SÍ a Las Mañaneras, afirma la reportera Nancy Rodríguez. Es una oportunidad periodística de oro
17 de noviembre 2019
Por José Antonio Fernández
Entrevisté a Nancy Rodríguez en Palacio Nacioanl el Día del Primer Informe Presidencial de AMLO.
Le pregunté sobre Las Mañaneras, conferencias de prensa que a diario ofrece AMLO y en las que participan decenas de periodistas cada día.
Aquí algunas respuestas de Nancy Rodríguez sobre Las Mañaneras.
Afirma que es una gran oportunidad para los periodistas, nunca antes se había dado la oportunidad de que tantos periodistas pudieran preguntar a diario al Presidente lo que cada uno considere.
Reconoce que existen reporteros que simpatizan con el Presidente, pero advierte que eso también se ha dado en otros sexenios.
Lo que valora más es su posibilidad de conectarse con el ciudadano: "estoy haciendo periodismo ciudadano".
Aquí la entrevista con Nancy Rodríguez, realizada en Palacio Nacional.
ESTUDIO de agencia Beker Socialand: El Chapo, de antagonista a protagonista... ¿y a marca?
08 de diciembre 2019
La agencia Beker Socialand, que dirige Pepe Beker, desarolló una investigación sobre el caso de El Chapo en los medios de comunicación y las redes sociales.
El fenómeno generado por el caso de “El Chapo” es una muestra de cómo el entorno digital ha revolucionado no sólo la forma de comunicarnos, sino la forma de construir o reconstruir el ideario socio-cultural de un país.
Realizaron la investigación con:
Personas alcanzadas con temas relativos a “el Chapo”
-51,380,173 Personas alcanzadas con temas relativos a “el Chapo”.
El dato corresponde a la recolección de información por medio de herramientas de escucha socio-digital, del 1º de Junio de 2015 al 31 de marzo de 2016, incluyendo Facebook, Twitter, Youtube, Instagram, blogs, noticias y foros.
Interacciones realizadas en temas relativos a “el Chapo”
- 14,315,581 Interacciones realizadas en temas relativos a “el Chapo”.
Se analizó una muestra representativa de 519, 209 comentarios relativos al Capo de Sinaloa, con un nivel de confianza del 95 por ciento y un error de estimación de 0.05 por ciento.
Menciones relativas a “el Chapo”
2,037,488 Menciones relativas a “el Chapo”.
El análisis realizado a este universo fue: cuantitativo y cualitativo, con el fin de conocer, opiniones, tonos, sentimientos y percepciones en torno a este fenómeno digital.
Estados de la República Mexicana con mayor conversación sobre El Chapo:
74 por ciento, Ciudad de México
8 por ciento, otros estados
6 por ciento, Michoacán
4 por ciento, Nuevo León
3 por ciento, Jalisco
3 por ciento, Jalisoc
3 por ciento, Tabasco
2 por ciento, Chihuahua
El Chapo, de antagónico a protagónico
El “paraíso de la libre expresión” que nace a partir del mundo digital, detonó por medio de una narrativa emocional, la reivindicación y humanización de un criminal, al punto de justificarlo, no sólo a él sino a lo que representa.
Si bien cuando se escapa el chapo Guzmán se ha convertido en un personaje y en referencia, el público percibió una lucha de ”David vs Goliat”, enfrenta a otras bandas rivales, instituciones, gobiernos....
El público al generar conversación a cerca del personaje, se conecta, pero al mismo tiempo cambia la percepción de “Antagonista a Protagonista”
Termina por humanizar al ícono y convertirlo en “uno más”, percibiendo defectos y carencias que no notaba el consciente colectivo antes.
Los usuarios fueron desligando a “El Chapo” del tema narcotráfico debido a la narrativa y a las situaciones creadas gracias a la libre expresión en el mundo digital, dando como resultado un cambio de percepción, logrando separar la figura de “El Chapo” de la percepción negativa relativa al Narcotráfico.
TEMA de la Semana: Karen retrata que redes sociales son más que bondad y crueldad
08 de diciembre 2019
Por Juan Ibargüengoitia
El caso Karen, la mujer que llamó a su mamá para decirle que se sentía nerviosa porque sentía una actitud sospechosa de un taxista, cuando en realidad se encontraba departiendo alegría en un bar, tiene muchas aristas que es importante comentar.
Su caso retrata todo el poder de las redes sociales: en un abrir y cerrar de ojos medio México la estaba buscando. Incluso la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se subió a la ola de activistas que se unieron a la búsqueda.
Pero Karen apareció al día siguiente por fortuna sin problema alguno, en realidad se había ido de parranda. Entonces las redes sociales pasaron de la bondad a la crueldad.
Y la cosa no quedó ahí, el caso Karen trajo consigo una ola de reflexiones muy interesantes:
¿Por qué Karen no dijo que se iría de parranda?, es una pregunta que puede contestarse de forma hipótetica con un: es que no se atrevió a decirlo porque recibiría un regaño o un NO.
Otros comentarios apuntan: ¿las redes deben ocuparse en casos como el de Karen?, terminan decepcionando.
No faltó el comentario que considera el caso Karen como dañino para el movimiento feminista que ha tomado fuerza las últimas semanas, le quita credibilidad a las mujeres. Sin embargo, otros comentarios apuntan que por el contrario, el caso demuestra la dificultad que tienen las mujeres para salir a divertirse sin ser reprimidas.
Muchos comentarios ha suscitado el caso Karen, fue importante su decisión de salir a dar la cara en una entrevista que concedió a ForoTV, eso le dio fuerza, fue valiente al dar la cara y pedir sinceras disuclpas. Seguramente se encuentra mejor después de dar la cara a quienes le apoyaron y después la criticaron.
El caso Karen demuestra que las redes sociales no son una sola tendencia, que están vivas. El que se inclinen a apoyar o reprobar a una persona o un hecho, tiene muchos matices y puede dar giros más de sentido común que inesperados.
Es de hacer notar el profesionalismo con el que lleva la entrevista la periodista Ana Lucía Ordoñana, de ForoTV.
PERSONAJE de la Semana: Benito Sánchez Rojo Gana Pantalla de Cristal, Premio Especial por Extraordinaria Fotografía
08 de diciembre 2019
Por José Antonio Fernández
Benito Sánchez Rojo realiza la fotografía de la serie de reportajes Por el Planeta, producción de Televisa.
En el XXI Festival Pantalla de Cristal, Benito Sánchez Rojo recibió el Premio Especial por Extraordinaria Fotografía por el reportaje Atacama, Las Huellas del Desierto, de la serie Por el plante. Es una producción de Televisa.
Benito Sánchez Rojo ha logrado crear todo un estilo de fotografía en la serie Por el planeta, se distingue por el uso de tomas con drones y grúas que permiten al espectador entender y conocer la magnitud de los escenarios y admirar los paisajes como si estuvieran presentes en el sitio.
La fotografía de Benito Sánchez Rojo es hoy por hoy la más lucidora de los reportajes que se realizan en toda América, se habla de tú a tú con las producciones realizadas por la BBC, que son documentales, no reportajes.
Benito Sánchez Rojo se ha preocupado de manera especial por la calidad, ha sido apoyado con cámaras de alta calidad por marcas como Sony y Canon.
Las cámaras que ha utilizado Sánchez Rojo han tenido la oportunidad de probarse en condiciones extremas.
Una de las características más importantes de la fotografía que realiza Benito Sanchez Rojo es que está conectada con la narración de tintes poéticos del reportero Alberto Tinoco, quien en todo momento busca que los espectadores tengan esa sensación de vivir la experiencia en el lugar de la aventura.
Extraordinaria la fotografía de Benito Sánchez Rojo, tiene el sello de la aventura y del ojo generoso de quien quiere compartir con millones personas las maravillas del planeta.
CAMPAÑA de la Semana: Mattel Favoritíos gana Pantalla de Cristal por Mejor Director
08 de diciembre 2019
Por Juan Ibargüengotia
El anuncio Mattel versión Favoritíos dirigido por Julio Carlos ganó El Festival Pantalla de Cristal por Mejor Director.
Obtuvo las siguientes Nominaciones como Finalista:
Mejor Guión
Dirección de Arte
Mejor Casting
Favoritíos es un comercial que gana al espectador por simpatía, justo lo que sucede con esos tíos muy queridos que son queridos por prácticamente toda la familia.
El tío de los detalles, el tío que acompaña, el tío que escucha, el tío buena vibra. En esta campaña el director Julio Carlos proyecta esa buena vibra considerando un ambiente enmarcado por un limbo blanco, significa que son tíos emblemáticos, los soñados. El espectador lo entiende así porque no hay un escenario en el set que represente a una casa en particular.
Lo que sí hay en el comercial es buen humor, una dirección de arte que crea una atmósfera con detalles que marcan alma contemporánea, casting acertado y una sensación bien vibrosa.
Importante anotar que no existe ningún tío caricatura, todas y todos son personajes queribles.
Confirma Julio Carlos su poder narrativo, sabe desarrollar ideas creativas que potencian la imagen de las marcas.
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: Las historias de LeBaron y Sicilia
08 de diciembre 2019
Ideas para producir de El Marqués de Miramar
Los nombres de Julián LeBaron y Javier Sicilia invariablemente se ganan las primeras planas de todos los periódicos, sin importar la tendencia política.
Los dos personajes sin duda pueden protagonizar una serie, documental, película, reportaje o telenovela.
El guión debe contar cómo es que Julián LeBaron y Javier Sicilia consiguieron tanta fama en los medios y la opinión pública.
También la historia debe contar cuál ha sido la relación de LeBaron con los movimientos pacifistas de México y del mundo, con las agrupaciones de familiares de víctimas y con los círculos de poder, en especial cómo se han relacionado con policías, militares y la Presidencia de la República en los sexenios de Calderón, Peña Nieto y AMLO.
Muy importante en la historia es saber qué han logrado con su activismo y a qué problemas se han enfrentado.
Tema especial es la relación de LeBaron y Sicilia con Calderón, Peña Nieto y AMLO.
Deben también ser protagonistas de la historia los sucesos criminales que afectaron a las familias LeBaron y Sicilia.
Si algún productor se inspira en este texto para realizar un contenido audiovisual, agradeceré coloque mi crédito como lo juzgue pertinente.