 |
 |
 |
TODO lo que ofrece Tlanewood: 6 foros, postproductora Cinematic Media, renta de cámaras, servicio de entregables bajo certificaciones...
|
 |
|

Para comprender mejor el tamaño de Tlanewood, centro integral independiente de servicios a la producción que dirige Francisco Bonilla, aquí un listado con toda su capacidad instalada.
Tlenewood pertence al grupo Argos, pero Tlanewood no es Argos.
Argos es la productora independiente que dirige Epigmenio Ibarra.
Por su parte, Tlanewood es el Centro Independientes de Servicios a la Producción de mayor tamaño de América Latina. Es enorme. Cuenta con equipos, instalaciones y servicios que están a la renta, de forma individual o por paquetes para cualquier casa productora de México y del mundo:
- 6 Foros (uno de 330m2, otro de 500, dos de 700, uno de 900 y otro más de 1,200m2). Construidos con la mejor técnica de aislamiento sonoro y acondicionamiento acústico. Estacionamiento.
- Oficinas de producción disponibles junto a los foros, igualmente salas de juntas y maquillaje.
- Casa postproductora Cinematic Media, especializada en corrección de color y entregables.
- Certificada por Netflix. Opera bajo la dirección de Scot Evans.
- 50 salas de edición con servidor Big Data.
- Departamento de Efectos Visuales Digitales, la mitad de las máquinas están en México y la otra mitad en Los Angeles, interactúan todo el tiempo.
- Renta de cámaras Sony F55 y FS7, óptica, Data Manager y 3 móviles de tramoya.
- Unidad móvil de televisión expandible equipada con cámaras Sony F55, está diseñada para producir ficción.
- Equipo completo de cabinas de producción para instalarlas directamente en sets de películas, series y telenovelas.
- Servicio completo de entregables bajo las certificaciones requeridas, ya sea de Netflix, Amazon Prime, HBO, Disney...
- 6 salas Atmos para edición y post, se construyen bajo la rigurosa supervisión de Martín Hernández. Fecha de estreno, este 2019.
- Almacén de vestuario con 35,000 piezas.
- Departamento de casting con capacidad de "castear" hasta 500 aspirantes en un día.
- Departamento de locaciones que igualmente da servicio a todos los productores.
- Almacén de Utilería, área de 2,500m2.
- Almacén de escenografías, 8,000m2
- Diseño y construcción de utilería y escenografía de todo tamaño y para cualquier tipo de producción, incluyendo grandes eventos.
|
 |
 |
 |
RATINGNÓMETRO: Amores Verdaderos Número uno en Top cinco de programas más vistos en México
|
 |
|

Por Betty Murillo Olguín
Según reporte de HR Ratings Media, de la semana del 25 de noviembre al 1 de diciembre Amores Verdaderos, transmitida por Las Estrellas, es Número Uno en rating de programas más vistos de México, con 15.2 puntos.
- En el segundo lugar se ubicó Soltero con hijas, transmitida por Las Estrellas con 14.5 puntos.
- El tercer lugar es para La reina soy yo, transmitida por Las Estrellas. Suma 13.4 de rating.
- El cuarto sitio, de programas con mayor rating, lo ocupó Médicos, línea de vida por Las Estrellas, con 12.7 de rating.
- En quinto puesto está Fútbol Tigres vs América, transmitido por Las Estrellas con 10.9 puntos.
|
 |
 |
 |
TAQUILLÓMETRO: Una del Top 10 es mexicana. Guadalupe Reyes
|
 |
|

Fuente: Canacine con datos de ComScore
Aquí la Lista de Las 10 más taquilleras de la semana reciente.
1. Frozen 2 $99.9 millones
2. Guadalupe Reyes $20.7 millones
3. Contra Lo Imposible $10.3 millones
4. Malefica Dueña del Mal $6 millones
5. La Posesión de Marys $5.7 millones
6. El Informante $5 millones
7. Un Día Lluvioso en Nueva York $4.2 millones
8. Entre Navajas y Secretos $4 millones
9. Jugando con Fuego $3.2 millones
10. Zombieland Tiro de Gracia $2.9 millones
|
 |
 |
 |
ÁLVARO Cueva: pasan cosas raras cuando se habla de las narcoseries
|
 |
|

Por Álvaro Cueva
Las narcoseries son algo tan importante en México, tan poderoso, que cada vez que se toca el tema, pasan cosas raras. ¿Qué cosas?
- Primero, si la producción en cuestión se transmite, digamos, por ejemplo, por algún canal de Televisa, misteriosamente aparecen “haters” cuestionando que por qué uno no “ataca” a TV Azteca.
Dicho en otras palabras, de la nada surge una fuerza anónima que busca desviar la atención sobre el verdadero conflicto que se está revisando para reducirlo a una cuestión de guerra de televisoras, de envidia, de ardor.
- Segundo, si uno está criticando una narcoserie en particular, sea de donde sea, súbitamente un grupo de ciber-nautas comienza a cuestionar otra.
El caso es que jamás se puede profundizar en un título en concreto y el tema se diluye porque no hay manera de abarcar tantas producciones y la nota acaba por desaparecer.
- Tercero, cuando algún analista se atreve a denunciar una narcoserie, quién sabe cómo, pero ciertas personas empiezan a calificar exactamente igual, de narcoseries (o narconovelas) a títulos que no lo son.
Es obvio que no los vieron, que no los vieron completos. ¿Y qué pasa? Que nunca se termina de hacer una verdadera crítica del fenómeno porque la única conclusión a la que se puede llegar es que todas las series son iguales, que todas terminan haciendo apología del crimen organizado, que es inútil meterse con este problema.
- Cuarto, en el remoto caso de que alguien se quiera meter con alguna de estas emisiones, supuestos fanáticos de ese proyecto inician una guerra en las redes sociales para defenderlo con argumentos impropios de cualquier televidente como “ratings”, “share” y herramientas peores.
Continúe leyendo el artículo de Álvaro Cueva publicado en la Revista TelemundoCine, haciendo click ahora mismo (consulte la página 36 de la versión digital).
|
 |
 |
 |
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: Barco PUMA cómo es y qué investiga
|
 |
|
Ideas para producir de El Marqués de Miramar
Ahora que el Barco UNAM ha sido protagonista del Festival Pantalla de Cristal por el reportaje relacionado con un futuro terremoto en México, realizado por Noticieros Televisa, trabajo del reportero Víctor Valles, se da la oportunidad para producir una película, serie, documental, corto, reportaje o telenovela que narre cómo es y qué investiga el Barco Puma UNAM.
- El guión debe incluir con qué equipo técnico cuenta el Barco Puma UNAM.
- También presentar a su capitán y a toda la tripulación, contando la historia de cada uno.
- Un recorrido visual por todo el barco es obligado.
- El tema central es qué investigaciones realiza, el historial de hallazgos, cuándo empezó su trabajo, quién lo construyó y por qué aguas ha navegado.
- Por supuesto, no puede faltar cómo es el convivir a bordo del Barco Puma UNAM, qué tipo de relaciones se dan y de qué forma logran hacer mejores trabajos de investigación.
Si algún productor realiza una serie, película, documental o telenovela por inspiración de este texto, le agradezco incluya mi crédito como lo juzgue pertinente.
|
 |
 |
 |
VITAL defender sin titubeos los fondos públicos para producir cine mexicano
|
 |
|

Por José Antonio Fernández
La comunidad cinematográfica debe defender sin titubeos los fondos públicos para producir cine mexicano, empezando por María Novaro, quien es Directora de Imcine.
- Imcine es la institución que tiene línea directa con Alejandra Fraustro, Secretaria de Cultura, y también por lo tanto con AMLO.
- Los fondos públicos son indispensables para la producción cinematográfica en México, que vive un boom desde hace ya más de diez años.
- Se sabe que el cine nacional tiene problemas en su exhibición, que no pasa en taquilla de lo que yo llamo "el maldito 7 por ciento" del total recaudado en promedio (si se ve la tendencia de los últimos 20 años).
- Pero son dos discusiones distintas, una es producir y la otra es exhibir.
- En producción los fondos públicos sí han funcionado, por eso los fondos publicos deben seguir.
Sin fondos públicos se haría un gran daño al cine nacional
|
|