HAVAS informa: tecnología inteligente vestible, nueva tendencia de alto impacto en estilo de vida
19 de abril 2014
Wearable technology -tecnología vestible- fue una de las grandes tendencias presente en la reciente edición del South by Southwest Interactive, llevado a cabo en Austin, Texas.
En la segunda entrega del análisis realizado por Havas Worldwide México, la agencia da a conocer los seis dispositivos más innovadores presentados en el marco del evento, así como lo más destacado en la Competencia Aceleradora.
“La tecnología inteligente que se puede llevar puesta está cobrando un auge importante en el mercado.
La vestimenta y accesorios que combinan diferentes funciones y están habilitadas con aplicaciones novedosas -chaquetas, lentes, pulseras, cinturones, anillos, bolsas, relojes, bandas, entre otros artículos- provocará un verdadero impacto en la vida cotidiana de las personas, así como en las empresas y está abriendo un nuevo estilo de vida en la sociedad”, comenta Patrick Suquet, director de Cuentas de Havas Worldwide México.
Para apoyar el desarrollo del wearable technology, agregó el ejecutivo, SXSW Interactive lanzó la Competencia Aceleradora, un espacio en el que los emprendedores y startups pudieron presentar sus invenciones a los medios de comunicación e inversionistas:
-“Entre las iniciativas más destacadas que vimos en este rubro se encontró Nymi de la compañía Toronto Bionym, una pulsera que identifica la identidad del usuario basándose en su ritmo cardiaco
-La bolsa de la compañía Jon Lou -enfocada a incluir diseño italiano a productos wearable tech para llevarla a altos estándares de la moda- que puede cargar la batería del celular y prender una luz que ilumina su interior, gracias al uso de paneles solares
-Kiwi Move de la compañía Kiwi Wearable Technologies, dispositivo de localización todo propósito que utiliza termómetros, sensores de presión, micrófono y antena WiFi, para entregar la mayor cantidad de información vía web o mobile, en presentación de clip, collar o pulsera”.
De acuerdo al análisis realizado por la agencia de publicidad, el top seis de los dispositivos wearable tech más innovadores que destacaron en el SXSW Interactive, fueron:
Uno
Spree fitness headband, banda que permite monitorear la actividad mientras se corre: distancia, velocidad, tiempo, ritmo cardiaco, calorías quemadas y temperatura corporal.
Dos
Athos fitness apparel, ropa que analiza la actividad muscular gracias a sensores, para después consultar online o en una App la actividad realizada y el trabajo del sistema respiratorio y cardiovascular.
Tres
Vivofit, de la empresa Garmit, nueva pulsera inteligente, cuya batería dura un año y entrega información personalizada sobre la meta diaria de actividad.
Cuatro
Atlas fitness tracker, producto que identifica el tipo de ejercicio que se realiza: calcula las repeticiones realizadas de un ejercicio así como las calorías quemadas por cada actividad.
Cinco
Skully helmet, casco inteligente de realidad aumentada para moticiclistas de Skully Helmets, compañía ganadora del certamen acelerador en la categoría de tecnología vestible. Muestra información sobre rutas, clima, tráfico e imágenes de la cámara del retrovisor trasero, a través de un head-up display ubicado en la parte interna del propio casco.
Seis
Fin wearable, anillo inteligente que permite controlar dispositivos conectados como la T.V., la tablet o el mismo auto con el solo mover el dedo, así como realizar escritura en el aire que es reconocida vía bluetooth por otros dispositivos.
“De acuerdo a información publicada recientemente en el periódico El Financiero, un estudio realizado por Cisco México reporta que el número de gadgets para vestir conectados a la red sumó 22 millones en el 2013 y este año se espera que la cantidad se incremente un 64.
La nota agrega que la gente está interesada en guardar un registro de todo lo que hace –kilómetros que recorre, frecuencia cardiaca, lugares que visita, lo que consume- por lo que este mercado crecerá rápidamente en México, enfocado en un principio a un sector económico de clase alta que posee smartphones y planes de pospago, por ser la tecnología vestible dispositivos dependientes y por sus precios que oscilan entre mil quinientos y cinco mil pesos.
Ante esto, no hay duda que diferentes marcas pueden encontrar una veta de oportunidad interesante en el uso de wearable tech”, agregó Renato de Paula, CEO de Havas.
AFIRMA el Ing. Carlos Slim que Telmex no es Preponderante... y tiene toda la razón
23 de marzo 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Afirma el Ing. Carlos Slim que Telmex no es Preponderante, que en el IFT se equivocaron al considerarlo Preponderante, en tanto jamás ha tenido la autorización para vender tele de paga.
Esto significa que nunca ha sido Preponderante en el mercado del Triple Play (tele de paga, telefonía fija e internet), de las empresas de telecomunicaciones por cable, porque solo ha vendido Double Play (internet y telefonía fija).
A las empresas que son Preponderantes se les limita en su crecimiento para que permitan crecer a sus competidores.
Se supone que un Preponderante acapara el mercado a tal grado, que quienes le compiten se ven limitados en automático para lograr crecimiento.
Slim también argumenta que en el caso de Telcel, se le ha limitado en crecimiento a pesar de que sus competidores son AT&T, el gigante de las telecomunicaciones, y Telefónica, el gran corporativo español que también compite en todo Iberoamérica con Claro.
Es verdad lo que dice Carlos Slim, el IFT limitó el crecimiento de las empresas Telmex y Telcel en México con el argumento de que no dejan crecer a sus competidores. Slim contraargumenta: “si quieren crecer, que inviertan. No crecen porque no invierten”.
Finalmente lo que sucedió en México, es que a pesar de todas las limitaciones impuestas por la autoridad, Carlos Slim ha invertido siempre y no se dejó amedrentar por AT&T y Telefónica, ni por las autoridades políticas del país.
Slim nunca ha frenoado sus inversiones estratégicas y es por eso que hoy sigue siendo líder con Telmex y Telcel, aunque en el mercado de las telecomunicaciones por cable perdió ya una buena rebanada del pastel.
Crecieron Izzi, Totalplay y Megacable porque ofrecen Triple Play, mientras Slim con Telmex solo cuenta con Double Play.
Lo que debería de suceder ahora, es que Telmex reciba por fin el permiso completo para vender Triple Play y que le dejen competir con Izzi, Totalplay y Megacable, y con decenas de sistemas de tele de paga que cubren el mercado en pueblos y zonas de ciudades en las que no llegan los grandotes
En resumen: el IFT ayudó a que los competidores de Telcel y Telmex crecieran limitando el crecimiento de Telcel y Telmex, debieron obligarlos a invertir. Por eso hay zonas de México que no cuentan aún hoy con servicios de tele de paga ni de internet.
NUEVO Canal de Televisión Pública, TV Migrante. Se puede ver en el vanal 14.3 del SPR
23 de marzo 2025
Por Bernarda Bermeo
TV migrante es el nuevo canal público del
SPR que se puede ver por el canal 14.3 al
aire en vivo.
Jenaro Villamil, Presidente del
Sistema Público de Radiodifusión del
Estado Mexicano / SPR, precisa que TV
Migrante “no es un canal comercial, no
busca vender espacios de publicidad, sino
difundir la propia imagen, mensaje y
producción de nuestras comunidades
migratorias. Es un canal híbrido, cuenta
con una salida digital en YouTube y redes
sociales y una salida al aire en vivo por
televisión abierta en el 14.3. Es
transmitido por el 14.3 en 25 ciudades,
más otras 11 en el curso de este mismo
2025.”
Explica Emerson Segura, Director de
TV Migrante, que el canal surge del
noticiero TV Migrante Informa, se
transmite desde hace 3 años por Canal 14.
Rocío Mejía, Directora General de la
Financiera para el Bienestar (Finabien),
compartió algunos datos:
“En 2023 el PIB de Estados Unidos
llegó a 27.4 billones de dólares, el 8
por ciento de ese gran PIB de la economía
más grande del mundo fue producido por
población de origen mexicano”.
"Las mexicanas y mexicanos en Estados
Unidos logran recibir 324 mil millones de
dólares al año por su trabajo, envían a
México alrededor del 20 por ciento del
total de esos ingresos. El 80 por ciento
lo consumen o ahorran en el mismo Estados
Unidos" (unos 260 mil millones de
dólares).
Explica Tatiana Clouthier, directora
del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en
el Exterior (IMME): TV Migrante le da voz
a la migración, le da una cara distinta a
la migración y también un escuchar
diferente. Retrata la vida de los
mexicanos y mexicanas, el quiénes somos o
hemos sido.”
Eduardo Nava es Director de
Producción y Programación de TV Migrante,
cuenta con una muy amplia y reconocida
trayectoria en medios públicos.
TV Migrante tiene un potencial de
audiencia gigante en México, Estados
Unidos, Centro y Sudamérica.
EL Festival Pantalla de Cristal ha logrado construir un registro histórico de las tendencias audiovisuales de México
23 de marzo 2025
Por Juan Ibargüengoitia
El Festival Pantalla de Cristal es el único en México y en el mundo organizado por una publicación (la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com) que reconoce 8 categorías de competencia, más una:
Películas
Series
Documentales
Reportajes
Cortos de Ficción
Anuncios de Televisión/Internet
Videoclips
Corporativos
Y una más, Mediometrajes, que sin ser una categoría oficial, se premia año con año en tanto el Festival Pantalla de Cristal diferencia cortos -máximo 13 minutos-, luego los mediometrajes y también las películas, que son historias con más de una hora de duración).
26 años de construir con el Festival Pantalla de Cristal un registro histórico que permite identificar las tendencias y la calidad de la comunidad audiovisual de México, abren
la posibilidad de que con nuestras Nominaciones, Premios y Menciones se realicen investigaciones académicas, cineclubs, consultas para que la comunidad de creativos refresquen ideas...
A propósito del poder de los medios, ¿cómo lograr empatía con el público, con la gente?
23 de marzo 2025
Por José Antonio Fernández
A propósito del poder de los medios y de la decisiones políticas extremas que hoy de pronto toma Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, cuento la siguiente anécdota de los años ochenta.
El 10 de enero de 1989, tomé un café al mediodía con Carlos Monsiváis, en un pequeño café de barrio en la colonia Narvarte, muy cerca de lo que era La Glorieta del Riviera, en la Ciudad de México.
Unas horas antes, Carlos Salinas de Gortari había ordenado como Presidente de México que encarcelaran a La Quina, Joaquín Hernández Galicia, en ese entonces el máximo dirigente sindical de Pemex y de México (rivalizaba su poder con Fidel Velázquez, el eterno líder de los trabajadores afiliados a sindicatos que hacían fuerte al PRI).
En ese pequeño café de la Narvarte, me preguntó Monsiváis con una evidente intención de él mismo responder a su pregunta: "¿Y cómo ve todo el despliegue para encarcelar a La Quina?”
Hizo una pausa larga y él mismo se respondió: "En realidad no le salió bien, no tiene todo el consenso. Eso es lo que Salinas quería, ganar todo el consenso. Hay división, ahora está a la vista. Quiso dar un gran golpe seco para que todos lo apoyaran, no veo que eso esté sucediendo”.
La moraleja es: para ganar todo el consenso con la población, significa un gran apoyo de la mayoría, es indispensable beneficiar a la inmensa mayoría con las decisiones de poder.
Las campañas de promoción, la publicidad, requieren respaldo de la realidad. Dicho con la frase sabia: jabón que no lava, no vende.
Y si los medios dicen la verdad, eso es siempre lo que les dará prestigio. La gente tiene un sexto sentido muy afilado. El prestigio es lo que da empatía con el público.
¿Y cómo se da un buen manejo de medios de gobiernos, gobernantes, empresas, empresarios, marcas y figuras públicas? Aquí la respuesta
23 de marzo 2025
Por José Antonio Fernández
La pregunta entonces, es: ¿y cómo se da un buen manejo de medios por parte de gobiernos, gobernantes, empresas, empresarios, marcas, instituciones, iglesias y figuras públicas?
Ayer, hoy y mañana se consigue con buenas políticas que traigan bienestar a la población, de otra forma se vuelve un imposible la vida para la gente.
En el caso de gobiernos y de los gobernantes que ejercen una fuerza desmedida para imponer sus decisiones, terminan con muchas dificultades.
Los medios no tienen ese poder de manipulación que mucha gente supone, eso no es así. No son una aguja hipodérmica.
La gente vive su día a día, y cuando lo que vive no cuadra con lo que dicen los medios, entonces los medios pierden credibilidad.
La credibilidad se gana con la verdad, es que el discurso coincida con la realidad.
La máxima publicitaria tiene la brújula: jabón que no lava, no vende. Significa que por más que se quiera manipular al consumidor, a la gente, llegará el momento de la verdad. Y si cuando se dé el uso del jabón, ese jabón no lava, simplemente cualquier campaña, de cualquier tamaño, perderá toda efectividad.
PORTADA: Val Dorantes gana Premio a Mejor Actriz del Festival Pantalla de Cristal por serie Los Años Heridos, producción de Canal Once, Capital 21 y Gravedad Cero Films
23 de marzo 2025
Por José Antonio Fernández
Val Dorantes ganó el XXVI Festival
Pantalla de Cristal a la Mejor Actriz por
Los Años Heridos (también Mejor Serie),
produción de Canal Once, Capital 21 y
Gravedad Cero Films.
Val Dorantes, joven actriz que nació
en Querétaro, interpreta a un personaje
revelador: descubre la persecución que
sucedió en México en tiempos de La Guerra
Sucia, en los años setenta. La producción
es un guión basado en la novela Los años
heridos de Fritz Glockner, escritor que
ha investigado a profundidad los hechos
criminales que durante mucho tiempo
fueron un secreto.
Conversé con Val Dorantes en la
Cineteca Nacional, comprende a cabalidad
la primerísima importancia de su
personaje.
Los Años Heridos es una serie
producida por Capital 21 (canal del
Gobierno de la Ciudad de México), Canal
Once y Gravedad Cero Films, casa
productora que dirige Sergio Muñoz. Es
una historia de suspenso que conforme
avanza, se convierte en una historia de
terror.
TEMA de la Semana: Erradicar Violencia contra Mujeres, categoría del Festival Pantalla de Cristal
23 de marzo 2025
Categoría
Campaña: Erradicar la violencia machista
y nueva era de convivencia
social con equidad de género y sin
bullying
Festival Pantalla de Cristal
Premios Especiales para la RED de Medios
Públicos - ATEI
Nominados Finalistas
Festival Pantalla de Cristal 2024
Premios Especiales para la RED de Medios
Públicos - ATEI
2024
Categoría
Campaña: Erradicar la violencia machista
y nueva era de convivencia social
con equidad de género y sin bullying
Derechos Humanos
Canal 28 Nuevo León
Esto también es violencia
Canal 14 SPR
Yo, ella, nosotras
Canal Once IPN
Rompe tu silencio
Canal 28 Nuevo León
Festival Pantalla de Cristal
Premios Especiales para la RED de Medios
Públicos - ATEI
2024
Categoría
Campaña: Erradicar la violencia machista
y nueva era de convivencia social
con equidad de género y sin bullying Ganador
Es tiempo de cambiar
Canal Once IPN
CAMPAÑA de la Semana: ganan Viramontes Bolt, Aylín Taco de Ojo y Cluster, premio Pantalla de Cristal en categoría Anuncios de Televisión / Internet del Festival Pantalla de Cristal con anuncio Alpura, pasión por la leche
23 de marzo 2025
XXVI Festival Pantalla de Cristal /
2024
Categoría Anuncios de Televisión /
Internet
Nominados Finalistas
Mejor Concepto-Narrativo Realización /
Efectos Visuales
Whopper Jalapeños
Productora: Bikini Films
Director: Ben Dolphin
Mejor Concepto / Efectos Especiales:
Fernando Viramontes
Jalisco TV
Productora: Jalisco TV
Director: Jalisco TV
Mejor Concepto / Efectos Especiales:
Jalisco TV
Kia K4 Gt Line 2024
Productora: La Casa Productora
Director: Miguel Fernández Sitges
Mejor Concepto / Efectos Especiales: La
Casa Productora
El Amor Invencible
Productora: Madrazo Studio
Director: Esteban Madrazo
Mejor Concepto / Efectos Especiales:
Madrazo Studio
XXVI Festival Pantalla de Cristal /
2024
Categoría Anuncios de Televisión /
Internet
GANADOR
Mejor Concepto-Narrativo Realización /
Efectos Visuales
Viramontes BOLT, Aylín Taco de Ojo /
(Ecónoma), Cluster
• Alpura / pura pasión por la leche
Productora: Gato TV
Director: Coika
IDEAS para producir: México en lugar diez de países con mayor felicidad en el mundo
23 de marzo 2025
IDEAS para producir de El Marqués de
Miramar
México en lugar diez de países con mayor
felicidad en el mundo.
La noticia de esta encuesta es ideal
para producir una serie, película, corto,
reportaje, telenovela o documental.
El guión debe explicar cómo hicieron
la encuesta. Una nota de El Economista
describe: "México se ubicó este año en el
ranking de las diez naciones más felices
del planeta, según el Informe Mundial de
la Felicidad 2025 coordinado por la
Universidad de Oxford, Gallup y la Red
de Soluciones para el Desarrollo
Sostenible (SDSN) de la ONU.
"De acuerdo con el informe difundido
en el marco del Día internacional de la
Felicidad (20 de marzo 2025), México
escaló 15 posiciones respecto de la
medición presentada el 2024, para llegar
al lugar 10° del ranking que analiza la
información disponible para 147 naciones"
.
"El ranking se construye con el
promedio de tres años de calificaciones
otorgadas por la gente respecto a su
calidad de vida y toma en cuenta seis
factores: PIB per cápita, esperanza de
vida, generosidad, apoyo social, libertad
y corrupción.
Estados Unidos cayó de la posición
11 a la 24.
La historia debe contar el cómo se es
feliz en el día a día en las distintas
actividades y momentos de la vida. ¿Qué
es lo que hace más feliz a las personas?
Si algún productor realiza una
producción audiovisual por inspiración de
este texto, agradezco incluya mi crédito
como lo juzgue pertinente.
*Información del periódico El Economista
/ 20 marzo 2025
67 por ciento opina: es buena idea producir una telenovela con temas políticos actuales
23 de marzo 2025
¿Producir una telenovela con temas políticos actuales tendría audiencia?
67 por ciento opina: Por supuesto, sería una novedad el producir una telenovela con historias de la política actual
33 por ciento opina: No lo creo, las telenovelas son historias de amor, los temas políticos son para películas, series y documentales