ENRIQUE Lazcano: hoy existen millones de periodistas amateurs, resulta interesante
08 de enero 2022
Por Bernarda Bermeo
Enrique Lazcano habla ampliamente de lo que es
el periodismo hoy, en el Tren de Entrevistas que
se transmite por Revista Pantalla vía FB y
Youtube.
Explica que hoy en día existen millones de
periodistas amateurs, lo que resulta interesante.
Sucede con personas que están en el lugar en el
momento exacto y toman una fotografía que se hace
viral.
También apunta que existen millones de jueces
amateurs que se atreven a linchar a personas sin
que en realidad exista ningún juicio de por medio,
lo que ha dado lugar a linchamientos de de terror.
Aquí la entrevista completa de José Antonio
Fernández con el periodista Enrique Lazcano.
MAGNUM en la Master Class Express de la Expo: Latencia Cero, La Revolución del 5G
15 de mayo 2022
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
La compañía Magnum, que dirige Jorge Camacho, presentó una información de altísimo valor en la Master Class / Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma de la Expo Pantalla, la Expo de la Revista TelemundoCine / Revista Pantalla.com: está por llegar la nueva Tecnología 5G, revolucionará a la industria audiovisual.
La Master Class corrió a cargo de José Luis Reyes, VicePresidente de LiveU, y de David Camacho, Director de Ventas y Desarrollo de Nuevas Tecnologías de Magnum.
Latencia Cero, La Revolución del 5G
La Latencia no tiene nada que ver con la velocidad.
La Latencia es la medida que nos permite reconocer qué tanto hay empate o retrasos en las comunicaciones de los equipos.
Con la Tecnología 5G, la Latencia será cero, esto significa un cambio revolucionario para la industria, no habrá retrasos en la comunicación, todos los equipos estarán comunicándose en tiempo real sin retrasos.
Todos los equipos se entenderán a tiempo.
Un ejemplo: un auto guiado por inteligencia artificial, recibirá a tiempo con Latencia Cero, la información del cambio de semáforo a rojo.
La inteligencia artificial requiere de la Latencia Cero para trabajar con todas sus posibilidades.
La Latencia la podemos explicar así:
Cuando se hace una transmisión, el transmisor le pregunta al receptor en dónde está. Se da entonces una respuesta del receptor al transmisor, se hablan. Este proceso es lo que llamamos Latencia.
La Latencia Cero es cuando no hay tiempo de espera entre la comunicación del transmisor al receptor y la comunicación del receptor al transmisor, y así sucesivamente.
Como en 5G la Latencia es Cero, el pronóstico es que se van a desarrollar cualquier cantidad de nuevas ideas para que los equipos interactúen entre sí, la inteligencia artificial nos asombrará.
El mundo de las noticias, los conciertos, las coberturas periodísticas y la producción de películas, así como toda la interacción en redes sociales, recibirán múltiples beneficios para que se pueda echar a volar la creatividad con la nueva Tecnología 5G.
Magnum es
Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, ahora en su nueva sede: ExpoPantalla.com
CAMPAÑA de la Semana: Mínimos Jurídicos para una nueva Ley de Publicidad Gubernamental
15 de mayo 2022
Por: Dr. Javier Esteinou Madrid
Para cimentar un nuevo modelo de comunicación sobre la publicidad gubernamental en el régimen de la Cuarta Transformación Histórica, es fundamental que se quiebre el tradicional binomio tóxico existente entre medios de difusión colectivos y poder político que se armó por los gobiernos anteriores durante la mitad del Siglo Veinte y las primeras dos décadas del Siglo Veintiuno, y se sustituya por una nueva relación virtuosa del Estado-Nación con las empresas de comunicación, especialmente electrónicas. Esto propiciará mayor independencia de los canales de comunicación con respecto al gobierno, vía mecanismos transparentes de asignación de las cuotas publicitarias y la rendición de cuentas.
Con el fin de avanzar en esta dirección normativa es indispensable definir cuáles deberán ser algunos de los contenidos básicos que debe contener la nueva regulación de la publicidad oficial para cumplir con el mandato de la Constitución Política Mexicana. Dentro de los mínimos jurídicos que debe abarcar tal normatividad figuran, entre otros, los siete siguientes:
El corazón de la propuesta del cambio en materia de comunicación, no sólo debe centrarse en alcanzar la austeridad en el ejercicio del gasto de la publicidad oficial para obtener ahorros económicos, o en el combate a la corrupción; sino lo fundamental deberá ser modificar la sinuosa relación viciada que durante muchas décadas ha existido entre medios y el poder.
La iniciativa tendrá que abarcar todas las formas de comunicación social que utilicen los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno para difundir publicidad oficial y propaganda encubierta. Así, debe contemplar desde los medios tradicionales, hasta los digitales, incluyendo a los medios alternativos y otras formas de difusión y promoción que emplean los distintos niveles de gobernabilidad.
El corazón de este marco jurídico debe combatir las violaciones a la libertad de expresión garantizando el acceso a la información completa, equitativa, oportuna, veraz y transparente.
La nueva política de comunicación debe evitar convertirse en un mecanismo que premie a los medios subordinados al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo y castigue a los medios críticos o independientes que disienten del gobierno en turno; sino debe operar como un mecanismo estructural que aporte las nuevas bases comunicativas que requiere la sociedad mexicana para sobrevivir en el Siglo Veintiuno. De lo contrario, esta situación transgrediría frontalmente el Derecho a la Información, los Derechos Humanos y los Derechos de las Audiencias que garantiza la Constitución Política Mexicana confirmando que el país solo habrá evolucionado de la aplicación de la “Ley Chayote” a la ejecución de la “Ley Garrote”
Siga leyendo el artículo del Dr. Javier Esteinou, Mínimos Jurídicos para una nueva Ley de Publicidad Gubernamental, haciendo click ahora mismo. Consulute la página 71 de la Revista TelemundoCine, núm. 182.
SOBRE la elección de la ANDA, expone Juan Ignacio Aranda: acepta nueva elección, propone una o dos planillas contendientes
15 de mayo 2022
Aquí la comunicación que me envió Juan Ignacio Aranda, quien contiende para la Secretaría General de la Anda. Organizó la Planilla Turquesa.
El fallo de la autoridad es justo en parte, porque dónde quedó en la resolución el voto presencial, que todos contamos y avalamos, y nuestra Planilla Turquesa ganó por más del doble a las demás planillas. ¡El voto presencial no tuvo inconformidad alguna!
Habremos de hacer otra elección, repetirla, pero sin el voto electrónico, y convocada y realizada por la Autoridad competente, no por la Anda, no por la comisión electoral.
Veremos cuántas planillas se postulan, tal vez cuatro, y el voto se atomizará.
La planilla ganadora tal vez no tenga representatividad y navegará su cuatrenio con dificultades y la ANDA, la más importante de todo este penoso asunto sindical, seguirá cayendo lentamente.
Deberíamos hacer todos un pacto en favor del futuro del sindicato.
Deberíamos hacer una sola planilla o solo dos planillas contendientes.
La Anda necesita de sus socios para sobrevivir y prosperar.
Seamos sinceros, la ANDA está muy mal.
Este es un evento inédito en su historia. Tal vez sea el momento de detenerse un poco y reflexionar.
Agradezco a toda la planilla TURQUESA y a nuestro Comité Electoral su esfuerzo. A:
Carmen Delgado, Laura Luz, Patricia Martínez, Memo Quintanilla Vázquez, Fernando Sáenz,
Ismael Eduardo Larumbe, Lucero Campos
GIFF viaja a Festival de Cannes, traerá a Guanajuato a 12 Realizadores Promesa para el cine mundial
15 de mayo 2022
Como parte de la alianza exclusiva que el GIFF mantiene con Cinéfondation del Festival de Cannes, Sarah Hoch, Directora del GIFF, se reunirá con los 12 cineastas elegidos por Cannes, mismos que luego de su residencia en París viajarán a Guanajuato para asistir al programa de Residencia MexiCannes, realizado en el marco del GIFF.
Cinéfondation es el área de Cannes que impulsa a los nuevos talentos de la cinematografía, a través de esta fundación se elige a 12 realizadores calificados como “futuras promesas del cine mundial”, para apoyarlos con asesorías y vinculación con la élite cinematográfica internacional.
Durante su estancia en Guanajuato, México, en el marco de la 25 edición del GIFF, los cineastas seleccionados del programa MexiCannes buscarán coproducciones entre sus países de origen y México.
La primera reunión de Sarah Hoch y los nuevos talentos se dará en el marco del Festival de Cannes.
El GIFF es el Festival de Cine de Guanajuato.
NOMINADOS Finalistas Festival Pantalla de Cristal - Premios Especiales RED: Categoría Formatos Programa de Opinión
15 de mayo 2022
Festival Pantalla de Cristal
Premios Especiales RED 2022
para Medios Públicos Asociados a la RED
Categoría Formatos Programa de Opinión
Nominados Finalistas
Festival Pantalla de Cristal
Premios Especiales RED 2022
Categoría Formatos Programa de Opinión
ChamucoTV
Producción: Canal 22 - OnceTV - TV Unam
Productora Ejecutiva: Diana León
Productor y Diseño para Televisión: José Luis Aguilera
Con todo respeto
Mesa: Ivabelle Arroyo - Jaime Barrera - Enrique Toussaint - Erica Loyo - Diego Petersen - David Gómez-Álvarez
Producción: Canal 44 UdeG TV
Director Canal 44 UdeG TV: Mtro. Gabriel Torres
TV Morfosis
Producción: Canal 44 UdeG TV - TV4 GTO - ATEI - Universidad de Guadalajara