo que no pueden hacer es gastar antes del trimestre previsto.
Significa que una dependencia puede ir ejerciendo su gasto publicitario trimestre a trimestre según lo tiene presupuestado. En caso de no ejercer el gasto completo en cada trimestre, sí puede ejercer el total de gasto asignado que falte por ejercer de un trimestre en los trimestres posteriores.
Si al término del año la dependencia no ejerció el gasto completo presupuestado, ya no puede gastar ese dinero al año siguiente. Hacienda lo encapsula.
Fue muy notorio en este primer semestre de 2014 que el gobierno de Enrique Peña Nieto no realizó campañas intensivas de publicidad, lo que sí hizo en 2013.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
3 de 21
|
|
|
|
NUEVA temporada de Paramédicos tendría que dar más poder a Irene Azuela. Los Rovzar tienen la palabra
|
|
|
Por José Antonio Fernández
Anuncian los hermanos Rovzar que preparan ya la siguiente temporada de Paramédicos, serie que coproduce Lemon con Canal Once.
Paramédicos tiene tela de donde cortar, mucha. Cuenta en su elenco con Irene Azuela, actriz que en teatro cosecha ovaciones, que lució en la cinta Quemar las naves pero que todavía no encuentra la forma de proyectar toda su gama dramática en series de televisión y telenovelas.
Irene Azuela tiene poder mayor como actriz, los Rovzar podrían tomar una decisión de primer nivel: subir al máximo el tono de su personaje y darle en serio el papel central. Para ello debe ser la que sabe más, la heroína de la historia sin regateos.
Series de médicos han hecho historia porque dan ese poder mayor a uno de sus personajes, ahí están Dr. Ben Casey, Dr. Kildare y Dr. House. Tocaría el turno que la paramédico Elisa (Irene Azuela) sea la estrella central. La Dra. Elisa.
Para que suceda la propuesta, su conocimiento y acciones en campo (de la Dra. Elisa) deben ser superiores, muy superiores, aunque su vida privada sea desastroza.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
4 de 21
|
|
|
|
XVI Festival Pantalla de Cristal: inscripciones del 2 al 15 de septiembre. Consulte aquí Convocatoria
|
|
|
El Festival Pantalla de Cristal nació en 1999
y se ha realizado de forma ininterrumpida
año con año hasta la fecha.
Es el único Festival en México que premia 7 categorías
en competencia:
- Películas
- Documentales
- Cortos de Ficción
- Videoclips
- Anuncios de TV/Internet
- Reportajes de Noticias
- Videos Corporativos
Se premia a la mejor pieza por categoría y también al mejor
de cada categoría por especialidad:
Director
Fotografía
Valores de Producción en Pantalla
Guión
Edición
Postproducción
Diseño de Audio
Dirección de Arte
Efectos Visuales
Animación
Banda Sonora-Música
Investigación
Color, Pintado y Retoque
Casting
Mejor Actor, Actriz y Revelaciones
También se otorgan menciones especiales
y nominaciones a finalistas.
Consulte ahora mismo la Convocatoria y
Ficha de Inscripción.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
5 de 21
|
|
|
|
VIDEO/Cápsula: mezcladora Sound Devices 664. Ideal para realities, telenovelas y series
|
|
|
Fuente:Barra Verde/Canal100.com.mx
La mezcladora Sound Devices 664 está diseñada para producciones que ocupen muchos micrófonos, como realities, telenovelas y series.
12 canales y seis entradas.
Pueden tener hasta 16 pistas.
3 retornos de cámara para monitoreo.
Diseñada para vivir en un carrito.
Funciona con batería o directo a la corriente. Tiene batería interna que se activa en caso extremo.
Vale 4,600 dls.
Vea la video/cápsula grabada en el stand que montó Sound Devices en la
Gran Expo Cine Video Televisión, Ciudad Pantalla, que organizan la Revista Telemundo y Canal100.com.mx. Describe Gabriel Benítez.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
6 de 21
|
|
|
|
JORGE Michel Grau da consejos a nuevos directores de cine. El primero: que arriesguen
|
|
|
Por José Antonio Fernández
Jorge Michel Grau es el director de Chalán, cinta multipremiada en el
Festival Pantalla de Cristal.
Lo entrevisté en el Festival de Guanajuato, en donde fue jurado de Ópera Prima. Le pedí diera algunos consejos para los nuevos directores de cine. Me dijo: el primero, que tomen riesgos.
Aquí la video/entrevista con Jorge Michel Grau, luego de la función de la película Los bañistas, proyectada en el teatro Ángela Peralta de San Miguel Allende.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
7 de 21
|
|
|
|
RESPONDE Grupo Lauman sobre caso del periódico El Financiero
|
|
|
Por José Antonio Fernández
Grupo Lauman responde a la información divulgada en medios sobre el incumplimiento en pagos para adquirir el diario El Financiero.
Hasta hace unos días, Grupo Lauman adeudaba a la familia Cárdenas Estandía cuatro pagarés por un total de millón y medio de dólares (en números redondos). Dos de los pagarés se encontraban ya vencidos.
El adeudo de Grupo Lauman fue dado a conocer en dos medios de forma inusual, con un altavoz. Más que dar información, dio la impresión de ser una acción concertada.
El abogado de la familia Cárdenas Estandía dijo a Ciro Gómez Leyva en su noticiero matutino de Radio fórmula: dos pagarés están ya vencidos y deben dos más que están por vencerse. Demandamos los cuatro porque es la figura legal que corresponde: como están seriados, al no pagar uno se debe exigir el pago de todos. Y agregó: si Grupo Lauman paga, el pleito concluye.
Aquí la respuesta completa que da Grupo Lauman al conflicto.
Sobre la información difundida a propósito del Grupo, señalamos:
- Los abogados del Grupo han respondido en tiempo y forma a los recursos legales ante el Juzgado 74 del Distrito Federal. El juicio está en proceso y el litigio se está atendiendo en el juzgado. Es importante señalar que cuando fuimos notificados los juzgados se encontraban en periodo vacacional.
- Las cuentas inhabilitadas tienen los activos suficientes para cubrir los adeudos señalados. Cuando el juez ordenó las medidas precautorias, ya estaba en curso el proceso de liquidación de los pagos en referencia.
- Grupo Lauman está en total disposición y disponibilidad de cubrir los adeudos señalados. Está en curso un proceso de negociación con los abogados de la parte demandante para la liquidación de los mismos.
- Grupo Lauman cumplió en tiempo y forma con todos los pagos correspondientes desde la adquisicón del periódico en 2012 y 2013.
Incluyendo los enormes pasivos que generó la gestión de la familia Cárdenas Estandía durante varios años por múltiples incumplimientos fiscales y falta de pago a los empleados hasta por un año, que podrían haber ocasionado la quiebra de la empresa.
- Las medidas precautorias dictadas por el juez obedecen exclusivamente a dos pagarés vencidos durante 2014.
- Grupo Lauman, El Financiero y su Presidente, el señor Manuel Arroyo, son grupos y personas formales, profesionales, comprometidas con un medio muy prestigiado. Este es un proceso mercantil en su estapa inicial que no afecta a la solvencia ni al desarrollo editorial del Grupo.
- Destinado al fracaso bajo la anterior administración, El Financiero hoy ha sido completamente renovado. Ahora se ha impulsado la creación de un nuevo medio informativo que, además de impreso, ofrece una plataforma informativa que incluye un canal de TV de alta calidad de producción y con los mejores contenidos. En tan solo unos meses y bajo la nueva administración, El Financiero ha triplicado su presencia y relevancia en las versiones impresas, internet y redes sociales.
-
Con esta acción se finiquita toda relación con la familia Cárdenas Estandía.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
8 de 21
|
|
|
|
PROVOCA polémica entre el público la cinta Preludios, las otras partituras de Dios de Rafael Rangel
|
|
|
Por José Antonio Fernández
La cinta Preludios, las otras partituras de Dios consiguió estar diez semanas continuas en cartelera en la Cineteca Nacional, lo que es inusual para un documental.
Preludios fue
Nominada en el Festival Pantalla de Cristal por Valores de Producción. Cuenta la historia de personas que viven en condición de calle en la Ciudad de México, el seguimiento es muy cercano, intimista.
El drama de la película/documental provocó polémica entre el público que al término de la cinta tuvo oportunidad de compartir sus opiniones con el director.
Aquí video/entrevista con Rafael Rangel realizada en la terraza de la Cineteca Nacional.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
9 de 21
|
|
|
|
LA huella del Dr. Ernesto Guevara, 8 premios y 6 nominaciones en el Festival Pantalla de Cristal
|
|
|
Por José Antonio Fernández
La huella del Dr. Ernesto Guevara, documental de Jorge Denti, obtuvo los siguientes premios en el XV Festival Pantalla de Cristal:
Mejor Documental
Mejor Director: Jorge Denti
Mejor Investigación: Jorge Denti
Mejor Valor Iconográfico: Jorge Denti
Mejor Guión: Jorge Denti
Mejor Postproducción: Reyes Miguel Ángel Ruíz
Mejores Efectos Visuales: Gerónimo Denti / Luciano Larobina
Mejor Voz Narrativa: Emmanuel Lover
Nominaciones:
Mejores Valores de Producción en Pantalla: Jorge Denti
Mejor Edición: Juan Manuel Chávez
Mejor Propuesta de Animación: Anahí Denti Generali
Mejor Banda Sonora / Música: Alberto Núñez / Federico Bonasso
Mejor Banda Sonora / Realización de Audio: Federico Schmucler
Mejor Dirección de Arte: Jorge Denti
La Huella del Dr. Guevara narra paso a paso de forma paciente el viaje que inicia el Che Guevara en los años cincuenta desde Argentina hasta México, recorrido de alta sensibilidad social vestido de aventura que marca su confirmación como "revolucionario anti-imperialista".
Denti permite descubrir que el viaje de El Che por América Latina no fue turístico, buscó conocer a fondo cómo vivían los pueblos latinoamericanos porque quería hacer la revolución. Conocer a Fidel Castro fue encontrar a su par de la época.
Sorprende la habilidad de El Che para hacer amigos, igual en un hospital que en el gimnasio ubicado en Bucareli 18 de los hermanos Romero, en donde el boxeador Arsacio "Kid" Vanegas los entrenó para el combate cuerpo a cuerpo.
Siga leyendo el artículo del documental
La huella del Dr. Guevara haciendo click ahora mismo.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
10 de 21
|
|
|
|
ANDRÉ Delgado: campaña Pinol con Jaime Camil duplicó la participación en el mercado de la marca
|
|
|
André Delgado, CEO de Grupo Cinco responde al Sondeo entre publicistas:
¿Cuál de mis campañas publicitarias recientes me gustan más y han dado mejores resultados?
Para Grupo Cinco todos nuestros clientes son lo más importante, es por ello que todas las campañas que creamos tienen la misma relevancia.
Hay algunas que tienen un impacto
emocional para nosotros, como la campaña que realizamos hace más de 15 años para camisas Mariscal. En ese tiempo empezábamos con Grupo Cinco.
Otra campaña reciente que también tiene un significado especial es la que hicimos para nuestro cliente AlEn con su producto Pinol, se llama "Extensiones 2012". Ha sido premiada en los EFFIES y reconocida por los Monstruos de la Mercadotecnia de Grupo Expansión
en el 2013.
El gran éxito de la campaña Pinol "Extensiones 2102" se debe a la
creación de una idea innovadora acorde con las necesidades de nuestros consumidores. Dos puntos clave de la idea creativa: involucra a los hombres en las actividades de limpieza del hogar y cuenta con la participación de Jaime Camil como imagen de campaña.
Los números hablan: Pinol pasó de 1 a 2 puntos de participación en el
mercado. También la campaña rompió marcas de visitas para ver los anuncios en YouTube: con cuatro millones de viewers.
Para nosotros en Grupo Cinco lo más importante es crear y dar valor agregado a las marcas, vamos de la mano con nuestros clientes para lograr resultados impactantes e innovadores que igualmente sean positivos para el consumidor final.
Cabe recordar que el lema de Grupo Cinco es Esse Quam Videri, significa “Ser más que parecer”.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
11 de 21
|
|
|
|
MEXICANAS, tres de las 9 más taquilleras no habladas en inglés de Estados Unidos: No se aceptan devoluciones...
|
|
|
Por Lucía Suárez
De 1980 a la fecha, de las 6 películas más taquilleras no habladas en inglés en Estados Unidos, 4 consiguieron la Nominación o fueron premiadas con el Oscar y una lo ganó, la otra es No se aceptan devoluciones de Eugenio Derbez que no tuvo oportunidad de pelear por el Oscar. No fue inscrita.
Aquí la lista de las 6 más taquilleras no habladas en inglés en Estados Unidos, de 1980 a la fecha:
- La película extranjera de mayor taquilla en la Unión Americana es la taiwanesa El Tigre y El Dragón, dirigida por Ange Lee. Durante el año 2000 logró recaudar 128 millones de dólares en 2,027 salas.
Ganó el Oscar a Mejor película no hablada en inglés.
- La vida es bella (Roberto Benigni, Italia, 1998) es la segunda no hablada en inglés más taquillera: ingresó 53 millones de dólares.
Fue exhibida en 2,175 salas de la Unión Americana.
Ganó el Oscar a Mejor película extranjera.
- Hero (Zhang Yimou, China, 2004), con ingresos de 53 millones de dólares, es la tercera extranjera más taquillera.
Fue Nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera.
- No se aceptan devoluciones (México, 2013), dirigida por Eugenio Derbez, ingresó 44 millones de dólares en taquilla. Es la película mexicana más taquillera de México y la mexicana más taquillera en Estados Unidos.
No fue presentada a competir por el Oscar.
- El laberinto del fauno (2006), cinta de Guillermo del Toro que se registra como mexicana y que también en España la sienten suya, recaudó 37 millones de dólares.
Fue Nominada al Oscar por Mejor Película Extranjera.
- Amèlie (Jean-Pierre Jeunet, Francia, 2001) consiguió más de 33 millones de dólares en taquilla.
Fue Nominada al Oscar por Mejor Película Extranjera.
Un dato adicional que llama la atención: en el lugar 9 de las extranjeras más taquilleras en Estados Unidos, aparece Como agua para chocolate de Alfonso Arau. Recaudó 21 millones de dólares en 1993. No pierde vigencia. |
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
12 de 21
|
|
|
|
78 por ciento opina: En México sí valoramos a El Chavo y a El Chapulín, siempre están presentes en estadios, conversaciones...
|
|
|
Votación de la semana anterior:
¿Cree usted que en México no hemos sabido valorar la genialidad de El Chavo y El Chapulín Colorado?
78 por ciento: Sí valoramos a El Chavo y a El Chapulín, siempre están presentes en estadios, conversaciones...
22 por ciento: No sabemos apreciarlos, en América Latina los quieren y defienden más que en México.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
13 de 21
|
|
|
|
ADAPTADOR Sony inalámbrico para enviar material grabado directamente a la estación de televisión vía Dungle
|
|
|
Fuente:Barra Verde/Canal100.com.mx
El adaptador inalámbrico de Sony tiene la función de conectar la cámara con el reportero a través de un dispositivo inteligente con el objetivo de que el mismo reportero pueda controlar la cámara y lo que graba o está monitoreando.
Una vez que el reportero ve los clips grabados puede seleccionar y marcar los que le parezcan relevantes y enviarlos directo a la televisora a través de una red celular (tipo Bam / Dungle) de cualquier compañía telefónica.
El Bam / Dungle es posible conectarlo vía alámbrica o inalámbrica a la cámara.
En la estación de televisión debe configurarse un servidor para recibir lo grabado o subirse directamente a la nube en FTP.
Color Cassettes distribuye toda la línea de productos Sony.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
14 de 21
|
|
|
|
TEKNOMÉRICA distribuye periféricos y accesorios del Tricaster
|
|
|
Fuente: Barra Verde/Canal100.com.mx
Teknomérica distribuye periféricos y accesorios del Tricaster
3Play: para repeticiones instantáneas. Cuesta desde 30,000 dls. con cuatro canales (para conectar cuatro cámaras).
Compix Linx: generador de caracteres y herramientras gráficas para vestir la producción del Tricaster y enviar multiplataforma.
Chyron tiene el producto IP: generador de caracteres y gráficos.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
15 de 21
|
|
|
|
COLOR Cassettes distribuye Aceleradores OWC para Mac: logran realizar renders a mitad de tiempo
|
|
|
Fuente:Barra Verde/Canal100.com.mx
Color Cassettes distribuye Aceleradores OWC para Mac
- Logran realizar en la mitad de tiempo operaciones de render que requieren procesos de postproducción, corrección de color, masterización...
- Se colocan directamente en la placa. No requieren up-grade especial.
- No afectan al equipo ni alteran funcionamiento de programas.
- Al editor le quita cualquier cantidad de “horas nalga”.
- Los ofrecen en tres modelos. Valen desde 1,600 dls., ya instalado.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
16 de 21
|
|
|
|
DENISE Pérez de JWT Pharma preside Jurado de premios ASPID 2014, publicidad de la industria farmacéutica
|
|
|
Denise Pérez, directora general de JWT Pharma, fue designada presidente del jurado de la edición 2014 de los premios de publicidad iberoamericana de salud y farmacia, ASPID. La ejecutiva asume con esta distinción la responsabilidad de garantizar que el certamen mantenga el alto estándar de premiación que lo caracteriza.
“Me siento muy honrada por haber sido elegida para esta tarea. Presidir el jurado que califica las piezas participantes es un reto y una responsabilidad. Mi tarea se centrará en verificar que el proceso de votación cumpla con los estándares de claridad, sencillez y transparencia que lo caracterizan, así como facilitar la tarea del juzgamiento para llevar a buen término la evaluación de los trabajos creativos participantes”, comentó Denise.
La experta del mundo de la comunicación farmacéutica indicó que actualmente el sector es muy competitivo y ha caminado con paso firme hacia su profesionalización, siendo este año un momento de grandes expectativas enfocadas en superar el nivel alcanzado gracias al acceso a mayor información y tecnología, que contribuyen a la generación de ideas más sólidas y efectivas en beneficio de las marcas.
“La comunicación farmacéutica, al igual que cualquier otra disciplina de comunicación, cada día es más competida ya que se han sumado nuevos jugadores, aunque no forzosamente especializados en el área. Esto ha llevado a las agencias establecidas a prepararse para aprovechar las grandes oportunidades que se presentan con los rápidos cambios en la industria, que no sólo se deben al mayor uso de tecnología en la comercialización, la creciente competencia y pérdida de patentes, etc, sino también a los cambios de hábitos del target group (profesionales de la salud y pacientes) principalmente en el uso de medios tecnológicos que han hecho que cambie su relevancia”, precisó Denise.
Concluyó que esto los lleva a reevaluar, actualizar y replantear constantemente las estrategias para tener respuestas más rápidas, más enfocadas y ágiles para los clientes, aportando así mayor valor para su negocio.
Nacida en Ciudad de México, Denise Pérez estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Su carrera en la publicidad comenzó en 1986 al entrar al equipo de cuentas para manejar Playtex y Scapinno en Noble y Asociados.
En 1989 se incorporó a JWT México para atender marcas clave de clientes como Kellogg de México, Kimberly Clark México, Jugos Del Valle, Motorola México y Wal-Mart.
Desde 2005 fue la Directora responsable de Unilever para las marcas Sedal y Knorr Suiza del mercado local, siendo promovida, dos años más tarde, al cargo de Directora Regional del Cono Sur de Latino América para la marca Knorr, teniendo a su cargo el manejo de más de 8 países.
A finales del 2009 inició un nuevo rumbo incursionando en comunicación especializada en la industria farmacéutica como Directora General de JWT Pharma. Actualmente, la unidad que dirige ha mantenido un sólido desempeño ganando y manteniendo nuevos negocios; laboratorios como Takeda, MSD, Merck Serono, Rimsa, y Bayer, entre otros, forman parte de su cartera de clientes.
Durante seis años consecutivos, bajo el liderazgo de Denise, JWT Pharma ha demostrado creatividad en el ramo farmacéutico y de salud, habiendo cosechado a la fecha 35 premios Aspid.
La ceremonia de entrega los premios ASPID 2014, en su séptima edición, se realizará el próximo 27 de agosto en el salón Candiles del Hospital Español.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
17 de 21
|
|
|
|
GANADORES del Festival de Cine Guanajuato: Todos están muertos de Beatriz Sachís, El Palacio de Nicolás Pereda...
|
|
|
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato cerró su decimoséptima edición con una ceremonia de premiación realizada en el Auditorio del Estado, donde se anunció que el premio a la Mejor Ópera Prima Mexicana fue otorgado a la película Todos están muertos de Beatriz Sachís.
Los actores Ximena Ayala y Gustavo Sánchez Parra fungieron como conductores de la gala de premiación, donde la película Party Girl de Marie Amachoukeli, Claire Burger y Samuel Theis, fue la ganadora de la categoría Mejor Ópera Prima Internacional.
La película "El Palacio" de Nicolás Pereda fue galardonada en la categoría Mejor Documental Mexicano, mientras que la cinta "The Hámsters" fue reconocida con el Premio de la Prensa.
La Directora Ejecutiva del Festival de Guanajuato, Sarah Hoch, agradeció los apoyos de los gobiernos estatales y federales para la realización de este encuentro cinematográfico. Anunció que será Turquía el país invitado en la XVIII edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato.
Mejor Ópera Prima Mexicana
Todos están muertos, (México-España), de Beatríz Sachís
Mejor Ópera Prima Internacional
Party Girl (Francia), de Marie Amachoukeli, Claire Burger y Samuel Theis
Mejor Largometraje documental internacional
Virunga, de Orlando von Einsiedel
Mejor Documental Mexicano
El palacio, (México-Canadá), de Nicolás Pereda
Mención especial
Videohome, de Emiliano Rocha
Categoria cortometraje
De los animales, de Victoria Ponce
Categoria largometraje
La cosecha de los naranjos, de Luis Horacio Pineda
6º Rally Universitario
El verano del cerillito, de Fabián de León (CUEC)
Premio del público del Rally Universitario
Goes and runs, de Manuel Rodarte
GIFF Hack (dedicado a los proyectos de innovación tecnológica)
Proyecto “ENTI” por el equipo Nzuri Tabya.
Premio La Musa, Mujeres en el Cine y la Televisión
Cocodrilo, Gaëlle Denis.
Cortometraje Guanajuato
La llamada, Laura Zacanini.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
18 de 21
|
|
|
|
CUMBRES, del director Gabriel Nuncio, se estrena en México. Historia rosa salida de la nota roja
|
|
|
Cumbres, ópera prima del regiomontano Gabriel Nuncio, representa una cara más sútil de la violencia vivida en México. A partir de un homicidio conocido, el realizador busca acercar al espectador la vida de un asesino al momento de intentar escapar de la justicia. Una historia rosa salida de una nota roja.
La cinta está basada en un acontecimiento trágico en la ciudad de Monterrey en 2006: un joven presuntamente asesinó a los hermanos menores de su ex novia. Por el nombre del barrio donde se dio este hecho, a esta persona se le conoció en los medios de comunicación como “El asesino de Cumbres”.
“Leí entre líneas cómo el culpable había escapado hacia Oaxaca con su hermano. Eso detonó la película: ¿qué tipo de conversaciones se tienen, tomando en cuenta este antecedente?” explica Nuncio en conferencia de prensa sobre el modo en el que abordó este suceso, sin ser explícito en el tema.
Originalmente, el coguionista de Los herederos (Jorge Hernández, 2014), estaba buscando a hombres de Monterrey para interpretar a los personajes principales de la película; sin embargo, después de nueve meses conoció a dos chicas que al final resultaron ser las protagonistas. Así, rescribió el guión y redescrubrió la historia que deseaba contar.
“Es una película que parte mucho de mi observación, más que de una investigación “, agrega el director, quien además destaca la recepción positiva de los jóvenes en los festivales de cine donde se ha presentado como el Festival Internacional de Cine UNAM, el Riviera Maya Film Festival, el South by Southwest de Austin y el Baja Film Festival, en Los Cabos.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
19 de 21
|
|
|
|
NACE premio Cine Fénix a lo mejor del cine iberoamericano, incluyen a todos los países de América Latina, España y Portugal
|
|
|
Con la claridad de sumar esfuerzos y crear una plataforma para promoción y difusión del cine hablado en español y portugués, se crea el Premio Iberoamericano de Cine Fénix a través del cual se reconocerá a lo mejor del cine de América Latina, España y Portugal en 12 categorías, además se entregarán cuatro reconocimientos especiales.
La ceremonia de premiación se realizará el próximo 30 de octubre en el Teatro de la Ciudad de México, la cual se trasmitirá en vivo por E! Entertainment Television con una cobertura potencial de 200 millones de personas en Latinoamérica. De igual forma, se podrá ver esta gala en los Estados Unidos y Canadá a través de Cinelatino y en México por Canal 52, además se negocia con Canal 11 para que se sume a esta fiesta del cine iberoamericano.
Los premios Fénix son parte de una serie de acciones de Cinema23, asociación creada en 2012 para promover e impulsar la cultura cinematográfica en Iberoamérica, la cual está conformada por más de 400 miembros pertenecientes a 20 países de América Latina, además de España y Portugal.
Cinema23 es una suma de esfuerzos de profesionales del cine: actores, directores, productores, fotógrafos, guionistas y demás miembros de las industrias fílmicas de la región con un ideal común, crear un puente de acción para la difusión de las películas iberoamericanas y fortalecer una cultura fílmica.
En conferencia de prensa dieron el anuncio los actores Daniel Giménez Cacho, Cecilia Suárez, Dolores Heredia, Ernesto Alterio, Juana Acosta y el director Diego Quemada-Diez, quienes forman parte de Cinema23, así como el secretario de Cultura del Distrito Federal, Eduardo Vázquez Martín, y el director general del Fondo Mixto de Promoción Turística del gobierno capitalino, Armando López Cárdenas.
El galardón fue diseñado por el artista brasileño Artur Lescher. Se entregará en 12 categorías: Película, Dirección, Actor, Actriz, Guión, Fotografía, Edición, Diseño de arte, Sonido, Música y Vestuario. También Documental.
También otorgarán 4 reconocimientos especiales: Festival Iberoamericano, Trabajo Crítico, Reconocimiento a Exhibidores y Trayectoria.
Para esta primera edición, de un total de 800 películas hicieron una preselección de 58 largometrajes de ficción y 16 documentales. La producción total viene de 22 países.
De México compiten Club Sándwich, de Fernando Eimbcke; González, de Christian Díaz Pardo; Güeros, de Alfonso Ruizpalacios; Heli, de Amat Escalante, La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez; Las horas muertas, de Aarón Fernández; Los insólitos peces gato, de Claudia Sainte-Luce; Yvy Maraey, de Juan Carlos Valdivia; y, Chávez, de Diego Luna.
En la categoría Documental fue considerado Eco en la montaña, de Nicolás Echavarría.
Ricardo Giraldo comentó que Cinema23 además de los premios realiza otro tipo de iniciativas a lo largo de año con el objetivo de fortalecer una cultura del cine iberoamericano, como un programa de conversaciones en foros internacionales.
También está el proyecto editorial sobre el quehacer cinematográfico, a través de las colecciones Esbozos, Conversaciones y Memoria, El primer cuaderno publicado es Guión para la imaginación, escrito por José Carlos Avellar, se presentó en la pasada edición del Festival de Cartagena.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
20 de 21
|
|
|
|
CONVOCAN a películas que quieren competir por Goya y Oscar. Blanca Guerra, reelegida Presidenta de la Academia
|
|
|
Hasta el 19 de agosto se podrán inscribir las películas que buscan competir en la elección que representará a México para la edición 29 de los Premios Goya, que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, así como para la entrega 87 del Oscar de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de los Estados Unidos (AMPAS, por su siglas en inglés), ambas a realizarse en 2015.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) hizo el anuncio de esta convocatoria este miércoles en una conferencia que encabezó su presidenta Blanca Guerra, acompañada de la actriz Dolores Heredia, quien forma parte del comité coordinador de la AMACC, el productor Luis Salinas y Adriana Castillo, secretaria técnica del organismo.
Con base en los estatutos de la AMACC, podrán participar por el Goya, en la categoría de Mejor Película Iberoamericana, las cintas mexicanas de largometraje cuyos diálogos base hayan sido rodados en una lengua oficial de México, al menos en un 51 por ciento; y estrenadas y exhibidas comercialmente en una sala cinematográfica de nuestro país, durante un periodo mínimo de siete días consecutivos entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2014.
El callejón de los milagros, de Jorge Fons representó a México en 1995 y obtuvo el Goya, al igual que el largometraje Lo que importa es vivir, de Luis Alcoriza, en 1987.
En tanto por el Oscar en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera podrán participar las películas mexicanas de largometraje cuyos diálogos no deberán ser predominantemente en inglés, y que hayan sido estrenadas y exhibidas comercialmente en nuestro país entre el 1 de octubre de 2013 y el 30 de septiembre de 2014.
Amores perros, en 2001, El crimen del padre Amaro en 2003 y El laberinto del fauno en 2007, fueron, entre otras, películas seleccionadas por la AMACC, las cuales lograron su nominación al Oscar.
Durante el lanzamiento de esta convocatoria la actriz Blanca Guerra explicó que la elección de películas será a través de un comité, el cual se conformará también mediante convocatoria abierta del 7 al 21 de agosto de 2014.
Podrán ser parte del comité de selección los miembros de la AMACC: activos, honorarios y arielados, así como los que cuenten con al menos dos nominaciones al Ariel y los directores de las películas que hayan representado a México en las mismas categorías en ediciones anteriores de los premios Goya y Oscar.
Después del visionado de las películas el comité realizará su votación del 3 a 9 de septiembre, para que la AMACC dé a conocer las cintas que representarán al cine mexicano en la segunda quincena de septiembre.
Blanca Guerra también agradeció que en la pasada asamblea de la AMACC la hayan reelegido como presidenta de ese organismo, al igual que su comité coordinador, por un periodo de dos años.
La actriz informó que además de organizar la ceremonia de entrega del Ariel y la selección de películas para los premios Goya y Oscar, la AMACC trabaja en diferentes proyectos para fomentar la cultura cinematográfica y preservar la memoria fílmica nacional, por ello en materia de restauración en conjunto con la Filmoteca de la UNAM colaboran en la restauración de la cinta El tren fantasma, y se analiza hacer lo propio con La barraca, filme de Roberto Gavaldón, la primera cinta reconocida con el Ariel.
Entre otras iniciativas la Academia prepara un libro de la historia de la AMACC de 1946 a 1980, investigación coordinada por el director y productor Roberto Fiesco; al igual que una publicación sobre fotografía que realizará Guillermo Granillo.
El rescate de partituras de música para cine, para después organizar un concierto con ellas, es un proyecto que realizará Daniel Hidalgo; por su parte, el cineasta y escritor José Buil prepara el rescate de guiones de cine, todo ello como parte de iniciativas de la AMACC con miras a crear un centro de documentación y acervo que dé servicio a la comunidad cinematográfica y a todo el público interesado en el tema. |
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
21 de 21
|
|
|
|
CINETECA Nacional y Cinépolis celebran 100 años del personaje creado por Charles Chaplin
|
|
|
Con el ciclo “Chaplin para siempre”, la Cineteca Nacional y Cinépolis celebran al personaje que hizo famoso al cineasta y actor inglés.
Seis títulos clásicos conforman este programa que se proyectará del 7 al 27 de agosto en la sala 10, Luis Buñuel.
El evento se inaugura con El chico (The Kid, 1921), primer largometraje filmado en los propios estudios de Chaplin.
Además de la exhibición de películas, se tendrán actividades especiales como charlas en la Cineteca Nacional y en tres Salas de Arte Cinépolis.
En un sin fin de aventuras, Charlot siempre aparece para contagiar de humor cualquier situación que se le atraviese. En La quimera del oro (The gold rush, 1925) Charles interpreta a un buscador de oro que deambula por Alaska desafiando a la adversidad y encontrando el amor. Considerada como la mejor comedia del cine silente estadounidense, Chaplin afirmó que con dicha película deseaba pasar a la posteridad.
Huyendo de la policía, un vagabundo se incorpora a un grupo circense. Pronto descubre el amor en la hija del propietario, sin imaginar que sus sueños resultan muy distintos a la realidad. Esa es la historia de El circo (The circus, 1928), último filme mudo de Chaplin realizado un año después del estreno de El cantante de jazz (Alan Crosland, 1927), la primera película sonora de la historia.
El programa continúa con la inolvidable Luces de la ciudad (City lights, 1931), en la que una vendedora de flores invidente recibe ayuda de Charlot para conseguir dinero y someterse a una costosa operación. Es una tragedia romántica que significó una afrenta del comediante hacia la nueva tecnología, en la cual potenció al máximo la fuerza de la pantomima y la acción física para denunciar la injusticia.
En Tiempos modernos (Modern times, 1936) Chaplin puso fin a la existencia de su personaje en estado puro. En ella se narra la historia de un obrero y una muchacha que luchan por superar la crisis económica que ha pegado en Estados Unidos. A pesar de ser el último de los filmes sin diálogos, se observa una reflexión profunda hacia la explotación de los obreros dentro de las industrias en aquellos momentos.
Para concluir el ciclo se proyecta El gran dictador (The great dictator, 1940), producción realizada a pocos meses del inicio de la Segunda Guerra Mundial, en la que se plasma una dura denuncia en contra del fascismo. Es aquí donde el vagabundo deja al personaje de Charlot, convirtiéndose en la primera película hablada por el inmortal Chaplin.
|
|
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Reddit
|
|
| |
|
|
|
|
|
Votación Sondeo
|
|
¿Qué biografía le gustaría más para ver en una nueva serie? La biografía de Pedro Infante | | 50 % | La biografía de Tin Tan | | 33 % | La biografía de Verónica Castro | | 17 % |
| |
|
|
|
Semanario Pantalla de Canal100.com.mx
21 últimas noticias
|
|
Esta Semana
1
GNODE promueve monitor Ikan para conductores y reporteros, ideal para colocarse debajo del teleprompter
2
PELÍCULAS del Nuevo Cine Mexicano deben llevar más público a salas, el desafío es encontrar la fórmula
3
PORTADA: Líderes de Opinión 2024; Claudia Sheinbaum, AMLO, Carlos Slim, Ricardo Salinas, Ciro Gómez Leyva, Epigmenio Ibarra...
4
CANALES de tele abierta siguen con alto poder, se adaptan al Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma
5
Totalplay, Izzi, Sky, Megacable y todos los sistemas de tele de paga necesitan vender Cuádruple Play
6
CINETEC promueve lentes SP3 Cooke, diseño completamente nuevo optimizado (óptica y mecánicamente) para cámaras Full Frame y sin espejo
7
FUJIFILM México promueve lentes Sigma, diseñados desde su origen para ocuparse en la producción de series, películas, comerciales…
8
GRUPO Lighting promueve luminaria Mimik Kino Flo, recibe el contenido del video relacionado con el momento de la historia y lo refleja sobre el set
9
HOY por hoy, la Cineteca Nacional de México es la Cineteca Número Uno del Mundo
10
SERGIO Klainer hace llamado: pide a productores y directores lo consideren para sus películas, telenovelas, series...
11
GRUPO Televisa y TV Azteca, los más visitados en categoría Media de Comscore: más de 50 millones de visitas en un mes
12
NOTICIERO Punto de Referencia de los canales 11, 14, 21 y 22, su plato fuerte es desenmascarar Fake News
13
ARTURO Tay propone renacer Banco Cinematográfico para que productores del Nuevo Cine Mexicano se preocupen por la taquilla
14
CTT renta Vortex 8, potencia de 650W, diseñada para utilizarse en foros y a cielo abierto
15
TECNO Planet promueve familia de cámaras Sony con sensor CMOS Exmor R Full Frame de 35 mm
16
RETO mayor el subir la taquilla del Nuevo Cine Mexicano, en tele películas mexicanas sí marcan alto rating. Es todo un acertijo
17
BIMBO es empresa mexicana global, panadera Número Uno del mundo. Su estrategia de publicidad con buen humor, encanta
18
INTELIGENCIA Artificial en la industria audiovisual sí debe ser regulada, derechos de autor y regalías se deben proteger
19
PROBLEMAS de credibilidad de conductores de noticias es un tema serio, opiniones y comentarios mal intencionados generan desconfianza inmediata
20
AMTEC promueve cámara PTZ Canon CR-700, opción de seguimiento automático inteligente
21
FREDY y La Caracola en Campeche, la verdadera e increíble historia debe llevarse al cine
Semanarios Pantalla Anteriores
VIDA de Saskia Niño de Rivera tiene todo para ser llevada a la pantalla como serie de ficción
¿Y hoy, en dónde está el negocio en la industria audiovisual? Aquí la respuesta con una lista de oportunidades
COLECCIÓN de García Tsao: 10 Mejores Películas sobre Extraterrestres; El día que paralizaron la Tierra...
INTELIGENCIA Artificial se presenta Solución por Solución, no hay una Solución Total
LEO Zimbrón es el productor de Nosotros los Nobles y de la serie Club de Cuervos. Aquí video/entrevista
AMTEC promueve cabezal robótico FH-155 Vinten; paquetes más grandes de cámara, lente y teleprompter no limitan sus valores de producción
CINETEC promueve accesorio ARRI Orbiter Docking Ring, permite la conexión de una amplia gama de ópticas de varios fabricantes
EFD Studios renta LiteMat Spectrum, puede reproducir con precisión cualquier tono de blanco que la cámara considere correcto
NETFLIX suma más de 282 millones de suscriptores. Su empatía con el público es la más alta
LA Chávez suma a la nueva Generación de YouTubers con su estilo y fondo de sus contenidos, su especialidad es entrevistar a personajes de la política
GRUPO Lighting promueve luminaria Westcott L60B, alta precisión de color de hasta 97 CRI, 98 TLCI, 88 SSI
PRODUCCIÓN de series y comerciales suman más del 60 por ciento de la inversión audiovisual en la CDMX
JULIO Lam habla sobre Sony y su concepto Creatividad Conectada para conseguir flujos de trabajo de alta eficiencia
ESTUDIOS Majors de Hollywood asociados en MPA quieren producir localmente y México es territorio ideal. Primero fue Netflix, ahora son todos
VIDEOSTAFF promueve micrófono lavalier Sennheiser EW-DP ME2 Set para creadores de contenido
VIRTUAL Media promueve Hollyland Cosmo C1, rendimiento anti interferencias superior
OMAR Chaparro es actor, baila, canta, entrevista, es comediante, también interpreta drama... ¿Quién es Omar Chaparro?
PRODUCIR con Técnica Multicámaras revalora a las unidades móviles, grandes marcas como Sony, ARRI y Panasonic dan opciones
TEKNOMÉRICA promueve robótica JVC KY-PZ510WE, calidad de video 4K con movimiento horizontal, vertical y zoom
NUEVA idea para plataformas: deben perfeccionar más su buscador de series, películas, documentales...
PORTADA: Figuras de la Pantalla 2024; Checo Pérez, Adrián Uribe, Gala Montes, Ángela Aguilar, Eugenio Derbez
TRES estrategias publicitarias para que candidatos y partidos conserven el llamado Voto Duro, y por qué es tan importante. Solo una funciona
CLAUDIA Ramírez, actriz bella, versátil, personifica siempre la modernidad
TUFIC Makhlouf es el documentalista biógrafo de los surrealistas en México
FREDDY y La Caracola, la increíble y alegre historia de El Cine Más Pequeño del Mundo que pasea por pueblos de Campeche
ARTURO Elías Ayub tiene las posibilidades para crear casa productora especializada en realizar documentales de alto nivel
CAMPAÑAS de guerra sucia ya no consiguen el efecto de hace viente años, la población ahora pesca al vuelo cuando estrategias se basan en falsedades
GALILEA Montijo forma parte de la primera línea del Canal de Las Estrellas de TelevisaUnivision
OMAR Chaparro, ¿qué lo mueve, cómo reacciona ante las críticas? Es muy perseverante
FERNANDO Gamboa: Campeche tiene todo para apoyar a producciones audiovisuales
LA cadena Telemundo tienen una tarea compleja: construir una plataforma atractiva, necesita alianzas
PATRICIA Jasin: el Catálogo de Warner Bros / Discovery está disponible para plataformas y televisoras públicas y comerciales
AMTEC promueve nueva cámara Canon EOS C400, montura RF y fotograma completo
PISTAS para comprender el por qué Eugenio Derbez logra muy buena taquilla con sus películas
SANDRO Halphen: también México debe buscar atraer producciones audiovisuales extranjeras que no sean de alto presupuesto
FUJIFILM México promueve cámara X-T5, en combo graba 4K-6K con estabilizador, transmisor y lente
VIDEOEntrevista con Julio Lam de Sony, presenta Sony Creators´Cloud, es Creatividad Conectada para interconectar equipos
EXPLICA el Dr. Esteinou: ¿por qué son importantes los Consejos de Comunicación en los canales de TV?
CTT renta Skypanel X, motor de color RGBACL de espectro completo
VIDEOSTAFF promueve grabadoras de audio Zoom, grabación de punto flotante de 32 bits. Compra ahora mismo cámaras, drones, accesorios...
VIRTUAL Media promueve Hollyland Pyro H, transmisión 4K30FPD
GUILLERMO Arriaga: me siento orgulloso de que mis hijos Santiago y Mariana no sean prepotentes. Realizan juntos película A cielo abierto
AMTEC promueve Teradek Bolt 6, transmisor y receptor de video inalámbrico con tecnología Zero-Delay
CTT renta Luminaria Skypanel X, se puede utilizar de manera individual o combinada con varias unidades de forma simultánea
VIDEOSTAFF promueve DJI SDR Transmission, transmisor de video inalámbrico diseñado para producciones profesionales y exigentes
SISTEMAS Digitales promueve Yamaha DM3, consola de mezcla digital compacta
TECNO Planet promueve cámara Sony A6000, procesador de Inteligencia Artificial
FUJIFILM México promueve cámara X-T5, función Pixel Shift Multi-Shot que cuadruplica la resolución de la imagen
GRUPO Lighting promueve luminaria Arina 400 de Nila, consume sólo 400 vatios y produce 48,000 lúmenes
TELEVISORAS públicas deben explorar formatos en la producción de sus contenidos
ALONSO Millán hizo de la CDMX el gran set del canal Capital 21, ahora como Director de Canal 22 su reto es consolidarlo todavía más como El Canal Cultural de México
POR cada 10 dólares que se gastan en la industria audiovisual, 6 dólares llegan a otros sectores de forma directa y repartida
LA Academia de TV Azteca es sin duda el mejor reality de Iberoamérica. Tiene muchas cualidades
CLAUDIA Sheinbaum acertó al mantener Las Mañaneras, medio de comunicación muy potente. Se realizan con Lenguaje Cinematográfico
LA cobertura informativa de zonas de desastre en medios de comunicación necesita un cambio urgente
¿CÓMO han influido las producciones mexicanas de cine, video y televisión en la forma de pensar de las generaciones de los siglos XX y XXI?
|
|
|