 |
 |
 |
TAQUILLÓMETRO: 1 del Top 10 es mexicana. Mamá Se Fue De Viaje
|
 |
|

Fuente: Canacine con datos de ComScore
Aquí la Lista de Las 10 más taquilleras de la semana reciente.
1. It Capítulo 2 $63.3 millones
2. Dora y la Ciudad Perdida $41.5 millones
3. Mamá Se Fue De Viaje $13.1 millones
4. Angry Birds 2 $7.7 millones
5. Atrapados Una Historia Verdadera $6.8 millones
6. Agente Bajo Fuego $5.4 millones
7 Yesterday $3.9 millones
8. La Espia Roja $3.6 millones
9. Panico en las Alturas $2.9 millones
10. Había Una Vez en Hollywood $2.8 millones
|
 |
 |
 |
RAFA Rivera celebra 20 años de RecPlay, estudio de grabación, postproductora y productora. También renta equipo
|
 |
|
Publica Rafa Rivera, fundador y director de RecPlay en su espacio de Facebook:
- Por estas fechas, hace 20 años decidí dejar mi trabajo y “emprender” sin saber lo que significaba, sin un plan de negocio, sin tener claras muchas cosas. Lo único que veía claro es que quería ser independiente y tener un estudio de grabación.
- Hoy, RecPlay es más que un estudio de grabación, es una empresa productora audiovisual en la que trabajamos diariamente más de 25 personas.
- Han sido 20 años de altas y bajas, de estar a punto de tirar la toalla y de estar en los cuernos de la luna.
- Agradezco a todos nuestros clientes, proveedores, colaboradores y amigos por estos 20 años, sin ustedes no estaríamos aquí.
Rafa Rivera es maestro en la Universidad Iberoamericana, líder de la comunidad de postproductores, profesional siempre dispuesto a ayudar y a motivar a la industria. Es director de RecPlay, él mismo edita y postproduce proyectos, es supervisor de postproducción, de efectos visuales, de corrección de color y banda sonora.
RecPlay es hoy un estudio de grabación, casa productora, renta servicios y también equipos. Tiene la capacidad para acompañar proyectos audiovisuales de todo tamaño desde la preproducción.
|
 |
 |
 |
ANDINA Link: tantos líos llevan a regular APPs como Uber, Cabify, Rappi y Uber. ¿Quién debe hacerlo?
|
 |
|
Andina Link publica un texto de Gabriel E. Levy en el que aborda un tema que sigue cobrando cada día mayor relevancia: las aplicaciones de intermediación en la red.
Levy apunta: una investigación periodística realizada por la BBC del Reino Unido, a propósito del caso de una joven atacada por un conductor de Uber en México, puso al descubierto un posible mercado negro de cuentas en esta plataforma, al tiempo que siguen creciendo todo tipo de denuncias sobre la compañía de San Francisco, evidenciando sus falencias estructurales y lo que es más grave aún, una posible falta de ética corporativa.
- Pero si bien Uber está en el ojo del huracán de las autoridades en todo el mundo, no es la única aplicación de intermediación que registra problemas, pues el unicornio colombiano Rappi, no se
escapa de los escándalos.
¿Llegó el momento de regular las App de intermediación?
- Las aplicaciones de intermediación de servicios como Uber, Lyft, Cabify, Beat, Rappi entre muchas otras, han simplificado enormemente la vida de las personas, sirviendo como punto de enlace y conexión entre prestadores de servicios y usuarios finales, dinamizando la economía y el comercio.
- Sin embargo, todo pareciera indicar que la fascinación que produjeron en su momento se está agotando, al tiempo que continúan apareciendo escándalos alrededor del mundo.
El rol regulatorio del Estado
Escándalos como los de Uber o Rappi, que están presentes de una u otro forma en las aplicaciones de intermediación, reabren el debate acerca de la regulación de estos servicios por parte de los gobiernos, que hasta ahora amparados en el principio de neutralidad de red han sido tímidos al momento de ejercer controles, algo que deberá cambiar, pues estos servicios se están comenzado a salir de control y es allí cuando la presencia del Estado se hace necesaria.
En Conclusión
La pregunta en México es: ¿quién debe regular, el IFT? Al parecer, así será.
|
 |
 |
 |
SORPRENDENTE: la nueva Mac Pro ultrapoderosa vale hasta unos 50,000 dólares con eso que todos quieren tener
|
 |
|
Por Bernardo León
Lo cierto es que la marca Apple tiene encantados a los artistas audiovisuales.
- Y para que todos quieran aún más a la marca de la manzana mordida, Apple comenzó a vender su nueva computadora Mac Pro, llega con un precio que con todos los deseos incluidos puede rebasar los 50 mil dólares.
- La nueva Mac Pro la ensamblan en Austin, Texas. Aunque inicia en precio en unos 5,000 dls., ahora acepta que se le adicionen una serie de características que están diseñadas para hacer felices a todos los artistas visuales, por igual a editores, postproductores que realizadores de efectos y animación.
- La versión básica trae 256 gigabytes de almacenamiento, con la opción de 4 terabytes cuesta mil 400 dólares más.
- Vale 25,000 dólares más si el usuario decide aumentar de 32 gigabytes a 1.5 terabytes la memoria RAM.
- El monitor se compra por separado, recomiendan el Pro Display XDR. Vale por arriba de los 4,000 dls.
- La nueva ola de Mac viene con un sello que siempre ha distinguido a la marca Apple: se trata de un equipo muy poderoso.
Simplemente, empresa que dirige Mónica Reina y Rune Hansen, es una compañía experta en equipos Mac. Es muy importante que los usuarios consulten antes de equipar la nueva Mac Pro.
Simplemente es Expositor de la Expo Cine Video Televisión, es la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com
|
 |
 |
 |
LANZA SCT el primer nanosatélite mexicano, es el AztechSat-1. Revolucionario que mide 10 centímetros cúbicos
|
 |
|
El director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros Ayala, dio a conocer que el primer nanosatélite mexicano, el AztechSat-1, llegó exitosamente a la Estación Espacial Internacional (EEI).
- El nanosatélite AztechSat-1 lo diseñaron y fabricaron profesores y alumnos de la Universidad Popular Autónoma de Puebla en coordinación con la AEM, recibieron el apoyo de Conacyt.
- El AztechSat-1 mide 10 centímteros cúbicos. Busca probar que tiene la capacidad de transmitir datos a una constelación de satélites (en este caso la familia Globalstar). De lograrlo, revolucionará de inmediato el diseño y fabricación de satélites en el mundo.
- El cohete “Falcon 9”, portando el nanosatélite AztechSat-1 al interior de la cápsula “Dragon”, despegó a las 11:29 horas, tiempo de la Ciudad de México, desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, después de un día de retraso por fuertes vientos, como lo anunció Space-X, la empresa encargada del lanzamiento.
- Tras dejar atrás la esfera terrestre con su valiosa carga, la cápsula “Dragon” deja el nanosatélite AztechSat-1 en la la Estación Espacial Internacional, para que ésta lo coloque en su órbita, lo que sucederá aproximadamente el 27 de enero de 2020.
- La misión principal del nanosatélite mexicano AztechSat-1 es establecer intercomunicación con la constelación de satélites “GlobalStar”.
- Con el ingenio mexicano, AztechSat-1 podría significar una innovación disruptiva, al posibilitar, con su interconexión con GlobalStar, el dejar de utilizar solamente estaciones de tierra para el control y operación de nanosatélites, lo que permitiría incrementar el intercambio de datos para aplicaciones satelitales en el mundo y una reducción en costos.
- El desarrollo del AztechSat-1 fue coordinado por la AEM con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la que lo diseñó, desarrolló, probó y operó con la participación de estudiantes y profesores.
- El proyecto obtuvo financiamiento parcial del Fondo Sectorial de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Actividades Espaciales CONACYT-AEM, a partir de una rigurosa selección después de haber competido con otros proyectos que participaron en una convocatoria pública.
- El AztechSat-1 superó las estrictas pruebas técnicas de la NASA, de nuevo el talento mexicano va al espacio, tal y como sucedió cuando el mexicano Rodolfo Neri Vela viajó por el espacio en 1985
|
 |
 |
 |
TEMA de la Semana: Histórica firma del T-Mec, significa confianza plena en México
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Suena exagerado decirlo, pero el T-Mec se firmó ya porque existe plena confianza en México.
- Claro, siempre hay asegunes, surgirán piedras en el camino, pero el tratado se firmó ya y lo que sigue es que se ratifique en el Congreso de Estados Unidos y Canadá.
- No debe olvidarse que Estados Unidos vive una efervescencia política mayor, los demócratas intentan un día y el otro también el desprestigiar a Trump. Quieren tirarlo de la Presidencia.
- En Canadá la cosa es más calmada, tanto que los canadienses están de vacaciones, es comprensible que vuelvan al trabajo en febrero porque su clima ahora es muy crudo.
- Pero el T-Mec va, a menos de que se dé una situación realmente fuera de todo pronóstico.
- La noticia es buena para México porque nuestro país no ha conseguido echar a andar el crecimiento económico, el problema es muy serio. Con el T-Mec firmado todo cambia, es un tratado demasiado importante para los tres países y el resto del mundo.
- Que se firme el T-Mec asegura también que en México siga el modelo económico que considera a la iniciativa privada como protagonista en prácticamente todas las áreas de la economía, solo está limitada en el sector energía. Pemex y la CFE continuarán siendo empresas de tamaño gigante.
- Histórica es la firma del T-Mec. De forma emblemática, la firma se rubricó en México, en Palacio Nacional, con la presencia de AMLO, lo que no debe perderse de vista.
El tema pendiente para AMLO en materia económica para México, es encontrar la manera de que la iniciativa privada invierta en serio en el país, lo que aún no sucede. |
|